Desktop versionMobile Version

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

 | 
Annamária Lammel
, 
Marina Goloubinoff
, 
Esther Katz

Segunda parte. Percepción de los fenómenos meteorológicos

Los caminos del aire. Las idas y venidas de los meteoros en La Montaña de Guerrero

Françoise Neff Nuixa

Volltext

  • 1 Escuela Nacional de Antropología e Historia (enah), México, D. F. (f_neff@yahoo.com).

1Note portant sur l’auteur1

2Al sur de México, en la franja que bordea la costa del Océano Pacífico, atravesada por la Sierra Madre del Sur, se encuentra la región comúnmente llamada “La Montaña de Guerrero”. Se extiende por la parte este del estado de Guerrero y colinda con los estados de Oaxaca y Puebla. “La Montaña” se eleva desde la cuenca del río Balsas al norte y al oeste abarca los cerros que dominan la capital del estado, Chilpancingo, al norte, y al sur un eje constituido por la carretera que comunica esta ciudad con Tlapa pasando por las ciudades mestizas de Tixtla y Chilapa. La parte norte de una altitud que varía entre los 1 000 y los 2 000 metros está formada por cerros cubiertos de una vegetación escasa; esta zona es seca. La parte meridional se beneficia de un clima más húmedo dada la proximidad de la costa. La parte más alta es de clima templado; cuenta con cerros de vertientes abruptas como La Lucerna y el Citlaltépetl que alcanzan 2 700 y hasta 3 000 metros de altitud. Alternan bosques de pinos y pastizales. El clima varía con la diversidad de las altitudes.

3Dos grandes temporadas dividen el año: la época de sequía se inicia entre octubre y noviembre y termina entre abril y mayo, cuando llegan los vientos que soplan desde el sur y aportan las lluvias de verano. Fuertes deslaves erosionan, entonces, grandes superficies de las pendientes. En la parte noroeste de la zona se encuentran poblaciones de habla nahua. En el sureste coexisten poblaciones de habla me'phaa (tlapaneca), ñu savi (mixteca) así como nahua.

  • 2 Tambor ritual.
  • 3 Este artículo fue publicado en 1997, en Antropología del clima en el mundo hispanoamericano (M. Go (...)

4Los rituales más importantes, para esos tres grupos, abren y cierran las épocas de sequía y de lluvia. Las fiestas se suceden a partir del 25 de abril, fiesta de san Marcos, todo el mes de mayo con las celebraciones en honor a la Santa Cruz (3 de mayo), a san Miguel (7 de mayo) o a san Isidro Labrador (15 de mayo) hasta la de Corpus Christi, para recibir bien las lluvias. Les hacen eco las fiestas de septiembre, de san Nicolás y del teponaztle2 (10 de septiembre), la del Xilocruz (14 de septiembre) y la de san Miguel (29 de septiembre) que marcan el fin del periodo de lluvias cuando se pueden consumir las primeras cosechas.3

5Requieren asimismo una repartición cuidadosa de las tareas que cada uno, hombre o elemento natural, ha de desempeñar para el bien de todos: el advenimiento de un tiempo propicio a la germinación de las semillas y al crecimiento de las milpas de maíz, de calabaza y de frijol, y de un tiempo seco para la conservación de las semillas que se almacenan para el año siguiente.

6La presencia de las lluvias en el momento esperado del año depende de numerosos factores: el agua del subsuelo tiene que emerger, evaporarse; las neblinas que se elevan desde la tierra al cielo tienen que reunirse para formar nubes que son transportadas por los vientos y caen en las vertientes de los cerros. La conjunción de esas acciones requiere del trabajo de varios protagonistas, que al juntarse o al separarse, se traspasan la carga de llevar a cabo un ciclo benéfico para todos; a saber, en el cual se respeta el equilibrio que permite la reproducción de las especies animales y vegetales.

7Las aguas, los vientos adoptan formas múltiples, se juntan, se dispersan en el cielo, se hunden hasta las profundidades de la tierra. Son viajeros que dejan su impacto en el paisaje contribuyendo a la conformación de los lugares. El mundo es permanentemente moldeado por sus pasos. La superficie de la tierra, los valles, las barrancas, los cerros, las grutas son el resultado de sus reiteradas acciones. El hombre también depende de ellos, está sometido a sus movimientos que lo jalan, lo empujan o lo atraviesan; el cuerpo puede sufrir cuando llegan a desarticular los componentes de su identidad.

LOS CERROS

8Los cerros constituyen el horizonte de cualquier pueblo de la montaña; lo rodean con sus declives suaves o abruptos donde las cabras escalan y el maíz crece. En el cielo se inscriben sus eminencias, sus crestas, los lugares donde el Sol, la Luna y las estrellas surgen y desaparecen. Según un relato me'phaa (Paraje Montero), la montaña no existió siempre; antes esta región era plana, en lugar de la montaña se extendía una inmensa llanura. No había entonces movimiento ni desgaste, los elementos no tenían contacto entre sí. Los combates acabaron con lo indistinto y crearon los cerros. La tierra se abrió, escupió piedras dando inicio a peleas sin fin. Se escindió el suelo, se crearon cráteres donde surgieron manantiales; el agua al correr creó sus caminos. El mundo fue marcado por los impactos de cuerpos en movimiento. En el pueblo nahua de Atzacoaloya cuentan también que El Payanatsin y el Tesquitsin formaban antes un solo cerro, que fue dividido en dos por un cráter; en Atliaca, el Amoxté-petl con una sola pedrada de su honda separó al Popocatépetl del Iztaccí-huatl formando dos cerros, uno masculino y uno femenino (Molina Rocha, 1975). Así, esta primera etapa de guerras a pedradas permitió que los cerros se diferenciaran para constituir parejas.

9Los cerros son importantes porque orientan la trayectoria de los vientos que soplan desde los puntos cardinales y cargan calor o frío, humedad o sequía. Cuando entran en contacto con sus cumbres, las nubes se detienen formando su sombrero o su penacho antes de volverse lluvias que riegan las laderas sembradas de campos de maíz (tlacolol). En las vertientes abruptas los campesinos estiman que los elotes crecen más grandes que en otros campos planos porque el agua, con la ayuda de los vientos, se reparte regularmente en toda la superficie sembrada, lo que se puede asociar al hecho que el cerro se considera una gigantesca reserva de agua.

10Las lluvias se infiltran en el subsuelo, crean galerías donde excavan grutas. El agua se almacena en lagos subterráneos que desbordan en época de lluvia y llegan a salir por la boca de las cuevas. En Oxtotitlán parece venir desde otro lado del mundo “cargando arena finita y tan limpia como agua del mar”.

  • 4 Traducción propuesta por Valentín Peralta.

11Se considera que algunos cerros son habitados por animales del agua. En un cerro de la región de Chilapa mora una serpiente tan grande que ocupa todo el interior del cerro y no puede moverse, sólo hace caminitos de saliva para atraer sus presas hasta su boca. Es peligroso aventurarse cerca de esos lugares así como por las grutas donde pueden vivir esos animales. La Lucerna, cerro me'phaa, es habitada por una ballena o una sirena. Las avionetas que quieren sobrevolar esos cerros se desequilibran atraídas por una fuerza que no pueden controlar. Los cerros son lugares donde los vientos se cruzan y forman torbellinos en un eje vertical que junta la tierra al cielo. En Petlacala, el Coaputzaltepetl, que significa “la montaña inflada de la serpiente”4 abriga quizás en su seno a la serpiente cuya imagen de pastel de maíz tostado, calabaza y panela se deposita como ofrenda en el círculo de piedras localizado en su cima. Imágenes de cerritos hombres y mujeres hechos con la misma masa representan también a la serpiente que se debe matar para que lleguen las lluvias. Los pasteles se llevan del cerro donde fueron depositados como ofrendas a la casa del mayordomo. Acompañado de algunas mujeres y niñas, el rezandero los atraviesa con un palito para que la serpiente se vaya al mar, que se considera como la casa de la lluvia (Neff, 1995).

12Los cerros guardan en sus entrañas las aguas que deben circular de nuevo para que se reinicie el ciclo de las lluvias. La importancia de los cerros también varía con su altura y la profundidad de los pozos que dan acceso a su interior. Se aprecia el prestigio de un sitio por el área concéntrica de los pueblos que acuden a su cumbre en el periodo de fin de abril hasta mediados de mayo. Los cerros se van a atribuir títulos honoríficos, grados según el papel que desempeñan en la circulación de los vientos y por su capacidad de almacenamiento de aguas. Así, el Popocatépetl, en una larga lista de cerros invocados por su papel en la llegada de las lluvias en la montaña, tiene el título de gobernador. Se representa como don Gregorio en el valle de México, con características de licenciado (Glockner, 1993). En la cima de los cerros se encuentran plataformas con piedras que representan los cerros circunvecinos, como si cada cerro fuera parte integrante de un conjunto amplio y que recibe en su cúspide la totalidad geográfica en la cual se inscribe (Neff, 1995). Los cerros tienen aperturas que dan sobre las aguas del mundo subterráneo. Es en estas oquedades que se forman las neblinas. Las aguas detenidas durante la época de sequía deben fluir al principio de la época de lluvia para que alcancen el mar, donde han de elevarse de nuevo para llegar a sus cúspides y repartirse en sus alrededores.

LOS ANGELITOS

  • 5 Estómago donde se almacenan enteros los granos de maíz comidos por el guajolote.

13“Que las nubes son ángeles y dioses, capaces de adoración, y lo mismo juzgan los vientos, por lo cual creen que en todas las partes de la Tierra habitan como lomas, montes, valles y quebradas” (Ruiz de Alarcón, 1968: 49). En Petlacala cuentan que, un día, un campesino iba a recoger leña cuando encontró en un ahuehuete, árbol que crece donde hay agua, un huevo que se volvió pájaro con colorado plumaje. Era un ángel que su madre había abandonado en la Tierra para regar los campos durante la época de lluvia. Venía de Panotlán, lugar donde un hombre rico guardaba el maíz encerrado en una troje. El campesino decidió viajar allá y con la ayuda del ratón y de las hormigas recogió el maíz de todos los colores, blanco, amarillo, azul y rojo para comer y sembrarlo. El cuervo, el gavilán y el zopilote que sin duda están asociados a distintos vientos, repartieron las semillas en los pueblos donde las necesitaban. Este acontecimiento se festeja cada año, el Día de San Marcos. Para divertir a este angelito se inflan los buches5 de unos guajolotes y pollos sacrificados y se cuelgan en un árbol del cerro de la mujer-viento Yeyecacíhuatl. Cuando llueve se hinchan y las gotas los hacen sonar como “tamboritas”. Los ángeles, como los pájaros, son proveedores de las semillas que las lluvias transportan en la cima de los cerros.

14La llegada de las lluvias se prevé por la agitación que reina alrededor de los cerros. Allá a lo lejos pequeños seres, niños, pipiltin, se han despertado para trabajar, se están agitando para que llueva. Esos niños son los ángeles, son la neblina. Así reza el señor Ambrosio en Petlacala para anunciar su llegada: “Umpa tlacomoni tlatecuini, onca ya uiuixe in pipiltin”. “Allá está tronando y los relámpagos iluminan, aquí los niños (la neblina) se estremecen.” “Los ángeles son la neblina, ahí viene trabajando, viene lloviendo.” comenta don Ambrosio.

15En la cumbre del Cruzco, los hombres recortan en largas tiras de manta pequeños huipiles de algunos centímetros de largo para que se vistan los angelitos; los juntan en paquetes contados (por docenas) para cada barrio y los guardan al pie de las cruces. Al cabo de un año los recogen para enterrarlos en los campos y asegurar la fertilidad de la tierra, el buen crecimiento de las semillas. Ruiz de Alarcón en el siglo xvii se refería a unas ofrendas depositadas en los cerros de la región para vestir a los angelitos “en este papel (quauhamatl) iba envuelta la ofrenda y servía con el algodón como para que se vistiese el dios o ídolo a quien se ofrecía, y así responden hoy los que lo ofrecen, que es para que se vistan los ángeles que andan en las nubes, o portillos y encrucijadas de los caminos ut alibi” (Ruiz de Alarcón, op. cit.: 49). Los ángeles aparecen con la neblina, se juntan, se visten de algodón parecido a las nubes, bajan en los cerros, reparten la lluvia en los campos, humedecen la tierra. Reciben ofrendas en pequeños platos sobre mesitas, en recuerdo del maíz que ayudaron a repartir entre todos.

16Los angelitos tienen algunas veces atributos femeninos (huipiles y enaguas en las representaciones en madera tallada de la región de Xalitla) y están asociados con el algodón por la consistencia de las nubes y quizá también anteriormente a la acción de hilar y de tejer. Es posible que exista una relación entre los angelitos y las cruces, que se visten con huipiles bordados, consideradas como “nuestra señora de los mantenimientos” y que se pintan de azul por “ser de agua” (Olivera, 1979: 44). Algunos árboles, considerados “cruces verdes”, reciben también adornos y ofrendas al momento de pedir agua.

17Los angelitos son aliados del enfermo en la búsqueda de su sombra perdida, lo ayudan a recobrar un equilibrio que los aires afectaron. En algunos casos se considera que la enfermedad seca el cuerpo. Es posible que los angelitos contribuyan a restablecer los humores corporales. Los angelitos son el estado volátil del agua cuando sube de la superficie del mar o de los pozos de agua, cuando se junta para formar las nubes.

LAS AGUAS

18El agua mantiene al mundo vivo, existe bajo numerosos aspectos en los cuerpos animales y vegetales, en la savia del maguey, en el ahuehuete, en la saliva del rezandero cuando habla, en la sangre de los combatientes tigres. El agua tiene diversas denominaciones según el momento de su recorrido: cuando baja del cielo hasta la tierra, cuando corre en su superficie formando los ríos, o cuando surge desde sus profundidades. El panteón de los mixtecos cuenta tres de sus 40 divinidades que cuidan respectivamente el agua que surge, el agua que cae y el agua que corre (Paucic, 1951: 151).

19Se simula la caída de la lluvia en numerosas fiestas. Durante el paseo del tesoro en Mochitlán, se tira hacia arriba el atole y el mezcal que cae sobre los peregrinos que danzan al son del teponaztle. El rezandero de Petlacala, en la plataforma ceremonial que se encuentra en la cima del Chichitépetl (cerro por donde llegaron los antepasados), moja una ramita de ahuehuete en aguardiente y mira cómo las gotas escurren en el suelo en predicción de las lluvias por venir. En Atzacoaloya las mujeres arrojan agua del manantial que nace del cerro, mojando a los participantes, en la fiesta de san Isidro. En el encuentro de los pueblos Zumpango y Atliaca, en la cercanía del pozo de Oztotempa, el rezandero tira al aire “papel de estaño picado y pétalos de tapaloya para simular una lluvia” (Sepúlveda, 1973: 18).

20La repartición de la lluvia se debe hacer de manera igualitaria entre todos; los vientos ayudan a dispersarla de tal manera que riegue todos los campos. Se cuentan en la montaña historias de ricos que quieren apropiársela proporcionalmente, por ejemplo, a la cantidad de ofrendas que entregan para las fiestas. Su envidia los lleva a amenazar a los demás de muerte. Pero la lluvia es un tesoro que no tiene dueño y la envidia implica un exceso, así terribles inundaciones acaban con las milpas, las trojes y el ganado del rico. Cuando aparecen espesas nubes alargadas donde lo blanco y lo negro se revuelven y forman especies de torbellinos, las milpas están en peligro, esa nube es “el culebrón”, se debe cortar con cuchillo o cohete para desarticularlo y que pierda su fuerza devastadora (Quechultenango).

21Los rezanderos también tienen que pedir el agua con parsimonia a fin de no provocar tempestades y el sumergimiento de la tierra por las aguas. Se encuentra en el estado de Morelos la misma concepción de una justa medida y el “granicero” tiene que pedir “media gota de agua […] si uno pide la gota de agua, entonces habrá inundaciones, se perderá con las milpas y con todo lo que se siembre” (Barrios, 1949: 73).

22Existe sin duda un equilibrio en la repartición de las aguas del mundo que está arriba de la superficie terrestre y las aguas de abajo, que se quedan en el subsuelo durante la época de sequía. Se considera que el pozo de Oztotempa, enorme cráter cavado por la erosión de las aguas en la cima de un cerro, detiene la mitad de las aguas del mundo. Los animales sacrificados, palomas, gallinas y guajolotes vivos se tiran en este pozo y van al encuentro de esa agua subterránea que deben mandar hacia arriba. Su caída directa, sin que se topen contra las paredes rocosas, es una señal favorable de buenas lluvias. En la región triqui colindante se realizan sacrificios parecidos: se degolla un gallo en una cueva y la interpretación del recorrido del animal todavía vivo hacia el interior o el exterior de la gruta, permite la predicción del tiempo por venir. Si el gallo se dirige hacia el fondo de la gruta donde se encuentra una lagu-nita, se beneficiarán de un temporal favorable (Huerta, 1981). Los animales sacrificados parecen encargados de mandar el agua desde el fondo de la Tierra donde se hunden al morirse, tragados por aires que los llevan hacia las profundidades.

23Para propiciar las lluvias, chivos, guajolotes, gallos, reses serán degollados y su sangre vertida sobre las piedras de los altares que se encuentran en la cima de los cerros o en hoyos comunicados con galerías subterráneas, o cavados al pie de las iglesias.

24La sangre fertiliza la tierra y los hombres, como los animales, deben concurrir a nutrirla. Lo hacen a través de combates rituales que se desarrollan a lo largo de la época de lluvia. Se pelean a golpes en terrenos baldíos en la cercanía del pueblo o a pedradas en las orillas del río. Se disfrazan de tigres, tecuani, revistiendo túnicas amarillas pintadas con manchas negras, máscaras de cuero o de madera. Tienen una larga cola de tela con la cual hacen remolinos o una columna vertebral pintada que termina en una larga cola enrollada parecida al torbellino de los huracanes; algunos combatientes se atan en la cintura cuerdas de ixtle que utilizan como látigos con fuertes nudos y los mojan para endurecerlos. Las peleas oponen a dos contrincantes disfrazados o no, o dos barrios, o hasta dos pueblos vecinos y siguen reglas de multiplicación de los combatientes hasta lograr el enfrentamiento de importantes grupos entre sí. Las mujeres se pelean también entre ellas, así como los hombres disfrazados de mujeres. La danza de los moros y cristianos ha sido sin duda sustituida en muchos casos por esas luchas, así como numerosas representaciones de ejércitos en guerra. La danza de las moras enfrenta a dos ejércitos de niñas.

25Como los combatientes tigres el rayo, muchas veces representado por san Marcos, tiene un látigo con el cual golpea a las nubes para que derramen su agua. Las tormentas eléctricas que preceden la venida de las lluvias, manifiestan su presencia en la montaña el 25 de abril. El rayo es responsable del tiempo que hace: desde el cielo, donde los tiene almacenados en varias ollas, tira granizo, lluvias, aires, rayos que provoca al entrechocar piedras (Carrasco, en prensa). El rayo puede ser benéfico como destructor. Algunos cuentos ponen en escena dos rayos: uno bueno, que es el donador de las semillas y aporta las lluvias necesarias al brote de las matas, y el malo que desata tempestades, inundaciones, destruye todo en su paso.

26Como los tigres, los tlacololeros de Zitlala se enfrentan con el “chirrión”, constituido por una cuerda gruesa que se termina con unas fibras delgaditas de ixtle que silban en el aire antes de tronar, imitando la crepitación del fuego que quema el campo antes de la siembra o el relámpago que raya el cielo. Uno de los personajes de esta danza se llama “el rayo seco”. El “rayo seco” representa el primer rayo que con un trueno espeluznante desgarra el aire señalando el principio de la época de lluvia. Otros personajes de la danza representan a los campesinos que siembran ciertas semillas, el maizal, el frijolero, el jitomatero, y podemos pensar que representan esas semillas mismas rodando en las laderas del cerro con las piedras, en medio de una nube de polvo.

27Las semillas aparecen con las lluvias en las cimas de los cerros donde los peregrinos van escarbando la tierra para encontrarlas, son “milagrosas” y aseguraran la fertilidad de su campo. El día de la fiesta de san Marcos, en honor al rayo, se bendicen las semillas de todo tipo.

28El rayo se les aparece a las mujeres que quiere robar bajo la forma de un hombre. Su llegada está siempre precedida por una neblina tan espesa como el algodón, envuelve todo, hace desaparecer tanto paisajes como seres. En San Andrés, se cuenta cómo el rayo se llevó a una señora: la montaña se nubló, un reflejo alumbró el interior de la casa y la mujer quedó desmayada. Los que se mueren por el rayo, se juntan con los vientos, circulan en el cielo y bajo la tierra; los que se despiertan del desmayo, regresan a la vida con un conocimiento que les permite curar a los enfermos y propiciar buenas lluvias. A través de esta experiencia límite, ganaron un conocimiento del mundo y una capacidad de diálogo con los elementos que lo habitan.

EL ARCO IRIS

29Si el rayo provoca la lluvia, el arco iris obstaculiza su paso. Constituye una barrera, su aparición en el cielo es la señal del fin del aguacero. El arco iris puede multiplicarse, amontonando varias capas del espectro hasta volverse infranqueable. Así lo utilizó, según un cuento de Acatlán, un rico que quería apropiarse de la lluvia. El arco iris quema todo donde pasa, la vegetación se marchita, se secan las milpas, el hombre se vuelve flaco.

30Al pie del arco iris se encuentra la serpiente que en náhuatl se llama con el mismo nombre. La serpiente vive bajo la tierra, es la continuidad del arco iris en el cielo, están en imagen inversa. La serpiente detiene las aguas en el mundo subterráneo y al final de la época de sequía ha engordado tanto que ya no se puede mover. La tierra se secó entonces en su superficie. La complementariedad entre las dos vertientes de esta imagen explica que manantiales puedan emanar en los pies de los arco iris que se asocian por otra parte con la sequía.

31Los rituales para la llegada de las lluvias, manifiestan la necesidad de asegurar la libre circulación de las aguas subterráneas para que vuelvan a transformarse en nubes y vuelvan a ser distribuidas en los pueblos de la montaña. Si la serpiente detiene las aguas, el arco iris obstaculiza también el paso de las nubes que cargan la lluvia desde el mar donde se formaron. Así, se tiraba a pedradas, en Huamuxtitlan, un arco iris representado por un palo curvado, plantado por sus extremidades en la tierra (Muñoz, 1963).

32En Petlacala, es la serpiente bajo la forma de un pastel que las mujeres y el rezandero matan, atravesándola con un palito para que se vaya a “la casa de la lluvia”, que es el mar. Allá tiene que juntar con su cola toda la neblina que nace en la superficie para que se formen las nubes que caminan después con el viento hacia los cerros. Si se ofrecen grandes ofrendas al rayo-san Marcos para honrar su llegada que presagia las lluvias en la montaña, es necesario despedirse con las mismas ofrendas de la serpiente, para que ningún celo altere el equilibrio necesario entre los dos. En electo, los dos contribuyen a la llegada de la lluvia. San Marcos no puede provocar la caída de las aguas si la serpiente no le ha mandado las nubes que juntó sobre el mar. Existe entre los dos una estrecha relación de dependencia. El rayo hace pasar las aguas cargadas por los aires del cielo a la tierra y la serpiente, del subsuelo al mar y al cielo de nuevo. La complementariedad entre los dos asegura el movimiento perpetuo de las idas y venidas. No se pueden pensar la sequía y la lluvia como dos términos antitéticos sino como la señal del desplazamiento en distintos niveles del mundo de los meteoros. El rayo y el arco iris aseguran el paso y el traslado de un nivel al otro. Los rituales permiten vigilar los desequilibrios que podrían alterar el flujo de los desplazamientos.

33Si el periodo de lluvia es necesario para que se siembren, crezcan y maduren las plantas, el periodo de sequía es necesario para realizar las cosechas, almacenar y seleccionar las semillas. Después de las cosechas del maíz y del frijol, algunos campesinos cuentan haber visto una gran serpiente que cuidaba los granos almacenados en las trojes. Una misma entidad es benéfica o maléfica según el momento de su intervención y la intensidad de la fuerza que ejerce sobre el mundo y los hombres.

34Así, numerosos arcos hechos de palos parecen tener una función parecida a los cuernos de la abundancia, sirven de soporte para presentarlas ofrendas de flores, de panes, de frutas, de palomas, de velas en numerosas fiestas. El teponaztle, tambor que se toca en varias fiestas desde el mes de mayo hasta el fin de la época de lluvia, tiene algunos rasgos comunes con la serpiente. En Atzacoaloya se le considera “un animal del agua con cara de serpiente”, en Acatlán el instrumento está pintado de cada lado con una serpiente de doble cara, una de serpiente con lengua bífida a uno de los extremos y una cara humana ceñida con plumas, por el otro. El teponaztle debe trabajar también para que llueva. Se le sirven copitas de mezcal para que suene más agudo, lo que es la señal de su respuesta favorable para el trabajo colectivo (Hernández Albis, 1992).

35Una fiesta en honor al teponaztle se organiza a mediados de septiembre, en época de cosechas. En Zitlala, sus guardianes, los uesquistli y el tigre lo suben a la parte más alta de la torre de la iglesia. En varios pueblos existían dos teponaztle, uno masculino y uno femenino. Desaparecieron o se rompieron algunos, otros quedan como la parte más secreta del ritual. Se guarda cada uno en lugares distintos. Es posible que correspondan respectivamente a un lugar alto y a un lugar bajo, a la montaña y a la costa.

LOS VIENTOS

36El teponaztle con el sonido de sus dos teclas, ritma los pasos de los danzantes, la carrera de los hombres-vientos en los puntos culminantes que rodean Acatlán.

37Los vientos son considerados unos gigantes asociados a los cuatro puntos cardinales. Viajan por la tierra y en el subsuelo, moran en hoyos profundos, en las cuevas que encubren los cerros. Circulan por galerías subterráneas, relacionan entre sí lugares lejanos. Los vientos aspiran por un hoyo y soplan por otro al salir de su recorrido subterráneo. Siguen caminos orientados por los accidentes geográficos, cerros, barrancas en la superficie y se meten en las galerías formadas por la erosión del agua debajo de la tierra.

  • 6 Los relatos acerca de vientos que atraen a personas o animales hacia el interior de ciertas cuevas (...)

38Los vientos son voraces, contribuyen a nutrir la tierra al atraer hacia el fondo de los pozos o de las grutas a los imprudentes que se acercaron a sus orillas empinadas. Regularmente suceden en las barrancas caídas mortales que son atribuidas a la atracción ejercida por aires potentes; se considera también que los hombres débiles no deben aventurarse en grutas donde los pueden jalar hacia el interior de la tierra.6 En Oztotempa, “el pozo tiene un viento que jala, absorbe, devora todo cuanto le es ofrendado, de tal manera que lo arrojado nunca toca el fondo, dicho viento corre por la cueva principal que tiene su salida por una boca (una gruta ubicada en Colotlipa)” (Gutiérrez, 1985: 4). Los “hoyos del viento” atraen todo tipo de ofrendas en sus profundidades pero abren también supramundos de abundancia, algo así como paraísos donde las milpas crecen altas y cargan grandes elotes, donde los prados ofrecen un abundante pasto al ganado que se multiplica. De esos lugares vienen las semillas de todo tipo y particularmente el maíz de cuatro colores, blanco, amarillo, colorado y negro. En el fondo de estos hoyos se encuentran lagunas donde viven serpientes con plumas.

39Cada viento tiene un color particular según el punto cardinal al cual está asociado, se cuentan cuatro o cinco vientos. En la mayoría de los casos yeyecatl chichiltic, el viento rojo del este, carga las nubes que riegan las milpas. Tumbas y altares importantes están orientados hacia el este. El viento negro, yeyecatl tliltic o caputztic, viento del oeste, es temido porque aleja las nubes, es representado por los zopilotes que reciben ofrendas importantes, en particular las visceras de los gallos y guajolotes sacrificados, los días de la Santa Cruz. En Zitlala, los niños vestidos de negro con una máscara negra de forma cónica en lugar de pico, bailan la danza de los zopilotitos en la cumbre del cerro que domina el pueblo. El viento negro es siempre considerado un viento malo. El viento amarillo, yeyecatl costic, viene del norte y es frío; aporta las heladas y el granizo. El viento del sur, yeyecatl xoxoclic, es verde; aporta lluvias variables, y el viento blanco, yeyecatl iztac, es el del centro (Suárez Jácome, 1978; Sepúlveda, 1973).

40Los cuatro o cinco grandes vientos están constituidos por una multiplicidad de pequeños vientos. Las ofrendas varían de tamaño, según su destinatario: ya sea que estén constituidas por cuatro enormes tamales que pesan varios kilos cada uno, como los uentli (ofrendas) de frijol y maíz depositados en el Cruzco; o que sean más chicas y numerosas (velas, tamales sin sal, tololoche, cigarros, mezcal), son múltiples de cuatro, ocho, 12, 24, como se puede ver en las ruedas de hojas que les presenta el “curandero” para que acepten soltar la sombra del enfermo que aprisionaron y que están comiendo; se pueden añadir dos ofrendas suplementarias para unos vientos que estarían de paso. La curación puede tomar la forma de una pelea con un palo en contra de los vientos malos (Weitlaner, 1961: 85). El rezandero, Valeriano Amilpas, en Quechulte-nango, invoca a todos los vientos para que se junten y suelten su presa. Así empieza su oración:

Tú eres blanca, tú eres colorada, tú eres verde, viento contra viento, viento azul, viento norte, dios imosehue, dios icalsi, dios espíritu santo, sálganse ustedes malos vientos qué están haciendo aquí, están comiendo su huesito [la sombra del enfermo]…

41El “curandero” se dirige directamente a los vientos del centro, del este y del sur para que controlen los vientos del oeste y del norte, nombrándolos según un recorrido en espiral de los puntos cardinales.

  • 7 Esta información ha sido retomada y ampliada en un artículo sobre el teponaztle (en prensa).

42Los guardianes del teponaztle de Zitlala, los uesquistle, tienen máscaras y atuendos parecidos a los cuauhtlatlatsin, danzantes, en Acatlán, que ruedan en la planta de sus pies un palo pintado con los colores de los vientos en forma de espiral. Los cuauhtlatlatsin representan los vientos y recorren corriendo las cruces que marcan los límites del pueblo de Acatlán, y que se sitúan en las grutas, los cruces de camino, los cerros donde se toparán las nubes cargadas de lluvia. Se ponen una máscara pintada de rojo con tres lagartijas esculpidas en la nariz y en cada mejilla que tienen cada una su nombre; representan los huracanes. Es necesario nutrirlas para evitar que se enojen. En la parte superior de la máscara hay una larga cabellera de hilos multicolores de ixtle que baja hasta los pies del danzante y representa la lluvia, se llama pasoletl. Unos pañuelos están colgados por una punta en sus hombros. Flotan en el viento cuando corren, son las nubes. Los danzantes bailan formando círculos que recorren de manera alterna en un sentido y en el otro; se paran de vez en cuando para lanzar hacia el cielo un lancinante grito. El maestro de la danza deja un momento el teponaztle que tocaba para ritmar el paso de la carrera y se acuesta en medio del corral que forman los demás danzantes para protegerlo del viento malo que podría desequilibrarlo. Toma el palo con la planta de los pies, le da vueltas y lo tira hacia el cielo sin dejarlo caer. Depende de su destreza la llegada de un temporal favorable al buen desarrollo del ciclo agrícola. Tiene una gran responsabilidad con la comunidad y requiere de numerosos días de ayuno para encontrar el equilibrio requerido. El fracaso puede conducir a la muerte a un danzante inhábil. Así se cuenta que un cuauhtlatlatsin fue consumido por una fiebre fuerte y que veía en su delirio el teponaztle acercarse a su cama para atormentarlo porque no había sido capaz de tirar correctamente el palo de los vientos. Al contrario, el que desempeña bien su cargo puede circular de día y de noche en el monte sin temer a nadie, está “sentado a la derecha de dios”.7

43Los vientos son numerosos, su naturaleza cambia según el punto cardinal de donde vienen, se multiplican y envuelven la tierra hasta en sus más pequeños rincones. Cambian permanentemente de morada y se deben buscar cuando se necesitan interpelar; los rezos reiteran la pregunta sobre su lugar de residencia: ¿Campa timochantilia? ¿Campa mochan?” “¿Dónde vives? ¿Dónde está tu casa?”. Recorren múltiples caminos guiados por los obstáculos que conforman los relieves, empujando las nubes. Entran en las galerías subterráneas cavadas por las aguas donde hacen resonar su rugido, limpiando las rutas para asegurar la libre circulación de las aguas estancadas. Dinamizan el mundo, aseguran el tránsito de las aguas en los distintos niveles del cielo y de la Tierra, contribuyen a la justa repartición de las lluvias pero también entregan a la tierra su tributo de vidas para que siga la alternancia de la humedad y de la sequía.

44Los elementos naturales conforman la movilidad de un mundo en constante cambio. Su acción coordinada permite, como el trabajo colectivo de los hombres, proceder a una justa repartición de los bienes. Los rituales que se realizan para honrar su venida o despedirse de ellos muestran la necesidad de conjugar sus movimientos y de desbaratar la envidia y el abuso de poder que afectarían la prosperidad de todos, el equilibrio del mundo.

Literaturverzeichnis

BIBLIOGRAFÍA

Barrios, Miguel
1949 “Textos de Hueyapan, Morelos”, Tlalocan, 3(1), pp. 53-75.

Carrasco Zuniga, Abad
s. f. El mundo a través de los tlapanecos (en prensa).

Colectivo
1991 Así somos, Periódico mural del Centro de Investigación y Cultura de la Zona de La Montaña, 4.

Glockner, Julio
1993 “La cruz en el ombligo”, Crítica, 50, revista cultural de la Universidad Autónoma de Puebla, pp. 61-65.

Gutiérrez, Miguel Ángel
1985 “Camino a Oztotempa”, México indígena, 6, ini, México.

Hémond, Aline y Marina Goloubinoff
2008 “El 'Via Crucis del agua'. Clima, calendario agrícola y religioso entre los nahuas de Guerrero” (en este volumen).

Hernández Albis, Helia María del Pilar
1992 Tixtla, sociedad y religión: elementos simbólicos de las danzas. Aportación para una posible interpretación, tesis de Licenciatura en Sociología, uag-Escuela de Filosofía y Letras, Chilpancingo, Guerrero.

Huerta Ríos, César
1981 Los triquis, ini, México.

Katz, Esther
2008 “Vapor, aves y serpientes. Meteorología en la 'Tierra de la Lluvia' (Mixteca alta, Oaxaca)” (en este volumen).

Molina Rocha, Carmela
1975 Yeja on volcan onohuisoc ihuan sen tepetl (Un volcán y una montaña se pelearon), sep/ilv, México.

Muñoz, Maurilio
1963 Mixteca nabua-tlapancca, ini, México.

Neff Nuixa, Françoise
1995 “Nommer l'espace: une carte pour demander la pluie dans un village náhuatl (Mexique)”, en Jeanne-Françoise Vincent, Daniel Dory, Raymond Verdier (eds.), La construction religieuse du territoire, L'Harmattan, París, pp. 298-307.

Olivera, Mercedes
1979 “Huemitl de mayo en Citlala. Ofrenda para Chicomecóatl o para la Santa Cruz”, en Barbro Dahlgren (coord.), Mesoamérica, Homenaje al doctor Paul Kirchhoff, inah, México, pp. 143-158.

Paucic Smerdu, Alejandro (Paw)
1951 “Algunas observaciones acerca de la religión de los mixtecos gue-rrerenses”, Revista Mexicana de Estudios Antropológicos (Sociedad Mexicana de Antropología), t. XII, pp. 147-164.

Ruiz de Alarcón, Hernando
1968 Tratado de las supersticiones y costumbres gentilicias que hoy viven entre los indios naturales desta Nueva España, sep, México.

Sepúlveda, María Teresa
1973 “Petición de lluvia en Oztotempa”, Boletín del inah, Época II (4), México, pp. 9-20.

Suárez Jácome, Cruz
1978 “Petición de lluvia en Zitlala, Guerrero”, Boletín del inah, Época II (22), México, pp. 3-13.

Villela F., Samuel L.
2008 “Vientos, nubes, lluvias, arco iris: simbolización de los elementos naturales en el ritual agrícola de La Montaña de Guerrero” (en este volumen).

Weitlaner, Roberto
1961 “La ceremonia llamada 'levantar la sombra'”, Revista Mexicana de Estudios Antropológicos (Sociedad Mexicana de Antropología), t. XVII, pp. 65-95.

Anmerkungen

1 Escuela Nacional de Antropología e Historia (enah), México, D. F. (f_neff@yahoo.com).

2 Tambor ritual.

3 Este artículo fue publicado en 1997, en Antropología del clima en el mundo hispanoamericano (M. Goloubinoff et al. [eds.], Abya-Yala, Quito) y revisado en 2005. Sobre el calendario religioso entre los nahuas de Guerrero, cf. Hémond y Goloubinoff, en este volumen. Sobre los ritos de lluvia entre los nahuas de La Montaña, cf. Villela, también en este volumen.

4 Traducción propuesta por Valentín Peralta.

5 Estómago donde se almacenan enteros los granos de maíz comidos por el guajolote.

6 Los relatos acerca de vientos que atraen a personas o animales hacia el interior de ciertas cuevas son frecuentes en la Mixteca (cf. Katz, en este volumen).

7 Esta información ha sido retomada y ampliada en un artículo sobre el teponaztle (en prensa).

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search