Versione classicaVersione mobile

Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico

 | 
Brigitte Faugère-Kalfon

Teotihuacán y el centro-norte

Alcances de la interacción entre el occidente y el noroeste de Mesoamérica en el Epiclásico

Peter Jiménez Betts

Testo integrale

Our use of the term hegemony-rivalry refers to the political-economic predominance by a center of accumulation, which alternates with periods of rivalry among several such centers of accumulation. Therefore, we argue that hegemony-rivalry has also characterized the world system for thousands of years. As suggested above, hegemony is not only political. It is also based on center-periphery relations, which permit the hegemonic center to further its accumulation of capital at the expense of its periphery, hinterland, and its rivals... The decline of the hegemony of a great power gives way to an interregnum of economic, political, and military rivalry with others competing to take its place. After an interregnum of rivalry with other claimants, the previous hegemonic power is replaced by another one. Shifting systems of economic, political, and military alliances, reminiscent of those featured by George Orwell in his 1984, are instrumental in first creating, then maintaining, and finally losing hegemonic imperial power (Frank and Gills, 1996: 8).

World systems do not rise and fall in the same way that nations, empires, or civilizations do. Rather, they rise when integration increases and they decline when connections along older pathways decay... the old parts live on and become the materials out of which restructuring develops, just as the earlier system inherited not a tabla rasa but a set of partially organized subsystems. By definition, such restructuring is said to occur when players who were formerly peripheral begin to occupy more powerful positions in the system and when geographic zones formerly marginal to intense interactions become foci and even control centers of such interchanges... In a system, it is the connections between the parts that must be studied. When these strengthen and reticulate, the system may be said to rise; when they fray, the system declines, although it may later undergo reorganization and revitalization (Abu-Lughod, 1989: 367-8).

ENTRE EL AUGE, LAS DIÁSPORAS Y COYOTLATELCO. LA PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA TRANSICIÓN DEL CLÁSICO MEDIO AL EPICLÁSICO

1En un importante resumen reciente sobre la arqueología de Michoacán referente al periodo Clásico, Helen Pollard señala que los contextos arqueológicos en los sitios mayores con evidencias teotihuacanas son algo confusos de interpretar hasta ahora, ya que no es claro si éstos representan las evidencias de interacción entre las sociedades michoacanas y Teotihuacán en el Clásico medio, o si son evidencia de una diáspora teotihuacana hacia 700 d.C. o, una tercera posibilidad, que estuviera involucrada una compleja combinación de ambos procesos (Pollard, 2000: 63).

2Hace tiempo, J. Charles Kelley (1979) hizo hincapié con respecto al sitio de Alta Vista, Chalchihuites, en una serie de hipótesis análogas. La intensa mesoamericanización de la fase Alta Vista (ca. 600-850 d.C.) en Chalchihuites se caracteriza por la marcada presencia de una serie de elementos arqueoastronómicos, arquitectónicos, iconográficos y unidades de medición (cf Lelgemann, 1997) que denotan una asociación particular con la ideología teotihuacana. Esto llevó a Kelley a proponer un detallado modelo de diáspora teotihuacana para explicar la fase Alta Vista (Kelley, 1979).

3La hipótesis de diáspora que plantean Kelley y Pollard resulta de sumo interés por el proceso que pondera: ¿cuál habría sido el impacto de los grupos de elite teotihuacanos "refugiados", en los lugares donde habrían llegado a instalarse? Esta interrogante nos recuerda las ideas de Jiménez Moreno (1959) que advertían que, aun en su "caída", Teotihuacán dejó una huella significativa a lo largo y ancho de Mesoamérica. De la misma forma, llama la atención que hayamos llegado a tomar los años ca. 650 d.C. como fecha para la lápida funeraria del "RIP" teotihuacano. Pero vale preguntarnos ¿qué tan precisa es esa percepción y esa cronología del "RIP"?

4Resultan de sumo interés los cambios cronológicos propuestos recientemente para Teotihuacán mismo (cf. Manzanilla et al., 1996; Parsons et al., 1996; Rattray, 2001). Los trabajos de Linda Manzanilla (com. pers. 2001) y otros investigadores indican que el incendio que afectó al sector central de la metrópoli ocurrió hacia 550-570 d.C., y que para ca. 600 ya se manifiesta Coyotlatelco en una porción considerable de la ciudad. Con estos cambios, la fase Metepec abarcaría de ca. 550-650 d.C. (cf. Rattray, 2001: 435), o estaría sujeta a una desaparición de las tablas cronológicas del valle de México en fecha próxima.

5Visto todo lo anterior en conjunto, y tomando en cuenta las distintas dinámicas hasta ahora propuestas por investigadores de todas las regiones involucradas para explicar el cambio cronológico, podría resumirse la problemática de este Taller del CEMCA en términos sencillos: existen contextos y elementos que sugieren que hacia 450/500 d.C. varias regiones estuvieron en contacto con la metrópoli, la cual, a su vez, para 550/600 d.C. entró en un proceso de colapso que pudo haber incluido la salida de elites teotihuacanas en diásporas, al mismo tiempo que nuevos grupos portadores de Coyotlatelco entraron al valle de México, estableciéndose ahí entre 600 y 650 después de Cristo.

6Si tomáramos trece segundos para releer la frase anterior, e intentáramos visualizarla en cámara lenta para tratar de concebir todo lo ocurrido simplemente entre 525 y 625 d.C. (auge-colapso-diás- pora-Coyotlatelco), no podríamos sino cuestionarnos ¿acaso estamos en condiciones para ubicar e interpretar nuestros contextos dentro de este recuento? Así, ya entrados en términos kafkeanos (y, por ende, quizás en lo más sensato), cualquier compañero de nosotros que viaje diariamente en metro y transborde en la estación Pino Suárez del DF a las 8:30 am, estaría en condición de preguntarnos si acaso las elites teotihuacanas salientes no se toparon con los "coyos" entrantes en algún lugar de el Bajío. Obviamente, esto nos llevaría a sospechar que probablemente la migración ha sido utilizada en exceso en Mesoamérica como hipótesis del cambio cronológico, en este caso, referente al problema de Coyotlatelco. Si bien parece una solución sencilla para explicar el cambio cronológico en el valle de México, debemos preguntarnos si no será posible formular alguna hipótesis alternativa con mayor coherencia empírica.

LAS ESFERAS DEL EPICLÁSICO. UNA SÍNTESIS

7Para los estudios sobre dinámica cultural, el Epiclásico es un buen punto de partida, dado que para él contamos con un mayor universo empírico en muchas de las regiones aquí representadas en este Taller. Desde la perspectiva de La Quemada, por ejemplo, nos preguntamos ¿quiénes estaban introduciendo las navajas prismáticas del cerro de Las Navajas, Hidalgo, dentro de las redes de intercambio hacia 700/750 d.C. (Darling, 1998; Jiménez y Darling 2000)? En esta sección bosquejaré una serie de esferas partiendo desde la zona de Chalchihuites hasta los extremos del occidente, basándome en los datos empíricos existentes, en pos de abrir otra hipótesis del cambio cronológico.

8Trabajos recientes sobre la distribución de artefactos han puesto de manifiesto la presencia de dos esferas de interacción que cubrían un espacio considerable entre el noroeste y el occidente entre 600-850 d.C. Desde la región de Chalchihuites, Zacatecas, hasta el valle de Atemajac y la cuenca de Sayula en el sur de Jalisco, al noroeste de Guanajuato, se ha definido una esfera que hemos denominado septentrional (Jiménez, 1989, 1992; Jiménez y Darling, 2000). En su parte meridional cuenta con un marcador adicional muy particular, que es el cuenco de base anular con diseños al negativo, que hemos definido como un marcador de la subesfera Altos-Juchipila. El cañón de Juchipila también presenta alta frecuencia de cerámica negra incisa tipo Atoyac, característica de la cuenca de Sayula. Por su parte, Susana Ramírez Urrea (1997) ha definido la distribución de este tipo cerámico, junto con las figurillas tipo Cerrito de García clase F, en una extensa esfera de interacción que se extiende desde el cañón de Juchipila y el valle de Atemajac hasta la costa del Pacífico en Colima, en lo que hemos denominado como la esfera JalisColima. Cabe señalar que tanto Ales Hrdlicka como J. Charles Kelley detectaron también este tipo de figurilla en sus excavaciones en Totoate, Bolaños. Sumo interés representan Juchipila y el valle de Atemajac, región a la que podemos caracterizar como de traslape entre las dos esferas mencionadas. Los contextos sugieren que las dos embonaban en esta zona, algo análogo a lo que Braudel denominaba "zonas de engranaje y enlace" (Braudel, 1985).

9A su vez, la presencia de cerámica Valle de San Luis Policromo en La Quemada indicaría que la esfera septentrional estuvo vinculada con la esfera valle de San Luis, con un área de traslape de esferas a 90 Km al este de La Quemada, en la zona de El Cerrito/Sta. Elena/La Montesa, Zacatecas, donde Beatriz Braniff lo identificó como diagnóstico desde hace tiempo (Braniff, 1975). La extensión de la distribución de Valle San Luis Policromo indica además vínculos con la región de Río Verde, SLP (Michelet, 1984), y al sureste hasta el sitio de El Cerrito, Querétaro, donde se asocia con las cerámicas intrusivas Garita y Cantinas del sur de Guanajuato (Crespo 1991). Como nota secundaria, si tomamos en cuenta las implicaciones entre Río Verde y un marcador como Zaquil, desde Chalchihuites a Río Verde y a la Huasteca, hemos definido lo que pudiéramos considerar como la "frontera septentrional" de sedentarios plenos del Epiclásico.

10Desde la parte sureste de la esfera septentrional, dentro de la subesfera Altos-Juchipila en particular, los datos arqueológicos indican la presencia de dos esferas importantes (López Mestas y Ramos, 1994) que se traslapan en esta zona: la de cerámica negro sobre naranja y Garita y Cantinas. Esta última, que se extiende por la parte centro-sur de Guanajuato (Castañeda et al., 1988), constituyó la principal esfera del Bajío. El trabajo de Migeon y Pereira (2001) en Nogales, Guanajuato, presentado en este Taller, indica que en este periodo su sitio estuvo vinculado tanto a la subesfera Altos-Juchipila como a la esfera Garita-Cantinas, y a la vez con la cuenca de Zacapu. La dinámica culturai de Nogales resulta sumamente importante si tomamos en cuenta que una de las ocho fuentes de obsidiana detectadas en La Quemada para el Epiclásico fue la de Zinaparo-El Varal (Darling, 1998).

11Con estos pocos datos podemos observar que el Bajío guanajuatense/vertiente Lerma michoa- cano se encuentra en una posición clave para llegar a conocer las dinámicas culturales del Epiclásico. A primera vista, esta región parecería haber jugado un papel importante en la producción y la circulación de obsidiana en el ámbito interregional, y a la vez parece corresponder a una región nodal para la articulación de varias redes de interacción.

12Al otro extremo, hacia 600-650 d.C., la turquesa procedente del lejano suroeste estadunidense empieza a aparecer en contextos en las regiones de Chalchihuites y La Quemada (Weigand, 1982). Para esas mismas fechas, Pollard (2000) señala que la turquesa se encuentra en contextos de varios asentamientos mayores de Michoacán. Aquí es preciso recordar que durante la fase Alta Vista de Chalchihuites (ca. 600-850), áreas considerables de los valles de Durango estaban siendo ocupadas por gente de la cultura Chalchihuites (Kelley y Abbot, 1966; Kelley 1985). Esto implicaría que, desde el extremo norte de la esfera septentrional, algún sistema de intercambio alcanzó a enlazarse con la región de Cerrillos, Nuevo México, fuente de esta materia prima a unos 1500 Km de distancia. Aquí estamos ante una dinámica de fronteras que la retórica aislacionista no puede esquivar mediante la creación de una frontera dura y una guerra chichimeca de un milenio de duración, sin caer en contradicciones y errores mayores (Hers, 1989). La propuesta reciente de la presencia de Kokopele en Durango representa la más reciente de ellas.

DISCUSIÓN

13De este pequeño repaso resulta significativo que, en casi todas nuestras regiones, entre 600 y 650 d.C. hay indicios de un cambio cronológico significativo, que muchos percibimos como el comienzo de un auge regional del desarrollo sociopolítico-económico (salvo en la cuenca de México). Este auge panregional del Epiclásico no fue una casualidad. El Epiclásico correspondió a un periodo de reestructuración sistémica, en el que las periferias y semiperiferias de antaño entraron, casi todas, a un periodo de efervescencia que arqueológicamente se evidencia, en parte, por el desarrollo patente de varios estilos regionales distintivos. Si bien existen datos que sugieren que el Epiclásico pudo haber sido un periodo de rivalidad, creemos que las evidencias arqueológicas indican que aquella noción de una "balcanización" fragmentaria es ilusoria. Por el contrario, el mundo mesoamericano del Epiclásico parece haber llegado a integrarse en un sistema de intercambio que podemos caracterizar como un sistema mundial mesoamericano multicéntrico, en el cual todos los sistemas regionales partícipes se vieron beneficiados. Esta interacción generó un auge en casi todos los ámbitos de los sistemas regionales. Las innovaciones sociales y tecnológicas, y la transferencia de éstas, estimularon la producción de un excedente, quizá sin precedente en muchas regiones, que sirvió para intensificar aún más el desarrollo regional y el del sistema mismo.

14Tanto el aumento en la integración económica como el auge cultural regional fueron características y resultados de esta intensificación de interacción. Haciendo eco a Janet Abu-Lughod (1989), vale recordar que las materias primas y los bienes de prestigio que circularon dentro de este amplio sistema de intercambio, no fueron las causas de este sistema, sino sus resultados. Parecería que las redes de intercambio surgieron a la par de la interacción per se. En un último eco a las ciudades-mundo del estudio de Abu-Lughod, en términos braudelianos, para el Epiclásico podemos caracterizar nuestras regiones, incluyendo al valle de México, como un "archipiélago" de sitios ceremoniales rodeado por un vasto mar rural. En términos renfrewianos, el Epiclásico es muy significativo porque ninguna de las regiones, ni esferas, parece haber tenido un papel hegemónico, sino que fue, al parecer, un tiempo de unidades equipolentes dentro de varias esferas interregionales de interacción entrelazadas.

15Por último, con los cambios cronológicos propuestos para Coyotlatelco en el valle de México, y los datos arriba expuestos, es probable que sea más preciso percibir a Coyotlatelco como el resultado de una mayor interacción de la cuenca de México con un sistema de intercambio de un Bajío y un noroeste sumamente integrados (con todo y rojos sobre bayo) desde 500/550 d.C., si no antes. Lejos de invocar a una migración para Coyotlatelco, simplemente sugeriría que la cuenca de México logró incorporarse en un momento dado (700/750 d.C.) a dos sistemas mundiales mesoamericanos crecientes en el Epiclásico: uno meridional y el otro noroccidental; el primero extendiéndose desde el área maya hasta el valle de Morelos (Ringle et al., 1998); el segundo desde el Bajío hasta el llamado suroeste americano.

16Quizá después, Tula representó el siguiente intento de controlar e imponer una hegemonía sobre un extenso sistema mundial consolidado previamente en el transcurso del Epiclásico, algo que Teotihuacán había logrado en siglos anteriores. Según el estudio de Kelley (1979) parecería que Tula tuvo que competir contra Culhuacán-Cholula y la red de Aztatlán del occidente por la hegemonía del Posclásico temprano, Tula estableciendo lazos con Chichen-Itzá vía la esfera de las tierras bajas del Golfo. En este lapso, Mesoamérica estuvo dividida en dos grandes redes al parecer en competencia. Esto daría la razón a Frank y Gills y nos permitiría aproximarnos a la problemática de los ciclos. Pero eso sería tema para otro taller del CEMCA.

Bibliografia

BIBLIOGRAFÍA

abu-lughod, Janet

1989 Before European Hegemony: The World System A.D. 1250-1350, Oxford University Press. braniff, Beatriz

1975 "El Norte de México" en México: Panorama Histórico y Cultural, SEP/INAH, vol. II, pp. 217272, México.

braudel, F.

1985 La Dynamique du capitalisme, Arthaud, París.

castañeda, C., L. M. flores, A. M. crespo, J. A. contreras, T. durán y J. C. saint-charles

1988 "Interpretación de la historia del asentamiento en Guanajuato" en R. Brambila y A.M. Crespo (eds.), Primera Reunión sobre las Sociedades Prehispánicas en el Centro Occidente de México, pp. 331-356, INAH, México.

crespo, Ana María

1991 "El recinto ceremonial de El Cerrito" en A.M. Crespo y R. Brambila (eds.), Querétaro Prehispánico, pp. 163-223, Colección Científica, INAH, Mexico.

darling, J. Andrew

1988 "Obsidian Distribution and Exchange in the North-Central Frontier of Mesoamerica", tesis doctoral, Department of Anthropology, University of Michigan, Ann Arbor.

frank, Andre gunder and Barry gills

1993 "The 5,000 Year World System. An interdisciplinary introduction" en The World System. Five Hundred Years or Five Thousand, A. G. Frank y B. Gills (eds.), pp. 3-55. Routledge.

healan, Dan y Cristina hernández

1999 "Asentamiento prehispánico y cronología cerámica en el noreste de Michoacán" en E. Williams y P. Weigand (eds.), Arqueología y Etnohistoria, la Región del Lerma., pp. 133-156, El Colegio de Michoacán, Zamora.

hers, Mari-Areti

1989 Los Toltecas en Tierras Chichimecas, unam, México.

jiménez B., P.

1989 "Perspectivas sobre la arqueología de Zacatecas" en Arqueología, 5: 33-50, Dirección de Monumentos Prehispánicos, inah, México.

1992 "Una red de interacción del noroeste de Mesoamérica: una interpretación" en B. Boehm de Lameiras y P. C. Weigand (eds.), Origen y Desarrollo de la Civilización en el Occidente de México: Homenaje a Pedro Armillas y Ángel Palerm. pp. 177-204, El Colegio de Michoacán, Zamora.

jimenez B., Peter y J. Andrew darling

2000 "Archaeology of Southern Zacatecas. The Malpaso, Juchipila and Valparaiso-Bolanos Valleys" en M. Foster y S. Gorenstein (eds.), Greater Mesoamerica, pp.155-180, The University of Utah Fress, Salt Lake City.

jiménez moreno, wigberto

1959 "Síntesis de la historia pretolteca de Mesoamérica" en Esplendor del México Antiguo, vol. II, 1109-1196, CIAM, México.

kelley, J. Charles

1979 "An Archaeological Reappraisal of the Tula-Toltec Concept as Viewed from Northwestern Mesoamerica", Ponencia presentada en el 43 Congreso de los Americanistas, Vancouver, Canadá.

1985 "The Chronology of the Chalchihuites Culture" en M. Foster y P. Weigand (eds.), The Archaeology of West and Northwest Mexico, pp. 269-288, Westview Press, Boulder.

y Ellen abbott kelley

1966 "The Cultural Sequence on the North Central Frontier of Mesoamerica" en Actas y Memorias del XXXVI Congreso Internacional de Americanistas, 1: 325-344.

lelgemann, Achim

1997 "Orientaciones astronómicas y el sistema de medida en La Quemada, Zacatecas, México" en Indiana, 14: 99-125, Berlín.

lópez Mestas, Lorenza, Jorge ramos de la vega y Carlos santos

1994 "Sitios y materiales: avances del Proyecto arqueológico Altos de Jalisco" en E. Williams (ed.), Contribuciones a la Arqueología y Etnohistoria del Occidente de México, pp. 279-296, El Colegio de Michoacán, Zamora.

manzanilla, Linda, Claudia lópez y Ann Corinne freter

1996 "Dating Results from Excavations in Quarry Tunnels Behind the Pyramid of the Sun at Teotihuacan" en Ancient Mesoamerica 7, pp. 245-266, Cambridge University Press.

michelet, Dominique

1984 Río Verde, San Luis Potosí, Mexique, Collection Études Mesoamericaines, núm. 9, CEMCA, Mexico.

migeon, Gerald y Gregory pereira

2001 "Nogales: una cultura autónoma del Bajío?" Ponencia presentada en el Taller de Arqueología Dinámicas Culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la Cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico: trabajos recientes, 29-30 de marzo, CEMCA, México.

parsons, Jeffery, Elizabeth brumfield, Mary parsons y David wilson

1996 "Developmental Implications of Earlier Dates for Early Aztec in the Basin of Mexico" en Ancient Mesoamerica 7, pp. 217-230, Cambridge University Press.

pollard, Helen Perlstein

2000 "Tarascans and Their Ancestors: Prehistory of Michoacan" en Greater Mesoamerica, M. Foster y S. Gorenstein (eds.), pp. 59-70, The University of Utah Press, Salt Lake City.

ramírez urrea, Susana

en prensa "El papel interregional de la cuenca de Sayula, Jalisco, en el Epiclásico y Postclásico temprano: Observaciones Preliminares" en IV Coloquio Pedro Bosch-Gimpera, IIA-UNAM, 1997.

rattray, Evelyn Childs

2001 Teotihuacán. Cerámica, cronología y tendencias culturales, INAH/University of Pittsburgh.

ringle, William M., Tomás GALLARETA NEGRÓN y George BEY III

1998 "The Return of Quetzalcoatl" en Ancient Mesoamerica, 9: 183-232. Cambridge University Press.

weigand, Phil

1982 "Mining and Mineral Trade in Prehistoric Zacatecas" en P. Weigand y G. Gwynne (eds.), Mining and Mining Techniques in Ancient Mesoamerica, pp. 87-134. Anthropology 6, Special Issue, State University of New York at Stony Brook.

Autore

Centro INAH-Zacatecas

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Versione a stampa

amazon.fr
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search