Version classiqueVersion mobile

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

 | 
Annamária Lammel
, 
Marina Goloubinoff
, 
Esther Katz

Cuarta parte. Deterioro ambiental y riesgo climático

Clima y vulnerabilidad social: conflictos políticos y repartición de riesgos en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca)

Fernando Briones Gamboa

Texte intégral

  • 1 Doctor en Estudios de Desarrollo Comparado (ehess, París) y Proyecto Construcción Social de Riesgo (...)

1Note portant sur l’auteur1

INTRODUCCIÓN

2El estudio de los desastres de origen hidrometeorológico supone entender los efectos que el clima tiene en el ecosistema, el oikos, el hogar y su entorno. Para eso es indispensable analizar factores naturales y sociales. El Istmo de Tehuantepec es una zona de convergencia del fenómeno El Niño, históricamente el régimen de lluvias ha mostrado cierto nivel de variabilidad que los climatólogos han estudiado recientemente. La zona presenta características climáticas particulares: fuertes vientos secos en invierno y lluvias en verano. Los periodos El Niño más intensos han sido 1982-1983 y 1997-1998. Sin embargo la segunda parte de la década de los noventa presenta mayor número, intensidad y daños por inundaciones.

3En este trabajo intentamos explorar cuál ha sido el contexto social que ha hecho a la sociedad más vulnerable a los efectos del clima. La variabilidad climática no explica únicamente el dramático aumento de eventos desastrosos, ya que más que un aumento en la precipitación, observamos más bien una distribución de las consecuencias que se concentra en determinados espacios recientemente urbanizados en los municipios que estudiamos: Juchitán, Santo Domingo Tehuantepec y Salina Cruz.

4Estos municipios forman una región económica que tiene una larga tradición de movimientos políticos relacionados con la autonomía indígena y la tenencia de la tierra. La época de los setenta fue escenario de uno de los más representativos: los conflictos políticos entre la Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Istmo (cocei) y el Partido Revolucionario Institucional (pri). Paralelamente proyectos de desarrollo y la construcción de obras de gran magnitud modificaron la arquitectura social y urbana de la región.

5En este trabajo pretendemos exponer brevemente el complejo contexto en el que la región se urbaniza y al mismo tiempo reproduce condiciones de vulnerabilidad social que ofrecen pistas para entender los desastres de origen hidrometeorológico y los efectos del clima en la sociedad.

CLIMA Y DESASTRE EN EL ISTMO OAXAQUEÑO

6¿Es el clima un factor de riesgo en el Istmo de Tehuantepec? Con esta primera pregunta partimos a un análisis que no puede hacerse sin un doble examen: las condiciones climáticas y el contexto social, producto de procesos históricos, culturales y políticos.

7El Istmo de Tehuantepec abarca 80 municipios, 39 en Veracruz y 41 en Oaxaca. Es la parte más estrecha de México, posición geoestraté-gica que históricamente ha sido argumento para la puesta en marcha de proyectos de tránsito de mercancías entre los puertos más importantes: Coatzacoalcos en el Golfo de México y Salina Cruz en el Océano Pacífico. Destacan siete ciudades intermedias que suman más de dos millones de habitantes. La biodiversidad está compuesta por bosques y selvas tropicales en la zona de los Chimalapas, Uxpanapa y la sierra mixe; hay igualmente un alto potencial petroquímico, ganadero y agrícola y 65 % del territorio es de propiedad social: ejidos, comunidades y núcleos agrarios. El Istmo de Tehuantepec está expuesto a riesgos por fenómenos geológicos (temblores y tsumis, en la costa de Oaxaca) e hidrometeorológicos (huracanes, tormentas tropicales e inundaciones) en ambos litorales.

8En este trabajo pretendemos aproximarnos únicamente a la costa sur de Oaxaca, en una región económica que es igualmente el centro simbólico del istmo: los distritos de Juchitán y Tehuantepec, cada uno compuesto por 22 y 19 municipios respectivamente. Los límites de este trabajo (mapa 21) tuerzan a elegir tres puntos base de donde se desprenderá nuestro análisis: los municipios de Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec y Salina Cruz, entendiendo estas ciudades como espacios homogéneos y que Toledo (1995: 225) denomina “zona metropolitana” por estar incorporados en una dinámica social que ha configurado un corredor comercial acentuado en los últimos años con la ampliación de la carretera que une estos tres puntos, resultado de diversos proyectos de desarrollo regional (Boudeville, 2001).

Mapa 21. Localización de la región de estudio

Mapa 21. Localización de la región de estudio
  • 2 No es extraño que los habitantes de Juchitán o Tehuantepec hablen del istmo como un país; “Primero (...)

9Pero la noción de región económica es sólo una de las posibles formas de aproximarse a esta parte de México, particularmente compleja en sus expresiones de reivindicación identitaria aun antes de la época colonial. Los zapotecas del istmo, grupo étnico dominante en la costa sur oaxaqueña, tienen una larga trayectoria de resistencia política y cultural que ha configurado un estado aparte, en cierta medida ajeno al resto del territorio nacional y oaxaqueño.2

10Conocidos por haber resistido a los aztecas y los españoles, por sus estructuras de organización social donde las mujeres tienen un importante rol en el comercio y por haber generado movimientos políticos pioneros en la alternancia del poder municipal, los istmeños comparten igualmente condiciones atmosféricas relativamente particulares. La importancia del clima en la producción agrícola y pesquera está impregnada en la organización social y ritual de las comunidades que dependen más de los recursos hídricos, como es el caso en la zona lacustre huave. Tanto Lupo (1991) como Signorini (1979) han analizado la etnoastronomía y las instituciones sociales de los huaves de San Mateo del Mar. Millán (2003: 55) expone:

En el Istmo de Tehuantepec y particularmente en aquellas zonas que carecen de riego, el inicio de la siembra y de las nuevas tareas agrícolas dependen por completo del advenimiento de las primeras lluvias. Para los pueblos más afectados del área, la lluvia es un don irregular, difícil de prever y sujeto a las vicisitudes del tiempo. Las ceremonias petitorias que se celebran ocasional o periódicamente en los municipios de las tierras bajas, son un medio para reducir los límites de esa incertidumbre. Aunque sus tiempos y formas varían, aun al interior de un mismo grupo étnico, todas ellas parecen responder al principio de reciprocidad que regula intercambios entre la actividad comunal y los poderes ajenos a ella.

  • 3 El Niño Southern Oscillation.

11Aunque las temporadas de sequía y lluvia están bien identificadas en la comogononía huave y aun entre los zapotecas urbanos de Juchitán y Tehuantepec, la variabilidad del clima es una constante en la región que ha experimentado sequías y lluvias intensas, muchas veces con consecuencias desastrosas, como ocurrió en octubre de 1997 con el paso de los huracanes Paulina y Rick. El tipo y número de fenómenos hidrometeorológicos parece estar ligado a un evento climático que ha sido poco estudiado (y sólo recientemente) en México: el fenómeno El Niño o enso.3

12Por otra parte, los conflictos políticos ligados al problema histórico de la tenencia de la tierra, la tradición caciquil y los intereses partidistas tienen su máxima expresión en los movimientos político-sociales de los años setenta y ochenta que, como analizaremos más adelante, determinaron las dinámicas de crecimiento urbano, siendo un factor en la construcción social del riesgo a fenómenos climáticos.

Nortes, lluvias e inundaciones

13En el Istmo de Tehuantepec hay dos fenómenos naturales habituales: viento y lluvia. Con una precipitación anual aproximada de 850 mm repartida principalmente durante el verano y fuertes vientos que pueden llegar hasta 60 m s ' (Bourassa y O'Brien, s. f.) en el invierno, el clima del Istmo de Tehuantepec -según investigaciones de climatólogos- está en la zona de influencia del fenómeno de El Niño.

14El Niño es una anomalía climática del sistema océano-atmósfera, genera efectos globales en el clima al redistribuir los ciclos de lluvias y sequías. Los episodios enso ocurren en intervalos de dos a 10 años, y pueden durar hasta 12 meses (Glantz, 2001: 1). Su estudio ha tomado importancia a partir de los desastres registrados en 1982-1983 y 1997-1998 (Glantz, 1998) pero se trata de un evento identificado desde finales del siglo xix en las costas peruanas y estudiado desde los años veinte por Gilbert Walker. En la actualidad el Programa Especial de Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres 2001-2006 (Secretaría de Gobernación, 2001) no expone ningún punto en relación al fenómeno enso, aun cuando se atribuyen 4547 millones de dólares y casi 2 800 muertos a desastres causados por fenómenos hidrometeorológicos en México entre 1980 y 1999.

15Si bien el clima en la costa sur de Oaxaca no parece ser muy diferente que en el resto del litoral del Pacífico mexicano, es decir, lluvias y sequías estacionales, el Golfo de Tehuantepec tiene condiciones determinadas por encontrarse al sur de la “alberca de agua cálida” del Océano Pacífico (Magaña, 1999: 82). Durante los años enso “los cambios en la circulación del océano cerca del ecuador, y las modificaciones de la circulación atmosférica invernal afectan las características medias del Golfo de Tehuantepec” (Trasviña: 1997, citado por Magaña, 1999: 84). Esto modifica los índices de productividad de la región, ya que las corrientes de agua y la temperatura favorecen la presencia de termoclima. Así, Magaña (1999: 85) escribe que “la productividad (pesquera) de esta región del Pacífico parece estar controlada por la variabilidad oceánica interanual de gran escala”. No obstante poco se ha abundado sobre la influencia de El Niño en esta actividad en México. Según el Instituto Nacional de la Pesca (Boletín 38), uno de los efectos enso de los años 1997-1998 fue que “el recurso se aleja de la costa en busca de alimento”.

16Por otra parte hay una relación entre El Niño y los fuertes vientos que se observan en la región. “El número de nortes aumenta durante los años El Niño en comparación a los años La Niña, descubrieron que hay más pasajes frontales fríos en el sur de México durante los inviernos El Niño en comparación con los inviernos La Niña.” (Romero-Centeno et al., 2003: 2637). A estos vientos se les conoce popularmente como “tehuanos” y en invierno producen el fenómeno llamado “norte”, que se presenta con fuertes vientos secos (remolinos anticiclónicos), contrario de Veracruz donde llegan acompañados de lluvia. Los “tehuanos” son masas de aire polar que cruzan del Golfo de México al Pacífico por el Istmo de Tehuantepec a través de una ruptura en la cordilleras, justamente donde se separa la Sierra Madre del Sur de la cordillera centroamericana, en un punto llamado Paso de Chivela. Según Bourassa y O'Brien (s. f.), “estos vientos tienen gran impacto sobre las temperaturas de superficie de mar locales […] también aumentan la productividad pesquera atrayendo a la superficie nutrientes fértiles en aguas territoriales”.

17El viento es un elemento muy presente en la vida cotidiana de los istmeños. No es extraño que en el tramo de la carretera panamericana que pasa por la población llamada La Ventosa (distrito de Juchitán) un trailer se vuelque a causa de los fuertes vientos. Las casas más frágiles llegan a sufrir daños por los vendavales que en ocasiones motivan el cierre temporal del puerto de Salina Cruz. Recientemente se ha explorado el potencial del viento en esta zona con la instalación del Recurso cólico en el corredor del istmo; la estación está en fase experimental. Quienes llevan años usando el viento para sus actividades son algunos pescadores del Mar Muerto (laguna Superior): en Santa María del Mar hay una técnica de pesca que consiste en atar un papalote a la atarraya, así el viento jala y recupera los peces y camarones en la red.

18En estudios climáticos se ha identificado que las precipitaciones pueden variar en años El Niño; “En el Istmo de Tehuantepec, una estación de tres meses [jul. (0)-sep. (0)] fue relacionada con un déficit de precipitación y era identificable en seis de ocho ciclos de enso” (Dewar y Wallis, 1999). Aunque aún no contamos con elementos para afirmar que los pobladores del istmo identifican esas variaciones climáticas de forma precisa y coincidente con los episodios El Niño, es frecuente la idea de que en ciertos años llueve mucho y en otros muy poco. Para Magaña et al. (2003: 323, 325) “la relación entre enso y las precipitaciones en México puede explicar hasta 40 % de la variabilidad estacional total en la precipitación, particularmente en el sur de México”. El mismo autor identifica el invierno El Niño con anomalías de precipitación negativa en el istmo.

  • 4 El primer reporte de la época colonial data de 1581. En Desastres agrícolas en México (García Acos (...)

19Históricamente los municipios que estudiamos se han inundado y el viento ha soplado. El nombre de Tehuantepec, “cerro de la fiera” o “del tigre” hace alusión también al sonido de las bestias, al viento. Las ciudades de Juchitán y Tehuantepec se encuentran al borde de los ríos Los Perros y Tehuantepec, desde la época colonial hay registros de súbitas crecientes que ocasionaron inundaciones.4 ¿Los desastres hidrometeorológicos son consecuencia de la influencia del El Niño en el clima? Si los desastres más “importantes” corresponden a tormentas tropicales y huracanes que eventualmente pueden ser de mayor intensidad en años enso (véase tabla 6), ¿cuáles son los factores sociales que hicieron a la sociedad vulnerable a esos eventos climáticos?

  • 5 DesInventar es una base de datos que recopila los reportes de desastres aparecidos en la prensa. h (...)

20Para empezar el análisis partimos de la comparación de reportes de eventos desastrosos registrados en la base de datos DesInvenlar (véase gráfica 13, página 624), que muestra que los reportes de desastres de origen hidrometeorológicos son mayoritarios.5 Hay que aclarar que la base datos está en construcción y que recuperar las fichas hemerográficas implica importantes dificultades, no obstante se observa una tendencia en el aumento de reportes de desastres que coincide con el aumento demográfico y los niveles de pobreza. Así, una de la preguntas que surgen es ¿por qué el periodo El Niño 1981-1982 (considerado el más intensos de los últimos años) causó menos daños que en los años enso 1997-1998, donde observamos mayor número de reportes de desastres? ¿Qué pasó en esos años en los municipios que estudiamos? ¿La sociedad es más vulnerable o el clima es más impredecible o violento?

Tabla 6. Principales ciclones que han impactado la costa de Oaxaca entre 1980 y 2002. Basado en datos del Servicio Meteorológico Nacional

Tabla 6. Principales ciclones que han impactado la costa de Oaxaca entre 1980 y 2002. Basado en datos del Servicio Meteorológico Nacional

CONFLICTOS POLÍTICOS Y PROYECTOS DE DESARROLLO

21No es posible hacer un estudio del Istmo de Tehuantepec sin suponer que los movimientos sociales de las últimas tres décadas influyeron -con todas sus implicaciones- en la configuración de la arquitectura social. Sin embargo resultaría pretencioso explicar detalladamente procesos históricos que van más allá del periodo en que situamos nuestro análisis. En uno de los trabajos de campo en la zona identificamos que los desastres (principalmente inundaciones) tuvieron impactos similares en los municipios de Juchitán y Salina Cruz, por otra parte Tehuantepec registró menos reportes. Las causas de las inundaciones tienen que ver con la situación geográfica de los municipios, pero al hablar con los habitantes de las colonias más afectadas por las inundaciones de 1997 aparecen varios factores que no tienen que ver únicamente con el clima o la intensidad de los meteoros, sino con el lugar, origen y forma en que se urbanizaron ciertos asentamientos.

Gráfica 13. Comparativo de reportes de desastres en la prensa nacional, 1970-2000, en el estado de Oaxaca

Gráfica 13. Comparativo de reportes de desastres en la prensa nacional, 1970-2000, en el estado de Oaxaca

Fuente: DesInventar, México.

22Identificamos numerosas colonias vulnerables en los tres municipios, llama la atención la Octava Sección de Juchitán, donde se ubican el barrio Cheguigo que se inunda cada temporada de lluvia. En Santo Domingo Tehuantepec las inundaciones son menos recurrentes en el centro, la última vez que se desbordó el río Tehuantepec fue cuando pasó el huracán Rick en noviembre de 1997, pero en ejido El Jordán cada año salen afectados los asentamientos al borde del canal de riego. En Salina Cruz -la ciudad más grande de las tres- son numerosas las colonias que se inundan pero destacan el ejido Hidalgo oriente y el barrio Cantarranas, donde cada año se desborda el canal que lo atraviesa. ¿Cuándo y cómo se formaron las colonias afectadas? ¿Por qué se inundan? Estas preguntas pueden ser ingenuas y sin embargo fueron la clave para establecer una liga entre el crecimiento de los municipios, las reparticiones y las invasiones de tierra de los años setenta y ochenta.

23En términos generales hay cuatro categorías de habitantes en las colonias citadas, todas de reciente origen: los que llegaron en la década de los ochenta, beneficiados de las reparticiones de tierra producto de los conflictos sociopolíticos; los que organizados por una fuerza política invadieron terrenos privados, comunales y/o federales; los que llegaron en busca de empleo por el proceso de crecimiento industrial de la región; los que llegaron por relaciones de parentesco. La mayoría de las personas que entrevistamos en esos barrios son propietarios que obtuvieron sus terrenos pagando un precio módico, en ocasiones gratuitamente, y ocupantes ilegales en asentamientos irregulares o en curso de regularización. La formación de estas colonias carentes de servicios y más vulnerables que el resto de los municipios son una de las consecuencias del proceso de urbanización que posiblemente tenga su origen en los conflictos políticos y proyectos de desarrollo. La formación en la década de los setenta de grupos de presión como la cocei y su permanente lucha por el poder contra el pri politizó muchos aspectos de la vida regional (véase gráfica 14).

24Como enunciamos anteriormente, los distritos de Juchitán y Tehuantepec son el centro simbólico del istmo. La compleja identidad de la región está constituida a partir de la ancestral resistencia al poder central y las relaciones de dominación económica, política y territorial que los zapotecas han ejercido sobre los otros grupos étnicos de la zona, particularmente los mareños o huaves. Los conflictos de tierra han sido permanentes desde el siglo xix. Manzo (2004) expone que “la represión decimonónica obedecía fundamentalmente a diferencias políticas internas entre los caciques indígenas regionales y los caciques regionales, a veces indios, a veces ladinos, incondicionales del gobierno central del estado de Oaxaca, impuestos en las regiones como jefes políticos. Esta situación explica de alguna manera las causas de la rebelión de Albino Jiménez (Binu Gada), cuyo epicentro se ubicaba en Juchitán, entre finales del siglo xix y los primeros años del siglo xx, con la participación de otros pueblos de la región”.

Gráfica 14. Evolución de la población total (miles de habitantes) en los municipios de Juchitán, Tehuantepec y Salina Cruz, Oaxaca, 1960-2000

Gráfica 14. Evolución de la población total (miles de habitantes) en los municipios de Juchitán, Tehuantepec y Salina Cruz, Oaxaca, 1960-2000

Fuente: Con base en datos del inegi.

  • 6 Para más información consultar Campbell (1994).

25Los movimientos más representativos en las últimas décadas tuvieron su periodo de consolidación desde los años sesenta. Luego del asesinato de varios líderes locales, el movimiento estudiantil de 1968 fue el contexto para la formación de coaliciones entre las que destacan la Federación Estudiantil Oaxaqueña que ocupó la Universidad Autónoma del estado. El movimiento concluyó con la acción represiva del gobierno y dejó el terreno para la formación de grupos de protesta que en el caso del istmo tuvieron un fuerte nivel de cohesión, derivado de la capacidad organizativa de los zapotecas. En 1972 se formó la Coordinadora de Obreros, Campesinos y Estudiantes de Oaxaca (coceo) y en 1974 se integró la Coordinadora Obrero Campesina Estudiantil del Istmo (cocei), que asimiló reivindicaciones por los derechos agrarios frente al tradicional problema del cacicazgo y las expropiaciones de tierras que hacía el Estado para respaldar programas de desarrollo regional.6

26Las expropiaciones de tierra se venían realizado desde la década de los treinta con la construcción de la carretera panamerica y la presa Benito Juárez en los años sesenta. En 1974 se comenzó la construcción de la reíinería “Ingeniero Antonio Dovalí Jaime” de Petróleos Mexicanos en ejidos expropiados. Así, ante los antiguos y nuevos problemas de la distribución de la tierra la cocei se consolidó como grupo de lucha social y pronto como fuerza política de oposición: en alianza con el psum (Partido Socialista Unido de México) ganaron en 1981 las elecciones municipales en Juchitán pero fueron desalojados para ser sustituidos por funcionarios del pri (Partido Revolucionario Institucional).

27La complejidad y las consecuencias de los conflictos políticos entre cocei y pri son enormes y no podemos detenernos a analizarlas aquí. Pero queremos poner énfasis en que el inicio de la década de los ochenta fue probablemente el momento de mayor roce político entre los dos partidos, lo que provocó acciones de represión y protesta como las invasiones de tierras, así como numerosas estrategias electorales entre las que destaca la repartición de terrenos a los militantes. El clientelismo partidista no fue aislado en los dos frentes. Por el momento nos es imposible ofrecer una cifra de cuántas personas invadieron terrenos o recibieron tierras a cambio de militar y votar por la cocei O por el pri respectivamente. Sin embargo podemos observar que las colonias con más tendencia a inundarse son aquellas que se formaron justamente en esa época. Muchos vecinos no esconden su militancia y decepción ante la fragmentación de la cocei en los años noventa o su participación como bases del pri. En todo caso, este fenómeno supone nuevas preguntas para profundizar en el estudio de la configuración de estos espacios, no sólo a nivel de construcción del riesgo a desastres hidrometeorologicos, sino a relaciones de vecindad y conflictos políticos.

  • 7 Véase Alvarez Macotela (2003).

28Un factor que se combina con los problemas de la tenencia de la tierra son los proyectos de desarrollo regional que tienen su origen en el siglo xix con la idea de aprovechar la angostura entre los dos litorales para hacer un corredor de tráfico de mercancías. Tanto los Estados Unidos como Inglaterra mostraron su interés por obtener concesiones para construir y administrar un paso interoceánico como alternativa al canal de Panamá.7 Las construcción entre 1894 y 1899 del tren que unía los puertos de Salina Cruz y Coatzaocoalcos supuso “una multitud de proyectos y pérdidas” (Ortiz, 1971: 12) pero representaba el interés geopolítico de la región y la puesta en marcha de su aprovechamiento.

29En los últimos 50 años son numerosos los programas y grandes obras realizados con la reticencia de los istmeños. Fueron especialmente importantes la construcción en 1957 de la presa Benito Juárez (Xalapa del Marqués) y en los años setenta, el Distrito de Riego número 19 (Tehuantepec) y la refinería de Pemex (Salina Cruz). Las tres obras fueron realizadas sin consenso y las expropiaciones alimentaron los movimientos políticos, particularmente a la cocei. La presa Benito Juárez guarda 900 millones de metros cúbicos de agua y ocupa 970 000 hectáreas, fue construida (a decir de las autoridades locales) como alternativa a las sequías temporales de la región para almacenar y distribuir las aguas del río Tehuantepec. Nigh y Rodríguez (1995: 129) afirman que de cada litro que sale de la presa “el 50 % tiene como destino final la refinería del puerto de Salina Cruz, otro 25 % se evapora y sólo el 25 % restante cumple la función de regadío”. Los mismos autores exponen que la expropiación del distrito de riego dr-90 dejó fuera a “2 500 zapotecos, comuneros originarios, que perdieron 25 175 ha del municipio de juchi-tán” (ibid.: 130) y para la construcción de la refinería de Salina Cruz se expropiaron 729.6 ha (ibid.: 125) Estas obras corresponden al boom petrolero y se realizaron como marco para el proyecto “Alfa y Omega” (Servicio Multimodal Transístmico), que nuevamente sería ofertado como la alternativa de desarrollo regional.

  • 8 Trenes dejados a la deriva para que se descarrilaran. Véase López-Calva (2001).

30En la década de los noventa el istmo volvió a ser punto de debate con nuevos proyectos de desarrollo que retomaban la idea del paso interoceánico. En 1995 la cocei, en alianza con el prd, ganó en Juchitán las elecciones con el respectivo descontento del pri y una serie de atentados de los que incluso el arzobispo de Tehuantepec sería víctima. Ese mismo año el Gobierno Federal iniciaría la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, lo que provocó malestar expresado con acciones de protesta como los trenes locos.8 En 1996 se dio a conocer el “Programa Integral de Desarrollo Económico para el Istmo de Tehuantepec” y en el periodo de Fox el Plan Puebla-Panamá. El resultado más representativo de esos proyectos es la ampliación de la carretera que une Coatzacoalcos con Salina Cruz y que entre Juchitán, Santo Domingo Tehuantepec y el puerto oaxaqueño ya es de cuatro vías. Este hecho ha modificado considerablemente la densidad de tráfico de personas entre las tres ciudades, consolidando así una región económica que une en un mismo polo las tres ciudades.

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL RIESGO

31Las características sociales y climáticas son clave para entender los desastres. En este trabajo hemos tratado de exponer que el clima define un escenario de riesgo que sin la vulnerabilidad no sería más que un fenómeno natural o, en el caso de El Niño, un evento climático. Como riesgo tomamos la definición que Pigeon (2002: 460) propone: “probabilidad de ocurrencia de daño tomando en cuenta las interacciones entre procesos físicos de daño (peligros) y factores de asentamientos (vulnerabilidad). Por otra parte Wilches-Chaux (1993: 17) define la vulnerabilidad como la “incapacidad de una comunidad para 'absorber', mediante el autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente”, o sea, la “inflexibilidad” o incapacidad para adaptarse a ese cambio, que para la comunidad constituye un riesgo. La vulnerabilidad determina la intensidad de los daños que produzca la ocurrencia efectiva del riesgo sobre la comunidad”.

  • 9 Véase La sociedad del riesgo de Beck (1998). En especial el capítulo I “La lógica del reparto de l (...)

32La vulnerabilidad social es la falta de medios económicos, políticos y técnicos para hacer frente a los efectos de los fenómenos naturales. Es consecuencia de los modelos de desarrollo, la relación hombre-medio ambiente y la distribución de la riqueza que determina asimismo la repartición de los riesgos.9 En el caso de Tehuantepec los conflictos políticos (con todos sus antecedentes) han fragilizado la capacidad de ajuste de la sociedad a fenómenos naturales y determinado la urbanización de las ciudades: al invadir o repartir tierras y establecer nuevas colonias sin servicios mínimos se ha hecho igualmente una repartición de riesgos donde las personas con los menores ingresos (ejidatarios expropiados o peones de haciendas) nuevamente son las más vulnerables.

  • 10 Progresión de la vulnerabilidad (según Blaikie et al, 1995): a) Causas de Fondo; b) Presiones diná (...)

33El modelo par (Pressure And Release) de Blaikie, Cannon, Davis y Wisner (1995) muestra que la vulnerabilidad se liga a procesos sociales y causas de fondo ajenos al desastre mismo. La base para la idea de la presión y la liberación (par) es que el desastre es la intersección de dos fuerzas opuestas: aquellos procesos que generan vulnerabilidad por un lado y exposición física a una amenaza por el otro (Blaikie et al., 1995). Este modelo plantea que la progresión de la vulnerabilidad comienza por las llamadas causas de fondo;10 es decir la repartición del poder en la sociedad, sus causantes económicas y políticas (ibid.). Estas causas, cuando coinciden con la amenaza, representan condiciones de inseguridad que terminan por convertirse en presiones regionales o globales que aumentan la vulnerabilidad. El problema de la tierra y los conflictos políticos son causas de fondo de la vulnerabilidad en la región.

34Pero la urbanización de nuevos espacios no tendría que representar un riesgo si éstos estuvieran bien diseñados y administrados. En el caso de Juchitán y Salina Cruz el crecimiento en los años ochenta fue más rápido y denso que en Tehuantepec. Quizá esto se explica porque los conflictos políticos fueron más recurrentes en esos municipios, lo que ocasionó mayor número de invasiones y reparticiones de tierra, paralelo al atractivo laboral de la refinería de Pemex que explica el acelerado aumento de la densidad de la población en Salina Cruz. Esto no significa que Santo Domingo Tehuantepec esté exento de esta problemática, pero observamos que las colonias con mayor recurrencia a inundarse están situadas en zonas bajas y en ejidos a orillas de canales de riego.

35Un punto en común de las nuevas colonias de los tres municipios es la falta de servicios. Ya sean de la cocei o del pri, los pobladores de estos barrios afirman que su acceso a los servicios básicos (drenaje, agua potable, luz eléctrica, recolección de basura) está condicionado a su filiación política y al partido que ejerza el gobierno municipal. Ubicadas a la orilla de ríos y canales, las colonias más afectadas por las inundaciones están marginadas de servicios que aumentan su vulnerabilidad. Es particularmente importante el déficit en los servicios de recolección de basura.

Tabla 7. Porcentaje de cobertura de servicios públicos en casas habitación

Tabla 7. Porcentaje de cobertura de servicios públicos en casas habitación

Fuente: snim.

  • 11 Periódico Noticias, Oaxaca, 13 de abril de 2000.
  • 12 Op. cit., 27 de abril de 2000.

36El caso en Juchitán del barrio “Cheguigo”, palabra zapoteca que significa “del otro lado del río” es representativo de este problema. Este asentamiento en la rivera del río Los Perros se inunda cada año, resultado del aumento del caudal por las lluvias y por el exceso de basura acumulada en el afluente que ocasiona que los puentes que lo cruzan sirvan de tapones que impiden el libre paso del agua. En numerosas ocasiones los habitantes han reclamado la intervención del municipio y el gobierno estatal. En 2000 inclusive se realizó una peregrinación con el santo patrono “san Vicente Ferrer” para pedir a la autoridades el inicio de las obras de desazolve antes de la temporada de lluvias. Incluso el padre de la iglesia declaró: “El hermano río está molesto por la contaminación, y los niños preguntan cuándo se limpiará el río. Yo les digo que Dios no castiga, porque Dios es amor. Pero cuando el padre san Vicente Ferrer sale a la calle es porque el pueblo pide justicia”.11 El gobierno municipal se declaró sin responsabilidad ante una posible inundación, ya que las obras de limpieza del río correspondían a la Comisión Nacional del Agua, que mostró “burocratismo y falta de aplicación de los recursos de manera oportuna”.12

37El mismo fenómeno ocurre en Salina Cruz. Una parte del barrio Cantarranas era una zona federal perteneciente a Ferrocarriles Nacionales Mexicanos que se fragmentó en lotes en los años ochenta. La mayoría de los residentes fueron militantes de las bases del pri que poseían terrenos propios y recibieron porciones de tierra a precios reducidos. Este barrio a un paso del centro y la zona federal del puerto, es atravesado por un canal artificial que sirve de depósito de basura.

38Estos ejemplos ilustran una situación representativa en varias colonias de los municipios. ¿Es entonces el clima un factor de riesgo de desastre? En el caso que nos ocupó, el clima es un factor que pone en evidencia la fragilidad material de las comunidades, pero el factor que origina la vulnerabilidad no son las condiciones atmosféricas sino las condiciones sociales, producto de procesos históricos. Los conflictos políticos en Tehuantepec han influido el reordenamiento del territorio. Las invasiones y distribuciones de tierras fueron una estrategia de protesta, control y proselitismo electoral; igualmente fue consecuencia de la persecución política y derivación de los proyectos de desarrollo. Veinte años después esta región se encuentra polarizada políticamente. ¿Es posible pensar que la vulnerabilidad fue distribuida por grupos sociales, de acuerdo con tendencias partidistas o como secuela de los movimientos sociales? En todo caso, la dinámica de urbanización siguió una tendencia sujeta a los proyectos de desarrollo y su contraparte en los conflictos políticos.

CONCLUSIÓN

39La costa del Océano Pacífico a la altura del Istmo de Tehuantepec está expuesta a efectos de la variabilidad climática del fenómeno El Niño. Fuertes vientos y el paso de huracanes ocasionan inundaciones que muchas veces terminan en desastres con altos costos materiales y sociales. Sin embargo los efectos del clima están en función de un contexto (históricamente complejo) de vulnerabilidad social.

40El corredor económico que han formado las ciudades de Juchitán, Santo Domingo Tehuantepec y Salina Cruz es efecto de procesos históricos y políticos que tienen su origen en el interés geoestratégico de la región. La puesta en marcha de mega proyectos de desarrollo y la construcción de grandes obras como la presa Benito Juárez, el distrito de riego dr-90 y la Refinería de Pemex en Salina Cruz ha significado expropiaciones de tierras comunales, provocando un reordenamiento territorial anárquico, donde se han marginalizado grupos sociales, determinados en función de filiaciones políticas. Respuesta del cacicazgo y los permanentes conflictos de tierra, la capacidad de cohesión de los zapotecas ha sido el contexto de formación de movimientos sociales que en la década de los setenta fueron reprimidos por el Estado. El conflicto más representativo es la lucha por el poder que entablaron la cocei y el pri; las protestas y estrategias electorales de los años setenta y ochenta estuvieron marcadas por invasiones y reparticiones de tierras, lo cual paralelamente a la creación del polo industrial de Salina Cruz, condujo al rápido crecimiento demográfico de la región.

41Las colonias formadas a partir del conflicto político, consecuencia directa de los proyectos de desarrollo, han crecido al margen de los servicios básicos. La atención de las autoridades municipales a estas colonias es intermitente y está en relación con simpatías y compromisos electorales. El efecto es la degradación de las condiciones materiales de los pobladores, lo que los hace menos resistentes a los efectos del clima. Queda pendiente profundizar en la complejidad de las causas que hacen a la sociedad vulnerable a desastres, entendiendo que analizar la causalidad implica el estudio detallado de las complejas recles sociales que construyen el riesgo.

Bibliographie

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Macotela, Samantha
2003 El peso de nuestro descontento. La diplomacia británica en torno al paso interoceánico por el Istmo de Tehuantepec, 1847-1858, Instituto Mora, México.

Beck, Ulrick
1998 La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Paiclós, Barcelona.

Blaikie, Piers, Terry Cannon, Ian Davis y Ben Wisner
1995 Vulnerabilidad: el entorno social, político y económico de los desastres, La red-itdg/Tercer Mundo Editores, Bogotá.

Boudeville, Jaques R.
2001 “La región económica”, en Carmen Viqueira, El enfoque regional en antropología, Universidad Iberoamericana, México.

Bourassa, Mark A. y James J. O'Brien
s. f. Non-Inertial Flow in nscat Observations of Tehuantepec Winds, Center for Ocean-Atmospheric Prediction Studies (coaps), Florida State University.

Campbell, Howard
1994 Zapotec Renaissance, University of New Mexico Press, Albuquerque.

Commons de la R., Áurea
2000 Cartografía de las divisiones territoriales de México, 1519-2000, unam, Colección Temas Selectos de Geografía de México, Instituto de Geografía, México.

Dewar, Robert E. y James R. Wallis
1999 “Geographical Patterning of Interannual Rainfall Variability in the Tropics and Near Tropics: An L-Moments Approach”, Journal of Climate, 12 (12), pp. 3457-3466.

García Acosta, Virginia, Juan Manuel Pérez Zevallos y América Molina del Villar
2003 Desastres agrícolas en México. Catálogo histórico, vol. I, Época Prehispánica-1822, ciesas/fce, México.

Glantz, Michael H.
1998 Corrientes de cambio: el impacto de El Niño sobre el clima y la sociedad, ofda/Cambridge University Press, Valparaíso (traducción al español de Rodrigo H. Núñez de la obra original: Currents of Change-El Niño's Impacts on Climate and Society, Cambridge University Press, 1996).
2001 Once Burned, Twice Shy? Lessons Learned from the 1997-1998 El Niño, The United Nations University, Tokio.

Instituto Nacional de la Pesca
1998 Boletín, 38.

López-Calva, Luis E
2001 Private Participation in Infrastructure and Labor Issues: The Privatization of Mexican Railroads, El Colegio de México, México.

Lupo, Alessandro
1991 “La etnoastronomía de los huaves de San Mateo del Mar, Oaxaca”, en Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Maupomé (eds.), Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, unam, México.

Magaña Rueda, Víctor O. (ed.)
1999 Los impactos de El Niño en México, unam/iai/sep/Conacyt, México.

Magaña Rueda, Víctor O., Jorge L. Vázquez, José L. Pérez, y Joel B. Pérez
2003 “Impact of El Niño on Precipitation in Mexico”, Geofísica Internacional, 42 (3), unam, México, pp. 313-330.

Manzo, Carlos
2004 “Oaxaca: la gran región indígena reprimida”, Revista Memoria, 179, Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista A. C.

Millán, Saúl y Paola García Souza
2003 Lagunas del tiempo. Representaciones del agua entre los huaves de San Mateo del Mar, Conaculta-inah, México.

Nigh, Ronald y J. Nemesio Rodríguez
1995 Territorios violados, ini (Presencias), México.

Ortiz Wadgymar, Arturo
1971 Aspectos de la economía del Istmo de Tehuantepec, unam, México.

Pigeon, Patrick
2002 “Réflexions sur les notions et les méthodes en géographie des risques dits naturels”, Anuales de Géographie, 111 (627-628), pp. 452-470, Armand Colin, París.

Romero-Centeno, Rosario, Jorge Zavala-Hidalgo, Artemio Gallegos y James J. O'Brien
2003 “Isthmus of Tehuantepec Wind Climatology and enso Signal”, Journal of Climate, 16 (15), pp. 2628-2639, American Meteorological Society.

Secretaría de Gobernación
2001 Programa especial de prevención y mitigación del riesgo de desastres 2001-2006, Secretaría de Gobernación, México.

Signorini, Ítalo
1979 Los huaves de San Mateo del Mar. Ideología e instituciones sociales, ini, México.

Toleix), Alejandro
1995 Geopolítica y desarrollo en el Istmo de Tehuantepec, Centro de Ecología y Desarrollo, México.

Wilches-Chaux, Gustavo
1993 “La vulnerabilidad global”, en Andrew Maskrey (ed.), Los desastres no son naturales, La red, itdg, Tercer Mundo Editores, Colombia.

Notes

1 Doctor en Estudios de Desarrollo Comparado (ehess, París) y Proyecto Construcción Social de Riesgos enso (México, ciesas) (mailto:brionesfernando@hotmail.com).

2 No es extraño que los habitantes de Juchitán o Tehuantepec hablen del istmo como un país; “Primero mi país Juchitán, luego lo demás”. En la historia política de México se planteó el proyecto de un estado de Tehuantepec. En territorio de Tehuantepec; división territorial de 1865, departamento de Tehuantepec (Commons, 2000).

3 El Niño Southern Oscillation.

4 El primer reporte de la época colonial data de 1581. En Desastres agrícolas en México (García Acosta et al., 2003).

5 DesInventar es una base de datos que recopila los reportes de desastres aparecidos en la prensa. http://www.desinventar.org/ Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.

6 Para más información consultar Campbell (1994).

7 Véase Alvarez Macotela (2003).

8 Trenes dejados a la deriva para que se descarrilaran. Véase López-Calva (2001).

9 Véase La sociedad del riesgo de Beck (1998). En especial el capítulo I “La lógica del reparto de la riqueza y del reparto de los riesgos”.

10 Progresión de la vulnerabilidad (según Blaikie et al, 1995): a) Causas de Fondo; b) Presiones dinámicas; c) Condiciones inseguras; d) Desastres y e) Amenazas.

11 Periódico Noticias, Oaxaca, 13 de abril de 2000.

12 Op. cit., 27 de abril de 2000.

Table des illustrations

Titre Mapa 21. Localización de la región de estudio
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1297/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 167k
Titre Tabla 6. Principales ciclones que han impactado la costa de Oaxaca entre 1980 y 2002. Basado en datos del Servicio Meteorológico Nacional
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1297/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 392k
Titre Gráfica 13. Comparativo de reportes de desastres en la prensa nacional, 1970-2000, en el estado de Oaxaca
Légende Fuente: DesInventar, México.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1297/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 271k
Titre Gráfica 14. Evolución de la población total (miles de habitantes) en los municipios de Juchitán, Tehuantepec y Salina Cruz, Oaxaca, 1960-2000
Légende Fuente: Con base en datos del inegi.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1297/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 277k
Titre Tabla 7. Porcentaje de cobertura de servicios públicos en casas habitación
Légende Fuente: snim.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1297/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 114k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search