Version classiqueVersion mobile

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

 | 
Annamária Lammel
, 
Marina Goloubinoff
, 
Esther Katz

Segunda parte. Percepción de los fenómenos meteorológicos

Los colores del viento y la voz del arco iris: representación del clima entre los totonacas

Annamária Lammel

Note de l’auteur

Note portant sur l’auteur1

Texte intégral

  • 2 Estas frases están extraídas de una larga historia sobre la conquista de México. La narración regis (...)
  • 3 La narración en lengua totonaca (1985, Coahuitlan) fue contada por Antonio Jiménez (70 años, analfa (...)
  • 4 La narración en lengua totonaca (1985, Coahuitlan) fue contada por García López (65 años, analfabet (...)

El viento que viene del este es el viento del infierno, como cuentan todos los indios totonacas que habitan estos lugares. Porque el viento, el aire, trae las enfermedades del otro mundo.2
Cuando el viento, el aire fresco llega, se dice que viene del norte. Y se dice que es “el norte” el que ha llegado, porque este viento que viene del planeta de los muertos, trae el fuego, el ventarrón y el ciclón. Llega del norte, lugar de los muertos.3 Los totonacas dicen que los malos vientos son blancos (snapapa un') como el huevo, y los buenos vientos son azules (spu'pu'cu un') y liberan a los habitantes de las enfermedades nefastas.
El dios del agua, de los ríos, de los lagos y del mar es el arco iris (cha'macxculi't). En el sitio en el que se forma el arco iris puede verse un niño, un niño que llora, que lleva el color preferido de los totonacas (azul-verde: spu'pu'cu stakni'nqui'). Vemos un niño que llora dentro del agua, donde el arco iris se forma, se construye. El arco iris es una curva y entonces el niño se levanta del interior del agua y sale, sube bacía el cielo. Así se forma el arco iris y el niño cae del otro lado. Cuando se ve un niño que llora, el arco iris, el dios de las aguas y de la luz del Sol (chichini), ilumina al niño. Es así como los colores del niño se reflejan a través de las gotas de lluvia. Es clarco iris. Pero el agua puede hacer daño al hombre. Es necesario respetarla, es sagrada4

INTRODUCCIÓN

  • 5 Las precipitaciones anuales se sitúan por encima de 1 500mm.
  • 6 El promedio anual de temperaturas es superior a 22° C (durante la “canícula” la temperatura puede s (...)

1Los totonacas, que viven actualmente al norte del estado de Veracruz y en el estado de Puebla, tienen que hacer frente a las dificultades de un clima tropical a menudo violento. La importancia del viento y del arco iris, que aparece frecuentemente después de la lluvia traída por los vientos del norte, puede explicarse con base en ciertas características del clima de la región. En el Golfo, en contraste con otras regiones de México estudiadas en esta obra, las precipitaciones son importantes, incluso durante la estación seca, y permiten realizar dos cosechas anuales. Como contrapartida a este clima generoso, las intensas precipitaciones durante la estación de lluvias5 somete a los habitantes a rudas pruebas, difíciles de soportar en ocasiones. Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, los ciclones y huracanes amenazan las tierras. Durante el invierno los vientos del norte provocan oscilaciones térmicas, con lluvias considerables y temperaturas que pueden descender por debajo de 0° C.6 El medio ambiente físico justifica la importancia concedida a los fenómenos meteorológicos pero, como muestran las citas en el epígrafe, los conocimientos empíricos de los totonacas están intrínsecamente asociados a conocimientos culturales.

2¿Cómo oyen los totonacas la voz del arco iris y cómo perciben los colores del viento? ¿Cuáles son los procesos que contribuyen a construir estas representaciones? ¿Cómo se establece la representación sobre el clima y sobre los fenómenos meteorológicos desde un punto de vista psicológico? ¿Se trata de una relación entre el individuo y las propiedades perceptibles de los fenómenos físicos, o bien, de la integración de un conocimiento construido por leyes implícitas de la creación socio-cultural y adquirida, en tanto que parte de la realidad exterior, mediante el aprendizaje cultural? Este artículo estudia la organización de las representaciones del clima. Presentamos las etapas de la construcción de la representación del clima y de los fenómenos meteorológicos en función de los acondicionamientos del medio ambiente físico y del conocimiento cultural (representación de unidades del clima, el modelo climático, modelos del orden climático y del caos).

METODOLOGÍA

  • 7 Estos estudios han sido realizados gracias a una beca de la UNAM por A. Lammel y Cs. Nemes.
  • 8 Esta investigación fue realizada por A. Lammel gracias a una beca de estudio de la Fundación Fyssen
  • 9 Método elaborado por M. Cole (Cole et al., 1971) para el estudio de las matemáticas entre los Kpell (...)

3Nuestras investigaciones de campo han sido realizadas, principalmente, en dos pueblos: Plan de Hidalgo, que se encuentra en la llanura, a 15 km del Golfo de México, y Coahuitlan, situado a unos 50 km del Golfo de México, sobre una montaña de 500 metros de altura rodeada de precipicios. Los estudios psicoantropológicos y ecológicos se realizaron en los años 1985-1986,7 mientras que las investigaciones más centradas sobre los aspectos de psicología cognitiva se iniciaron durante 19918 y fueron completadas en 1994 y 1995. Los métodos para la recolección de datos consistieron en observaciones sistemáticas, entrevistas, experiencias contextuales9 y encuestas sistemáticas. El número de informadores o sujetos dependía del carácter del objeto estudiado. Según los temas oscilaba entre 20 (observación o entrevista) y 100 (experiencias realizadas entre niños y adolescentes en el cuadro escolar).

LA TIERRA DE LOS TOTONACAS

  • 10 Plan de Hidalgo se sitúa en el municipio de Papantla, Veracruz.
  • 11 Coahuitlan se ubica en el municipio de Coahuitlan.
  • 12 En cuanto a las fronteras del Totonacapan prehispánico hay divergencias, pero la mayor parte de los (...)
  • 13 Chicomoztoc (en las siete cuevas), es considerado en la tradición oral como el lugar de origen de l (...)
  • 14 La arqueología confirma la presencia totonaca en Teotihuacan (García Payon, 1989).
  • 15 La magnífica ciudad de Tajín se desarrolló a partir del siglo iv y conoció una importante vida cult (...)
  • 16 En 1428, en el Altiplano Central, las tres ciudades, Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan, concluyeron (...)

4Los pueblos totonacas Plan de Hidalgo10 y Coahuitlan11 se sitúan en el estado de Veracruz, en una región perteneciente al antiguo Totonaca-pan, lugar de origen de los totonacas antes de la llegada de Cortés. El Totonacapan limita al norte con el río Cazones, al este con el Golfo de México, al sur con el río Antigua y al oeste con el parteaguas de la Sierra Madre Oriental.12 Los totonacas, que viven sobre este territorio desde fines del siglo viii de nuestra era, se decían originarios del lugar mítico de Chicomoztoc13 y se consideraban como uno de los grupos constructores de Teotihuacan.14 Aun cuando su origen real sigue siendo desconocido, se puede afirmar que desarrollaron una cultura importante en el Totonacapan. Participaron en la construcción y en la vida de la famosa ciudad ritual del Tajín15 y fundaron centros tales como Xiuhtetelco, Macuilquila o Tlacuiloloztoc. Durante el periodo Posclásico entraron a menudo en conflicto con sus vecinos los tepehuas, pero sobre todo con pueblos guerreros del Altiplano Central, como los mexicas o los texco-canos. En el momento de la conquista española, el Totonacapan era tributario de la Triple Alianza16 desde hacía más de 80 años. Aunque los totonacas no gozaban de plena independencia, los cronistas describen ciudades florecientes (Cempoala y Quiauiztlan) con sistemas de canalización, magníficos palacios e “iglesias” que podían albergar a todo el ejército de Cortés. La sociedad de los totonacas estaba jerarquizada: los nobles y el alto clero constituían la capa superior, los pequeños señores, los comerciantes y los artesanos, la capa intermedia y los agricultores, la capa inferior. Esta jerarquía permitía una alta especialización de las actividades, el desarrollo y la transmisión sistemática de los conocimientos, el uso de la escritura (según varios testimonios) y un dominio de las técnicas arquitectónicas que permitían la construcción de magníficos edificios. Se puede suponer que poseían, igualmente, conocimientos de astronomía, incluso, algún tipo de “meteorología culta”.

5Para los totonacas, la única forma de sobrevivir a la colonización, a las enfermedades, al descenso catastrófico de la población, conservando al mismo tiempo su identidad étnica, era seguir siendo “agricultores” y vivir en un marco “aldeano”. Los conocimientos de los actuales totonacas son los de los agricultores totonacas, con escasas posibilidades de especialización. Según las regiones habitadas, cultivan plantas de subsistencia como el maíz, el frijol, el chile (pimiento), o plantas comerciales como la vainilla o el café.

6El Totonacapan actual, nombre no oficial (aunque aceptado en los usos lingüísticos) del territorio habitado por los agricultores “mexicanos” de lengua totonaca, cubre una superficie netamente inferior a la que poseía en el periodo anterior a la Conquista. El territorio actual colinda al norte con el lecho del río Cazones, al sur con el río Tecolutla, al oeste, con la divisoria de confluentes de las cuencas de diferentes ríos de la Sierra Madre y al este con el litoral del Golfo de México.

Mapa 3. El lugar de los totonacas

Mapa 3. El lugar de los totonacas

DESCRIPCIÓN DE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS: UNIDADES DE REPRESENTACIÓN

7Los fenómenos meteorológicos, identificados por nombres propios, tienen una existencia en sí mismos, pero al mismo tiempo son inseparables del conjunto de otros fenómenos. Los datos presentados en esta parte se basan en encuestas (entrevistas-discusiones) realizadas con adolescentes de 14-15 años y adultos de más de 20 años.

8Sin duda alguna es la lluvia (sin) quien tiene la prioridad entre los fenómenos meteorológicos. Lluvia, tierra y Sol son los tres elementos indispensables para el crecimiento de las plantas. La lluvia viene del mar, según los habitantes de Plan de Hidalgo que se encuentran cerca del Golfo de México. En Coahuitlan, ubicado entre las montañas, se dice que la lluvia llega de la Sierra Madre. La lluvia cae de las nubes que con el calor del Sol se forman del agua. Es el viento, el aire, el que hace mover las nubes y que desencadena la lluvia. El viento puede llegar de la Luna, que está constituida de agua. Así el aire, el Sol, la Luna, el viento y las fuentes de agua (mar, montaña) son inseparables de la formación de la lluvia. El ciclo del agua así representado corresponde a dos realidades geográficas y a observaciones precisas de la formación de este fenómeno físico.

9Pero la lluvia, como todos los fenómenos meteorológicos, tiene una forma de existencia relacionada con el mundo sobrenatural. En las dos regiones, los conocimientos son diferentes en cuanto a la lluvia: en la sierra, todos los interrogados dicen que hay dos veces 12 “serafines” (jilin, trueno) que traen el agua de las fuentes de la montaña en sus baldes y la derraman sobre los pueblos. Hay “serafines” buenos que aportan el agua necesaria para las plantas, y hay “serafines” malos que destruyen la cosecha. Es el dios (Quintlaticán) del agua quien los envía. Los “serafines” tienen una espada y cuando la chocan contra su balde el ruido es el trueno y la luz es el relámpago. La lluvia forma parte de la tormenta junto con el viento, el relámpago y el trueno. Hay tres diferentes relámpagos: el blanco no es malo, no es tan peligroso como los otros dos, el azul es muy malo, mata los arboles, los animales y al hombre. El relámpago más peligroso es el rojo, que quema a los seres humanos.

10En los pueblos Plan de Hidalgo y Tajín los informantes dicen que son los 12 ancianos que traen la lluvia y la tormenta. Estos ancianos son habitantes de Tajín, donde reinaron antiguamente. Es el dios Tajín (Trueno) quien les envía a buscar agua, por orden suya ponen sus vestidos coloridos y empiezan a tronar, llover y relampaguear.

11Cuando la lluvia o la tormenta desaparece llega el arco iris (chamaxkhuli), ser sobrenatural siempre maléfico y representado en muchas formas. Según los habitantes de Coahuitlan, el arco iris puede ser un bebé que llora, como lo muestra la cita en el epígrafe. Hay que tener cuidado cuando uno escucha el llanto de un bebé abandonado, éste puede ser el arco iris que chupa la sangre de los seres humanos. Según unos informantes el arco iris es una mujer muy mala. Este fenómeno físico está relacionado con la serpiente (lua) de plumas por la ubicación que toma el arco iris: se forma entre las nubes. Cuando las serpientes envejecen, el rayo se encarga de transportarlas de la tierra hacia el mar: los rayos son como las serpientes. Unos informantes dicen que la serpiente es un animal gigante y cuando le salen alas y quiere volar se la lleva el trueno, su marido, y luego la deja caer en el mar. La serpiente vive en montes altos. Cuentan que cuando ya es muy grande, se queda quieta y aspira los animales, así los perros, pollos, puercos, becerros. El trueno la lleva y se escucha porque trae agua, relampaguea y trae aguacero. Unos precisan que esta serpiente es el “masacuate”. Según algunas informaciones el arco iris es la serpiente misma, porque chupa la sangre. Chamaxculit wuan lua, el arco iris, se convierte en serpiente, empieza a salir del agua como vapor y después pone colores, persigue a la gente y luego aparece un niño en su vientre. El arco iris “te contamina y te pone un niño”, embaraza a las señoras. El rayo, el arco iris, la serpiente y la lluvia (tormenta) están así asociados y son fenómenos interdependientes.

12El último fenómeno meteorológico que presentamos aquí brevemente es el viento (un'). Según los totonacas de Coahuitlan el viento es un hombre que vive en una cueva en las montañas. Es un hombre malo; si quiere, destruye la cosecha. Los vientos llegan en la mayoría de los casos del sur, del oeste y del norte. Los totonacas dicen que los malos vientos son blancos (snapapa un') y los buenos son azules (spu'pu'cu un'). Otros informantes dicen que el viento del norte es de color amarillo, llega del planeta de los muertos y trae enfermedades graves, trae el fuego, el ventarrón y el ciclón. Los informantes de Plan de Hidalgo dicen que el arcángel san Miguel es el dios del aire, él es responsable de la lluvia. El huracán es viento, es el “norte” y avanza con más intensidad y velocidad. Sale del mar y arrastra todo consigo. El huracán es puro aire.

LA PERCEPCIÓN DEL SISTEMA CLIMÁTICO: MODELIZACIÓN Y VARIACIÓN INTERINDIVIDUAL

13El sistema climático está definido, por una parte, por las variaciones en el movimiento de los cuerpos celestes y por otra, por los fenómenos físicos de la atmósfera (ca'u'ni'n), que se suceden en el mismo orden cada año.

ET MODELO COSMOGONICO Y EL CLIMA

14Los habitantes de Coahuitlan y de Plan de Hidalgo miden el tiempo que pasa en función de fenómenos constantes que contrastan con lo efímero de la vida humana. En la percepción del sistema climático la posición espacial de los cuerpos celestes respecto a la tierra (tiyat), punto de referencia y centro del mundo (cxli'qui'tot ca'luxaul), juega un papel importante. Sentirse en el centro del mundo corresponde a una realidad espacial. Es importante identificar las formas de los cuerpos celestes y de la Tierra en la percepción del sistema climático. En sus representaciones, la Tierra puede tomar formas geométricas bidimensionales (cuadrado, círculo) o bien una forma tridimensional (esfera).

  • 17 Véase las observaciones de Ichon ( 1969).

15Para comprender el carácter de estos datos hay que saber que en el área cultural mesoamericana, las “imágenes” geométricas bidimensionales de la Tierra y de los cuerpos celestes estaban muy generalizadas. En el conocimiento tradicional de los totonacas de la costa, es la forma redonda la más aceptada, mientras que en la región de la sierra es la cuadrada.17 El conocimiento sobre la forma tridimensional de la Tierra debía adquirirse, sin duda, en la escuela. Estos datos muestran que en el caso de imposibilidad de observación directa, la representación se construye a partir de las informaciones verbales, bien se trate de conocimientos “míticos” de los adultos, o de los conocimientos “cultos” transmitidos por la escuela. Es evidente que estos conocimientos no son construidos mediante operaciones mentales de los individuos, sino que son representaciones “listas para integrar” el conjunto del conocimiento. Se les llamará desde ahora representaciones “reproductivas”, por oposición con las representaciones “reflexivas”, donde la variación interindividual es mucho más importante y en las que intervienen operaciones mentales.

  • 18 La noción de bimetría ha sido introducida por Lammel y Nemes (1988, 1989).

16¿Dónde se ubica la Tierra en el espacio? Ocho por ciento de los niños y adolescentes representa visualmente la Tierra como una bola pegada al cielo y el resto de los informantes la sitúa sobre el agua. Los jóvenes adultos y los adultos piensan igualmente que la Tierra está ubicada sobre el agua. Para resumir, se puede decir que la Tierra, sea circular, cuadrada o en forma de esfera, se sitúa sobre el agua. En este hecho se puede observar una importante influencia del medio ambiente físico de los totonacas. Como ya hemos dicho los totonacas habitan cerca del mar y por ello parece lógico que consideren que la Tierra se sitúa sobre el agua. Pero al mismo tiempo, en el área cultural mesoamericana, es muy frecuente la representación de la Tierra ubicada sobre el mar. Un fenómeno interesante se produce aquí: el conocimiento cultural y la observación directa convergen; 92 % de los sujetos acepta esta explicación y se puede decir, por ello, que se trata de una representación compartida por el conjunto de la población. Es una representación fuerte que es reproductiva y reflexionada al mismo tiempo. En este caso existen de forma complementaria los conocimientos de una base perceptiva y de una base discursiva y forman una unidad representacional que recibe el nombre de representación “bimétrica”.18 Está constituida por un elemento verificable (representación reflexiva) y por un elemento culturalmente adquirido (representación reproductiva) que forman un conjunto coherente para obtener un fin común (aquí, por ejemplo, dar una explicación espacial y construir el sistema climático).

  • 19 De los sujetos interrogados, 80 % ha dado respuestas en las reuniones de discusión; 20 % de los de (...)

17Según las observación directa todo lo que carece de apoyo cae (ley de la gravitación). Así, la Tierra misma, con el agua encima, necesita un apoyo para evitar caer en el vacío. Como muchos pueblos del mundo, los totonacas19 piensan que la Tierra está sostenida en cuatro puntos (los cuatro puntos cardinales) por cuatro reyes (rey) o cuatro tortugas (khayan). Pero las tortugas se cansan de permanecer siempre en el mismo lugar de la Tierra y a los reyes les gusta cambiar de brazo de vez en cuando. Una vez por año, el 6 de enero, Día de los Reyes -después del solsticio de invierno, periodo importante en la percepción del sistema climático-, las tortugas intercambian sus lugares y los reyes cambian de brazo. En ese momento la Tierra se mueve, para permanecer luego en reposo durante un nuevo año. Esta representación integra observaciones y componentes culturales que se organizan en una unidad por un encadenamiento lógico de causa efecto.

18Como hemos dicho, los cuatro puntos que sostienen la Tierra corresponden a los cuatro puntos cardinales: este (cxliputhni), oeste (cxlikota-num), sur (cxakpuhn) y norte (cxtamajan). Todos los totonacas de más de 10 años los conocen e incluso, a menudo, les dan otros nombres. Los puntos cardinales juegan un papel muy importante en la percepción del sistema climático, asimismo en la cosmovisión en general son indispensables para el buen funcionamiento del mundo. Cada esquina del mundo posee su propio dios (quintalican); así el este es asociado al dios del agua y de la lluvia (Chuchut, sin), el oeste al dios del Sol (Chichini, calor y luz), el sur al dios de la Tierra (Tiyat) y el norte al dios del aire y del viento (U'n). El equilibrio entre estos elementos (tierra, luz, calor, agua y aire) es indispensable para una sociedad agraria. Es así necesario entrar en contacto con ellos a través de su esencia divina (espiritual). Pero estar en contacto directo con los dioses es privilegio de especialistas dignos de esta tarea. El conocimiento de los elementos-dioses, situados en los cuatro puntos cardinales, es guardado en secreto por los responsables del mantenimiento de su frágil equilibrio. Y en este caso, la representación bimétrica se manifestará en las prácticas de las danzas rituales, como es el caso de la Danza del Volador (el que vuela) o la Danza del Quetzal.

19La Tierra así soportada y protegida por los dioses de los elementos indispensables para las plantas y, en consecuencia, para todos los seres vivos, se ubica en un espacio más extenso, entre el cielo y el mundo subterráneo. En este tema podemos distinguir tres tipos de representaciones:

20Tipo 1: Hay varios cielos (entre tres y nueve) y bajo la tierra se sitúa el mundo subterráneo (lakgaputhkatiath).

21Tipo 2: Hay tres mundos superpuestos: la tierra, sobre la cual los totonacas viven actualmente, es el mundo del tiempo presente. El mundo situado bajo la tierra es el lugar de los hombres que vivían antes que nosotros. Por encima de la tierra se encuentra el mundo de las generaciones futuras.

22Tipo 3: La Tierra está ubicada entre un solo cielo y el infierno.

23Los niños menores de 14 años no tienen conocimientos a este respecto. Con la adolescencia la cosmovisión se elabora, por un lado con la ayuda de las representaciones reproductivas, a veces contradictorias, y por otro mediante representaciones reflexivas. Todo ello permite al individuo una originalidad basada en la libertad de combinación.

24La Tierra no se mueve, su posición permanece constante. Las unidades de medida del sistema climático y del tiempo cíclico están ligadas a los recorridos efectuados por el Sol y la Luna. La periodicidad de estos movimientos permite establecer la división del año. La naturaleza misma ofrece una especie de reloj anual. Los solsticios (solsticio de invierno: talajpalin chichini; solsticio de verano: palancotanu palaxka), y los equinoccios (lu linacho chichini) ayudan a identificar los momentos de cambios que se repiten de forma idéntica de año en año. El Sol (chichini) se ubica por encima de la Luna. Esta jerarquía espacial corresponde a la jerarquía cosmogónica, a la importancia del linaje de los dos dioses. Cuando el Sol se oculta en el horizonte, pasa por debajo de la Tierra. Si desaparece durante el día y no hay nubes en el cielo, es que la Luna lo cubre. Es el fenómeno del eclipse solar (axni lakatzala papa latasun chichini).

25En el sistema climático, la Luna (papa) y el Sol (chichini) juegan papeles importantes. La Luna, según ciertos informadores cultos, es un hombre viejo, vencido por un joven que se convirtió en el Sol (chichini). La Luna, como cabe esperar de un viejo, efectúa su trayecto lentamente. Un mes lunar (aktim papa) dura 28 días. Las fases de su cambio son las siguientes:

Luna llena: lililima papa.
Media luna: pupitz amasput papa.
Cuarto de luna: amesput papa.
Luna nueva: azinanta tzu sputmats.

26La Luna es fría y está constituida por agua. Puede ser muy peligrosa como Luna Nueva (azinanta tzu sputmats), durante el periodo de la canícula (julio, agosto). En los árboles, las plantas en general e, incluso, en los seres humanos, la humedad aumenta en ese momento y las heridas no sanan. Como la Luna está hecha de agua, está en relación con el viento que trae el agua sobre la tierra. El Sol es de fuego y de luz. La vida depende en parte de él. Es el cuerpo-sol e incluso, la divinidad más importante de los totonacas.

27Los factores espaciales forman una especie de esqueleto en el que se integrarán los fenómenos meteorológicos para constituir juntos el sistema climático.

MODELOS DEL CICLO CLIMÁTICO

28La percepción del clima y su organización en unidades estructuradas se realiza mediante sensaciones corporales de temperatura (variación anual) y por la observación de los fenómenos meteorológicos. Se podría esperar que, a la manera de lo que ocurre en las sociedades occidentales, existiese un sistema climático bien definido, conocido de forma parecida por todos los individuos. Aunque existe un conocimiento cultural del sistema climático y el número de sus unidades es limitado, se encuentra una fuerte variación entre los individuos en la percepción y la organización del sistema anual. El año (los 12 meses del calendario gregoriano) es dividido en varios “tiempos”. El prefijo ca' se añade a diferentes palabras, dando así nombre a diferentes periodos climáticos. De este modo los totonacas distinguen entre los periodos siguientes:

Ca'stala'nka: tiempo del aire claro.
Ca'lonkni': tiempo del frío.
Ca'tlanca'sin: tiempo de la lluvia.
Ca'lhcacna: tiempo del calor.
Ca'xanatni: tiempo de las flores.
Ca'sin chichini: tiempo del Sol y de la tempestad.
Ca'un: tiempo del viento.

29Esta parte de nuestra encuesta ha sido realizada sobre 40 sujetos mayores de 14-15 años mediante entrevistas de discusión. Antes de la edad de 14-15 años, la representación de las unidades climáticas no es aún establecida. Los niños y adolescentes jóvenes sólo pueden responder a estas cuestiones por tanteo. Alrededor de los 15 años, cuando se es considerado “maduro” para entrar en el mundo adulto, las representaciones ya se organizan en modelos completos. Después de esta edad, en el nivel de la constitución de modelos no pudimos observar diferencias según el factor edad.

30El “tiempo que hace” está directamente relacionado con el “tiempo que transcurre”. Los tiempos (ca') están divididos en unidades que se superponen a los meses del calendario gregoriano. Tomando como variable independiente el tiempo que transcurre (los meses) y como variable dependiente el tiempo que hace, se pueden definir seis modelos del sistema climático:

Tabla 1. La repartición de tiempos según meses y modelos

Tabla 1. La repartición de tiempos según meses y modelos

31En la gráfica 2 se puede ver el porcentaje de los modelos elegidos por las personas encuestadas.

32La tabla 1 muestra una fuerte diferencia en la percepción del tiempo climático. Nos podemos preguntar si existe un sistema climático común a los totonacas de las dos regiones. Desde el punto de vista de las categorías lingüísticas, las diferencias son muy marcadas, pero hemos pedido precisiones sobre las diferentes denominaciones. La lluvia y el viento van siempre juntos, es el viento el que anuncia la llegada de la lluvia. El tiempo del viento y el tiempo de la lluvia pueden designar la misma unidad climática del año. El viento, la lluvia y el frío van juntos durante los meses de diciembre, enero y febrero. De este modo, las denominaciones “tiempo del frío”, “tiempo del frío y de la lluvia” y “tiempo del frío, el viento y la lluvia”, pueden significar lo mismo. Estas tres unidades climáticas del año son tratadas al mismo nivel por todos los encuestados. El tiempo de las flores y el tiempo del aire claro corresponden al mismo tipo de realidad. El tiempo del calor y el tiempo del Sol corresponden al mismo periodo del año. De esta manera, aunque podemos constatar diferencias interindividuales, es evidente que existe, a grandes rasgos, un sistema conocido por los totonacas que va a determinar el calendario agrario.

Gráfica 2. Correlación del tiempo y respuestas de los encuestados

Gráfica 2. Correlación del tiempo y respuestas de los encuestados

MODELO DEL ORDEN CLIMÁTICO Y MODELO DEL CAOS

33En el marco de los modelos del ciclo climático, los totonacas piensan que el orden asegurado por el ritmo anual del tiempo es frágil. Este ciclo no funciona automáticamente, sino que existen fuerzas sobrenaturales que lo manejan. Otro modelo se stiperpone a éstos, es el modelo del orden climático. En esta parte del artículo estudiamos la percepción del orden y también el carácter incontrolable y caótico de los fenómenos meteorológicos. Estos conocimientos se expresan de manera simbólica y metafórica mediante discursos narrativos.

34Aquí presentamos los resultados del análisis de discursos narrativos sobre el orden y el diluvio registrados en los pueblos Coahuitlan, Plan de Hidalgo, Coyutla y Tajín. En nuestra encuesta hemos recogido sistemáticamente los discursos sobre el diluvio de unos 30 sujetos. Los niños y adolescentes conocen solamente fragmentos de estos discursos. Así, lo que trataremos en adelante se basa en datos obtenidos en la población de más de 14-15 años, que ya conoce la tradición oral.

35En las narraciones, el diluvio (mu nca clat') está en relación estrecha con fenómenos físicos, tales como el trueno, la lluvia, el viento, las nubes y el relámpago. Por definición, el diluvio no es más que la lluvia que no deja de caer. Los fenómenos meteorológicos, como lo hemos visto en la parte anterior, son interdependientes. El exceso del conjunto de estos elementos (incluso de la lluvia sola) es tan peligroso como su ausencia. El mundo ha sido destruido ya una vez por la lluvia incesante y se hace necesario, a cualquier precio, impedir que la catástrofe se reproduzca. Las diferentes variantes del discurso narrativo sobre el diluvio, conocidas por todos los habitantes de la región de la costa, proporcionan una explicación clara que asegura a los totonacas que el diluvio será evitado. Presentamos aquí una versión recogida recientemente:

  • 20 Narración contada por Roberto Pérez García, 18 años, Tajín, 1995.

Los 12 ancianos eran habitantes de Tajín, reinaban en Tajín. Tenían una relación con Dios, y ponían sus vestidos y empezaban a tronar y llover, tenían relámpago. Encontraron un día un niño, llamado Juan, quien era huérfano, lo cuidaron. Un día lo dejaron solo. Era un niño muy inquieto, muy curioso y abrió uno de los baúles donde los 12 ancianos tenían sus trajes, y estos trajes tenían un poder. Y el niño se vistió con uno de sus trajes, y hacía travesuras y con estos trajes fácilmente entró entre las nubes. Y un día con sus travesuras puso un diluvio y los viejitos se dieron cuenta que agarró el traje y por eso llovía. Lo buscaron y por castigo lo enviaron al fondo del océano. Y por eso el día de san Juan, ese día, se escuchan sus gritos. Y precisamente los truenos son sus gritos. Y hasta la eternidad se queda en el fondo del océano.20

36En este texto podemos ver la relación entre diferentes asociaciones de fenómenos meteorológicos con el panteón totonaca. Aquí el trueno (jilin) puede ser considerado un hombre llamado san Juan. La fiesta de san Juan Bautista es el 24 de junio, día próximo al solsticio de verano (palankotanu palaxka), cuando los rayos inciden perpendicularmente sobre el Trópico de Cáncer y cuenta entre los más largos del año en el hemisferio norte. Es el tiempo de los truenos y los huracanes que presentan un peligro permanente para las cosechas. Es, por ello, el momento adecuado para asegurarse de que las fuerzas sobrenaturales (léase los fenómenos meteorológicos) no se transformen en diluvio. Para guardar el orden del mundo físico hay que respetar el modelo del orden, en el que las unidades más poderosas ejercen un control sobre las unidades subordinadas: así el mundo se sitúa en la cumbre del sistema, los seres sobrenaturales están subordinados a los fenómenos meteorológicos, quienes a su vez determinan las posibilidades del hombre. Esta línea asegura el buen funcionamiento del mundo, pero al mismo tiempo esconde un peligro: es reversible. Su reversión produce el caos. En el modelo del estado caótico es el hombre quien trata de determinar los fenómenos meteorológicos, y por consiguiente dominar a los seres sobrenaturales y al mundo físico. Pero el cambio de la posición del hombre contribuye a la destrucción de la Tierra. La inversión del modelo del orden lleva al caos. Así el hombre que no respeta las leyes del orden debe ser eliminado de este marco. En los discursos del diluvio, los viejitos mandan a Juan al fondo del mar. El respeto del orden es la obligación de cada individuo.

37El modelo climático y el modelo del orden tienen que ser mantenidos en equilibrio, por eso el hombre debe intervenir con peticiones y rituales en este mundo amenazante.

PETICIÓN DE LLUVIA: EL RITO DEL VOLADOR

38Hemos visto que los fenómenos meteorológicos y los elementos indispensables para mantener la vida en una sociedad agraria se ubican en los cuatro puntos cardinales alrededor del centro. Durante el año, estos elementos tienen diferente presencia, según los tiempos (ca'), pero al final de un ciclo anual, los mismos periodos vuelven. El tiempo que pasa sigue un camino que se caracteriza por la combinación sucesiva de estos fenómenos físicos y al final del ciclo llega al punto de partida. El tiempo es cíclico. El baile ritual más famoso de los totonacas, El Volador, conocido entre varios grupos indígenas de México, e incluso de Guatemala, representa visualmente los modelos arriba mencionados.

39Actualmente en el baile del Volador participan cinco danzantes. Uno de ellos toca música con un tambor pequeño colgado sobre su dedo gordo y al mismo tiempo toca flauta, cuatro danzantes bailan alrededor de él. Después de tocar varios sones a los elementos, situados en el espacio según la forma siguiente:

40Todos los danzantes suben a un palo que mide aproximadamente 18 metros. Cada danzante desciende girando 13 veces; 13 multiplicado por 4 da 52. Según los viejos, un año se compone de 52 semanas (como en el calendario azteca). Durante este tiempo, el caporal sigue tocando su música y hace movimientos especiales mirando hacia el cielo.

41Según los danzantes entrevistados, El Volador sirve para pedir lluvia, buena cosecha y fertilidad de las tierras a los dioses, como el dios del Sol, el dios del aire, san Miguel arcángel, el dios de la tierra, etc. Pero su objetivo principal es la petición de lluvia.

42Todo lo que se asocia con esta danza es “sagrado”, así el palo mismo, de donde se avientan al vacío los danzantes. Antes de cortar el árbol adecuado en el bosque, tienen que presentar una ofrenda al dios de la montaña, a Tzinkun. Antes de poner el palo en la tierra, emborrachan a un pollo, lo llevan a lo largo del tronco, le cortan el cuello y con su sangre dibujan 12 cruces sobre el palo, rezan y al final entierran al pollo en el hoyo. El pollo, siendo el símbolo de la muerte, va a obstaculizar la caída mortal de los danzantes en este rito peligroso. El arcángel san Miguel, dios del aire, debe protegerlos también, “como nosotros volamos en el aire, él es nuestro dios protector”.

43No puede ser cualquier persona danzante del Volador. Es la comunidad la que decide quién puede tener el honor de actuar en esta ceremonia. Los danzantes tienen que seguir estrictamente las reglas relacionadas con el baile sagrado: antes y después de una semana de la presentación del baile, viven “limpiamente”, no tienen relaciones sexuales, presentan ofrendas, se preparan para el baile. Como ellos dicen, sólo así pueden asegurar el orden del mundo: la dirección de los cuatro puntos cardinales, los movimientos del Sol y de la Luna, el equilibrio entre los vientos, la lluvia, el frío o el calor. El carácter sagrado de esta danza requiere mucha preparación y la “pureza” de la persona que participa en ella es indispensable. Así Ibarra (1939: 468) dice que 15 días antes de la danza, el danzante de la parte más alta debe abstenerse “de todo contacto carnal”. Entre los huastecas, El Volador comienza igualmente con los ritos preparativos que son parecidos a los de los totonacas (Stresser-Péan, 1952: 327-334), como la abstinencia sexual, el ayuno, danzas nocturnas preliminares, comidas comunes con ofrendas a los dioses.

44El Volador es, sin duda, de origen precolombino. Aunque esta danza es conocida en varias partes de México, en su forma más compleja se conservó -aparentemente- sólo entre los totonacas.

45La interpretación del baile es objeto de discusión. En la descripción de Fewkes (1907), los danzantes del Volador de Papantla se vestían con disfrace de pájaros, y el baile mismo y los ritos que lo acompañan coinciden con nuestras observaciones: “Una vieja, llamada bruja, presenta ofrendas de copal, aguardiente y un pollo y pone todo eso al hoyo cuando meten en el palo y realizan varios pequeños ritos durante los varios días de la ceremonia” (Fewkes, 1907: 249).

46Según Fewkes, El Volador se parece al antiguo Baile del Sol de los indios del Plano norteamericano. Al principio del siglo xx, la fotógrafa británica Adela Breton (1850-1923) estudió este baile en Coyutla, a unos 10 kilómetros de Coahuitlan. El palo, en aquel entonces, medía aproximadamente 21 metros y se colocó en la base de un templo viejo, donde se encuentra hasta hoy día. En aquel tiempo, como ahora, cinco personas subían al palo por la mañana; mientras tanto otros danzantes bailaban alrededor del palo, abajo. Estas mismas personas repetían el baile a mediodía y por la noche. Doce hombres con vestidos fantásticos con sombreros puntiagudos bailaban en rueda cambiando las direcciones del este al norte, de la izquierda a la derecha, siempre en frente del centro. Breton considera que El Volador forma parte de un ritual muy importante.

47Existen explicaciones según las cuales los danzantes que caen en el vacío simbolizan por una parte las estrellas y por otra parte a las víctimas en las ceremonias precolombinas (Krickeberg, 1933: 74-75).

48Los actuales totonacas insisten en que El Volador, como lo hemos dicho, tiene como objetivo la petición de lluvia y el mantenimiento del orden de los elementos.

CONCLUSIÓN

49Se puede ver que ciertos conocimientos transmitidos oralmente, como el rito del Volador, tienen puntos comunes y forman parte de un corpus de conocimientos tradicionales. Una parte de estos conocimientos es conocida por toda la población, otra parte es accesible, solamente, después de cierta edad (después de 14-15 años) y otra parte es del dominio de los especialistas. Estos conocimientos tienen sus estructuras internas y se adquieren a través de un aprendizaje cultural. Los jóvenes van a saber que cuando un bebé llora es el arco iris o que el viento puede tener color azul. Las representaciones que se forman, en parte con estos conocimientos, son reproductivas. Estos conocimientos constituyen parte de las representaciones bimétricas asociadas a las ideas que el individuo construye por sus propias facultades.

50Las unidades de representaciones sobre la lluvia, el arco iris, el viento, etc., se organizan en modelos del clima que permiten organizar el trabajo agrario. El modelo del orden climático da instrucciones para entrar en contacto con la naturaleza y al final los ritos ofrecen la posibilidad de entrar en contacto con el mundo complejo climático.

AGRADECIMIENTOS

51Por este medio quisiera agradecer los consejos y ayuda a Joaquín Díaz Alonso, Csaba Nemes, Esther Katz y Marina Goloubinolf.

Bibliographie

BIBLIOGRAFÍA

Códice Ramírez
1944 Editorial Leyenda, México.

Cole, M., J. Gay, J. A. Glick y D. W. Sharp
1971 The Cultural Context of Learning and Thinking, Methuen, Londres.

Díaz Del Castillo, Bernal
1989 Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Espasa-Calpe, Madrid.

Fewkes, J. Walter
1907 “Certain Antiquities of Eastern Mexico”, Twenty-Fifth Annual Report of the Bureau of American Ethnology to the Secretery of the Smithsonian Institution, Government Printing Office, Washington.

Garcia Payón, C.
1989 “Evolución histórica del Totonacapan”, en L. Ochoa (comp.), Huaxtecos y totonacos, Conaculta, México.

Ibarra, Carlos M.
1939 “Los totonacos u olmecas”, 27” Congreso Internacional de Americanistas, t. II, inah, México, pp. 435-478.

Ichon, Alain
1969 La religion des Totonaques de la sierra, Edition du cnrs, París.

Kelly, Isabel y Ángel Palerm
1952 The Tajín Totonac, Part I, Smithsonian Institution, Washington.

Krickeberg, Walter
1933 Los totonacas: contribución a la etnografía histórica de la América Central, Porfirio Aguirre (trad.), s. e. México.

Lammel, Annamária
1990 “La categorización de personajes históricos”, en J. Bottasso (ed.), El cambio de la mitología entre los indígenas de América, Abya-Yala, Quito, pp. 187-195.

Lammel, Annamária y Csaba Nemes
1988 Az Istenanyák indiánjai (Los indígenas de las diosas madres) (en húngaro), Akadémiai Press, Budapest.
1989 “Bimetrías como unidades básicas en la región de los totonacas”, en J. Bottasso (ed.), Las religiones amerindias, Abya-Yala, Quito, pp. 183-209.

Lammel, Annamária y Tochiaki Kosakai
2005 “Percepción y representación de los riesgos de la contaminación atmosférica según el pensamiento holístico y el pensamiento analítico”, Desacatos, 19, pp. 85-98.

López Austin, Alfredo
1994 Tamoanckan y Tlalocan, fce, México.

Melgarejo, J. L.
1985 Los totonacos y su cultura, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz.

Moguel, P.
1982 “Panorama histórico en el Totonacapan”, Los recursos bióticos en el área cultural totonaca y su aprovechamiento, Dirección General de Culturas Populares, sep, México.

Ortiz Espejel, Benjamín
1993 La cultura asediada: espacio e historia en el trópico veracruzano (El caso de Totonacapan), tesis de Maestría, ciesas, Xalapa.

Palerm, Ángel
1952-1953 “Etnografía antigua totonaca en México”, Huastecos, totonacos y sus vecinos, Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, XIII, pp. 2 y 3.

Stresser-Péan, Guy
1952 “Les indiens huastèques”, Huastecos, totonacos y sus vecinos. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, XIII, pp. 2 y 3.

Notes

1 Antropóloga-psicóloga. Universidad de París-VIII (Annamaria.Lammel@univ-paris8.fr). En unas partes del artículo colaboré con Cs. Nenies (Ministerio del Medio Ambiente de Hungría). El artículo fue publicado tal cual en 1997, en Antropología del clima en el mundo hispanoamericano (M. Goloubinoff et al. (eds.), Abya-Yala, Quito). Nuevos elementos acerca de la percepción de la atmósfera lueron desarrollados en Lammel y Kosakai (2005).

2 Estas frases están extraídas de una larga historia sobre la conquista de México. La narración registrada en lengua totonaca (1985, Coahuitlan) fue contada por Santiago Salvador García (70 años, analfabeto).

3 La narración en lengua totonaca (1985, Coahuitlan) fue contada por Antonio Jiménez (70 años, analfabeto).

4 La narración en lengua totonaca (1985, Coahuitlan) fue contada por García López (65 años, analfabeto).

5 Las precipitaciones anuales se sitúan por encima de 1 500mm.

6 El promedio anual de temperaturas es superior a 22° C (durante la “canícula” la temperatura puede superar los 40° C).

7 Estos estudios han sido realizados gracias a una beca de la UNAM por A. Lammel y Cs. Nemes.

8 Esta investigación fue realizada por A. Lammel gracias a una beca de estudio de la Fundación Fyssen.

9 Método elaborado por M. Cole (Cole et al., 1971) para el estudio de las matemáticas entre los Kpelle de Liberia y conocido como antropología experimental.

10 Plan de Hidalgo se sitúa en el municipio de Papantla, Veracruz.

11 Coahuitlan se ubica en el municipio de Coahuitlan.

12 En cuanto a las fronteras del Totonacapan prehispánico hay divergencias, pero la mayor parte de los autores concuerda acerca de los límites descritos aquí (Palerm, 1952-1953; Kelly y Palerm, 1952; García Payon, 1989; Moguel, 1982).

13 Chicomoztoc (en las siete cuevas), es considerado en la tradición oral como el lugar de origen de la humanidad o de algunas tribus. Varios autores consideran que los totonacas pertenecían a una de las siete tribus originarias de Chicomoztoc (Krickeberg cita a Torquemada, a Sahagún y el Codex Vaticanus A, 193 3: 133-135).

14 La arqueología confirma la presencia totonaca en Teotihuacan (García Payon, 1989).

15 La magnífica ciudad de Tajín se desarrolló a partir del siglo iv y conoció una importante vida cultural antes de su decadencia a principios del siglo xiii. El nombre l'ajín es una palabra de origen totonaca y significa “trueno”. Tajín es aún hoy uno de los “dioses” más importantes de los totonacas.

16 En 1428, en el Altiplano Central, las tres ciudades, Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan, concluyeron una alianza y desarrollaron un imperio bajo el dominio de soberanos comunes. Los tributos cobrados a los pueblos sometidos eran repartidos en proporciones de 2, 2, 1, respectivamente, entre las tres ciudades.

17 Véase las observaciones de Ichon ( 1969).

18 La noción de bimetría ha sido introducida por Lammel y Nemes (1988, 1989).

19 De los sujetos interrogados, 80 % ha dado respuestas en las reuniones de discusión; 20 % de los de menos de 25 años no tenía un conocimiento bien definido a este respecto.

20 Narración contada por Roberto Pérez García, 18 años, Tajín, 1995.

Table des illustrations

Titre Mapa 3. El lugar de los totonacas
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1269/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 184k
Titre Tabla 1. La repartición de tiempos según meses y modelos
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1269/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 212k
Titre Gráfica 2. Correlación del tiempo y respuestas de los encuestados
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1269/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 248k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1269/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 36k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search