Version classiqueVersion mobile

Cueva de los Portales: un sitio arcaico del norte de Michoacán, México

 | 
Brigitte Faugère

Conclusión

Evoluciones tipológicas y comparaciones regionales

Texte intégral

1Con el fin de ubicar el sitio de la Cueva de los Portales en el contexto de la época arcaica, es importante tratar de relacionar los artefactos más característicos de cada fase, con los elementos conocidos de otras regiones de México. Desde la síntesis de MacNeish, Nelken-Terner y Johnson, con la cual concluye la presentación de los materiales no cerámicos de Tehuacán (1967, vol. II), la publicación de investigaciones más recientes en el área de Mesoamérica proporciona nuevos resultados procedentes de excavaciones controladas y de niveles estratigráficos in situ, que permiten tener una visión más precisa y amplia de los procesos evolutivos que tuvieron lugar entre 7000 y 2000 a.C. Tal es el caso, en particular, de los trabajos realizados en la cuenca de México, con los sitios de Tlapacoya-Zohapilco (Lorenzo y Mirambell, 1986; Niederberger, 1976, 1985), en el estado de Puebla con la cueva del Texcal (García Molí, 1977), en el valle de Oaxaca, con Guilá Naquitz, Cueva Blanca y Martínez Rockshelter (Flannery, 1986) y, finalmente, en Chiapas, con las nuevas investigaciones realizadas en Santa Marta (García Barcena y Santamaría, 1982). En los años recientes también, nuevas investigaciones fueron realizadas en el norte de México, en particular en la región noreste donde parecen ser más abundantes los sitios precerá-micos (Corona Jamaica, 2001; Turpin, Eling y Valadez Moreno, 1995; Valadez, 1999) Sin embargo, cabe observar que pese a sus aportes fundamentales, estas investigaciones aparecen como excepciones dentro del panorama de la arqueología mexicana y que los progresos realizados durante más de treinta años siguen siendo poco importantes, si se les compara con la evolución de otras problemáticas.

2Ciertos artefactos de la Cueva de los Portales se asemejan morfológicamente a herramientas que han sido descritas para estos sitios –así como a aquellas estudiadas anteriormente por R. S. MacNeish en Tamaulipas o en Chiapas, donde son más o menos características de ciertas fases. Como lo hemos visto, las herramientas de la Cueva de los Portales más sensibles a las evoluciones temporales son las puntas de proyectil y ciertas piezas sobre lascas. Dentro del conjunto de los tipos reconocidos, algunos son más frecuentes en los niveles acerámicos (puntas con muesca basal profunda, con pedúnculo contraído y con pedúnculo recto y ancho), mientras que otros pertenecen exclusivamente a las capas superiores (puntas triangulares). Si se examina el caso de las puntas encontradas en los niveles acerámicos, se observa que estos tipos también están documentados en niveles más o menos contemporáneos de sitios explorados, básicamente Tehuacán y Guilá Naquitz, puesto que los materiales Uticos de los demás sitios conocidos se apartan morfológicamente de nuestro material, no observan distribuciones similares o no están publicados de manera suficiente, lo cual no permite establecer comparaciones precisas por fase. Asimismo, cabe recordar que las muestras de la Cueva de los Portales son reducidas: esto nos conduce a razonar sobre grupos de dos o tres elementos, lo cual vuelve las hipótesis aleatorias e impide afinar las comparaciones.

3Entre las puntas diagnósticas de las fases La Garza, Palomo y Portales figuran las de pedúnculo contraído, que se asemejan a los tipos San Nicolás, Hidalgo, Trinidad y Coxcatlán, presentes en Tehuacán y en Guilá Naquitz –con variantes en las frecuencias– durante las fases Coxcatíán-Abejas (4800-3500 y 3500-2300 a.C.) y Jicaras-Blanca (5000-4000 y 3300-2800 a.C; véase Flannery y Marcus, 1983, p. 27). Sin embargo, debe notarse que las puntas Coxcatlán, que son muy abundantes en el estado de Puebla (Tehuacán y Texcal), son raras en Oaxaca y Michoacán. Por otra parte, ciertos ejemplares se asemejarían más bien al tipo Gary de la tradición Cochise. La única punta con muesca basal (tipo Pedernales) pertenece a la fase Portales, mientras que este tipo es muy abundante durante la fase Jicaras de Oaxaca y, a la inversa, raro en Tehuacán, donde se localizó un solo ejemplar, correspondiente a la fase Coxcatlán. En este sentido, el material de Michoacán presenta mayores afinidades con los complejos de Tehuacán, a pesar del desfase cronológico. En Texas, este tipo también es frecuente, aunque sobre todo para períodos más recientes (Middle Archaic: 2000-1200 a.C). Por otra parte, las puntas con pedúnculo recto y ancho, sin tomar en cuenta la única punta La Mina, son raras en los complejos mexicanos, y más bien pueden compararse con las del suroeste norteamericano, en particular con las de la tradición Cochise (tipo Gower y las de la etapa Chiricahua y Chiricahua-Amargosa II de Cueva Ventana), donde serían grosso modo contemporáneas. Finalmente, las puntas ojivales (tipo Nogales), foliáceas y amigdaloides (tipos Abasólo, Catán) poseen una distribución cronológica más uniforme en Michoacán –lo mismo que en la mayoría de los sitios mexicanos.

4Entre las herramientas sobre lascas, ciertas raederas laterales son muy características de la fase La Garza y pudieron relacionarse con el tipo Nueces, del suroeste de Estados Unidos, donde su larga existencia iniciaría hacia 4000 a.C. Las demás herramientas sobre lasca, ya sean de obsidiana o de rocas andesí ticas, poseen también distribuciones mucho más amplias en el plano cronológico.

5En cuanto a las herramientas sobre navaja, algunas provienen de la fase La Garza, y piezas equivalentes aparecen en Tehuacán a fines de la fase Coxcatlán, lo cual nos sitúa en niveles grosso modo contemporáneos. Sin embargo, estas piezas no se fabricaron en el sitio de la cueva de Los Portales y constituyen productos importados en estado acabado. Dichas herramientas tienden a volverse más numerosas en el transcurso de las fases posteriores, tanto en Tehuacán, como en la cueva del Texcal (Puebla), mientras que en Michoacán desaparecen hasta el Preclásico. Las navajas prismáticas, ausentes de las capas prece-rámicas en Michoacán, aparecen en el estado de Puebla (Tehuacán y Texcal) desde las fases Abejas (3500-2300 a.C.) y Texcal II (5000-2500 a.C).

6Finalmente, los choppers y chopping tools se encuentran en varios sitios precerámicos, tanto en México como en Texas, aunque no se limitan a estos niveles. Flannery (1986) lo relacionaría más bien con las actividades de destazamiento de animales y de preparación de la carne de venado.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search