Desktop versionMobile Version

Cueva de los Portales: un sitio arcaico del norte de Michoacán, México

 | 
Brigitte Faugère

Segunda parte. Materiales arqueológicos, sepulturas, arqueofauna y fechamientos

El material lìtico: un enfoque tipológico

Brigitte Faugère und Nelly Silva Sánchez

Volltext

1El material lítico se encontró en abundantes cantidades en el abrigo rocoso de los Portales, y en todas las capas. La colección, que asciende a 9 019 piezas, puede dividirse en dos corpus distintos: el conjunto de las piezas de obsidiana, y el material realizado principalmente en materiales volcánicos de tipo andesítico. Estos dos corpus se estudiarán sucesivamente, empezando por la obsidiana.

2Este primer conjunto es particularmente abundante, puesto que se compone de 6 952 artefactos y desechos de talla. El material de andesita consta, por su parte, de 2 067 piezas. Dentro de estas colecciones, 3 505 piezas, tanto de obsidiana, como de andesita, pertenecen a los niveles sellados, es decir, a las capas V, VI y VII Al no existir mezclas dentro de estas capas, fue posible proceder a un análisis tecnológico del material proveniente de las mismas (véase el estudio de Christine Cochin). Presentaremos primero la clasificación tipológica del conjunto del material y nos esforzaremos por identificar sus evoluciones en el transcurso del tiempo.

PRESENTACIÓN E INVENTARIO

3La distribución general del material en las capas y los pisos puede consultarse en los cuadros 5 y 6.

4Nuestro primer comentario se refiere a la distribución del material de obsidiana en las capas. Los desechos de talla y las herramientas son particularmente abundantes en las capas I y II, luego V, VI y VII. Las capas intermedias (de la capa III a la capa de transición IV/V) revelan una ocupación más pobre del abrigo, denotando quizá una limpieza del piso D. Con excepción de este último, los pisos se caracterizan, lógicamente, por la abundancia del material asociado, en particular el piso B que alcanza las 808 piezas, o sea, cerca del 12 % del total. Los acondicionamientos antrópicos 1 y 2 comportan material de obsidiana, y es probable que el acondicionamiento 1 haya servido como área de acumulación de desechos. En cambio, las fosas de las sepulturas son pobres en material, lo mismo que el piso D, con el cual se hallan relacionadas. Esta pobreza indica también la ausencia de depósito de ofrenda claramente caracterizado; no obstante, el hecho de que las únicas tres piezas encontradas en la fosa de la sepultura 1 sean puntas de proyectil, probablemente no pueda atribuirse a una mera casualidad, aun cuando no pudo establecerse su asociación directa con el difunto. De las 9 019 piezas del corpus, el porcentaje de herramientas es relativamente bajo y representa tan sólo el 6 % del total. Entre las herramientas, se observa una elevada proporción de puntas de proyectil, de navajas y de lascas simplemente retocadas. La notable abundancia de puntas y de desechos de talla indica claramente que el abrigo fue usado principalmente por cazadores y que fungió como taller de elaboración de herramientas.

5Por lo que al corpus de andesita se refiere, la distribución es sensiblemente distinta. Los niveles superiores contienen una mayor cantidad de material, con 1 097 piezas, mientras que los niveles acerámicos contienen 970 piezas. Sin embargo, se observa que la densidad de simples lascas es ligeramente más elevada en los niveles superiores mezclados, que en los niveles inferiores (93 % vs. 85 %). Lo mismo que en el caso de la obsidiana, la capa II es la más rica en material, seguida por la capa VII; encontramos después los pisos (en orden decreciente: pisos B, C y D, el cual arrojó un total de 110 piezas –densidad honorable, que se contrapone a la escasa representación de la obsidiana). En cambio, las capas I y VI presentan densidades relativamente bajas. En términos generales, se nota que las herramientas son más numerosas y diversificadas en los niveles acerámicos, y sobre todo en los pisos B y C, con excepción de la capa VII, la cual presenta un utillaje muy especializado que se limita a los artefactos discoidales, los raspadores y los cepillos.

LAS MATERIAS PRIMAS

6Las materias primas usadas en la industria lítica de la Cueva de los Portales, se dividen básicamente en dos grandes grupos: las obsidianas y las rocas andesí ticas. Ambas son rocas volcánicas que pueden obtenerse localmente, ya que esta región de Michoacán, situada en el límite norte del eje neovolcánico transversal, es muy rica en productos líticos procedentes de las actividades volcánicas. Las obsidianas se usan para la fabricación de herramientas precisas y cortantes, por lo general de reducido tamaño. Inversamente, las rocas andesí ticas sirven, en la mayoría de los casos, para la elaboración de herramientas pesadas y poderosas, asociadas a menudo al trabajo de la madera o, tratándose de sociedades agrícolas, a las labores agrícolas. Así, ambos tipos de materiales resultan complementarios y se encuentran asociados en todos los niveles de ocupación.

CUADRO 5. DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL LÌTICO DE OBSIDIANA

CUADRO 5. DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL LÌTICO DE OBSIDIANA

Note * : LPM: Lascas poco modificadas

Las obsidianas

7En el cercano cerro de Zináparo están disponibles obsidianas de distintos aspectos y cualidades. El estudio de estos depósitos, realizado por Véronique Darras, distingue varios tipos de obsidianas, desde la obsidiana translúcida del cerro Varal, hasta la obsidiana escasamente vitrificada del cerro Prieto (Darras, 1999). En realidad pueden distinguirse tres depósitos distintos.

8El cerro Varal proporciona obsidianas transparentes grises, a menudo veteadas, que poseen, todas, la misma composición química. Su color fluctúa entre gris claro y café grisáceo, y pueden ser totalmente translúcidas o veteadas opacas. La obsidiana del cerro Varal está bien vitrificada; presenta un aspecto brillante, una textura fina y lisa que permite la obtención de eficaces filos naturales.

9El cerro Zináparo presenta obsidianas más opacas, de color negro y negro veteado de rojo café. La obsidiana negra se diferencia de la del cerro Varal no sólo por su opacidad, sino también por su textura más compacta. Los filos naturales obtenidos son de excelente calidad.

10El cerro Prieto, por último, posee una obsidiana fácilmente identificable y que, en todo caso, se distingue claramente de las dos anteriores. Se trata de una materia prima no tan bien vitrificada, de color gris mate, de textura más granosa. Constituye un caso intermedio entre las obsidianas perfectamente vitrificadas y ciertas dacitas muy finas. Los artefactos elaborados con esta obsidiana suelen presentar filos que se mellan fácilmente.

11Con respecto a la Cueva de los Portales, estos distintos depósitos se sitúan a unos diez kilómetros, aproximadamente, siendo los más cercanos el cerro Varal, al noroeste, y el cerro Prieto, al oeste. Dos de estos yacimientos (El Varal y Zináparo) fueron explotados desde los períodos acerámicos, como lo demuestran los análisis de elementos-traza realizados sobre algunas muestras (Darras, 1999, p. 58). Sin embargo, el periodo de más intensa explotación corresponde al final del Clásico y al Postclásico temprano. Posteriormente, los depósitos siguieron siendo usados por los tarascos, aun cuando estos últimos se abastecían también de materias primas de mayor prestigio, tales como la obsidiana verde del cerro de las Navajas (Hidalgo).

12Es probable que las poblaciones del horizonte arcaico se abastecieran principal, y casi exclusivamente, en el conjunto Zináparo-Prieto. No obstante, una obsidiana visiblemente exógena figura en la colección. Se trata de una obsidiana verde translúcida, presente en forma de lascas. Estas lascas de obsidiana verde, que sólo representan una proporción muy marginal dentro de la colección (ni siquiera el 2 %), pueden proceder de distintos depósitos, principalmente de los del México central, situados cerca de la actual ciudad de Pachuca, o de yacimientos más cercanos, como los de Pénjamo (Guanajuato) o del volcán Tequila (Jalisco). Se sabe que durante el Preclásico existían lazos comerciales entre nuestra región y el centro de México, puesto que se localizaron numerosas navajas prismáticas de obsidiana verde en la región de Lomas, cerca de Zacapu (Darras, 1993); sería teóricamente posible que las lascas de obsidiana verde halladas en las capas superiores del abrigo tuvieran esta misma procedencia. En cuanto a los ejemplares localizados en los niveles precerámicos, es necesario buscar un origen más probable para estos desechos de talla o herramientas poco elaboradas. El yacimiento de Pénjamo, situado a unos treinta kilómetros en línea recta, es sin duda el más accesible, ya que los depósitos de Tequila-Magdalena se localizan a más de 200 kilómetros al noroeste. Sin embargo, al no contar con los análisis químicos necesarios es imposible pronunciarse en forma definitiva para la totalidad de estas lascas. En efecto, se sabe que ciertos objetos recorrieron enormes distancias y en épocas muy remotas. Por otra parte, ninguna navaja prismátíca de la colección es de obsidiana verde, lo cual permite dudar de la existencia de relaciones directas entre las poblaciones que ocuparon el abrigo en el transcurso de las edades, y los grandes depósitos de obsidiana del centro de México. Estas navajas prismáticas de obsidiana gris provienen probablemente de los talleres de mich. 101 (Darras, en preparación), en los cuales eran producidos, durante el Postclásico tardío, navajas destinadas principalmente a la distribución local. Por lo tanto, estos distintos elementos apuntan hacia la hipótesis de un abastecimiento de carácter más bien local, para todos los períodos.

  • 1 Si se suman las dos puntas de proyectil y el fragmento bifacial, se obtiene un total de 2 070 pieza (...)

CUADRO 6. DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL LÌTICO DE ROCAS ANDESÍTICAS1

CUADRO 6. DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL LÌTICO DE ROCAS ANDESÍTICAS1

Las rocas andesíticas

13Las rocas andesíticas están disponibles en lugares aún más cercanos al abrigo y se presentan bajo tres formas distintas. En el lecho del arroyo El Salto se encuentran guijarros de todos los tamaños, que poseen formas regulares y un característico córtex liso y poco grueso. Por otra parte, las paredes de los acantilados que rodean el sitio presentan afloramientos de pequeñas lajas (figura 5) que proporcionan excelentes soportes para la elaboración de objetos que requieren de caras planas. Asimismo, los acantilados contienen piedras de andesita, de formas más o menos regulares, que también pueden ser talladas. Estos tres tipos de soportes fueron ampliamente utilizados, no sólo por los habitantes de las fases pre-cerámicas, sino también de las fases posteriores.

Otras rocas

14Se observa también el uso marginal de la daci-ta, materia prima de grano fino de excelente calidad, que no se encuentra en forma natural en la barranca del Salto, pero cuyos yacimientos se localizarían a corta distancia de este sitio. Otra roca importada es la calcedonia, que sólo se encuentra representada en la colección por una punta de proyectil. Todas estas rocas corresponden al contexto volcánico regional. El cuadro 7 resume la distribución de las materias primas.

ESTUDIO TIPOLÓGICO

15Conforme al procedimiento generalmente adoptado en Mesoamérica, el estudio del material lítico de la Cueva de los Portales será simultáneamente tipológico, morfológico y funcional. En una primera etapa hemos clasificado las herramientas de acuerdo con su morfología y su función, y dentro de estas categorías pueden distinguirse ciertos tipos específicos. En el corpus “obsidiana”, los primeros artefactos estudiados serán las puntas de proyectil, frecuentemente consideradas como las herramientas más diagnósticas. La muestra puede considerarse como representativa, ya que la totalidad de las capas arrojó 149 ejemplares completos. Las piezas bifaciales restantes y las herramientas unifaciales se estudiarán posteriormente. Concluiremos con la presentación de las herramientas de rocas andesíticas.

LOS ARTEFACTOS DE OBSIDIANA

16Industria bifacial

17Las puntas de proyectil. Las puntas de proyectil constituyen la herramienta más frecuente de la Cueva de los Portales, puesto que se contabilizaron 149 ejemplares completos. Además, el total de los fragmentos de piezas bifaciales, entre las cuales figuran sin duda una mayoría de fragmentos de puntas, asciende a 251, lo cual refuerza el carácter predominante de estas piezas dentro del corpus. La distribución de los tipos de puntas en las capas puede consultarse en el cuadro 8.

18Pudieron identificarse nueve tipos de puntas: triangulares, ojivales, amigdaloides, foliáceas, con muesca basal profunda, con pedúnculo recto, con pedúnculo ensanchado, con pedúnculo contraído y, finalmente, con pedúnculo recto ancho. Aunque la mayor parte de estas puntas están emparentadas con tipos establecidos, hemos conservado, en un primer momento, una clasificación morfológica; no será sino en una segunda etapa cuando procedamos a comparaciones regionales.

19• Puntas triangulares (figura 29): La mayor parte de estas 17 piezas, pequeñas y muy finas, fueron talladas a partir de una lasca, como lo revela la superficie lisa central, en ocasiones visible en las dos caras. La base es recta o cóncava y delimita a veces pequeñas aletas dirigidas hacia abajo. Los bordes son rectos o cóncavo-convexos (en tres casos). Únicamente dos ejemplares son de mayores dimensiones; uno de ellos fue abandonado antes de ser concluido.

CUADRO 7. RESUMEN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS

CUADRO 7. RESUMEN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS

20Dimensiones de las puntas pequeñas

211.6 < largo < 2.5 cm
0.8 < ancho < 2.6 cm
0.2 < grueso < 0.3 cm

223 < ángulos de penetración < 10 grados

230.13 <g/a< 0.25
0.32 < a/1 < 0.83

24Dimensiones de los ejemplares más grandes

254.5 x 2.6 x 0.6 cm

2625 < ángulos de penetración < 40 grados

27g/a: 0.25 y a/1: 0.57

28El retoque es escamoso irregular o paralelo; cubre generalmente una de las caras, o bien es marginal y muy fino para el acabado de la punta. En los ejemplares de mayores dimensiones, el retoque es escalonado en la base, y termina con un retoque marginal abrupto, en forma de escama en los bordes.

29Se observa que este tipo sólo figura en las dos primeras capas, particularmente en el piso F. Los fragmentos son distales y proximales (en un 50 %, respectivamente). En la capa II aparece el único ejemplar de dacita de la colección, así como el único fragmento de punta de calcedonia blanca. Estas puntas serían especialmente adecuadas para la caza de aves y son frecuentes, tanto en el norte de Mesoamérica, como en el norte de México y el suroeste de los Estados Unidos; se conocen bajo el nombre de tipo Tula o Starr en Tehuacán, McGloin o Talco en Texas. En todos los casos serían tardías (Postclásico) y se remontarían incluso al período histórico en los Estados Unidos.

30• Puntas ojivales (figura 30): Este tipo consta de 35 piezas completas o fracturadas. Cuatro son de mayores dimensiones que las demás; entre éstas, tres son de base recto-cóncava y de bordes recto-convexos paralelos. Un ejemplar posee una lasca reflejada en una de sus caras y no fue concluido. Otra pieza presenta una base convexa y un importante espesor, que le confiere más bien el aspecto de una preforma. Las demás piezas poseen bordes convexos y cóncavo-convexos, una base recta o ligeramente convexa.

31Dimensiones de los ejemplares grandes

328.3 < largo < 9.3 cm
2.5 < ancho < 2.8 cm
0.8 < grueso < 1.5 cm

3332 < ángulo de penetración < 37 grados

3432 < g/a < 53; a/1: 0.3

35Dimensiones de los ejemplares más pequeños

363.4 < largo < 6.8 cm
1.4 < ancho < 2.5 cm
0.4 < grueso < 0.9 cm

3727 < ángulo de penetración < 47 grados

380.25 < g/a < 0.44
0.26 < a/1 < 0.64

CUADRO 8. DISTRIBUCIÓN DE LAS PUNTAS DE PROYECTIL Y DE LOS CUCHILLOS BIFACIALES

CUADRO 8. DISTRIBUCIÓN DE LAS PUNTAS DE PROYECTIL Y DE LOS CUCHILLOS BIFACIALES

39Dentro del primer grupo, el retoque es cuidadoso en dos piezas, regular y paralelo al eje para las superficies planas, fino y en forma de escama para los bordes. En los otros dos casos, es escamoso en una cara, mientras que la otra cara está constituida por la superficie natural de la lasca. En un último ejemplar, finalmente, el retoque es más irregular y ahuecado en las superficies planas, burdo en los bordes, lo cual confiere a esta pieza el aspecto de una preforma.

40Para el segundo grupo, el tipo de retoque varía desde un retoque paralelo irregular que cubre una de las caras, hasta un retoque escamoso irregular o paralelo oblicuo cubriente o no, ya que ciertas piezas conservan su nervadura central o una playa del córtex. El retoque marginal es rasante, fino y en forma de escamas, o más ahuecado, en ocasiones escaleriforme, creando un borde denticulado.

41Dentro de este grupo se encuentran dos ejemplares particulares; el primero presenta un estrechamiento del pedúnculo muy poco marcado, y el otro un retoque marginal muy ahuecado, creando un borde denticulado, mientras que su base posee bordes paralelos y lisos. Sin embargo, estas dos piezas pertenecen a niveles muy distintos (capa II y piso C).

42Por lo que a los fragmentos se refiere, casi todos son proximales, de base recta o recto-convexa. Algunos resultan de rupturas debidas al uso, otros de accidentes de la talla.

43Aunque las puntas enteras de grandes dimensiones se encontraron en las dos capas superiores, los fragmentos proximales de estas dimensiones se distribuyen en todas las capas. Este tipo, de tradición antigua, permanece constante a todo lo largo de la secuencia, desde las fases acerámicas hasta los períodos más recientes; estaría emparentado con los tipos Nogales de Tehuacán (figura 30 f), aunque la calidad del retoque sea muy distinta, con excepción de la punta que presenta una base ligeramente cóncava, la cual se asemejaría más al tipo Tortugas (figura 30 b).

44• Puntas amigdaloides (figura 31): Este tipo comprende 23 ejemplares, 17 de los cuales están enteros. Se trata de un grupo bastante homogéneo en cuanto a las dimensiones de las piezas, con excepción de cuatro que son un poco más anchas y gruesas y que, por el aspecto inacabado del retoque, se asemejan más bien a preferirías. Las piezas suelen ser muy geométricas. En una o en ambas caras de algunas piezas pueden apreciarse todavía playas del córtex. Un ejemplar ha conservado una pátina que revela que se trata de una pieza antigua, vuelta a tallar posteriormente. Ciertos ejemplares fueron visiblemente fracturados durante la talla; otros presentan puntas embotadas.

45Dimensiones promedio

463.3 < largo < 6.3 cm
1.6 < ancho < 3 cm
0.4 < grueso < 1.1

4722 < ángulo de penetración < 57 grados

480.19 < g/a< 0.5 y 0.37 < a/1 < 0.85

49El retoque suele ser de escamas irregulares, cubriente o marginal, a veces incluso paralelo, principalmente a nivel de la punta. Los bordes con frecuencia fueron retocados mediante desprendimientos huecos, lo cual les confiere un aspecto denticulado; una excepción notable la constituyen los ejemplares de las capas II y III, que presentan un retoque regular y rasante. Las bases suelen ser bastante gruesas y sólo fueron adelgazadas mediante un retoque burdo y abrupto.

50En cuanto a la distribución de este tipo de puntas, puede observarse que un 56 % corresponde a las fases acerámicas, mientras que el resto se reparte entre las demás capas. Los tipos más cercanos serían Abasólo, Catán y Pelona.

51• Puntas foliáceas (figura 32): Doce piezas enteras y 3 fragmentos fueron clasificados en este tipo. Entre los ejemplares enteros, cinco son de grandes y siete de medianas dimensiones. Las piezas de grandes dimensiones fueron generalmente talladas con cuidado, aunque una de ellas presenta una lasca reflejada y fue abandonada durante su elaboración. Otra podría clasificarse, por sus dimensiones y la regularidad de su forma, dentro del tipo Lerma (figura 32 a). Entre las puntas medianas aparecen también accidentes de talla. La superficie de la lasca a veces sigue apreciándose claramente en el anverso y las bases con frecuencia siguen siendo gruesas. Los bordes son convexos, cóncavo-convexos o irregulares; las bases, en ángulo agudo, se encuentran en ocasiones melladas, las puntas están claramente marcadas, principalmente en el caso de las piezas de medianas dimensiones.

52Dimensiones

532.6 < largo < 7 cm
1.4 < ancho < 2.2 cm
0.4 < grueso < 1 cm
0.25 < g/a < 0.45 y 0.31 < a/1 < 0.36

54Los índices revelan que las puntas de medianas dimensiones son más gruesas que las grandes; por consiguiente, su ángulo de penetración es mayor.

55El trabajo de retoque que presentan las piezas de grandes dimensiones es irregular, paralelo o en forma de escamas y cubre las dos caras de la punta. En el caso de las puntas medianas, el retoque es irregular y una punta presenta una acanaladura central. El retoque del borde es fino y paralelo o más burdo; puede haber sido ahuecado y formar un borde denticulado (figura 32 e).

56En cuanto a su distribución, este tipo no aparece en la capa VII, pero vuelve a figurar en las fases Palomo y Portales, lo mismo que en las capas superiores. Cabe observar que las piezas de grandes dimensiones, que podrían asemejarse al tipo Lerma, se encuentran en la capa I.

57• Puntas con muesca basal profunda (figura 33 a): Un solo ejemplar, un fragmento proximal, pudo clasificarse dentro de este tipo. Fue tallado en obsidiana negra del cerro Zináparo y proviene del piso B. La muesca basal es muy marcada y se distinguen también muy discretas aletas laterales. Por otra parte, se trata de una pieza de notable grosor. El retoque es paralelo o en forma de escamas, no cubriente en una cara. La muesca se realizó mediante amplios desprendimientos en forma de escama. El retoque del borde puede ser muy fino a nivel de las aletas o irregular.

58Dimensiones
Ancho: 3 cm; grueso: 0.7; g/a: 0.23.

59Este tipo se asemeja al tipo Pedernales definido por MacNeish et al. en Tehuacán, donde corresponde a la fase Coxcatlán. Se parece también morfológicamente a los tipos procedentes de Texas y del noreste de México, donde está fechado en el intervalo 6000-1000 a.C. (tipo Gower, Turner y Hester, 1993; Cassiano, 1998). En la Cueva de los Portales, dataría del intervalo 3100-2600 a.C.

60• Puntas con pedúnculo ensanchado (figura 33 b, c, d): Las puntas pedunculadas se presentarán de acuerdo con un orden que vaya desde las más recientes hasta las más antiguas. Las puntas con pedúnculo ensanchado se encuentran exclusivamente en las capas superiores, motivo por el cual empezaremos por ellas. Se trata de un tipo poco abundante, representado únicamente por ocho piezas. Son muy homogéneas, de dimensiones medianas. Seis ejemplares presentan aletas asimétricas dirigidas hacia abajo, dos tienen sus puntas fracturadas y una, sobre navaja, posee un pedúnculo particularmente grueso. Es probable que una pieza se haya roto durante la talla. Los bordes son rectos o recto-convexos, en dos casos denticulados, las bases convexas o rectas. La superficie de la lasca con frecuencia permanece visible en una cara o, incluso, en ambas.

61Dimensiones

623 < largo < 4.6 cm
1.6 < ancho < 1.9 cm
0.4 < grueso < 0.8 cm
8 < ángulo de penetración < 35 grados
0.22 < g/a < 0.5 y 0.34 < a/1 < 0.56

63El retoque marginal es generalmente pequeño y profundo; en los bordes suele ser muy regular, en forma de escamas, e incluso paralelo.

64Este tipo aparece en la capa IVc, desaparece durante la fase Salto y vuelve a estar regularmente presente en los niveles superiores. Por consiguiente, parece ser bastante característico de las ocupaciones recientes, desde el Preclásico hasta la época de la Conquista. Desde un punto de vista comparativo, estas puntas se asemejarían al tipo Palmillas de Tehuacán, el cual se localiza en los niveles contemporáneos, es decir, desde el Preclásico hasta el período histórico.

65• Puntas con pedúnculo recto (figura 33): Con 18 piezas, dos de las cuales están fracturadas, este tipo representa el 31 % de las puntas peduncu-ladas. Este grupo comprende cuatro piezas con un pedúnculo ligeramente ensanchado y otra con un pedúnculo angosto. Por otra parte, seis ejemplares han perdido su parte distal. Una pieza, procedente del acondicionamiento antro-pico 1, fue tallada sobre una navaja y ha conservado una punta ancha.

66Las características generales son aletas cortas perpendiculares y simétricas, o aletas relativamente anchas, dirigidas hacia abajo, ligeramente asimétricas. La talla se limitó en ocasiones a dar forma a los bordes, y la superficie de la lasca o playas del córtex siguen siendo visibles. Los bordes son rectos o cóncavo-convexos.

67Dimensiones

683 < largo < 6 cm
1.4 < ancho < 3.9 cm
3 < grueso < 1.1 cm
8 < ángulo de penetración < 36 grados
0.18 < g/a < 0.5 y 0.42 < a/1 < 0.55

69El retoque de la superficie plana es en forma de escama, cubriente o no, tanto regular como irregular, perpendicular oblicuo, a veces con accidentes de talla. El del borde es ahuecado, burdo e irregular, con excepción de algunas piezas que presentan un retoque más fino. En dos casos particulares, los bordes son lisos, debido probablemente a un accidente de talla. La única punta sobre navaja presenta un retoque en forma de escamas regulares.

70Estas puntas sólo aparecen en los niveles superiores y se asemejan a las anteriores por su distribución y sus dimensiones. Sin embargo, conforman un grupo más heterogéneo.

71• Puntas con pedúnculo contraído (figura 34): Diecinueve ejemplares pertenecen a este tipo, el cual representa por consiguiente el 33 % de las puntas pedunculadas. Doce puntas se encuentran enteras y siete fracturadas. Si bien todas poseen pedúnculos contraídos, algunas de ellas poseen también sus características propias. Las que se encontraron en el piso B (figuras 34 a y b) presentan un pedúnculo convergente y pequeñas aletas cortas perpendiculares. Las de las capas VI y VII (figura 34 c, d, e, y f) pueden tener aletas más anchas perpendiculares, cortas o dirigidas hacia abajo. Otro caso particular, procedente de la capa II, consiste en un fragmento proximal muy grueso, con aletas mucho más anchas de lo normal y mucho más inclinadas. Los bordes son, uno cóncavo, otro convexo, con un retoque marginal muy irregular; sin embargo, el pedúnculo es contraído y más delgado que las aletas. Pese a estas combinaciones, estas puntas se clasificaron dentro de un mismo grupo, debido a la similitud de sus características morfológicas generales. El resto de la colección presenta una base convexa, bordes rectos o cóncavo-convexos con aletas dirigidas hacia abajo, tanto cortas perpendiculares como más largas. Algunas han conservado en su centro la superficie inicial de la lasca.

72Dimensiones (inclusive para los casos particulares)

732.4 < largo < 4.7 cm (?)
1.6 < ancho < 5 cm
0.4 < grueso < 0.9 cm
25 < ángulo de penetración < 40 grados
0.18 < g/a < 0.36 y 0.43 < a/1 < 0.83

74El retoque suele cubrir las dos caras, en forma de escamas irregulares o paralelas. Una pieza presenta un borde sin retocar en una de sus caras. Marginalmente, el retoque es fino, ahuecado para crear –excepto en dos casos– un borde denticulado.

75Este tipo aparece en las capas VII a V (fases La Garza, Palomo y Portales), pero desaparece en la fase Salto. También se encuentra presente en las capas superiores mezcladas. Desde un punto de vista morfológico se asemejaría a los tipos Trinidad, San Nicolás, Hidalgoy Coxcatlán de Tehuacán, pero el mayor numero de puntas se asemeja sobre todo al tipo Gary de la tradición Cochise. Los tipos San Nicolás y Coxcatlán no se encuentran en Tehuacán depués de la fase Abejas (3500-2300 a.C).

76• Puntas con pedúnculo recto ancho (figura 34 g-f): Con doce piezas (nueve completas y tres fragmentos), este tipo representa el 21 % de las puntas pedunculadas. Sus principales características son la existencia de un pedúnculo recto particularmente ancho respecto del ancho total de la pieza, así como mayores dimensiones en comparación con las demás puntas con pedúnculo recto. Este tipo presenta aletas perpendiculares cortas. Los bordes son irregulares, cóncavo-convexos y las bases rectas o convexas.

77Dimensiones

782.7 < largo < 5.1 cm
1.5 < ancho < 2.8 cm
0.4 < grueso < 0.8
25 < ángulo de penetración < 55 grados
< g/a < 0.38 y 0.34 < a/1 < 0.74

79El retoque de la superficie plana puede ser en forma de escama en ambas caras, o ser más irregular. El retoque del borde es marginal, ahuecado o más fino y rasante.

80Este tipo aparece en mayor cantidad en los niveles acerámicos, mientras que en los niveles superiores mezclados sólo se encontraron tres ejemplares. Es poco frecuente en Tehuacán. Sin embargo un ejemplar podría acercarse al tipo La Mina (figura 34 bis, k) presente en Tehuacán y en el estado de Querétaro entre 6000 y 3000 a.C. Este tipo se relacionaría sobre todo con la tradición Cochise.

81Los cuchillos bifaciales (figura 35). Los cuchillos bifaciales son muy poco numerosos en el abrigo de los Portales; en toda la excavación sólo se localizaron dos piezas completas y trece fragmentos. Se trata de piezas gruesas y anchas, que conforman un grupo homogéneo. Los bordes son cóncavo-convexos, la base recta o convexa. La mayoría se compone de fragmentos proxi-males. Un caso particular comporta aun pequeñas aletas situadas cerca de la base.

82Dimensiones

837.4 < largo < 8.3 cm
3.6 < ancho < 5.2 cm
0.6 < grueso < 1.3 cm
0.25 < g/a < 0.33 y a/1: 0.43

84Aparentemente, el retoque quedó inconcluso: en ciertos casos, permaneció ancho y rasante, irregular, cubriente o no (figura 35 b). Pueden subsistir restos del córtex. Un solo ejemplar está bien tallado (figura 35 a); en este caso, el retoque es paralelo convergente y cubre las dos caras. Esta pieza pertenece al piso C, por lo que proviene de un contexto acerámico. Los demás cuchillos bifaciales se hallan distribuidos en todas las capas, con excepción de los acondicionamientos antrópicos y las sepulturas.

85Preformas bifaciales burdas y fragmentos indeterminados. Estas 92 piezas no pudieron clasificarse dentro de una categoría precisa, ya sea por su estado inacabado, por sus reducidas dimensiones o por su posición. Los esbozos son, en la mayoría de los casos, esbozos de cuchillos (5) o de puntas (3), uno con un pedúnculo, otro con una base convexa, pero que permanecen muy toscamente labrados. Se cuenta con 80 fragmentos de puntas, de los cuales 30 son mediales, 28 distales, 17 proximales y 6 marginales indeterminados.

86Industria sobre lasca. La industria sobre lasca comprende las herramientas unifaciales y las lascas poco modificadas (llamadas en el texto lpm). Las lascas no retocadas, siendo estudiadas por C. Cochin en el estudio tecnológico, no se tomarán en cuenta aquí. Las herramientas propiamente dichas comprenden raspadores, raederas, lascas cortantes y lascas de función múltiple. Su forma y sus dimensiones suelen adaptarse simultáneamente a cierta función y cierto tipo de materia prima destinada a ser trabajada. Los retoques apuntan a dar una forma general a la herramienta y a crear el borde funcional adecuado. Las lpm, como su nombre lo indica, son herramientas mucho más sencillas, y sólo sus bordes funcionales llevan huellas de retoques marginales o, incluso, simples huellas de uso. Sin embargo, cabe subrayar que la identificación de las lpm puede resultar problemática para las lascas de obsidiana, cuyo borde es siempre frágil y se mella fácilmente; así, ciertos retoques accidentales pueden haber sido posteriores al abandono del artefacto. Estas distintas categorías de herramientas se presentarán sucesivamente.

87• Los raspadores: La colección consta de 27 raspadores, cinco de los cuales provienen de las capas acerámicas y las restantes de los niveles superiores. En términos generales se observa la importante fragmentación de estas piezas, sobre todo en las capas superiores. Estos artefactos presentan un extremo proximal o distal de forma convexa, un retoque abrupto a semiabrupto que forma un ángulo comprendido entre 70 y 95 grados. Las materias primas usadas son la obsidiana veteada del cerro Varal y la obsidiana mate del cerro Prieto. Algunos presentan anversos parcialmente corticales. Pueden distinguirse tres tipos de raspadores:

88Los raspadores distales redondeados de perfil aristado (figuras 37 a, b, c)

  • 1 “Carena”: parte sumergida del casco de un buque (Diccionario de la rae.).

89Se trata de artefactos elaborados sobre una lasca gruesa, cuyo borde funcional fue tallado en forma de “carena”1 fuertemente convexa. El retoque es relativamente regular, alargado, convergente, semiabrupto a abrupto.

90Dimensiones

915 < largo < 6.5 cm
1.8 < ancho < 4.6 cm
1 < grueso < 3.1 cm
70 < ángulo < 85 grados
g/a promedio: 0.42

92Los raspadores con retoques cortos directos (figura 37 e)

93Las lascas son anchas, cortas y gruesas, aunque sus dimensiones son muy variables y estos artefactos pueden ser tanto de pequeñas, como de grandes dimensiones. El borde funcional presenta una forma recta a ligeramente convexa. El retoque es irregular, las más de las veces ancho y abrupto.

94Dimensiones

952.8 < largo < 5.2 cm
3.1 < ancho < 5.6 cm
0.5 < grueso < 2 cm
70 < ángulo < 90 grados
0.3 < g/a < 0.43

96Los raspadores periféricos (figura 37 d)

97Piezas cuidadosamente elaboradas sobre soportes bastante delgados, mediante un retoque cubriente y periférico en el anverso. Puede ser alargado y angosto o más ancho, en forma de escama, en ocasiones ahuecado, aunque en la mayoría de los casos de poca incidencia. El borde funcional con frecuencia ha sido objeto de un retoque abrupto a semiabrupto, el cual dibuja un borde regular, a veces ligeramente denticulado. Este borde puede haberse roto por el uso.

98Dimensiones

993.5 < largo < 4.6
3.4 < ancho < 4.4
1.3 < grueso < 1.8
65 < ángulo < 80 grados
0.27 < g/a < 0.3

100• Las raederas: La colección consta de 34 raederas. En la mayoría de los casos, las lascas son de forma trapezoidal y el borde de la lasca fue retocado (retoque unilateral), o lo fueron ambos bordes opuestos y la parte distal (retoque bilateral y distal). Este retoque suele ser unifacial, aunque también existen casos de piezas en las cuales fueron trabajados tanto el anverso, como el reverso. En otros términos, el grado de configuración de la herramienta es variable. El borde funcional puede ser recto o convexo, con menor frecuencia cóncavo. Suele considerarse que los bordes cóncavos se deben al desgaste (Leroi-Gourhan, 1964). Hemos distinguido las raederas con retoque unifacial y unilateral, las raederas con retoques bilaterales o periféricos unifaciales, las raederas con retoques bilaterales y bifaciales y bifaciales en un borde. La mayoría de estos artefactos se elaboraron en obsidiana gris veteada (76 %), siendo el resto de obsidiana Prieto.

101Las raederas con retoques unilaterales unifaciales (figura 38 a): Todas estas raederas se elaboraron a partir de una lasca de medianas a grandes dimensiones; sin embargo, las piezas halladas en la capa I (tres ejemplares) están fragmentadas, y los demás ejemplares provienen de los niveles acerámicos. Su sección suele ser plano-convexa, y su anverso conserva en ocasiones vestigios del córtex. Su borde funcional presenta un ángulo comprendido entre los 60 y los 70 grados, y una forma recta o convexa, rara vez cóncava. El retoque de la superficie plana del anverso es poco notable y poco cubriente, ancho y hueco. El retoque del borde puede ser regular en forma de escama, oblicuo o abrupto, y conforma ángulos que pueden alcanzar los 85 grados. Estos artefactos se elaboraron en obsidiana del cerro Varal y del cerro Prieto.

102Dimensiones

1033.8 < largo < 6 cm
2.1 < ancho < 5.2 cm
0.9 < grueso < 2.8 cm
40 < ángulo < 85 grados
0.3 < g/a < 0.48

104Raedera con retoques unilaterales bifaciales (figura 38 b)

105Esta raedera, que procede del piso B, posee la particularidad de presentar un borde funcional retocado bifacialmente para formar un ángulo de 40 grados. La lasca, rota, debía ser bastante gruesa y presenta actualmente una forma triangular y un anverso parcialmente cortical. El retoque es ancho, regular y en forma de escama en el anverso, hueco y esca-leriforme en el reverso. Quizá se trate de un intento por dar un nuevo uso a una herramienta, con una finalidad de transformación que no tuvo éxito.

106Dimensiones

107Grueso: 1.6 cm; largo y ancho desconocidos.

108Raederas con retoques bilaterales o periféricos unifaciales (figuras 38 c y d)

109Estas raederas confoi man un grupo bastante heterogéneo, tanto en lo que concierne a sus dimensiones y formas, como a las cualidades de su manufactura. Son trapezoidales, en cuyo caso comportan un retoque bilateral y/o distal, o bien ovoides, con un retoque bilateral o casi periférico. Son frecuentes los retoques de la superficie plana y a menudo cubren la totalidad del anverso; son anchos y huecos, centrípetos en el caso de las raederas ovoides. El retoque del borde es a menudo irregular y en forma de escama, oblicuo a abrupto, dibujando bordes funcionales rectos o convexos, rara vez cóncavos.

110Desde el punto de vista de sus dimensiones, se distinguen claramente dos grupos: las piezas de medianas dimensiones corresponden a las raederas ovoides y a los artefactos trapezoidales de los niveles superiores:

1113.8 < largo < 4.8 cm
3.3 < ancho < 4.7 cm
0.7 < grueso < 1.4 cm
60 < ángulo < 80 grados
0.35 < g/a < 0.45

112El grupo de las piezas de grandes dimensiones, que comprende cuatro ejemplares, corresponde exclusivamente a las capas VI y VII (figura 39).

1136 < largo < 9.2 cm
4.2 < ancho < 4.6 cm
2.2 < grueso < 2.4 cm
60 < ángulo < 85 grados
0.42 < g/a < 0.52

114Las raederas con retoques bilaterales y bifa-ciales en un borde (figura 40)

115Las cuatro raederas con retoques bilaterales y bifaciales son todas piezas de una gran calidad de manufactura. Todas pertenecen a la capa VII y constituyen un grupo muy homogéneo en cuanto a formas y dimensiones. De dimensiones relativamente grandes, son de forma regular, ovoide, y la totalidad de la pieza adquirió su forma gracias a un retoque continuo y periférico. El borde funcional suele ser convexo y regular y, excepcionalmen-te, recto. El borde opuesto fue rebajado, las más de las veces mediante un retoque abrupto; se trata de raederas laterales destinadas a ser enmangadas. A pesar del evidente deseo de elaboración general de la pieza, la extensión y la calidad del retoque varían sensiblemente de un ejemplar a otro. El retoque de la superficie plana es unifacial (excepto en un caso), ancho y relativamente hueco. El retoque del borde suele ser cuidadoso y regular, a veces incluso paralelo; sin embargo, puede ser más ancho y abrupto en el caso de la pieza totalmente bifacial.

116Dimensiones

1176.3 < largo < 7.6 cm
3.2 < ancho < 4.3 cm
1.1 < grueso < 2.1 cm
50 < ángulo < 90 grados
0.34 < g/a < 0.46

118Tipológicamente, estos artefactos se asemejan a ciertos tipos antiguos de Texas, donde están clasificados, tanto en su versión unifacial como bifacial, dentro del tipo Nueces (Hester, Whitey White, 1969; Wakefield, 1968; Turner y Hester, 1993); datarían del período comprendido entre 4000 a.C. y principios de nuestra era.

119• Las lascas cortantes (figura 41): Estas herramientas, que se limitan a cinco ejemplares, son poco frecuentes, ya que la obsidiana ofrece filos naturales y el corte suele realizarse con navajas o lpm. Todos estos artefactos son de obsidiana del cerro Varal. En la mayoría de los casos, el retoque es unilateral bifacial, marginal, regular y en forma de escama. Estas herramientas, generalmente finas, se encontraron fragmentadas; sin embargo, sus dimensiones parecen ser de pequeñas a medianas. Un ejemplar completo es ovoide y proviene del acondicionamiento antrópico 1; cuatro ejemplares proceden de las capas I y III.

120Dimensiones

1213.3 < largo < 4.3 cm
2.4 < ancho < 3.3 cm
0.6 < grueso < 0.8 cm
30 < ángulo < 60 grados
0.24 < g/a < 0.27

122• Las herramientas de función múltiple (figura 41): Algunas herramientas combinan varias funciones, sirviendo la mayoría de ellas como raederas y raspadores a la vez, y presentan bordes funcionales claramente diferenciados. Nuestra muestra consta de nueve elementos, de los cuales cuatro pertenecen a los niveles acerámicos.

123Los raspadores-cuchillos (figura 41 a y c)

124Presentes exclusivamente en los niveles superiores (capas I y II), estos artefactos son de forma ovoide regular. El perfil de uno de ellos es claramente piramidal (figura 41 a). El retoque es regular, en forma de escama, o más o menos alargado, oblicuo, de marginal a cubriente.

125Dimensiones

1264.4 < largo < 4.6 cm
2.7 < ancho < 4 cm
0.9 < grueso < 1.9 cm
0.35 < g/a < 0.45

127Los raspadores-raederas (figuras 41 b y d)

128Las cuatro piezas pertenecientes a las capas I y II son de hermosa factura, de formas regulares y cuidadosamente retocadas; pueden estar elaboradas sobre una lasca gruesa o más delgada, y son subtrapezoidales u ovoides. El retoque de la superficie plana es oblicuo y ancho, el del borde es regular y en forma de escama, dibujando un borde funcional recto-convexo. Sin embargo, el retoque también puede ser hueco, lo cual confiere al borde funcional un aspecto denticulado. A pesar de encontrarse roto en su parte proximal, el ejemplar de la capa VII también es una muy hermosa pieza, que se distingue del resto de la muestra (figura 41 d). Los bordes son ligeramente cóncavos, con un retoque regular ancho o alargado, más extenso que en los ejemplares anteriores; se prolonga hasta la parte distal y forma un frente cóncavo-convexo en forma de raspador. Su delgadez, la calidad del retoque, su aspecto ancho, regular y rasante, permite relacionar el trabajo de esta pieza con el de las raederas de la capa VII (véase arriba).

129Dimensiones

1303.9 < largo < 4.6 cm
3 < ancho < 4 cm
0.8 < grueso < 1.9 cm
0.25 < g/a < 0.4

131Las raederas-cuchillos

132Dos piezas provienen de los niveles precerá-micos (piso B y capa VII), pero sólo una está completa; es de forma amigdaloide y comporta un retoque directo, a veces reflejado, oblicuo en los lados, más abrupto en la parte distal. La base puede presentar un retoque irregular marginal, relacionado quizá con el enmangamiento (ejemplar de la capa VII). Una pieza, rota, proviene de la capa I; es de forma trapezoidal y posee bordes funcionales opuestos; su retoque es abrupto y escale-riforme.

133Dimensiones

1343.7 < largo < 4 cm
2.5 < ancho <?
0.7 < grueso < 0.8 cm
0.28 < g/a < 0.37

135• Los perforadores (figura 42): De los tres perforadores de la colección, dos corresponden a los niveles acerámicos. En todos ellos es visible la superficie de la lasca en el anverso. El ejemplar del nivel II, muy delgado, es de forma triangular casi perfectamente simétrica (figura 42 a). El retoque en el anverso es cubriente, ancho en la superficie plana, alargado y paralelo en los bordes.

136Dimensiones

137Largo: 3.9 cm
Ancho: 3.5 cm
Grueso: 0.6 cm

138Las dos piezas procedentes del piso B fueron elaboradas sobre lascas más gruesas; presentan una punta desviada, un retoque corto e irregular. Una se encuentra rota en su parte proximal.

139Dimensiones

140? < largo < 3.5
1.5 < ancho < 2.5
0.8 < grueso < 0.9

141• Las lpm (figura 43): El estudio de esta categoría de herramientas suele ser problemático en el caso de un material como la obsidiana, cuyos frágiles bordes se mellan fácilmente. En efecto, los retoques posteriores al abandono del artefacto pueden confundirse con retoques intencionales. Sin embargo, ciertas lascas también pueden haberse usado sin que los bordes se retocaran intencionalmente; no obstante, su uso las convierte en herramientas, que difícilmente se diferencian de piezas simplemente melladas. De ahí que hayamos optado por no profundizar demasiado en el estudio de esta categoría, por lo demás poco diagnóstica, puesto que sólo fueron retocados, en el mejor de los casos, los bordes funcionales. Esta categoría refleja más un uso oportunista de las lascas, que una voluntad de fabricar herramientas claramente caracterizadas. Identificaremos las probables funciones de estos artefactos a partir de las características que presenta el o los bordes funcionales, sin esforzarnos por crear tipos bien definidos. Estas herramientas se distribuyen de una manera bastante regular con 40 % de las piezas para los niveles acerámicos; sin embargo la capa II contenía, ella sola, 38 % de esta categoría de artefactos.

142La muestra total asciende a 148 elementos, entre los cuales se identifican raederas, raspadores, lascas cortantes y lascas que combinan estas distintas funciones. Cabe observar que numerosos ejemplares se encuentran rotos.

143Las raederas son, sin duda, las herramientas más numerosas, con 87 piezas (figura 43 a); pueden ser unilaterales o bilaterales, siendo sumamente variada la forma misma de la lasca. Los bordes funcionales son rectos, convexos en el caso de lascas ovoides, cóncavos, debido probablemente al uso, ya que en tal caso suelen presentar anchas muescas. El retoque puede ser muy regular, en forma de escama y, excepcionalmente, paralelo; o bien abrupto y escaleriforme; es casi exclusivamente unifacial, a veces alterno.

144Después de las raederas, los artefactos más numerosos son los raspadores, con un total de 28 piezas. Las lascas usadas suelen ser más gruesas, con un frente convexo o irregular, situado en posición distal. El retoque es marginal, en forma de escama o irregular escaleriforme. Los bordes funcionales con frecuencia están mellados, debido al uso.

145Las lascas cortantes (14 piezas; figuras 43 c y e) fueron generalmente elaboradas a partir de un soporte más delgado, su borde funcional es recto o convexo. El retoque intencional tiene forma de escama o es incluso alargado, a veces paralelo, formando un ángulo de incidencia de 30 grados, aproximadamente. Con frecuencia el retoque es muy marginal, más irregular, y el filo presenta un aspecto ligeramente aplastado; es probable que estas lascas se usaran simplemente, sin darles una forma previa.

146Por último, se usaron 19 lascas para realizar tareas combinadas. El caso más común es la combinación raedera-raspador (figura 43 b), que aprovecha lascas en las cuales un borde es más grueso que el otro; el retoque apunta entonces a reforzar la diferencia entre los ángulos de incidencia de los bordes funcionales. En la mayoría de los casos, la parte retocada para usarse como raspador se encuentra en la parte distal, mientras que los bordes laterales sirven como raederas. Las raederas-cuchillos (figura 43 d) se realizaron generalmente a partir de soportes más delgados y presentan bordes funcionales convexos, a menudo bastante regulares. Finalmente, los raspadores-cuchillos, menos comunes, comportan generalmente una parte proximal o distal de la lasca que sirve como raspador, y lados cortantes. En este último caso, es frecuente que únicamente la parte distal haya sido retocada intencionalmente.

147Industria sobre navaja (figura 44). La colección de la Cueva de los Portales consta de un total de 62 navajas, lo cual representa un porcentaje nada despreciable (16 %) dentro del conjunto de los artefactos de obsidiana. Estas navajas se distribuyen en tres grupos: las navajas prismáticas, las otras navajas y las herramientas sobre navajas. En el caso de estas herramientas, el retoque resulta en ocasiones inútil, puesto que la navaja posee ya desde un principio bordes rectos finos y sumamente filosos, de modo que suele servir como cuchillo. Sin embargo, ciertas navajas, a menudo las más gruesas, presentan un retoque lateral o distal que las transforma en raederas o raspadores.

148• Las navajas prismáticas (figura 44 a): Se encontraron 39 navajas prismáticas en los niveles superiores del abrigo (de la capa I a la capa III, siendo probablemente intrusivo el único ejemplar localizado en la capa IVc). Así, la fabricación de este tipo de herramienta se halla claramente asociada a los niveles superiores, y el hecho de que el único núcleo prismático pertenezca también a la capa I confirma un uso y una fabricación más bien tardíos de estos artefactos. Se trata, en todos los casos, de fragmentos, el más largo de los cuales mide 4 cm, aproximadamente; en su mayoría fueron elaborados en obsidiana del cerro Varal, siendo únicamente dos ejemplares de obsidiana del cerro Zináparo. Las secciones de estas navajas pueden ser triangulares o trapezoidales, y el índice g/a es poco elevado (0.25, en promedio). Algunas de estas herramientas presentan melladuras en sus bordes, lo cual quizás indica que fueron usadas. Sin embargo, su estado fragmentario, lo mismo que para numerosas piezas líticas de los niveles superiores del sitio, demuestra que las perturbaciones posteriores al abandono de la cueva quizá contribuyeron más a la alteración de los bordes, que posibles acciones intencionadas.

149• Las navajas: estas herramientas son más gruesas y, aunque se encontraron también en estado fragmentario, en términos generales están mejor conservadas. Sin embargo, son considerablemente menos numerosas que las navajas prismáticas (15 ejemplares) y pertenecen a las capas I y II. Catorce de ellas fueron elaboradas en obsidiana del cerro Varal; sólo la última es de obsidiana del cerro Zináparo. Las secciones pueden ser ligeramente irregulares y sinuosas, los bordes mellados por el uso o por alteraciones posteriores. G/a promedio: 0.28.

150Dimensiones

1513.9 < largo < 7.9 cm
2.4 < ancho < 2.9 cm
0.8 < grueso < 0.9 cm

152• Las herramientas sobre navajas: Las herramientas sobre navajas presentan un retoque intencional en los bordes o en su parte distal; seis pertenecen a los niveles superiores, dos a las capas acerámicas. Todas las piezas se encuentran en estado fragmentario. La localización del retoque indica funciones distintas.

153Raspadores distales

154Como rasgo característico, estas herramientas presentan un retoque intencional únicamente en su parte distal. Los cuatro ejemplares fueron hallados en la capa I. Presentan bordes recto-convexos, en ocasiones mellados, su extremidad distal fue cuidadosamente retocada mediante desprendimientos regulares convergentes, los cuales determinan un frente redondeado y un ángulo de incidencia de unos 60 grados, aproximadamente.

155Dimensiones

156Ancho medio: 2.7 cm
Grueso medio: 1.1 cm

157Raederas (figura 44 b)

158Un solo ejemplar, procedente de la capa II, posee bordes retocados. Por tratarse de un fragmento, no es imposible que la punta también haya sido retocada para darle forma de raspador. El retoque de la superficie plana es ancho y hueco y cubre casi la totalidad del anverso. El retoque del borde es irregular, ancho y oblicuo en un borde, escaleriforme en el otro. Es posible que el destino de esta herramienta haya sido el de enmangarse.

159Dimensiones

160Ancho: 2.1
Grueso: 0.9

161Raederas-raspadores (figuras 44 c y d)

162Las dos herramientas localizadas en la capa VII son sin duda las más elaboradas. Aunque se encuentran en estado fragmentario, los bordes conservados revelan que se trataba de herramientas destinadas a la vez a raspar (parte distal) y a raer (bordes). Es probable que la parte distal se mellara o rompiera durante el uso. Uno de estos artefactos posee una sección claramente triangular y bordes rectos irregulares. El retoque es de extensión parcial, regular, aunque lo suficientemente ahuecado como para conferir al borde un aspecto sinuoso. La extremidad distal se caracteriza por un truncamiento al final de la navaja, con un retoque abrupto. La otra navaja, mucho más delgada, presenta bordes recto-convexos, un retoque alargado sub-paralelo denso regular. La forma de la parte distal, sin romperse, sugiere que existía originalmente un frente redondeado y regular, realizado mediante un retoque alargado convergente.

163Dimensiones

164Ancho: 1.9 cm

165Grueso: respectivamente 1 y 0.5 cm

166•Varios: Entre los objetos clasificados como “varios” figura un objeto bifacial original (figura 42 d) procedente de la capa I. Se trata muy probablemente de un pequeño raspador destinado a ser enmangado, aunque herramientas muy similares estén clasificadas como perforadores en el suroeste de los Estados Unidos (Turner y Hester, 1993). Realizado en obsidiana Prieto, fue elaborado con sumo cuidado y se caracteriza por un pedúnculo de 4.5 cm de largo, el cual representa 4/5 de la longitud total de la pieza. Este pedúnculo ostenta bordes subparalelos que se abren ligeramente hacia la parte activa, la cual es de forma subrec-tangular. El retoque usado para conformar el pedúnculo tiene forma de escama, es regular y oblicuo, convergente a lo largo de una arista central. Su extremidad presenta una forma redondeada muy regular, que fue obtenida gracias a un pequeño retoque marginal convergente. Por consiguiente, esta parte, redondeada, delgada y frágil, no posee ni el aspecto ni las características clásicas de una parte activa de tipo “perforador”. El cuerpo del objeto presenta un retoque más ancho y ahuecado, sobre todo en las superficies planas. El borde más largo, mellado, fue afinado mediante un pequeño retoque marginal alargado subparalelo, mientras que los ángulos se formaron por medio de un retoque alargado convergente. Esta pieza bifacial se asemeja, por su morfología, a los raspadores enmangados, llamados en ocasiones “Coahuila”, aunque la longitud del pedúnculo resultaría aquí verdaderamente excepcional. Inversamente, las piezas bifa-ciales de Texas, bastante similares en cuanto a forma y dimensiones, pero con una extremidad apuntada, se consideran como perforadores elaborados durante el horizonte arcaico. No obstante, también debe tomarse en cuenta que esta pieza, por su morfología y la materia prima utilizada, era extremadamente frágil y no puede descartarse la posibilidad de que haya sido fabricada con una finalidad no utilitaria.

167Dimensiones

168Largo: 5.7 cm
Ancho de la parte activa: 3.1 cm
Grueso: 0.6 cm
Ángulo de incidencia de la parte activa: 18 grados

EL MATERIAL DE ROCAS ANDESÍTICAS Y DE DACITA

169El material de rocas andesíticas y de dacita se encontró en abundancia en el abrigo de los Portales, puesto que se registraron 2,067 elementos. En términos generales, este material se halla en buen estado de conservación y, por su diversidad y sus características, constituye una muestra totalmente excepcional, en particular para los períodos precerámicos. Haciendo a un lado los núcleos no transformados y los desechos de talla, que sólo se tomarán en cuenta en el estudio tecnológico (véase el estudio de Cochin), presentaremos sucesivamente los distintos tipos de artefactos siguientes: las raederas, los raspadores, los cepillos, los artefactos discoidales y los chopping tools, luego el material pulido, los percutores y las piezas aisladas clasificadas en el rubro “varios”. Para cada una de estas categorías resultó fundamental la selección de los soportes, puesto que ésta determina la morfología final de la herramienta. De ahí que los tipos de herramientas se clasificaran principalmente según su soporte original, aunque en ciertos casos también recurrimos a otros criterios, como las dimensiones. Para las categorías más numerosas tomaremos como característica determinante el que los artefactos hayan sido elaborados sobre lasca, sobre laja, sobre masa central indeterminada, sobre guijarro hendido o sobre formas previamente elaboradas, como los artefactos discoidales o los chopping tools.

170Las raederas (figura 45)

171Dentro de esta categoría, que sólo consta de 15 piezas (únicamente dos en los niveles acerármcos), pudieron identificarse dos tipos de artefactos: las raederas sobre lascas y las raederas sobre lajas delgadas.

172Las raederas sobre lascas (figura 45 a y b). Las lascas seleccionadas para elaborar estas herramientas poseen formas regulares trapezoidales, subrectan-gulares u ovoides y dimensiones medianas. El anverso casi siempre comporta zonas donde se conservó el córtex. En la mayoría de los casos, el retoque es lateral o bilateral, marginal, rasante, rara vez escaleriforme. Las dos piezas procedentes de los niveles acerámicos son sobre lasca.

173Dimensiones

1746.4 < largo < 6.8 cm
5.7 < ancho < 8 cm
1.5 < grueso < 2.6 cm
45 < ángulo < 55 grados
g/a promedio: 0.3

175Las raederas sobre pequeñas lajas (figura 45 c). Más delgadas que las anteriores, presentan un anverso y un reverso bastante planos y casi totalmente corticales, un retoque marginal en forma de escama, las más de las veces oblicuo. El soporte que parece haber sido seleccionado por su delgadez posee, cuando no se encuentra roto, una forma regular, con frecuencia convexa, obtenida mediante un cuidadoso retoque.

176Dimensiones

1775 < largo < 6.8 cm
4.5 < ancho < 6 cm
1 < grueso < 1.2 cm
40 < ángulo < 50 grados
g/a promedio: 0.22

178Los raspadores (figura 46)

179Los raspadores, mucho más numerosos que los artefactos de la categoría anterior, suman 36 piezas. Esta categoría ofrece cierta variedad en cuanto a soporte, forma y dimensiones. Las piezas se clasificaron de acuerdo con la naturaleza de su soporte: raspadores sobre lasca, sobre masa central indeterminada o sobre laja.

180Los raspadores sobre lascas. Como su nombre lo indica, estas piezas fueron talladas sobre una lasca, principalmente a partir de guijarros de río, y presentan un característico córtex liso, en ocasiones difícil de detectar. Con 28 elementos, se trata de la categoría más numerosa, presente en todas las capas de la excavación. La forma de la lasca es siempre regular, trapezoidal, triangular, ovoide a subcircular, el borde funcional recto o convexo, el retoque bilateral o lateral y distal, periférico en el caso de los raspadores ovoides (figura 46 a). Este retoque es unifacial, regular, ancho, marginal a cubriente, de oblicuo a abrupto. Las dimensiones y, sobre todo, el espesor de la lasca, son bastante variables, puesto que se encuentran herramientas de perfil más bien plano, y otras de perfil claramente piramidal.

181Dentro de esta categoría de los raspadores sobre lascas pueden distinguirse los raspadores sobre lascas que presentan una forma ovoide o subtriangular, una de cuyas extremidades fue acondicionada y adelgazada mediante desprendimientos bifaciales; en este caso, el borde funcional es regular, redondeado y cuidadosamente retocado. Las tres piezas de este tipo pertenecen al piso C (figura 47) y parecen caracterizar, de manera bastante segura, a este nivel de ocupación. Estos raspadores, de medianas dimensiones, estaban destinados a ser enmangados.

182Dimensiones promedio

1835.8 < largo < 11.5 cm
5.4 < ancho < 8.7 cm
2.5 < grueso < 3.5 cm
70 < ángulo de incidencia del borde funcional < 105 grados
0.4 < g/a < 0.51

184Los raspadores sobre masa central indeterminada o piedra (figura 46 d). El soporte fue trabajado en una o en ambas caras, según se trate de una piedra o de un posible núcleo. Estos artefactos se distribuyen entre las capas superiores (un ejemplar en C II, en C IVb y en C t IV/V) y la capa más profunda (dos ejemplares en C VII). El borde funcional puede haber sido adelgazado mediante uno o varios desprendimientos en el reverso de la pieza. El retoque del borde puede ser lateral, bilateral y distal, lateral alterno; es ancho, de oblicuo a escaleriforme.

185Dimensiones

1866.4 < largo < 9.5 cm
6.3 < ancho < 9.7 cm
2.7 < grueso < 3.6 cm
75 < ángulo de incidencia < 95 grados
0.52 <g/a< 0.77

187Los raspadores sobre lajas. Estas tres piezas pertenecen exclusivamente a los niveles precerámicos (capa VI, piso A y piso B, figura 46 c). Su forma es regular, triangular o trapezoidal; el retoque se limita a los bordes, es bilateral, a veces bifa-cial, y forma un borde funcional redondeado. Su aspecto es ancho, regular, en ocasiones escale-riforme. Estas herramientas son de tamaño más bien mediano.

188Dimensiones

1895.6 < largo < 7.8 cm
5.3 < ancho < 7.5 cm
2.4 < grueso < 3 cm
g/a: 0.3, como promedio

190• Un raspador sobre soporte indeterminado (figura 46 b)

191Esta pieza, que pertenece a la capa de transición IV/V, se encuentra fracturada. El retoque del borde funcional convexo es escaleriforme.

192Los artefactos discoidales (figura 48 a)

193Los artefactos discoidales se presentan como guijarros enteros elaborados por medio de grandes desprendimientos bifaciales, que les confieren una forma regular. El soporte original está constituido por guijarros de río o simples piedras de la cueva cuyo módulo y regularidad inicial se adaptan a las dimensiones deseadas. El resultado es un artefacto ovoide o subcircular, tallado en forma bifacial por medio de tres a ocho desprendimientos anchos y centrípetos, a veces bastante ahuecados, que con frecuencia dejan residuos de córtex en el centro, en el anverso y el reverso. El perfil de estas piezas es relativamente simétrico, aunque en la mayoría de los casos el borde funcional presente un filo periférico sinuoso. Ningún retoque es visible en el borde funcional. De acuerdo con su morfología, estas herramientas estarían destinadas al corte mediante percusión. La excavación del abrigo de los Portales permitió la localización de 17 artefactos discoidales no transformados. Son particularmente abundantes en la capa VII (5 ejemplares).

194Dimensiones

1957.2 < largo < 9.9 cm
6.6 < ancho < 9.7 cm
3.9 < grueso < 5 cm
78 < ángulo < 100 grados
0.55 <g/a< 0.7

196Los chopping tools (figura 48 b)

197Se identificaron 25 piezas como chopping tools, es decir, como herramientas sobre guijarros que poseen un filo obtenido por medio de grandes desprendimientos bifaciales. Estas herramientas son particularmente abundantes en el piso C, con nueve ejemplares muy hermosos; cabe señalar su ausencia en la capa VIL El soporte posee un córtex más o menos liso, pero la forma inicial corresponde a una norma fija. La mayoría de estas piezas se elaboraron sobre guijarros de río, aunque algunos ejemplares más bien parecen ser piedras de la cueva de formas regulares. Su perfil puede ser más o menos simétrico.

198El filo se obtiene mediante dos a ocho desprendimientos, por lo regular bastante huecos, cubrientes, de anchos a muy anchos, que forman una línea sinuosa. Por el contrario, el lado opuesto ha conservado su aspecto natural; es siempre redondeado y lleva una fuerte pátina que indica probablemente desgaste provocado por el sistema de enmangamiento. Se advierte una voluntad evidente de conservar un ángulo natural opuesto a la parte activa de la pieza. Estas herramientas son particularmente pesadas; todas son de grandes dimensiones y sobre todo son muy anchas y de aspecto macizo. Eran usadas para el corte mediante percusión.

199Dimensiones

2006.8 < largo < 9.8 cm
5.7 < ancho < 10.1 cm
3.7 < grueso < 5.4 cm
45 < ángulo de incidencia < 95 grados
0.42 < g/a < 0.62

201Unos ejemplares muy similares fueron localizados en la Cueva del Texcal (García Molí, 1977), en particular en las capas II y IV, donde fueron clasificados como hachas semi-circulares.

202Los cepillos (figuras 49 a 53)

203Los cepillos se distinguen de los raspadores por su tamaño, su peso y su tipo de retoque. Poseen también una función mucho más especializada y se limitarían al trabajo de la madera. Los cepillos constituyen la herramienta más característica del material de rocas andesí ticas del abrigo de los Portales. Su número asciende a 69, y se encuentran en todas las capas, aunque son particularmente abundantes en los niveles acerámicos (70 %). Lo mismo que en el caso de las herramientas anteriores, fueron elaborados a partir de distintos soportes. Encontramos primero los cepillos sobre masa central, sobre lasca, sobre laja o sobre guijarro hendido; sin embargo, también existen herramientas más sofisticadas, que fueron fabricadas a partir de artefactos discoidales y de chopping tools.

204Los cepillos sobre lascas (figura 49a). Dieciséis cepillos fueron fabricados a partir de lascas, distribuyéndose en la estratigrafía de la manera siguiente: uno en CI, tres en CII, uno en el piso D, uno en C IVb, cuatro en el piso C, dos en el piso B, uno en C VI y cuatro en C VII En total, 37 % pertenecen a los niveles superiores mezclados, mientras que los restantes provienen de los niveles acerámicos, con 25 % para el piso C y la capa VII, respectivamente. Estas herramientas constituyen indudablemente los cepillos menos caracterizados del conjunto y presentan cierta variabilidad en cuanto a forma y dimensiones. Se trata de herramientas gruesas, de forma trapezoidal, ovoide o irregular, trabajadas generalmente de manera unifacial. Con frecuencia el anverso conserva playas de córtex y el talón, grueso, también puede ser cortical. Los desprendimientos son anchos, con frecuencia centrípetos, de marginales a cubrientes, en ocasiones bastante ahuecados. El reverso es plano y liso, aunque también puede presentar una forma relativamente cóncava. El retoque del borde es lateral, bilateral y distal o bilateral alterno, irregular, de abrupto a escaleriforme, rara vez oblicuo (un caso).

205Dimensiones

2066.6 < largo < 7.7 cm
5.4 < ancho < 7.1 cm
3.8 < grueso < 4.7 cm
76 < ángulo de incidencia < 93 grados
0.45 < g/a < 0.6

207Los cepillos sobre núcleo o sobre piedra (figura 49 b). Estos artefactos, que provienen de los niveles superiores (uno en C III y tres en el piso D) se limitan a cuatro ejemplares; fueron elaborados a partir de piedras de la cueva o de núcleos. El reverso y el anverso pueden ser parcialmente corticales, con simples desprendimientos periféricos marginales. Sin embargo, existe un caso en el cual el reverso fue adelgazado mediante cuatro desprendimientos periféricos anchos, con objeto de obtener una superficie plana. El retoque del borde es irregular, a menudo escaleriforme. Los núcleos parcialmente agotados pueden haber sido reelaborados, con vistas a transformarlos en cepillos (figura 49 b); en tal caso, la plataforma de percusión fue objeto de un retoque más oblicuo, de ancho a angosto, para conferirle el borde funcional adecuado.

208Dimensiones

2097.9 < largo < 9 cm
7.5 < ancho < 9 cm
5.1 < grueso < 6 cm
85 < ángulo de incidencia < 90 grados
0.43 < g/a < 0.78

210Los cepillos sobre lajas. Igualmente poco numerosos (tres ejemplares), los cepillos sobre lajas se encontraron en la capa II (un ejemplar) y en las capas VI y VII. Todos estaban fragmentados. Para su fabricación se usaron lajas gruesas y sus caras planas cubiertas de córtex siguen siendo claramente identificables; pueden presentar anchos desprendimientos en el anverso y/o el reverso. El borde funcional fue trabajado mediante un pequeño retoque en forma de escama regular, que también puede ser abrupto; puede ser bilateral o bilateral alterno.

211Dimensiones

2126.6 < ancho < 10.6 cm
2 < grueso < 2.7 cm
85 < ángulo de incidencia < 90 grados

213Los cepillos sobre guijarros hendidos (figura 50). Estas 16 piezas, muy características, fueron elaboradas sobre mitades de guijarros, cuyo anverso, muy abombado, permaneció parcialmente cortical. Esto significa que fueron obtenidas mediante percusión del guijarro original hasta obtener dos mitades que sirvieron como soporte inicial. De ahí que el reverso de estas piezas sea, en la mayoría de los casos, perfectamente liso. Estos artefactos se encontraron en las capas II (un ejemplar), IVb (un ejemplar) y VII (cinco ejemplares), así como en los pisos B (cuatro), C (dos) y D (tres).

214Así, las piezas pertenecientes a los niveles acerámicos representan el 69 % del total. Su borde funcional es bilateral y distal, rara vez periférico, puesto que el talón por lo general se conservó. El trabajo de retoque del borde es unifacial, de oblicuo a abrupto, bastante ancho y en forma de escama y, excepcionalmente, bifacial en un lado, dibujando un frente redondeado y regular. Las proporciones se caracterizan por su aspecto macizo y muy grueso.

215Dimensiones

2166.3 < largo < 10.2 cm
6.2 < ancho < 9 cm
4.3 < grueso < 5.5 cm
80 < ángulo de incidencia < 115 grados
0.53 <g/a< 0.8

217Los cepillos sobre artefactos discoidales (figura 51). Fuera de dos ejemplares localizados en la acondicionamiento antrópico 1, los cepillos sobre artefactos discoidales corresponden todos a los niveles acerámicos (tres en el piso C, uno en el piso B, uno en el piso A y dos en la capa VII). El soporte inicial es un artefacto discoidal, acondicionado mediante un retoque de borde unifacial destinado a crear el perfil asimétrico de los cepillos o, cuando menos, a acondicionar una cara que permitiera usar la herramienta en posición horizontal. Este retoque se diferencia, por su aspecto limitado (es marginal, de pequeño a mediano), del retoque ancho empleado para elaborar el artefacto discoidal; puede ser semiperiférico unifacial o semiperiférico alterno, lo cual determina el grado de simetría de la pieza. Estos artefactos suelen ser muy gruesos.

218Dimensiones

2196.1 < largo < 9.5 cm
5.2 < ancho < 9.3 cm
3.7 < grueso < 5.2 cm
85 < ángulo de incidencia < 95 grados
0.61 <g/a< 0.7

220Los cepillos sobre chopping tools (figuras 52 y 53). De los 20 ejemplares que conforman la colección, 17 (o sea, el 85 %) corresponden a los niveles acerámicos: dos a la capa t IV/V, dos al piso C, dos a la capa Vb, ocho al piso B, y uno y dos a las capas VI y VII, respectivamente. Las piezas restantes se localizaron en la capa I (dos piezas) y en el acondicionamiento antrópico 2 (una pieza). A partir de un chopping tool inicial, el artesano retocó el filo mediante desprendimientos destinados a conferir al artefacto un aspecto asimétrico. Este retoque puede ser lateral unifacial o lateral alterno. La cara retocada es, por lo general, relativamente convexa; se caracteriza por una serie de retoques unilaterales que se intersecan con los grandes desprendimientos correspondientes a la elaboración del chopping tool. Su incidencia es semiabrupta, su extensión mediana, su forma ancha, hueca, reflejada a escaleriforme. En la cara opuesta al filo, los desprendimientos anchos, rasantes, son los que corresponden al chopping tool. Las proporciones son comparables a las de los chopping tools.

221Dimensiones

2228.5 < largo < 12.6 cm
8.1 < ancho < 9.9 cm
4.2 < grueso < 9.7 cm
78 < ángulo < 100 grados
0.43 < g/a < 0.62

223Los cepillos sobre soporte indeterminado. Tres cepillos se elaboraron a partir de un soporte que se encuentra demasiado fragmentado como para ser claramente identificable. Corresponden a las capas II, t IV/V, así como al acondicionamiento antrópico 1. Se trata de tres piezas que comportan un reverso parcialmente cortical y una cara ventral lisa o con anchos desprendimientos centrípetos o con residuos de córtex. Sin embargo, el estado actual de estas piezas no permite clasificarlas dentro de una de las categorías anteriores. El espesor de estos fragmentos es mediano (entre 2.5 y 3 cm), su ángulo de incidencia de 70 a 90 grados.

Las LPM

224Tratándose de rocas granosas, la identificación de las lascas simplemente retocadas resulta muy problemática, debido a que son muy raros los simples retoques de los bordes susceptibles de identificarse claramente. En lo que concierne a las lascas simplemente usadas, los estigmas son aún más difíciles de identificar y suele considerarse que, en la mayoría de los casos, las huellas de uso son invisibles en estas rocas. De ahí que algunas piezas usadas puedan haber sido clasificadas como simples desechos. Muy pocas son las lascas de nuestra colección que presenten huellas inequívocas de desgaste del borde funcional, ya sea en forma de melladuras regulares o de un aplastamiento del borde, o en forma de micro-pulidos. Por tal motivo, esta categoría de herramientas debe considerarse con mucha reserva. Sólo presentaremos aquí algunas herramientas que llevan pequeños retoques o desgastes claros. Sin embargo, por los motivos antes mencionados, es probable que esta muestra no sea representativa de la totalidad de las LPM. Al parecer, todas las lascas que presentamos sirvieron para cortar o raer.

225La muestra consta de 18 lascas, doce de las cuales provienen del piso D y deben relacionarse quizá con el depósito de sedimento blanco característico de este piso, una de la capa IVa, dos del piso C y tres de la capa de transición IV/V. De formas muy variadas, aunque regulares por lo general, estas lascas presentan en su anverso retoques anchos, oblicuos, cubrientes y a veces convergentes. Las partes laterales y, en ocasiones, el borde distal, pueden ostentar un pequeño retoque discontinuo en forma de escama. Los bordes funcionales son rectos o cóncavos; en este último caso, el borde forma una muesca provocada por una raedura en un objeto de sección curva. Estas lascas son delgadas y de relativamente grandes dimensiones.

226Dimensiones

2275.6 < largo < 7.1 cm
4.5 < ancho < 10.2 cm
1.7 < grueso < 3 cm
47 < ángulo de incidencia < 65 grados

228El material pulido (figuras 54 y 55)

229El material pulido es, en términos generales, poco abundante; consta de cuatro manos y de una piedra que se usó para moler, 5 “tejolotes”/percutores y un diminuto fragmento de recipiente pulido.

230Las manos. De formas rectangulares, cortas y de aspecto relativamente macizo, las manos llevan huellas de un intenso desgaste. Tres están enteras y de una sólo queda un simple fragmento. Todas pertenecen a los niveles acerámicos.

231El fragmento, de basalto vacuolar gris oscuro, presenta un marcado desgaste bilateral y un espesor promedio de 3.7 cm. Su forma debió ser regular, subrectangular, aunque su aspecto probablemente era bastante macizo; corresponde al piso C.

232Las tres piezas enteras provienen respectivamente del piso B y de la capa VI. La primera (figura 54 b), de grandes dimensiones y sobre todo de considerable espesor, presenta un evidente desgaste en uno solo de sus lados. Fue toscamente elaborada en un basalto vacuolar gris claro, particularmente denso y pesado. Menos regular que los otros ejemplares, presenta un perfil ligeramente asimétrico.

233Dimensiones

23412.3 x 9.4 x 5.6 cm. La relación ancho/largo es elevada (0.76), lo cual corresponde a una mano de aspecto macizo.

235Los dos ejemplares procedentes de la capa VI (figura 55) son bastante diferentes: uno es subrec-tangular, de aspecto macizo y está hecho en basalto vacuolar de color café grisáceo, con un desgaste mediano en ambas caras; el otro, más alargado, de basalto gris oscuro, se encontró en estado casi residual, por lo desgastado de sus dos caras. Ambos proceden del interior del abrigo.

236Dimensiones

23710.5 x 8.2 x 3.3 cm. A/1 = 0.78, lo cual corresponde a una mano maciza.
13.8 x 7.5 x 3.4 cm. A/1 = 0.54, lo cual corresponde a una mano alargada.

238Un guijarro de río, de forma alargada, procedente de esta misma capa VI, presenta en una de sus caras marcadas huellas de pulido y fue usado probablemente como mano (figura 54 a). Esto sugiere que las actividades de molienda fueron particularmente intensas durante esta fase de ocupación Palomo.

239Dimensiones

24014.1 x 8 x 5.7 cm. A/1 = 0.56, lo cual corresponde a una piedra alargada.

241Los “tejolotes”/percutores (figuras 56 a y b). Son de forma triangular u oblonga, con uno o los dos extremos muy desgastados. Se trata, en realidad, de guijarros de rio cuya forma natural alargada fue aprovechada, y que simplemente fueron usados. Las huellas de desgaste se presentan como áreas pulidas o como marcas de impacto, lo cual demuestra que estos artefactos también se usaron para percutir superficies duras. Provienen respectivamente de las capas Vb y VI (dos elementos), así como de los pisos A y B.

242Dimensiones

2438.9 < largo < 14 cm
6 < ancho < 8.2 cm
3.8 < grueso < 5.4 cm

244A/1 promedio: 0.6

245Recipiente pulido (figura 56 c). El material pulido incluye, además, el fragmento de un diminuto recipiente curvilíneo de basalto vacuolar fino y muy pulido. El fragmento es demasiado pequeño como para permitir la reconstrucción precisa de su forma; sin embargo, puede suponerse que se trataba quizás de un pequeño mortero, de 5 cm de diámetro, aproximadamente. Proviene de la capa mezclada III.

Los percutores

246Los cuatro percutores son guijarros de río, de los cuales uno o los dos extremos llevan huellas de impacto en forma de pequeñas depresiones.

247El primero se encontró en el piso D. Se trata de una piedra rectangular que presenta huellas de impacto puntiforme en sus lados. Los otros tres percutores pertenecen a la capa Va y al piso B (dos ejemplares). Sus dimensiones y sus materias primas difieren considerablemente y es evidente que estas herramientas se usaron para distintas etapas de la talla: para la talla por percusión directa de herramientas poderosas y para el retoque.

248Dimensiones

2496.4 < largo < 9.8 cm
4.9 < ancho < 10.7 cm
4.9 < grueso < 6.6 cm

Varios

250Cuatro piezas no encajan en las categorías anteriores y constituyen casos particulares. Se trata de un hacha tallada, un desbastador y varias lajas en forma de fichas circulares.

251El hacha tallada (figura 57a). Un guijarro de río, de forma subrectangular, con sus caras respectivamente plana y abombada, presenta en uno de sus extremos tres anchos desprendimientos bifaciales. El extremo opuesto presenta huellas de impacto y de aplastamiento, lo cual sugiere que sirvió como percutor o que recibió impactos durante el uso del artefacto. Por otra parte, este extremo lleva, en particular a nivel de sus esquinas, huellas muy claras de desgaste, atribui-bles probablemente al sistema de enmangamiento. Esta hacha proviene del acondicionamiento antrópico 2.

252Dimensiones
14 x 7.8 x 3.6 cm

253El desbastador. Se trata, desafortunadamente, de un simple fragmento de laja triangular cuyo lado, delgado y redondeado, presenta una huella de desgaste en forma de pulido. Este instrumento, que sirvió probablemente para el corte de vegetales (Darras, 1999; Cochin, 1997), proviene de la capa mezclada III.

254Las lajas talladas o fichas (figura 57 b). Las lajas talladas en forma de círculo provienen de la superficie del abrigo y del acondicionamiento antrópico 2. Se trata de lajas relativamente delgadas, cuyo borde fue retocado mediante desprendimientos abruptos, con el fin de obtener una forma casi perfectamente circular. A estos artefactos se les conoce como “fichas” o “tejos”, y generalmente se piensa que eran usados para el juego o como tapas de jarros.

255Dimensiones

2563.6 < diámetro < 6.6 cm
1.1 < grueso < 1.4 cm

PUESTA EN EVIDENCIA DE LOS PROCESOS EVOLUTIVOS

257Poner en evidencia los procesos evolutivos supone no sólo evaluar la manera como se distribuyen los productos líticos en las capas, sino también identificar las evoluciones tipológicas para los artefactos. En el caso de la Cueva de los Portales, nos enfrentamos al problema de que numerosas mezclas tuvieron lugar en los niveles superiores: para que puedan realizarse observaciones coherentes, es preciso aislar los niveles dentro de los cuales ocurrieron demasiadas mezclas, considerarlos como un todo que debe compararse con el resto del material, aunque sin perder de vista que estas capas pueden encerrar ciertas herramientas características de los períodos acerámicos. En efecto, es perfectamente posible que ciertas herramientas hayan sido extraídas de los niveles precerámicos, en particular de los más recientes, pertenecientes a las fases Salto y Portales. Tal es la difícil tarea que nos proponemos enfrentar en las páginas que siguen, a la vez que trataremos de esbozar –a grandes rasgos– las principales líneas evolutivas. Los elementos tipológicos característicos de cada fase se retomarán en el último capítulo, motivo por el cual serán simplemente presentados aquí de manera sintética.

DISTRIBUCIÓN DE LOS MATERIALES LÍTICOS

258La distribución de los artefactos en las capas, pisos y niveles estratigráficos es reveladora de ciertas evoluciones en el uso que los hombres hicieron de la cueva, y contribuye a diferenciar la cultura material de los niveles acerámicos, de aquella de las capas más recientes. Como prerre-quisito para establecer las comparaciones, es necesario considerar el material de las capas I a t IV/V como un solo conjunto. Las elevadas densidades de material observadas en las capas I y II no pueden sino denotar una acumulación anárquica de objetos durante casi dos milenios, una acumulación alterada por constantes excavaciones y reorganizaciones. Prueba de la magnitud de tales perturbaciones es la muy elevada tasa de piezas fragmentadas en estas capas.

259En cuanto a las materias primas, existe una clara diferencia entre el uso de la obsidiana y de las rocas andesíticas, según se trate de los niveles superiores o de las capas acerámicas. Por lo que se refiere a la obsidiana, el material se reparte de manera equitativa (50 % del material en ambos casos). Sin embargo, las herramientas son más abundantes en los niveles superiores, con un 62 % del total –una diferencia que se debe principalmente a la presencia, casi exclusiva (98 %), de navajas en estos niveles, así como a una sobrerrepresentación de puntas de proyectil, raspadores y lascas cortantes (59 %, 62 % y 80 %, respectivamente).

260En cuanto a las rocas andesíticas, se observa que las piezas procedentes de los niveles superiores son ligeramente más abundantes (53 % del total). Pese a esta leve diferencia, las herramientas son sensiblemente menos abundantes en estas capas, ya que sólo representan el 32 % del conjunto de los artefactos tallados; de suerte que las herramientas de las capas acerámicas son mucho más numerosas y variadas; se nota, en particular, que todos los artefactos discoidales, los chopping tools y los cepillos de estas capas alcanzan entre el 70 y el 80 % de su respectiva categoría. La elevada proporción de estas herramientas en los pisos C y B, lo mismo que en las capas VI y VII, es particularmente digna de mencionarse (véase el cuadro 9). De esta manera, observamos que las materias primas se encuentran distribuidas de manera desigual y que la repartición del material de obsidiana se diferencia de aquella de los artefactos de rocas andesíticas.

261Considerando la naturaleza de las herramientas presentes en las capas, nuestra primera observación concierne a la abundancia de puntas de proyectil, en todas las épocas, lo cual traduce la permanencia de las actividades de caza. Inversamente, los cuchillos bifaciales se hallan escasamente representados, ya que sólo se cuenta con diez ejemplares correspondientes a los niveles superiores, y cinco a los niveles acerármios, ninguno de los cuales se encuentra entero. Además de las diferencias de distribución anteriormente señaladas, en particular para las herramientas sobre lav cas y los artefactos sobre guijarros, cabe aquí hacer hincapié en ciertas piezas ausentes, o casi ausentes, en ciertos contextos, en particular las navajas y el material pulido. En su gran mayoría, las navajas pertenecen a las capas superiores: sólo una, prismática y considerada como intrusiva, proviene de la capa IVc, y dos herramientas sobre navajas se localizaron en la capa VII (véanse las gráficas de las páginas siguientes), aunque estas últimas no fueron fabricadas allí (véase Cochin, en este mismo volumen). Las navajas, y sobre todo las navajas prismáticas, confieren así especificidad a los niveles superiores. Aunque sean menos numerosos, los implementos de molienda ilustran la situación inversa: todas las manos se encontraron en los niveles acerámicos; cabe señalar que estas manos presentan caracteres morfológicos peculiares, en particular su aspecto grueso y macizo, que las distingue de las tradicionales manos mesoamericanas (Nelken-Terner, 1968).

EVOLUCIONES TIPOLÓGICAS

262De estos análisis se desprenden cierto número de características propias de los niveles estrati-gráficos (véanse las gráficas de las figuras 59 y 60 y los cuadros de las páginas siguientes). Sin embargo, estas observaciones sólo pueden considerarse como válidas si el muestreo es suficiente, lo que no es el caso en todas las categorías de herramientas. Este es el motivo por el cual nuestro intento por poner de relieve los procesos evolutivos recurrirá a las puntas de proyectil, a ciertas herramientas sobre lascas, así como a las navajas y herramientas sobre navajas, en el caso de la obsidiana. En cuanto al material de rocas andesí ticas, las evoluciones tipológicas rara vez se observan en herramientas tales como los artefactos discoidales, los chopping tools o los cepillos; en cambio, los raspadores presentan ciertas características dignas de mencionarse.

263Las puntas de proyectil parecen haber tenido una evolución bastante clara. Como se desprende de la gráfica de la figura 58 y el cuadro 8, la totalidad de las puntas triangulares sólo se encuentran en las capas I y II y, de hecho, están consideradas en Mesoamérica como en el norte de México como tardías (tipos Tula, Starr, McGloin o Talco). Asimismo, las puntas de pedúnculo recto o ensanchado no aparecen en los niveles estrictamente acerámicos. De esta manera, estos tres tipos de puntas podrían representar los marcadores exclusivos de los niveles superiores. Al opuesto de la secuencia, los niveles totalmente acerámicos contienen puntas de tipos ojival, amigdaloide, de pedúnculo recto-ancho o contraído, considerados generalmente como fabricadas desde las épocas más remotas. Las dos últimas, especialmente, se asemejan en Tehuacán y en el suroeste de Estados Unidos a tipos característicos de la época arcaica (tipos Coxcatlán, La Mina, San Nicolás o Gary, este último formando parte de la tradición Cochise). La repartición de las puntas en las capas de la Cueva de los Portales se inscribe así en la tendencia general observada por los sitios, a la vez arcaicos y postcásicos, de esta porción de América del Norte. La introducción de las puntas de pedúnculo ensanchado en el segundo momento de ocupación de la fase Portales (nivel 5) podría constituir un elemento digno de interés si las perturbaciones no llegaran también, precisamente, hasta este nivel, lo que limita la posibilidad de interpretación. Por otro lado, los niveles 9, 10 y 11, que corresponden a las épocas más recientes tienen la más grande variedad de puntas, lo que podría interpretarse como una permanencia de las formas en el transcurso del tiempo, o como una excesiva circulación del material en las capas.

264Dentro del grupo de las herramientas sobre lascas, las raederas unifaciales, unio bilaterales, se encuentran tanto en las capas acerámicas, como en los niveles superiores; sin embargo, las piezas “grandes” con retoques bilaterales unifaciales provienen únicamente de las capas VI y VII y los muy hermosos ejemplares con un borde trabajado bifacialmente y clasificados dentro del tipo Nueces, sólo se encuentran en la capa VII (figura 59). Esto sugiere que ocurrió, para estas herramientas, un empobrecimiento de las formas y las técnicas entre el principio y el final de la ocupación.

265Asimismo, como ya lo hemos mencionado, las navajas y herramientas sobre navajas presentan evoluciones interesantes. Las navajas prismáticas pertenecen, en su totalidad, a las capas superiores; no eran fabricadas durante el horizonte arcaico, aun si están presentes en los niveles pre-cerámicos de sitios como los de Tehuacán o de la cueva del Texcal (Puebla). En cambio, algunas navajas fueron cuidadosamente retocadas para transformarlas en herramientas, desde la capa VII, lo cual demuestra que la técnica laminar ya era conocida desde la más antigua fase de ocupación del abrigo, la fase La Garza (5200-4500 a.C.), pero no realizada en la cueva misma.

266Entre las herramientas de andesita, los raspadores parecen ostentar algunas características evolutivas interesantes; sin embargo, éstas deben considerarse con cierta reserva, debido a lo insuficiente de la muestra. En primer lugar, las herramientas sobre laja parecen ser más frecuentes en los niveles acerámicos, en particular los raspadores sobre lajas que se localizan en la capa VI y los pisos A y B. Por otra parte, el piso C es el único que proporcionó varios ejemplares de raspadores sobre lasca muy característicos, con su base adelgazada –probablemente para ser enmangada. Estas herramientas constituyen un marcador bastante confiable de este período de ocupación. Finalmente, además de su exclusiva localización en los niveles acerámicos, que podría corresponder a la naturaleza de las actividades que se llevaban a cabo en el abrigo, las manos presentan una morfología interesante; encontramos ejemplares similares en Tehuacán o en el norte de México, donde tienden a aparecer principalmente durante las fases antiguas. Sin embargo, otro aspecto particularmente significativo es su contraste con las piezas locales halladas en los sitios arquitectónicos, ampliamente estudiadas, que presentan formas siempre más delgadas y alargadas. De ahí que los ejemplares de la Cueva de los Portales puedan considerarse como característicos del horizonte arcaico local.

267Estas cuantas observaciones permiten demostrar que en el abrigo de los Portales se sucedieron culturas materiales claramente identificables. En el último capítulo del presente trabajo retomaremos el análisis de estas culturas materiales, fase tras fase, pero el cuadro 9 presenta de forma sintética las características de las fases precerá-micas suficientemente bien documentadas.

268Al término del presente estudio de los materiales líticos, es posible resaltar algunos resultados y formular ciertas hipótesis. Pudo demostrarse que el material de los niveles acerármicos se distingue globalmente de aquél de los niveles superiores del abrigo. Las mezclas de material entre las tres capas superiores, aunada a la ausencia de una evolución muy marcada del material Utico en el período correspondiente al primer milenio de nuestra era en Mesoamérica, constituye una limitación para el análisis de los procesos evolutivos en las épocas recientes. En cambio, la profundidad cronológica de la ocupación arcaica debería permitirnos una identificación más segura de las variaciones dentro de los niveles de ocupación:

  • 2 La fase Salto no está presentada aquí, siendo escaso el material y con riesgos de mezclas

CUADRO 9. REPARTICIÓN DE ALGUNAS HERRAMIENTAS PERTINENTES EN LOS NIVELES ACERÁMICOS2

CUADRO 9. REPARTICIÓN DE ALGUNAS HERRAMIENTAS PERTINENTES EN LOS NIVELES ACERÁMICOS2

Note** : Muestra reducida.
Note*** : Muestra reducida.

269La fase La Garza se caracteriza por unas herramientas sobre navajas y por una producción sobre lascas de obsidiana de muy buena calidad, con la fabricación de grandes raederas bilaterales y de raederas más finas, de excellente factura, de tipo Nueces. Las puntas son amigdaloides (tipos Catan y Abasolo), de pedúnculo contraído que se pueden comparar a los tipos San Nicolás o Gary, y ojival o de pedúnculo recto-ancho, estos últimos acercándose de los tipos de la fase Ventana-Amargosa I de Ventana Cave y de la fase Chiricahua de la tradición Cochise (Haury, 1975, p.290 y 535). Entre los artefactos de andesita, los cepillos sobre guijarros hendidos llegan hasta el 31 %, mientras que los artefactos discoidales y los cepillos sobre discoides representan respectivamente 30 % y 29 % del conjunto de estos artefactos. Por fin, los raspadores sobre piedra aparecen también como bastante representativos de estas herramientas pesadas. En cambio, los chopping tools no trabajados están ausentes en este nivel y los artefactos sobre chopping tools aparecen como muy escasos.

270Un material lítico mucho menos variado se encuentra en la fase Palomo. Las evoluciones más importantes son la aparición de los instrumentos de molienda, la desaparición de los artefactos sobre navajas y la abundancia de las puntas bifaciales. Los raspadores sobre laja y los cepillos sobre discoides están también presentes. La proporción de puntas de pedúnculo recto-ancho aumenta de manera notable (la única punta La Mina pertenece a este nivel), así como las puntas ojivales, que se aparentan al tipo Nogales. Al contrario, las puntas amigdaloides y sobre todo las puntas de pedúnculo contraído se hacen escasas. Las puntas foliáceas aparecen por primera vez durante esta fase.

271La fase Portales es el momento mejor documentado de la ocupación precerámica del abrigo. Entre las herramientas de andesita, sobresale la abundancia de los chopping tools y herramientas sobre chopping tools (71 % de los cepillos) y la de los cepillos sobre discoides y guijarros hendidos (respectivamente 57 % y 38 %). Los raspadores de andesita de base adelgazada serían característicos de la fase, así como los perforadores de punta desviada y las puntas Pedernales. Entre las demás puntas bifaciales, las ojivales (tipos Nogales y Tortugas) son las más abundantes con 46 % de la muestra, seguidas por las amigdaloides (tipos Abasolo, Catán y Pelona) y de las de pedúnculo recto-ancho. Las puntas foliáceas, de pedúnculo contraído o ensanchado quedan numéricamente marginadas.

272Finalmente, la fase Salto sigue muy mal conocida: el material arqueológico encontrado era poco abundante y presenta, además, riesgos de mezclas. Sin embargo, podría notarse una disminución numérica bastante marcada de los cepillos y, en cambio, una permanencia de los raspadores, de los artefactos discoidales y de los chopping tools. Entre el material de obsidiana, los únicos elementos realmente diagnósticos son las puntas de proyectil, todas de forma ojival.

273Estos resultados representan ciertamente los aportes más importantes del estudio tipológico para las fases precerámicas.

274Varios comentarios generales permiten ahora concluir la presentación del material litíco de la Cueva de los Portales. En las épocas recientes, el abrigo se utilizó como abrigo de caza; en él se llevaron a cabo actividades de talla, en particular de puntas bifaciales; sin embargo, es poco probable que los hombres hayan residido de manera prolongada en el abrigo, aunque podrían haberlo utilizado para realizar ciertos rituales, como parece indicarlo la presencia de numerosas navajas prismáticas, a veces consideradas en Mesoamérica como artefactos relacionados con la práctica de autosacrificios.

275Las herramientas localizadas en los pisos de la fase Portales, así como en la capa VII (fase La Garza), son más diversas, lo cual sugiere que en el abrigo y la plataforma que lo precede se desarrollaron actividades ligadas a la vida cotidiana. Entre éstas figuran la caza, la elaboración de herramientas, la molienda de granos y la cocina, el corte de leña y madera, posiblemente el trabajo de otras materias primas, del cuero y del hueso por ejemplo, aun si la falta de un estudio específico de las huellas de uso no permite precisarlo.

276Parece poco probable que haya existido una permanencia tecnológica en la fabricación de los artefactos discoidales y los chopping tools durante un período que abarca casi siete milenios de ocupación, por lo cual consideramos, como hipótesis, que estas herramientas, particularmente numerosas y características de los niveles acerámicos sellados, fueron extraídas de estos niveles en épocas recientes, ya sea en forma accidental o, por qué no, con el fin de volver a usarse. Estas actividades de excavación también habrían traído a la superficie otros objetos, considerados como tipológicamente antiguos. Sin embargo, cabe recordar aquí que los chopping tools se encuentran también con frecuencia en superficie en las zonas septentrionales de México.

277Ciertos caracteres tipológicos propios pueden ponerse de relieve para determinadas fases precerámicas, en particular para la capa VII, los pisos B y C. Entre las distintas herramientas se observan tendencias comunes, como es la tendencia a fabricar herramientas destinadas a ser enmangadas, para la capa VII y el piso C.

278Una evolución global parece perfilarse en la talla y la calidad de las herramientas fabricadas: son, globalmente, de mayores dimensiones y elaboradas con mayor cuidado durante los períodos acerámicos, como lo demuestra, por ejemplo, la calidad de ciertas raederas de la capa VII Esta tendencia no puede generalizarse para todas las herramientas, y sabemos que las actividades realizadas en los niveles superiores fueron diferentes, y las condiciones de conservación peores. No obstante, si esta tendencia debiera confirmarse, ello significaría que la multiplicación de los conocimientos tecnológicos –entre otros, la cerámica-, la práctica de la agricultura y la vida en los centros ceremoniales, condujeron a los hombres a prestar menor atención a la herramienta lítica o, cuando menos, a ciertas herramientas líticas. Por un efecto que puede parecer paradójico, pero que se encuentra ligado a una evolución a la vez social y tecnológica, es en este contexto, a partir del Preclásico, cuando la tecnología de la navaja prismática habría cobrado la importancia que conocemos.

CUADRO 10. REPARTICIÓN DE LOS TIPOS DE PUNTAS EN LOS NIVELES DE OCUPACIÓN (EN PORCENTAJES)

CUADRO 10. REPARTICIÓN DE LOS TIPOS DE PUNTAS EN LOS NIVELES DE OCUPACIÓN (EN PORCENTAJES)

279En cuanto al material de los niveles acerármcos, en reiteradas ocasiones hemos señalado las similitudes morfológicas que éste presenta con ciertos artefactos hallados en Tehuacán, pero también en el norte de México y el suroeste de los Estados Unidos, para períodos grosso modo contemporáneos. Estas comparaciones podrían sugerir que la tradición arcaica del centro-norte de México se relaciona en forma más directa con las del norte. Sin embargo, habida cuenta, tanto de las distancias, como de ciertas diferencias cronológicas, estas similitudes sólo pueden ser aproximativas. Lo cual no hace sino subrayar, una vez más, la insuficiencia de nuestros conocimientos sobre estos periodos en México, así como la urgente necesidad de tratar de acrecentarlos.

CUADRO 11. REPARTICIÓN DE LOS TIPOS DE PUNTAS EN LOS NIVELES DE OCUPACIÓN (EN PORCENTAJES) EN COMPARACIÓN CON LA TOTALIDAD DEL CORPUS DE LAS PUNTAS

CUADRO 11. REPARTICIÓN DE LOS TIPOS DE PUNTAS EN LOS NIVELES DE OCUPACIÓN (EN PORCENTAJES) EN COMPARACIÓN CON LA TOTALIDAD DEL CORPUS DE LAS PUNTAS

Anmerkungen

1 “Carena”: parte sumergida del casco de un buque (Diccionario de la rae.).

Endnoten

1 Si se suman las dos puntas de proyectil y el fragmento bifacial, se obtiene un total de 2 070 piezas.

2 La fase Salto no está presentada aquí, siendo escaso el material y con riesgos de mezclas

Abbildungsverzeichnis

Titel CUADRO 5. DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL LÌTICO DE OBSIDIANA
Bildunterschrift Note * : LPM: Lascas poco modificadas
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1097/img-1.jpg
Datei image/jpeg, 564k
Titel CUADRO 6. DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL LÌTICO DE ROCAS ANDESÍTICAS1
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1097/img-2.jpg
Datei image/jpeg, 324k
Titel CUADRO 7. RESUMEN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1097/img-3.jpg
Datei image/jpeg, 608k
Titel CUADRO 8. DISTRIBUCIÓN DE LAS PUNTAS DE PROYECTIL Y DE LOS CUCHILLOS BIFACIALES
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1097/img-4.jpg
Datei image/jpeg, 492k
Titel CUADRO 9. REPARTICIÓN DE ALGUNAS HERRAMIENTAS PERTINENTES EN LOS NIVELES ACERÁMICOS2
Bildunterschrift Note** : Muestra reducida.Note*** : Muestra reducida.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1097/img-5.jpg
Datei image/jpeg, 856k
Titel CUADRO 10. REPARTICIÓN DE LOS TIPOS DE PUNTAS EN LOS NIVELES DE OCUPACIÓN (EN PORCENTAJES)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1097/img-6.jpg
Datei image/jpeg, 544k
Titel CUADRO 11. REPARTICIÓN DE LOS TIPOS DE PUNTAS EN LOS NIVELES DE OCUPACIÓN (EN PORCENTAJES) EN COMPARACIÓN CON LA TOTALIDAD DEL CORPUS DE LAS PUNTAS
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1097/img-7.jpg
Datei image/jpeg, 478k

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search