Versión clásicaVersión móvil

Cueva de los Portales: un sitio arcaico del norte de Michoacán, México

 | 
Brigitte Faugère

Segunda parte. Materiales arqueológicos, sepulturas, arqueofauna y fechamientos

La industria ósea

Brigitte Faugère

Texto completo

1Las excavaciones de la Cueva de los Portales han permitido sacar a la luz doce artefactos de hueso, algunos de los cuales sólo aparecen en forma de fragmentos. Todos, sin excepción alguna, están hechos de hueso o de asta de venado cola blanca (Odocoikeus virginianus) (véase Polaco, en el presente volumen). Su distribución entre las distintas capas aparece en el cuadro 13.

DESCRIPCIÓN

2Los huesos labrados de la Cueva de los Portales pueden clasificarse en seis categorías, integradas a la vez por artefactos utilitarios y por objetos de ornato. El labrado puede consistir en una configuración total de la herramienta, o en acondicionamientos relativamente menores, que sólo conciernen a la parte activa. En el primer caso, la forma general de la herramienta se obtenía tallando el hueso con un objeto cortante o mediante desgaste; posteriormente, la herramienta se emparejaba con un abrasivo de grano bastante grueso para conferirle la forma deseada, y por último se pulía perfectamente. Estas dos etapas del trabajo han dejado huellas claramente identificables en las puntas distales, en forma de ralladuras bastante profundas que subsisten en las partes huecas, y de un perfecto pulido de las puntas. Sin embargo, es evidente que el uso de la herramienta no hizo sino acentuar el aspecto pulido de las puntas distales.

ASTA DE CÉRVIDO USADA COMO RETOCADOR (FIGURA 73 a)

3Se trata de un asta de venado cola blanca, de bordes recto-convexos, cuyo aspecto natural no ha sido modificado. Sólo la punta fue biselada mediante dos desprendimientos convergentes y presenta, además, un ligero pulido. La superficie interna del asta se encuentra pulida y muestra, en su centro, un claro desgaste que alteró la superficie del hueso. Asimismo, son visibles pequeñas cavidades puntiformes o alargadas, probables huellas de impactos. Esta asta se utilizó a todas luces como herramienta, probablemente como retocador para la elaboración de los artefactos de obsidiana.

4Largo: 8.1 cm Ancho: 2 cm. Grueso: 1.4 cm.

PUNZÓN SOBRE METAPODO (FIGURA 73 c)

5Esta hermosa pieza completa está casi totalmente pulida, con excepción de su parte proximal, sobre todo el reverso. Se trata de un metápodo de cérvido, que fue tallado en forma de punta. La punta, que forma un ángulo agudo (10°, aproximadamente), se ensancha progresivamente hasta el nivel de la articulación, la cual no fue modificada. Todavía pueden apreciarse, en los lados de la parte distal, ligeras ralladuras provocadas por la primera etapa de la elaboración; por el contrario, ¡a punta, lo mismo que la totalidad del reverso, presenta un pulido lustroso.

6Largo: 11.4 cm. Ancho: 2.7 cm Grueso: 1.6 cm.

PUNZÓN SOBRE HUESO PLANO (FIGURA 73 b)

7Esta pieza, bien conservada, proviene de la capa de transición IV/V del abrigo y corresponde probablemente a los niveles acerármeos. Si bien la extremidad proximal se encuentra rota, es poco probable que esta herramienta haya sido realmente mucho más larga. Esta pieza es delgada, de sección curva, con una parte interna en forma acanalada, de acuerdo con la forma natural del hueso. La parte distal fue progresivamente adelgazada mediante un trabajo bilateral, hasta conformar una punta rectangular, de sección bastante gruesa, que le confiere el aspecto de una pequeña espátula o de punta gruesa. Posteriormente, la totalidad de la herramienta fue objeto de un pulimento muy cuidadoso.

8Largo: 10.5 cm. Ancho: 1.5 cm. Grueso: 0.6 cm.

ORNAMENTOS (FIGURA 73 e y f)

9En la colección figuran dos objetos de ornato elaborados en hueso.

10Una placa de hueso, procedente del piso C, fue tallada en forma de rectángulo alargado, con un círculo que se destaca a modo de dije. Esta pieza de hueso pulido, desafortunadamente rota, formaba parte de un collar o de un adorno destinado a coserse en una prenda. Sus dimensiones son de 2.2 x 1.1 x 0.3 cm.

11Un fragmento de cuenta tubular pertenece a la capa mezclada III. Sus dimensiones son 1.5 x 0.6 cm. La perforación sigue el canal medular y parece haber sido más ancha de un lado. Se trata probablemente de una cuenta de collar.

FRAGMENTOS DISTALES DE AGUJAS O PUNZONES (FIGURA 73 d)

12Se encontraron cinco fragmentos distales de agujas o de punzones en distintos contextos; provienen, respectivamente, de las capas I, II y Vb, así como del piso D. Dentro de este grupo pueden distinguirse dos subconjuntos: los fragmentos distales de agujas y los de punzones.

13Los fragmentos distales de agujas presentan puntas agudas, que se ensanchan poco a lo largo, así como secciones ovoides. La ausencia de parte proximal no nos permite precisar si se trataba de agujas destinadas a coser o simplemente a perforar. Algunas son de color marfil (piso D), otras café (capa I), lo cual revela que podrían haber estado expuestas al calor; se encuentran perfectamente pulidas.

14Dimensiones

153.6 < largo < 4.8 cm

160.3 < grueso < 0.6 cm

17Los fragmentos distales en forma de puntas planas más anchas, provienen probablemente de punzones planos; fueron localizados respectivamente en las capas II y Vb. En ambos casos, el trabajo fue bilateral y dio como resultado una forma simétrica en punta. En un ejemplar el pulido es cuidadoso, mientras que en el otro se encuentra inconcluso, lo cual quizá indica que la pieza se fracturó durante su elaboración. Estas dos puntas son de color marfil.

18Dimensiones

19Largo: 5.4 y 3.4 cm

20Ancho: 1.1 y 0.9 cm

21Grueso: 0.5 y 0.4 cm

FRAGMENTOS INDETERMINADOS

22Finalmente, dos fragmentos se encuentran indeterminados. El primero es un fragmento de punta, que presenta un solo borde pulido, mientras que el otro corresponde a la cara de estallido de la ruptura (largo: 2 cm). El segundo es un fragmento medial pulido, con una acanaladura interna muy marcada (largo: 3.6 cm). Su color café revela que fue expuesto al calor y proviene, en efecto, de la estructura 2.

COMENTARIOS

23La distribución del material óseo labrado se limita en profundidad a la capa Vb, lo cual significa que las capas VI y VII están totalmente desprovistas de artefactos de este tipo. Asimismo, el material óseo en general es poco abundante en estas capas (véase Polaco, mismo volumen), lo cual se relaciona quizá con las condiciones de conservación en suelos regularmente húmedos. Por consiguiente, la ausencia de material labrado en estas capas no equivale forzosamente a la ausencia de ciertas actividades artesanales. En todo caso, la muestra correspondiente a los niveles acerámicos es tan reducida (tres o cuatro piezas), que las interpretaciones no pueden sino ser muy frágiles. Pese al carácter parcial de las observaciones posibles, existe cierta diversidad en los artefactos de estas capas, puesto que únicamente dos corresponden a una misma actividad, los punzones planos. Los otros –trátese de objetos de ornato o de herramientas– nos remiten ya sea a una actividad artesanal, o a un registro de distinta índole.

24Casi todos los artefactos localizados en los niveles superiores son fragmentos, lo cual quizá deba relacionarse con las múltiples perturbaciones que sufrieron estas capas. La única pieza entera corresponde a actividades de elaboración de artefactos líticos.

25En cuanto a la interpretación de las herramientas, las piezas enteras nos permiten enriquecer sustancialmente nuestros conocimientos sobre las actividades artesanales que se llevaban a cabo en el abrigo. El punzón entero elaborado sobre un metápodo de venado, suele asociarse tradicionalmente a la cestería (figura 74), ya sea para el trabajo del mimbre, o de vegetales más flexibles y delgados; también puede pensarse que servía para trabajar el cuero. En la Cueva de los Portales, este punzón se localizó en la capa IVc, originalmente acerámica, pero que fue destruida en su mayor parte durante la construcción del piso D, el cual probablemente data del Preclásico. En la literatura arqueológica, este tipo de artefacto se encuentra con relativa frecuencia, sobre todo en los sitios del norte de México y del suroeste de los Estados Unidos, donde la aridez del clima ha facilitado su conservación. En Tehuacán, se presenta principalmente durante el Preclásico, aunque algunos ejemplares pertenecen a los niveles Clásico y Postclásico (MacNeish et al., 1967, vol. 2, p. 141) y está también presente en la cueva del Texcal (Puebla) en las capas I a V, que comportan material cerámico (García Moll, 1977). En la cuenca de México, su presencia se limitaría, según Tolstoy (1963), al Preclásico. Estas dataciones son congruentes con nuestra primera hipótesis. En el norte, este tipo de artefacto existió durante largos períodos de tiempo; asimismo, se encuentra de nuevo a todo lo largo de la cronología en la región de Casas Grandes (Di Peso et al., ibid.), y durante los períodos recientes en Ventana Cave (Haury, 1975, p. 376), lo mismo que en otros sitios del suroeste de los Estados Unidos. Los punzones planos también podrían haber servido para la cestería o el trabajo del cuero, aunque no puede descartarse que hayan tenido funciones muy distintas, y que hayan servido como paleta para la pintura, adorno para el cabello o alfiler para la ropa. Su presencia en los niveles acerámicos está claramente comprobada; pero no es imposible que ciertos fragmentos de las capas superiores correspondan a punzones planos. En Casas Grandes, Di Peso et al. (1974) los asocian al trabajo de la cestería fina, en particular a la confección de cestos y de redes de fibras vegetales (figura 74).

CUADRO 13. DISTRIBUCIÓN DE LOS ARTEFACTOS DE HUESO EN LAS DISTINTAS CAPAS

CUADRO 13. DISTRIBUCIÓN DE LOS ARTEFACTOS DE HUESO EN LAS DISTINTAS CAPAS

26Finalmente, el asta de venado usada como retocador es un instrumento común, tanto en los sitios secos de Mesoamérica, como en las regiones del norte, y apunta a actividades de talla mediante percusión suave o mediante presión. En efecto, por sus cualidades que combinan la flexibilidad y la resistencia, se trata de una de las mejores herramientas para el retoque fino. Se utilizó en todas las épocas, hasta la Conquista.

27Los fragmentos son, en su mayoría, fragmentos distales de punzones o de agujas, lo cual quizá significa que cuando la herramienta se rompía cerca de la parte útil, el resto podía volver a usarse, e incluso tallarse en bisel. Las agujas, que sólo corresponderían a los niveles superiores, aparecen como simples fragmentos. Sin embargo su sección, casi circular, permite identificarlas claramente; revelan la existencia de una mayor diversificación de las actividades para estos niveles, a menos que se trate de ofrendas funerarias.

28Estos artefactos componen un conjunto con punzones, agujas, paletas, perlas, más bien frecuente en las regiones septentrionales de México, presente en particular en Casas Grandes (Di Peso, 1974) o en el estado de San Luis Potosí (Michelet, 1984).

Índice de ilustraciones

Título CUADRO 13. DISTRIBUCIÓN DE LOS ARTEFACTOS DE HUESO EN LAS DISTINTAS CAPAS
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1100/img-1.jpg
Archivo image/jpeg, 443k

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search