Version classiqueVersion mobile

Tres levantamientos populares

 | 
Jean Meyer

Introducción

Jean Meyer

Entrées d'index

Texte intégral

1Hace mucho que sentimos la necesidad de comparar la evolución histórica paralela, si bien distinta, de los dos “extremos occidentes” que son América latina y Europa oriental. Humboldt en su “Ensayo político sobre el reino de la Nueva España” nos invitó a hacerlo: “En México, en el Perú, en el reino de la Nueva Granada, he oído repetir las mismas objeciones que se hacen en Alemania, en Livonia y Rusia, siempre que se trata de abolir la servidumbre de los campesinos” y más adelante: “Acaso tendríamos por más feliz la suerte de los indios, si los comparásemos con la gente del campo de la Curlandia, de la Rusia y de una gran parte de la Alemania Septentrional.”

2En 1990 después de participar en un congreso en París sobre el tema “De l'Oural aux Andes” y en otro en Pultusk (Polonia) sobre “Contemporary societies in a comparative perspective: eastern Europe and latin America in the XXth century”, Jean Piel lanzó un proyecto de investigación respaldado por la Universidad de París VII, el cemca (México) y el Instituto de Etnografia de Moscú, intitulado: “Para una historia comparativa de las formaciones sociales latinoamericanas y euroorientales”.

3El presente coloquio tuvo una participación internacional gracias al apoyo del Ministère des Affaires Etrangères de Francia y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Lo organizó el cemca en Mexico, los días 5 y 6 de septiembre de 1991.

PROGRAMA

4Jueves 5 de septiembre

5Primera sesión.

  • Jean Piel. Problemática y métodos de una historia comparativa.
  • Ana Borodatova. Pugachóv o las peculiaridades del motín ruso
  • Serguei Serov. Pugachov y Túpac Amaru.

6Segunda sesión:

  • Scarlett O’Phelan. Túpac Amaru: entre las reformas borbónicas y la Constitución de Cádiz.
  • Christon Archer. La révolución desastrosa: fragmentación, crisis social y la insurgencia del Cura Hidalgo.
  • Luis Gonzalez. De cómo el Cura Hidalgo arremolinó a los campesinos.

7Viernes 6 de septiembre

8Tercera sesión:

  • Andrés Lira. La insurgencia de Hidalgo según tres contemporáneos: Bustamante, Mora y Alamán.
  • Antonio Escobar. La insurgencia en la Huasteca.
  • Carlos Herrejón. Hidalgo: razones personales de la insurgencia.

9Cuarta sesión:

  • Jean Meyer. El príncipe encubierto (Tepic 1801).
  • Discusión general.
  • Enrique Florescano. Relatoría final.

PARTICIPANTES

  • Christon Archer, profesor en la Universidad de Calgary, Canadá Autor de “The army in Bourbon Mexico”, Albuquerque 1977 y de muchos estudios sobre el periodo 1800-1921.
  • Ana Borodatova, del Instituto de Etnografía (Academia de Ciencias de la URSS, Moscú), etnohistoriadora (Siberia, Cáucaso, mundo maya). Prepara un diccionario ruso-maya.
  • Antonio Escobar, joven investigador del ciesas (México). Tesis en proceso sobre las Huastecas.
  • Enrique Florescano, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, historiador. Su último libro es “El nuevo pasado mexicano”, Cal y Arena 1991.
  • Luis González, Colegio de Michoacán, historiador. Su “El oficio de historiar” sigue siendo un bestseller. Sobre nuestro tema ha publicado, entre otros, “Once ensayos de tema insurgente” Colegio de Michoacán 1985).
  • Carlos Herrejón, Colegio de Michoacán, historiador, autor de “Morelos” (3 vols. 1984-1987, Colegio de Michoacán).
  • Andrés Lira, Colegio de Michoacán, historiador, autor de “Comunidades indígenas frente a la ciudad de México” (Colegio de Michoacán, Colegio de México 1983).
  • Jean Meyer, cemca, historiador. Autor de “A la voz del rey” sobre el pseudorey Mariano (1801, Nueva España). Cal y Arena 1989.
  • Scarlett O’Phelan, profesor visitante en la Universidad Duke (EEUU), historiadora peruana, autora de “Rebellions and revolts in the 18th century Peru and upper Peru” 1985, Colonia.
  • Jean Piel, Université de París VII, historiador. Autor de “Capitalisme agraire au Pérou” (París 1975-1983) y de “Sajcabaja: muerte y resurrecciôn de un pueblo de Guatemala” (cemca 1989).
  • Serguei Serov, Instituto de Etnografía, Academia de Ciencias, Moscú. Etnohistoriador de los Andes y de Siberia. Ha trabajado sobre una comparación entre las revueltas de Pugachov y Túpac Amaru.

***

10Una de las mayores dificultades de toda comparación es la comparabilidad de los fenómenos estudiados, todos sabemos desde la escuela primaria, que por desgracia tres peras y cuatro manzanas no dan siete. Siempre se corre el peligro de comparar peras con manzanas o de pedirle peras al olmo. Conscientes de esto, los participantes evitaron eliminar los rasgos especificos que singularizan cada uno de los tres movimientos, puesto que comparar no es homogeneizar sino encontrar tanto las convergencias como las divergencias. Los organizadores, después de ponderar analíticamente los elementos del tema habían concluido desde el principio que el proyecto no era absurdo (“No es historia es astrología!” contestó, negándose a participar, un especialista en Pugachóv, historiador “soviético” de estricta obediencia). Retomando este asunto a la hora de la conclusión, se descartó toda construcción de un modelo capaz de elucidar la multitud de preguntas esenciales y secundarias que despierta un tema tan complejo: la naturaleza de esas rebeliones masívas, enormes y relativamente breves, su coincidencia en el tiempo “en la periferia de una Europa en expansión” (Immanuel Wallerstein), su caracterización como últimas rebeliones del “antiguo régimen” (retomando la polémica Boris Porchnev vs. Roland Mousnier sobre la Francia del siglo xvii) o como anuncio de las revoluciones modernas, movimientos étnicos o protonacionalistas, sus causas y consecuencias, sus formas de movilización y de organización, las relaciones entre clases, estamentos, cuerpos y otras solidaridades (clanes, etnias), imaginarios colectivos, etc..

1. Tiempo y espacio

11No deja de llamar la atención la relativa concordancia cronológica (1770-1810) de estos movimientos que movilizan, a gran escala, efectivos comparables (cientos de miles porque se renuevan constantemente al desplazarse), sobre espacios comparables (700,000 km2), según una cronología comparable: después de un tiempo de incubación (2-3 años), una deflagración instantânea, tan enorme como breve, que se mide en meses y no en años.

12En el marco mundial esos tres movimientos corresponden a la lucha reactivada en Europa, entre Inglaterra y Francia, por la hegemonia mundial. Esa lucha obliga a los imperios patrimoniales a intentar su transformación rápida en Estados modernos (reformas borbónicas en el imperio español, de Pombal en el portugués, de Pedro y Catalina en el ruso, de José en el austriaco), lo que lleva a una presión fiscal y mercantil muy fuerte.

13La reforma modernizadora aumenta el peso del Estado, vuelve odiosos a sus représentantes y resta legitimidad al sistema: en los tres mundos se sufre la pérdida de franquicias, los fueros son amenazados, la religion se vuelve conflictiva; en Rusia la persecución de los “viejos creyentes” (raskolniki) se endurece; en America la secularización de las parroquias indispone a las comunidades indígenas y se da un conflicto generalizado entre el clero y los funcionarios reaies.

14En diferentes contextos geográficos, étnicos, culturales (religión, cultura, política), claro, pero en una situación común de fronteras agroextractivas en expansión, las estepas y Ural, el Alto Perú, el Bajío y el Occidente mexicano son el teatro de esos movimientos “énormes”. Bien que el movimiento de Pugachóv es la cuarta y última ola de una larga serie (1606-1774), el de Túpac Amaru es único en la historia colonial de América Latina y el de Hidalgo, único en la historia de México.

15Los tres ocurren en una hora de transición, cuando cambian tanto el Estado como la economía, la demografía y los valores tradicionales. Esas regiones que conocen el crecimiento poblacional y funcionan, en ciertos sectores, como zonas de refugio son étnica y socialmente heterogéneas, por lo cual hay que afirmar 1) que nos hace falta una etnografía y una geografia de movimientos que son plurales; 2) que bajo el nombre de Pugachóv, de Túpac Amaru, de Hidalgo se da una serie de movimientos locales brevemente confederados. La historiografía nacionalista posterior, en el caso de Túpac Amaru y de Hidalgo, ha disimulado la base regional de los conflictos estructurales.

16En estas crisis se está jugando algo de la modernidad que esta por venir: construcción del Estado, desmantelamiento de la sociedad “tradicional”: abolición de la servidumbre en Rusia; desamortización y privatización de la tierra en el marco del proyecto igualitario liberal en las comunidades en América. Una modernidad que se hará esperar a lo largo de una “transición” que se prolonga hasta nuestros días, ya que el liberalismo, al completar el programa del despotismo ilustrado que hizo suyo, no pudo con la nueva idea de la soberanía popular. El problema de la incorporación de “las masas” al proyecto de Estado nacional compuesto de ciudadanos, revelado por los levantamientos de 1770-1810, sigue esperando una solución.

2. Sociedad

17Se ha comparado la frontera militar de la Nueva España (Altos de Jalisco, Colotlán, Nayarit) a la frontera militar del imperio austriaco en los Balkanes, y el clan de los rancheros a la zadruga; se podría hacer la misma comparación con los cosacos que fueron la punta de lanza de la rebelión de Pugachóv. No se encuentra en Perú una tradición comparable de colonizaciôn militar espontánea y expansiva, acompañada de una cultura de orgullosa independencia; pero en los tres mundos encontramos la plurietnicidad y la presencia de “indígenas” o “naturales” (inarótsi): los pueblos tártaros del río Volga y las naciones de la estepa, entre las cuales la más notable es la bashkir; las diversas “naciones” indias del Alto Perú (la historiografia de las rebeliones de Túpac Amaru peca en este aspecto: no ha distinguido los diferentes pueblos que participan en el movimiento, ni tampoco cuales se oponen a él); las comunidades indígenas de la Nueva España, los indios “vagos” (en Rusia también son muchísimos los “vagos”), las famosas “cuadrillas de indios”, nombradas pero no identificadas, los mestizos, los crioUos: otra vez, falta una etnografia de la rebelión.

18En los tres casos existe una dimensión étnica: los “naturales”, con todo y la guerra/ simbiosis permanente que es la norma en sus relaciones, se alían a los rebeldes cosacos que les prometen la libertad. Existe una contradicción (“borrar el nombre ruso”) que no alcanzó a desarrollarse en este caso, pero que si funcionó de manera muy fuerte en el Perú y en la Nueva España:

19En ambos casos, “los indios” (falta saber bien cuáles) dan una dimensión racial a la guerra que termina por espantar a los mestizos y a los criollos. La dimensión de “guerra de castas” es uno de los elementos que permiten entender la violencia desatada. Volveremos sobre este punto.

20Coalición étnica (más en Rusia, menos en México, muchos menos en el Perú, contra la voluntad de su principal diligente que soñaba con federalizar razas y grupos), la rebelión es también coalición sociológica: participan ciudad y campo, sedentarios y vagos, campesinos y arrieros, obreros de las minas, de las fundidoras y de los obrajes (Ural, Alto Perú, Guanajuato). Las élites, inicialmente implicadas en Perú y Nueva España, se asustan pronto frente a la violencia y al saqueo sistemático. Las élites locales (cosacos, tártaros, bashkir, indios) se dividen en partidarios de la rebelión y “leales”. Tal división tiene un papel decisivo en el fracaso de los tres movimientos. Simbólicamente, Pugachóv, Túpac Amaru e Hidalgo son traicionados y entregados por sus propios partidarios.

3. La marcha de los acontecimientos

21Pugachóv se levanta el 17 de septiembre de 1773 y cae preso al año; Túpac Amaru dura 7 meses, del 4 de noviembre de 1780 al 18 de mayo de 1781; Hidalgo se levanta el 16 de septiembre de 1810 y muere fusilado en mayo de 1811. Los tres movimientos son breves, esperados —hay antecedentes inmediatos— e inesperados, por su forma y su desarrollo. Parece que funciona la metáfora de la chispa en el polvorín, como si “los pueblos” hubieran esperado ese momento, esa voz, para levantarse en masa; funciona la metáfora del incendio en el bosque seco. El levantamiento es general, es un paseo, una peregrinación, una marcha triunfal a lo largo de la cual se renueva constantemente la tropa, el tropel, la horda: hay un pequeño núcleo que acompaña al héroe, las masas lo reciben, se levantan, saquean y matan, lo acompañan un día y dos y luego regresan a su casa.

22Para las autoridades la sorpresa es máxima; la velocidad de la propagación contribuye a la desbandada; a los 45 días de haber iniciado su levantamiento, Túpac Amaru marcha sobre Cuzco e Hidalgo sobre México. Las masas destruyen todo lo que simboliza la dominación, matan y saquean. Al episodio del sitio y de la matanza de Sangarará (Perú) corresponde el de la matanza de la Alhóndiga en Guanajuato; de Kazán a Chirni Yar, en 39 días, Pugachóv hace un recorrido triunfal de más de 1 000 kms en medio de la turbamulta siempre cambiante de 20,000 hombres de seis naciones.

23Luego empiezan los desastres militares, cuando las hordas se dispersan bajo el fuego de pequeños ejércitos algo disciplinados. Kongur, Kazan, Salmikov; Cuzco; Aculco y Calderón. Una, dos veces el héroe levanta un nuevo ejército pero la tercera es la vencida, viene la huida, la traición final, el proceso que el Estado quiere ejemplar —es un asunto de propaganda— y la muerte ignominiosa. Pugachóv se arrepiente públicamente, escapa de ser descuartizado vivo porque el verdugo le corta la cabeza; Túpac Amaru, atrozmente atormentado, no se arrepiente nunca y muere descuartizado vivo entre cuatro caballos. Su esposa, su hijo y otros parientes son también ejecutados. Hidalgo, confeso y arrepentido, muere fusilado. Treinta años han pasado, la represión elimina el aparato tradicional del tormento y de la mutilación. La muerte se militariza.

24Tal es la secuencia de las tres sacudidas imperiales, de Perm hasta el mar Caspio, de Kazan hasta la Siberia occidental; de Lima a Nueva Granada y Charcas; y toda la Nueva España.

4. Dirección y programas

25El cosaco Emiliano Pugachóv sale de la masa. Túpac Amaru pertenece a cierta élite; si hace remontar su genealogía al último inca, es mestizo por la sangre e hispanizado por la cultura; hombre acomodado y cultivado, está muy ligado a la Iglesia y a la élite criolla. En cuanto al cura Miguel Hidalgo, miembro de una familia criolla venida a menos, ha tenido una carrera eclesiástica brillante y pertenece de hecho a la élite provinciana; amigo tanto del obispo como del intendente, es un excelente représentante de lo que podemos llamar la versión cristiana de las Luces.

26En el caso ruso, las élites tradicionales cosacas e indígenas se dividen; entre los cosacos la mayoría de los cuadros no participan en la rebelión. Vale la pena notar, por lo contrario, la alta participación del clero: 217 sacerdotes oficialmente implicados.

27En el caso peruano el movimiento encontró eco favorable entre cierto número de sacerdotes, pero aunque se puede pensar seriamente que Túpac Amaru en un principio estaba implicado en una conspiración clâsica en que participaba la oligarquía criolla, incluida la eclesiástica, rápidamente pierde el apoyo de las élites criollas, espantadas por el aspecto étnico de la rebelión.

28El mismo fenómeno se da en la Nueva España en 1810, con una muy fuerte y decisiva participación del clero en la rebelión y una retirada de la élite criolla horrorizada por la solución “catilinaria” abrazada por el cura Hidalgo.

29Pugachóv, aunque haya redactado algunos párrafos de sus proclamas en este sentido, no pudo nunca soñar con atraer a los propietarios (pomieshchiki); Túpac Amaru no dejó nunca de buscar a sus antiguos amigos y esa esperanza puede explicar su moderación programática (en comparación con la segunda insurrección, a la cual podemos calificar de Aymara) y también puede explicar su tardanza, su casí negativa a marchar sobre Cuzco: muy probablemente quiso evitar una matanza semejante a la que se dio en Sangarará o a la posterior de Oruro.

30Podemos encontrar la misma explicación para la decisión que tomó Hidalgo, militarmente inexplicable, de ordenar la retirada cuando sus tropas estaban a las puertas de México. En ambos casos el levantamiento resultó muy diferente del golpe que habían soñado Túpac Amaru e Hidalgo: un golpe “seco”, político, con los criollos. Se quedaron solos con las masas que habian despertado y “seducido”. Como escribió Nicolás Berdiaev, el caudillo de la muchedumbre está en la misma condición de servidumbre que aquélla muchedumbre. Llega un momento en que el caudillo ya no manda, sino se deja llevar (y eso vale también para Pugachóv) por la “espontaneidad” inmanente de las masas, tan temida en el siglo xix por los decembristas rusos, por los liberales en general, y tan criticada en el siglo xx por los bolcheviques y los fascistas, que no la temen sino quieren domarla para usarla en su beneficio.

31Por la misma razón los jefes no pueden inventar formas de organización sino actuar dentro del molde tradicional. Las estructuras sociopolíticas cosacas, bashkir, indígenas, las del pueblo, de la comunidad, de la mina, de la hacienda se movilizan al servicio del levantamiento; simbólicamente Pugachóv, proclamado monarca, da títulos aristocráticos a sus ayudantes, y su Colegio militar (la junta suprema) imita el de la zarina Catalina. De la misma manera Túpac Amaru utiliza lo que existe e invoca el pasado. Tanto los programas como la organización apuntan hacia la restauración de un pasado concebido como edad de oro. En el caso de Hidalgo, la novedad esta representada por la militarización de los nombramientos (reflejada en los uniformes): el modelo consciente o no es el imperio militar de Napoleón. Hidalgo recibe trato de Alteza Serenisima y a su sobrino Gallaga le dicen el Príncipe. Esto nos lleva al problema del “monarquismo ingenuo” de los tres movimientos.

5. La figura del rey

32El grupo de cosacos que rodea a Pugachov decide proclamar que Emiliano es el zar asesinado, milagrosamente rescatado, Pedro III. Se trata de una comedia que tiene un gran éxito, en la larga tradición rusa de pretendientes (samazvániets) impostores y “falsos Demetrios”. Túpac Amaru invoca la genealogia (es el último descendiente del último rey inca) y algunos de sus partidarios lo proclaman monarca como José I. Él personalmente afirma que tiene comisión del rey y actúa a nombre de un rey traicionado por sus malos servidores.

  • 1 Torquemada apunta (Monarquía Indiana, 1976, III, 112) que “Huichilobos tenía una máscara de oro pa (...)

33Hidalgo se levanta en nombre del rey Fernando VII, joven principe preso de los anticristos franceses; corre el rumor de que lo sigue una carroza negra, sellada, en la cual viaja el rey; también de que lo acompaña un misterioso personaje con máscara de plata (o de oro):1 el Rey. El grito de guerra mexicano es “¡Viva Fernando! ¡Mueran los gachupines!”

34En los tres casos funciona eldicho popular “A la voz del rey, nadie se resiste”. En la Europa sacudida por el terremoto revolucionario aparecen, entre 1793 y 1830, muchos “príncipes encubiertos” o enmascarados: Luis XVI, Luis XVII, en Francia, Fernando el Deseado y Don Carlos en España, Federico Barbarossa en Alemania, Napoleón después de 1815. El asunto es demasiado importante para ser despreciado. Zar o rey, el monarca seguía siendo, en la visión popular, el amo supremo, la majestad. Cuando en 1801, los indios de la región de Tepic (México) se movilizan para asístir el dia de Reyes a la entrada de un rey inexistente, que nunca vino (Mariano, el de la máscara de oro), protestan de su lealtad: “No tenemos más Rey que El que está en el cielo y nuestro soberano el rey de España” En esa visión, el monarca, encima de todas las autoridades, quiere el bien de sus pueblos, aunque sus virreyes y corregidores corruptos y malvados se lo impidiesen a veces.

35En tiempos demasiado duros repetían el proverbio ruso (o sus equivalentes europeos y americanos): “Dios está demasiado en las alturas y el zar demasiado lejos” para oír las quejas del pueblo cristiano. Seguían creyendo en “ambas majestades”. Por eso a la hora de la rebelión (que no es rebelión contra el monarca: los rebeldes protestan su lealtad, se proclaman “leales vasallos), se inventan monarcas o líderes que actúan “a la voz del rey”, y que se comportan como el verdadero monarca: proclamando bandos libertadores, castigando corregidores y pomieshchikí, repartiendo el botín (“Tomad hijitos, es suyo” dice Hidalgo, aventando pesos de oro desde el balcón). Su aparición llena las imaginaciones de historias maravillosas y de esperanza. Ese “monarquismo ingenuo” parece. haber sido un “opio del pueblo” mucho más poderoso que la religión cristiana. El papel del monarca en el imaginario popular, lejos de ser anecdótico, era primordial como simbolo de identificación colectiva. Se trata de un capítulo en la historia de las concepciones populares de la política, de las representaciones del poder, de las mitologías políticas; el rey escondido, asesinado, encarcelado, es una víctima, como su pueblo; el pueblo quiere un rey, el principe pertenece a cada uno de sus sujetos; mañana, quizá, el pretendiente contestará a las esperanzas del pueblo bajo la forma del “rey secreto”, del “rey que no se descubre”. Así como los britones esperaban al rey Arturo, los pobres cruzados al rey Tafur, los germanos a Carlomagno, dormido en Aquisgrán, o a Barbarossa, los portugueses y brasíleños a Sebastián, las masas que siguieron a Pugachóv, Túpac Amaru e Hidalgo quisieron tener su Rey.

36En 1801, cuando en Tepic ocurrió el movimiento del rey Mariano, Máscara de Oro, un español atestiguó: “oí decir entre el común de los indios que iban a recibir al rey tlaxcalteca que iba a coronarse de orden del Rey nuestro Senor, y había orden de dicho Rey de España para que los gachupines pasasen a España.” Según otra mujer, que nos remite a un imaginario colectivo hispanoamericano, se trataba del “rey indio que por fin había encontrado su camino después de extraviarse tanto tiempo en el camino de Belén a donde habia ido a adorar a Nuestro Señor Jesús Cristo con los otros dos (reyes)”.

37Queda demostrado que esas fantasías pudieron actuar como mitos sociales dinámicos, dando unidad, energía y dirección momentánea a las masas. Su aparición a la hora de la crisis manifiesta que el sistema existente ha perdido su legitimidad, por lo cual su subversión se emprende en nombre de la única legitimidad concebida por el “derecho popular”: la figura del príncipe.

6. Apocalipsis

38La esperanza se ve realizada, un breve tiempo, en la marcha triunfal detrás del monarca de que se apropió la masa y desemboca enseguida en la matanza feroz, el incendio, el saqueo; “acabar con el nombre ruso”, dicen los bashkir, “a coger gachupines” dice Hidalgo. Empieza la matanza de todos los señores, nobles, ricos. Según documentos oficiales han sido víctimas de Pugachóv y de sus lugartenientes 1572 nobles, 237 clérigos, y 1 077 más no nobles. En el distrito de Kazán la matanza siguió un esquema menos clasísta: de las 595 víctimas, 543 son soldados, artesanos, comerciantes, campesinos y tártaros. Túpac Amaru empieza simbólicamente por colgar al corregidor Arriaga y la matanza de Sangarará acaba con toda posibilidad de participación criolla en el movimiento.

39En ferocidad, Hidalgo no se queda atrás; a la hora de su proceso asume la responsabilidad de los asesinatos sistemáticos practicados en Valladolid y Guadalajara, afirma la inocencia de las víctimas y explica su conducta por las exigencias de los indios y por haberse encontrado poseido del “frenesi revolucionario”.

40Es necesario reflexionar sobre la naturaleza de esa violencia que aisló a los levantados y contribuyó al fracaso de su movimiento. Explicarla por las dimensiones milenaristas o mesiánicas no es suficiente, no rebasa el calificativo. La improvisación del movimiento, el vacío de legitimidad de los propios rebeldes, el sentimiento de la necesidad de crear lo irreparable —quemar las naves— pueden ser motivos entre los dirigentes; para las masas habría que invocar su nivel cultural y el de los cuadros (de hechos faltan cuadros que hay que improvisar), y la naturaleza de un levantamiento inesperado que funciona como social vomiting y desahogo inmediato sin más cálculos: saquear haciendas y caserones, quemar obrajes, destruir fábricas significa saldar cuentas; permitir el saqueo, invitar al saqueo es de buena guerra para conquistar partidarios y por lo mismo se pagará, en los tres casos, una buena soldada a la tropa; pero a la hora del degüello y de la barbarie con que se perpetra, la masa rebasa las intenciones de sus dirigentes y aniquila toda posibilidad de compromiso. Por lo mismo vendrá después una represión tremenda en los tres casos.

  • 2 La place. París 1991 (escrito en 1972-76) págs. 632 y 656.

41Citaré al ruso Friedrich Gorenstein2 a propósito del sentido de las rebeliones rusas que sestea siempre en el pueblo ruso: “despierta de repente, cruel y alegre, monstruo de cuento de hadas, feliz y olvidado, sale de las aguas y se precipita sobre nuestras playas en que, aparentemente, imperaba el orden indolente y sólido de nuestra cotidianeidad. En un instante el aire se llena del olor excitante, embriagante de la sangre y ordinarios mecánicos se transforman en criminales frenéticos, partidarios de Pugachóv que ni se perdonan a sí mismos, ni perdonan a los demás. Tal cual río tumultuoso contenido por la presa del Estado, la naturaleza eslava de las estepas que, por su secular esclavitud, ha levantado la majestuosa mole del Estado, se precipita tan pronto como adivina la menor falla, y se desata, ya que tiene sed de vivir, aunque sea un solo instante, una vida embriagante e implacable. Ninguna vida popular es posible sin la noción de Estado, es el precio exorbitante que debe pagar el pueblo por su grandeza y quizá por su existencia misma. Pero nada es más pesado que las limitaciones y el yugo necesarios para una nación joven como la rusa, formada de pueblos mitad europeos, mitad asíáticos, aún ingenuos e inmaduros (...) Por eso el levantamiento ruso ha sido siempre imprevisible y peligroso para las autoridades, aun cuando ellas parecían presentirlo y esperarlo.”

42Quiten los calificativos nacionales y ese texto toma una dimensión mayor al aplicarse al Perú y la nueva España. Gorenstein dice que no hay explicación más concreta a “un acto tan indigente y primario como la matanza” que “la matanza como placer con humillación profunda de la víctima (...) crimen perpetrado sobre la persona de quien, según ellos, había tenido más éxito en la vida. Tal crimen era definitivamente imposible, sin la humillación alegre de la víctima antes tan poderosa”.

43La atrocidad no es, de ninguna manera, anecdótica.

7. Consecuencias

44“¡Dios nos libre de vivir un alegre y sangriento motín ruso!” ( krovavai bunt) “¡Cuidado en no despertar al México bronco!” La sabiduría de las naciones ha de tener un proverbio semejante en los Andes. Los rusos habian del “tiempo maldito de Pugachóv” (Pugachovshchina) como habian del “tiempo maldito de los Tártaros” (Tatarchchina) o de Stalin. No lo consideran como un episodio glorioso de su historia. Los casos de Túpac Amaru y de Hidalgo son diferentes, a largo plazo, porque fueron incluidos en el mito historiográfico de la integración nacional; sin embargo, a corto y medio plazo funcionó el mismo horror, la misma memoria del espanto, a favor del orden establecido.

45Así como después de la rebelión de Pugachóv los cosacos se transformaron de fermento libertario en pilar del orden zarista, la notable lealtad del Perú y de México a Madrid entre 1810 y 1821-1825 no se entiende sin tomar en cuenta el “efecto” Túpac Amaru o Hidalgo. Todos los factures favorables a un compromiso del lado de los insurgentes (crisis económica, decadencia de Lima, antagonismo entre gachupines y criollos, etc..) no pesaron tanto como el fantasma catilinario. Hasta el alto Perú manifestó una notable fidelidad y terminó como baluarte realista.

  • 3 Brian Hamnett Revolución y contrarrevolución en Mexico y el Perú. Mexico, 1978, pág. 18.

46Como escribe Brian Hamnett, “el hecho de que haya sido así, después de tan larga y enconada rivalidad entre criollos y peninsulares, pone en duda la idea de que haya sido el resentimiento de los criollos lo que produjo el desarrollo de un sentimiento favorable a la independencia total. La fidelidad a la monarquia española tardó mucho tiempo en morir; fue desapareciendo lentamente mientras el liberalismo daba en condiciones desfavorables su dificil batalla.”3

47A los siglos xix y xx les quedaría la tarea de resolver el difícil problema de integrar a las masas, en una sociedad no corporativa, no estamental; y a los revolucionarios la de escoger entre la revolución desde arriba, para el pueblo pero sin el pueblo, sobre el modelo decembrista con el fantasma de Pugachov a la vista, o la revolución con las masas y sobre sus espaldas. A los bolcheviques les tocaría sacar la lección de 1905 para utilizar las masas desatadas en 1917 y, una vez conquistado el poder, meterlas en la jaula de hierro prevista por Max Weber.

Notes

1 Torquemada apunta (Monarquía Indiana, 1976, III, 112) que “Huichilobos tenía una máscara de oro para denotar que la divinidad es cubicrta y no se manifiesta sino debajo de una máscara.”

2 La place. París 1991 (escrito en 1972-76) págs. 632 y 656.

3 Brian Hamnett Revolución y contrarrevolución en Mexico y el Perú. Mexico, 1978, pág. 18.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search