Versione classicaVersione mobile

Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico

 | 
Brigitte Faugère-Kalfon

El preclásico y la formación de una identidad cultural

La ideología. Un punto de acercamiento para el estudio de la interacción entre el occidente de México y Mesoamérica

Lorenza López Mestas Camberos

Testo integrale

  • 1 Clement W. Meighan, 1974, "Prehistory of West Mexico", Science, núm. 184, p. 1260. Orto Schondube, (...)

1El occidente de México es la región mesoamericana donde la historia sociocultural de los pueblos prehispánicos fue prácticamente desconocida hasta la década de los noventa. A partir de este desconocimiento, ocasionado por la falta de investigaciones de largo plazo en la región, se afirmó que si el occidente era marginal o, incluso, estuvo fuera de la tradición cultural mesoamericana básica, ésta hipótesis se aplicaba mayormente al lapso temporal comprendido por los periodos Preclásico-Clásico temprano, momento de desarrollo de la tradición de tumbas de tiro.1 La interacción cultural con Mesoamérica, particularmente con el centro de México, sólo se consideró importante después del fin de esta tradición funeraria.

  • 2 Sobresalen los estudios realizados por Peter T. Furst: Shafts Tombs, Shell Trumpets, and Shamanism (...)

2Esta opinión, antaño generalizada, se apoyó en la carencia de ciertos rasgos que se creían característicos de Mesoamérica, como la arquitectura y el arte monumental, el incremento poblacional, la intensificación agrícola, las grandes concentraciones urbanas, la escritura y los conocimientos calendáricos, asociados estos últimos a una cosmovisión, ritual e ideología, sumamente elaborados, que a su vez, eran el reflejo de una sociedad compleja. En contraparte, se veía al occidente con una organización socioeconómica sencilla, con grupos inmersos en una serie de prácticas rituales centradas en torno al culto a los ancestros y el chamanismo.2

  • 3 Esta área esta conformada por los estados de Colima, Jalisco, Nayarit y el sur de Sinaloa.
  • 4 Véase para el valle de Atemajac a Javier Galván, Las tumbas de tiro del valle de Atemajac, México, (...)

3Si bien durante el Preclásico tardío y Clásico temprano (300 a.C.-350/450 d.C.), el área conocida como el corazón de occidente se encontraba inmersa en este desarrollo funerario,3 el ulterior trabajo sistemático en sitios y regiones de esta periodicidad permite conocer mejor el patrón de asentamiento, las redes de intercambio, la arquitectura, los rituales funerarios, los procesos de producción y adaptación al medio ambiente, entre otros aspectos, que dan pie para la reconstrucción de la historia sociocultural de la región.4

4Debido al avance representado por estas investigaciones, comienza a aceptarse que durante el Preclásico, al igual que en el resto de Mesoamérica, se dio un largo proceso de transformación de las sociedades agrícolas simples hacia sociedades jerarquizadas de tipo cacical, que mantuvieron un contacto regular con otras regiones mesoamericanas, principalmente por medio de los grupos de elite. El occidente se insertó dentro de los numerosos núcleos culturales que configuraron a la sociedad mesoamericana.

  • 5 La tradición Teuchitlán fue definida por Phil Weigand, quien acuñó el término para las sociedades (...)

5De manera particular, este trabajo se centra en analizar el papel jugado por la ideología en el proceso de transformación del occidente de México a partir del desarrollo temprano de la tradición Teuchitlán y cómo, a través de factores ideológicos se pueden observar estos nexos con el resto de Mesoamérica.5 En la mayoría de las investigaciones arqueológicas realizadas en esta región, el papel de la ideología como factor contribuyente al cambio cultural en dichas sociedades no ha sido considerado como una temática de estudio importante, debido a distintos factores, entre los que destacan:

  • El considerar, como ya se mencionó, a las sociedades que aquí habitaron como sencillas, con un culto religioso poco desarrollado y centrado en los antepasados y, por tanto, carente de una ideología compleja con conceptos independientes de dicho culto a los ancestros, que a su vez se reflejaba en las formas de organización social.
  • El problema derivado de la naturaleza de la evidencia recuperada en el registro arqueológico (muchas veces fragmentada por su estado de conservación), que permite sólo una reconstrucción parcial de estos aspectos. Además, mucha de esta información proviene de saqueo o de excavaciones poco sistematizadas y dispersas. Por otra parte, la temporalidad abordada no permite tan fácilmente la utilización de datos etnohistóricos, analogías etnográficas o estudios iconográficos.
  • La confrontación existente entre los diversos marcos teóricos utilizados para el análisis de diferentes aspectos socioculturales. En los enfoques materialistas, en su acepción estructuralista, el papel jugado por la ideología es considerado como un epifenómeno del comportamiento humano, subsumido por las condiciones materiales de vida, es decir, por la base económica sobre la que descansa toda sociedad.6 De ahí que la presencia y la evolución de la vida económica y material como fenómeno "causal" y concentrador de todas las esferas de la existencia humana, hayan merecido una mayoritaria atención por la investigación arqueológica y demás disciplinas sociales.

6Opuesto a esta visión se expresa el idealismo, para el que la vida humana está determinada por la conciencia. Por tanto, la naturaleza, las acciones y relaciones entre los hombres se organizan y determinan con base en las ideas y la estructura mental que éstos poseen, con independencia y autonomía de sus condiciones materiales de existencia. Sobre este último aspecto conviene formular algunos puntos de referencia: una de las críticas más frecuentes contra esta interpretación materialista se centra en la relación mecanicista que se establece entre infraestructura y superestructura, lo que conduce a que no se le otorgue valor al sistema ideológico por considerarlo un mero reflejo de las condiciones materiales de existencia, y de ahí establecer que su función es de dominación y justificación de los intereses económicos de los grupos dominantes.

7Reflexionar y considerar estas conclusiones tan categóricas no puede conducir a un movimiento pendular que posibilite establecerse en el terreno idealista, para el que la causa principal y determinante del cambio sociocultural radica en el ámbito de la acción simbólica. Es más pertinente asumir en una dimensión mayor las afirmaciones de Marx referentes a que la producción de ideas, de concepciones y de conciencia está directamente entretejida con la actividad y el intercambio material de los hombres, con el lenguaje de la vida real, para dejar de lado esa esquematización topográfica entre la base económica y la superestructura. Su relación tiene una buena dosis de plasticidad, donde dicha superestructura tiene un margen de relativa autonomía que la posibilita para reaccionar e incidir sobre la base. Es decir, las relaciones entre ambos factores no son "unilaterales", sino de acción recíproca, dinámicas, dialécticas y configuradoras de la totalidad social.

  • 7 Maurice Godelier, "Economy and religion: an evolutionary optical illusion" en J. Friedman y M. Row (...)

8Todo lo anterior conduce a un acercamiento con la posición adoptada por Maurice Godelier,7 quien sostiene que la ideología no es meramente superficial, un puro reflejo fantasmagórico de las relaciones sociales utilizado para legitimar las relaciones de producción, sino un elemento interno de las relaciones sociales de producción, compartido tanto por el grupo dominante como por el dominado. Lo anterior implica separarse un poco de la relación causal objetivista para definir las relaciones entre los hombres y tomar en consideración un nuevo referente conceptual, entendido como el marco de las motivaciones de la acción.

  • 8 Sobre este particular véase a Paul Ricœur, Ideología y utopía, España, Gedisa, 1999.

9Si bien es acertada la aseveración del materialismo ortodoxo de que las ideas rectoras de una época son las de la clase o elite dominante, estos valores ideológicos (moral, religión, derecho, arte, entre otros) transitan de instrumento de deformación de la realidad y dominación social para adquirir el rasgo de legitimidad. Acción que es consustancial, ya que ningún orden social opera sólo por la fuerza y, para ello, busca la aceptación de sus gobernados. En este proceso intervienen dos factores: la pretensión de legitimidad de los gobernantes, y la creencia de la legitimidad del orden social por parte de los gobernados. La ideología, por tanto, permite la interacción de estos dos factores. El tópico de cómo interactúan las creencias y pretensiones de los distintos grupos humanos en determinada sociedad es más fácil observarlo a la luz de otra característica que reviste la ideología: como elemento integrador y configurador de una identidad social.8

DIFERENCIACIÓN SOCIAL Y REDES DE INTERACCIÓN. ALGUNOS ANTECEDENTES

10Anteriormente se le dio un fuerte peso a la idea generalizada de que en el occidente el poder terrenal de los caciques no fue representado como en otras partes de Mesoamérica, tal vez porque éstos no habían llegado a conformar una estructura de poder político centralizada, siendo éste uno de los rasgos más resaltados para distinguir a esta región.

  • 9 Lorenza López Mestas, Jorge Ramos y Rober Pickering, "Culto funerario y organización social en la (...)

11Una de las propuestas, en parte ya bosquejada en trabajos anteriores,9 es que la ideología jugó un papel preponderante en las relaciones de poder establecidas en las comunidades del Preclásico tardío-Clásico temprano, en la zona del centro de Jalisco y, posiblemente de otras zonas del occidente. A partir de esta ideología se invistió a los caciques con poderes para mediar e interactuar con las fuerzas deificadas de la naturaleza, manejando un profuso simbolismo relacionado con la fertilidad agrícola, propio de la cosmovisión mesoamericana. Muchos de estos conceptos fueron plasmados en artículos específicos que parecen haber tenido un acceso limitado a los grupos de elite. Estos conceptos, con su respectivo conjunto de símbolos, viajaron por las redes de intercambio, con los objetos materiales que a su vez dan cuenta reiterativa de la interacción entre las diferentes elites mesoamericanas.

  • 10 Tradición ubicada hacia el Preclásico medio.
  • 11 Jorge Ramos, Lorenza López Mestas, Jean Pierre Emphoux y Javier Revélez, "Investigaciones Arqueoló (...)

12Este proceso de continua interacción ideológica fue un factor determinante de la complejidad social alcanzada por los grupos del Preclásico tardío y de los mecanismos de transmisión del poder utilizados. Lo anterior se deduce de las redes de interacción tempranas, muy desdibujadas todavía para el Preclásico temprano/medio, que marcan los comienzos de una diferenciación social entre los grupos que habitaron el occidente. Ahí los datos más antiguos pertenecen a la tradición Capacha, estudiada principalmente en Colima.10 En el sitio de El Camichín, ubicado en la cuenca del río Salado, se localizó una zona de enterramiento, sobre una loma elevada delimitada por dos hiladas de piedras grandes separadas entre sí, circundándola casi en su totalidad, con una entrada hacia el noreste, rasgo que da cuenta de un acceso restringido al cementerio.11 Se deduce la participación de la comunidad en la práctica ritual al aportar la fuerza de trabajo para amurallar la zona de cementerio, así como el uso de lugares previamente seleccionados para este fin, al ser considerados como espacios sagrados. Estos aspectos y las variadas formas de enterramiento indican una práctica ritual compleja. Sin embargo, cierta constante es referida por las ofrendas que asocian cerámica elaborada, metates miniatura, valvas de Spondylus y pendientes de piedra verde.

13Las ofrendas dan cuenta de una incipiente especialización en la explotación de recursos que permitió a estos asentamientos participar en las redes de intercambio regionales. La presencia de concha es un reflejo de estas redes de intercambio que funcionaron desde tiempos muy tempranos, que relacionaron sitios costeros de extracción, manufactura y distribución de objetos elaborados con este material, con sitios de tierra adentro, al menos en los alrededores de los volcanes en la frontera entre Jalisco y Colima.

  • 12 David C. Grove y Susan D. Gillespie, "Archaeological indicators of Formative period Elites: a pers (...)
  • 13 Kent V. Flannery, "The Olmec and the Valley of Oaxaca: a model for interregional interaction in Fo (...)

14Sólo es posible hablar de una incipiente diferenciación social, marcada por las ofrendas mortuorias. Tal sería el caso de las ofrendas de Spondylus y piedra verde, cuyo uso fue selectivo, pues no se presentaron asociadas a todos los entierros, aunque éstas no son concomitantes. Se puede considerar su uso como un posible marcador de estatus en la comunidad. Este aspecto ha sido referido para otros sitios del periodo Preclásico en diversas regiones de Mesoamérica, como los de Chalcatzingo (More- los), Tlatilco (centro de México) y San Lorenzo (Veracruz).12 Existe evidencia de redes de intercambio a larga distancia desde momentos muy tempranos, que pudieron funcionar como un mecanismo de dispersión de varios conceptos abstractos de una región a otra.13 Por tanto, no es raro que la connotación que guardaron artículos elaborados en estos materiales, como representativos de estatus, fuera compartida en diversas regiones en las que tendrían una distribución limitada únicamente accesible a cierto sector de la sociedad.

  • 14 Arturo Oliveros, "Nuevas exploraciones en El Opeño, Michoacán", en Betty Bell (ed.), The Archaeolo (...)

15Esto conduce al problema de desentrañar si la diferenciación social fue un proceso gestado dentro de esta tradición o fue producto de la interacción con otras sociedades. Existió cierto contacto entre la tradición Capacha y la de El Opeño, ubicado en el valle de Zamora-Jacona, Michoacán. Para 1500 a.C. las tumbas de El Opeño tenían un elaborado sistema constructivo y una profusión de objetos ofrendados, como caracoles del Caribe (Xancus angulatus), figurillas elaboradas, cerámicas al negativo, puntas de proyectil, pectorales de piedra, morteros, cuentas de piedra verde, dijes y orejeras, entre otros, que muestran gran diversificación y dan cuenta de un complejo sistema de creencias religiosas, así como de rangos sociales mejor definidos. El contacto entre ambas tradiciones culturales se evidencia por la relación cerámica existente entre los tipos rojo zonal y rojo guinda/crema, al igual que en semejanzas entre tipos de figurillas de ambos complejos.14

  • 15 José Lameiras, El Tuxpan de Jalisco. Una identidad danzante. México, El Colegio de Michoacán, 1990 (...)
  • 16 Phil C. Weigand y Christopher S. Beekman, op. cit., p. 41.
  • 17 Beatriz Braniff, Morales, Guanajuato, y la tradición Chupícuaro, México, INAH, 1998 (Col. Científi (...)

16Esta relación se pudo establecer a lo largo de la zona Tuxpan-Tamazula-Zapotlán, donde se han localizado figurillas de estilo El Opeño y cerámica de tipo Capacha;15 al igual que en los alrededores del volcán de Tequila, en el centro de Jalisco, donde se han identificado tumbas saqueadas de planta similar a las de El Opeño, así como vasijas de cerámica análogas a las del complejo Capacha.16 Por otro lado, no cabe duda de que tanto El Opeño como Capacha tuvieron algún tipo de contacto con culturas del centro de México, como Tlatilco y la del río Cuautla, entre 1300 y 900 a.C., que es probable que tuviesen mayor nivel de desarrollo sociocultural. Braniff y otros investigadores, desde tiempo atrás, señalaron la presencia de un tertium quid en el centro de México, diferenciado de las tradiciones olmeca y del centro de México, cuyo origen fue la región del occidente.17

17Tradiciones culturales emanadas de estas primeras aldeas agrícolas caracterizaron desarrollos tan importantes como el llamado Ortíces-Tuxcacuesco, en el sur de Jalisco y Colima, que marca un momento de unidad cultural y densidad demográfica considerable en esta región. Así como la tradición Teuchitlán, en la zona del altiplano central jaliscience donde, durante el Preclásico medio (fase San Felipe, 800 a 300 a.C.), se observa ya una incipiente diferenciación social.

  • 18 Weigand y Beekman, op. cit., pp. 42-43. Phil C. Weigand, Evolución de una civilización prehispánic (...)

18Durante esta fase la zona del altiplano central jaliscience comenzó a experimentar una creciente complejidad social, con las primeras obras de arquitectura formal con planeación circular específica, cuyos montículos se encontraban asociados a recintos funerarios.18 No se conoce mucho de este periodo, pues los científicos no han excavado ningún sitio ubicado cronológicamente en esta fase. La carencia de datos no permite comprender cómo se originó el proceso de complejización temprana en esta zona del occidente, ni saber cuáles fueron las motivaciones ideológicas económicas para la construcción de estos espacios arquitectónicos, pero es evidente que ciertos sitios comenzaron a tener un papel preeminente en las comunidades de la zona. Sitios con un contenido ideológico implícito, ya que identifican el espacio sagrado con el paisaje y legitiman el derecho de la comunidad a la tierra y el territorio.

LA ARTICULACIÓN DE LAS REDES DE INTERCAMBIO INTER E INTRARREGIONALES AL FINAL DEL PRECLÁSICO

  • 19 Grave y Gillespie, op. cit., Kenneth Hirth, "Interregional exchange as elite behavior: an evolutio (...)

19Estos procesos sentaron los precedentes de una sociedad jerarquizada de tipo cacical en la zona central de Jalisco, asiento de la tradición Teuchitlán, imbuidos en redes de interacción firmemente establecidas ya para este periodo. Como lo mencionan varios autores,19 los caciques coordinaron el intercambio con sus homólogos en otras comunidades. En estos mecanismos de interacción también se movieron materias primas y objetos cuyo valor no necesariamente estaba basado en la utilidad sino que comenzaron a tener un significado importante como referente o marcadores simbólicos del estatus de los dirigentes de dichas comunidades; estatus que les permitió controlar el uso y la distribución de dichos artículos, así como de los conceptos plasmados en ellos.

  • 20 Stanley V. Long, Archaeology of the municipio of Etzatlan, Jalisco. Tesis Doctoral, Los Ángeles, U (...)
  • 21 López Mestas y Ramos, op. cit.
  • 22 Ana Ma. Jarquín Pacheco, Proyecto de investigación arqueológica La Campana. Informe 1995, México, (...)

20Para el Preclásico tardío (fase Arenal 300 a.C.-200 d.C.) se cuenta con mayores datos arqueológicos que forman el referente empírico para corroborar este fenómeno, tanto en la zona nuclear de la tradición Teuchitlán, como en otras zonas del occidente. Al igual que en el resto de Mesoamérica, en la tradición funeraria de tumbas de tiro se privilegió el entierro de personajes de alto estatus en lugares considerados sagrados por su arquitectura ceremonial. Las grandes tumbas sólo se localizan asociadas a estructuras ceremoniales como las de San Andrés, cerro de los Monos y la tumba del Arenal, en Etzatlán;20 además del excelente ejemplo de Huitzilapa, Magdalena.21 Con anterioridad se creía que las tumbas monumentales asociadas a arquitectura sólo se localizaban en la llamada zona nuclear, pero ahora se cuenta con los datos de La Campana y de Potrero de la Cruz, en Colima.22 Este último ejemplo es sobresaliente, por ser el único sitio que presenta arquitectura circular en gran escala fuera de los alrededores del volcán de Tequila, asociado a la fase Comala; la tumba ahí encontrada cuenta con tres amplias cámaras funerarias.

  • 23 Los yacimientos mencionados están cercanos al sitio de San Juan de los Arcos, en el municipio de T (...)
  • 24 Javier Reveles, Proyecto Cuenca de Sayula (comunicación personal, marzo de 2001).
  • 25 Sobre estas redes de intercambio véase a Davic C. Grove y Susan D. Gillespie, 1992, "Ideology...", (...)

21Por otra parte, en el sitio de Potrero de la Cruz se identificó obsidiana de los yacimientos de Ahuisculco y Navajas, del centro de Jalisco.23 Obsidiana proveniente de yacimientos del altiplano jaliscience también se reconoció en sitios de la cuenca de Sayula.24 Estos datos evidencian una red de intercambio bien establecida hacia el sur de Jalisco y Colima; también parece que obsidiana proveniente de estos yacimientos se movió al noroeste hacia Nayarit. La obsidiana de estos yacimientos aparentemente las redes de intercambio del corazón de occidente, tal vez debido a que la obsidiana de Zinapécuaro, Michoacán, desde el Preclásico temprano ya había ocupado la red de intercambio hacia el centro y sur de Mesoamérica, bien consolidada a estas alturas. Este yacimiento parece haber proveído alrededor de 10% del conjunto de obsidiana consumido en el centro de México, así como 20% de la obsidiana en Oaxaca, llegando después de 1000 a.C. a San Lorenzo, Veracruz. De esta manera, Zinapécuaro pudo funcionar como un enlace entre el occidente y otras regiones de Mesoamérica.25

  • 26 Phil Weigand (comunicación personal, marzo de 1994).

22Muchos de los talleres estudiados en la zona de la tradición Teuchitlán produjeron instrumentos, como raspadores, que están directamente relacionados con las actividades productivas de estas comunidades. Todavía no se tienen muchos datos sobre el proceso de explotación de obsidiana y la producción de artefactos en esta zona. Sin embargo, existen algunos ejemplos de posibles talleres ubicados en los alrededores de sitios cívico-ceremoniales, como el caso de Huitzilapa, donde se encontró evidencia de trabajo de obsidiana en el exterior de los conjuntos principales;26 hecho que pudiera ser indicativo de que la producción de ciertos artefactos estuvo controlada por los grupos de elite. Por otra parte, el que objetos utilitarios no se encuentren dentro de tumbas de alto estatus indica que este segmento social no se dedicó a tareas productivas, sino a las de control y administración.

23Hay otro tipo de artículos fabricados en obsidiana, cuyo carácter no fue utilitario, como los ornamentos y los punzones, que pudo tener una distribución más restringida. Los ornamentos de obsidiana únicamente se han registrado en colecciones de saqueo y no se cuenta con datos seguros para proponer la existencia de una distribución diferencial de los mismos. Los punzones de obsidiana se encuentran en tumbas de alto estatus, como sucede Huitzilapa donde estaban asociados al personaje principal; y que probablemente se utilizaron en rituales de autosacrificio, para ofrendar la propia sangre los caciques, por lo que tienen un fuerte contenido simbólico, del que se hablará posteriormente.

  • 27 Lorenza López Mestas, "El intercambio de la concha en el Occidente de México durante el Preclásico (...)
  • 28 Enriqueta M. Olguín, "Ornamentos de concha: indicadores de relevancia social en un área del Occide (...)

24La concha constituyó otro elemento importante en el conjunto de materiales intercambiados durante la tradición de tumbas de tiro, particularmente en la zona central de Jalisco.27 Para este periodo existió un estilo particular en el occidente en el trabajo de la concha. Pendientes antropomorfos y zoomorfos, así como narigueras, orejeras y cuentas de collar y de vestimenta, en formas muy estandarizadas, se distribuyeron ampliamente en Nayarit, Jalisco y Colima; incluso se ha documentado su existencia en sitios más alejados como Apatzingán, Michoacán, la zona de Los Altos de Jalisco y cerro del Huistle. En este último sitio, cuentas similares a las de Huitzilapa formaban parte de las faldas de ciertos personajes.28

  • 29 Véase sobre el particular a Furst, 1966, op. cit. Gerardo Villanueva, Jimena Manrique y Lorenza Ló (...)

25Las redes de intercambio de la concha fueron más extensas y dinámicas, ya que además de los especimenes del Pacífico, también se incluyeron caracoles del Caribe, como el Strombus costatus, Strombus gigas y Turbinella angulata, entre otros. Además se ha observado una asociación recurrente en las tumbas de tiro de especies como las antes mencionadas y Strombus peruvianus y Fasciolaria princeps, del Pacífico, por lo que este conjunto concomitante de especies particulares debió tener un significado especial.29

  • 30 James Garber, David Grove, Kenneth Hirth y John Hoopes, "Jade use in portions of México and Centra (...)
  • 31 Garber et al., 1993, op. cit., p. 212. Gillet G. Griffin, "Formative Guerrero and its jade" en Fre (...)

26Las piedras verdes fueron también una materia prima muy valorada, que fluyó por amplias redes de intercambio. Los yacimientos de ciertas piedras verdes tienen una locación muy restringida: la jadeita se encuentra en la zona del valle del río Motagua, en Guatemala,30 y posiblemente piedras verdes muy parecidas junto con yacimientos de serpentina, en la zona del Balsas medio en Guerrero.31

  • 32 López Mestas y Ramos, op. cit., Jorge Ramos y Lorenza López Mestas, "Datos preliminares sobre el d (...)
  • 33 Garber et al., 1993, op. cit. Grove y Gillespie, 1992, op. cit.

27La piedra verde, como ya se mencionó, aparece en cuentas en el complejo Capacha de Colima, si bien de manera muy esporádica. Sin embargo, para el Preclásico tardío/Clásico temprano su uso ya era generalizado: se halló en sitios costeros como El Centinela, en Colima, y fue abundante entre las ofrendas de las tumbas de tiro.32 En las regiones al sur de Mesoamérica este material fue usado desde el Preclásico temprano: se ha reportado en el sitio de San José Mogote, en Oaxaca; en Tlatilco, en la cuenca de México; en sitios del Preclásico medio como Chalcatzingo y La Venta, al igual que en las tierras bajas mayas. En todos estos lugares la distribución de las piedras verdes fue diferencial dentro de las comunidades.33

  • 34 Michael D. Coe, America’s First Civilization: Discovering the Olmec. Citado por Garber et al., 199 (...)
  • 35 Las jadeitas provenientes de Huitzilapa fueron identificadas por el Héctor Neff del Laboratorio de (...)

28En el occidente de México se ha documentado el uso de distintos tipos de piedra verde. Por una parte, se ha reconocido una tradición de labrado propia que se presenta en pequeñas esculturas zoomorfas (aves) y antropomorfas trabajadas en materiales locales, cuya fuente todavía no ha sido localizada. Por la otra, existen cuentas elaboradas en materiales exógenos, como la jadeita, y poco se conoce sobre las posibles rutas de intercambio; si bien probablemente haya llegado vía sitios como Tlatilco en la cuenca de México, hacia donde ya existían ciertos contactos desde el Preclásico temprano/medio o, más factiblemente, vía Michoacán-Guerrero. Desde este último estado, Coe trazó una "ruta del jade" que llegaba hasta la costa del Golfo.34 Sin embargo, es más factible que la jadeita llegará por alguna ruta en el Pacífico y que, de esta manera, en la región de Guerrero confluyeron rutas de intercambio venidas desde el sur, el Golfo y el occidente. Cabe aclarar que las tradiciones de trabajo de la jadeita del centro y sur de Mesoamérica en el Preclásico medio, son distintas de las encontradas en el occidente. No obstante, las ofrendas de jadeita del Motagua encontradas en tumbas de tiro, como la de Huitzilapa, son de cuentas de pequeño formato y pudieron intercambiarse como objetos elaborados, más que como materia prima sin trabajar.35

  • 36 Betty Bell (ed.), "Excavations at El Cerro Encantado, Jalisco", The Archaeology of West Mexico,(...)
  • 37 Furst, 1966, op. cit., pp. 171-198. Grove y Gillespie, 1992, op. cit., pp. 22-23.

29La pirita, que se encuentra en abundancia en la zona nuclear de la tradición Teuchitlán, también se ha encontrado en las tumbas de tiro de Las Cebollas, Nayarit, y en el sitio de Cerro Encantado en la zona de los Altos de Jalisco;36 en el sitio de El Centinela, Colima, se encontró en uno de los entierros más profundos, junto con una cuenta de jade y concha. Su distribución en el occidente estuvo asociada con los objetos de concha y jade. Por su parte, Furst y Grove37 notaron que los espejos de pirita también tuvieron amplia distribución en el mundo mesoamericano desde el Preclásico temprano, abarcando una distribución que va desde Kaminaljuyu, en Guatemala, así como sitios localizados en Chiapas, Morelos, Veracruz y Oaxaca; en este último se encontró un taller para trabajo de pirita en el sitio de San José Mogote. En lo que toca al occidente, su uso sólo está documentado a partir del Preclásico tardío/Clásico temprano; pese a que no se ha encontrado evidencia de talleres, las formas que adoptan los objetos de pirita son muy variadas: geométricas como círculos, trapecios, medias lunas y cuentas circulares, hasta figuras avíformes y de cánidos. Su distribución en las comunidades también parece haber estado restringida a un pequeño sector.

  • 38 Para una descripción completa de estos estilos véase Schöndube, 1980, op. cit.

30En cuanto a la cerámica, ésta se elaboró en las diversas zonas que conforman el occidente. Hasta el momento no se conocen contextos primarios de producción, pero es posible hacer algunas deducciones al respecto. Las esculturas de cerámica seguramente fueron hechas por especialistas de tiempo completo, no sólo porque su cocción sugiere técnicas elaboradas, sino porque su modelado implica gran práctica y destreza por parte de los artesanos. El contacto entre las diferentes regiones de occidente es reforzado por la costumbre de elaborar estas figuras huecas; sin embargo, cada una de estas zonas mantuvo sus propios estilos artísticos.38

31Es factible constatar que hay un cambio marcado en las representaciones humanas del periodo anterior, escasas y generalmente limitadas a figurillas sólidas, a estas grandes figuras realistas. Las figurillas sólidas se continuaron haciendo, incluso sumamente elaboradas, pero ciertamente más uniformes. Las grandes figuras parecen ser más individualizadas, lo que es sugerente de que fueran representaciones de personas específicas, de caciques o miembros sobresalientes de la comunidad. Tendrían la finalidad de proclamar las acciones del gobernante y glorificar sus fuerzas; es posible que al morir éste, sus imágenes también fueran enterradas como parte de la ofrenda fúnebre, con el objeto de neutralizar el poder inmanente que guardaban del cacique fallecido.

  • 39 Lorenza López Mestas, "Producción especializada y representación ideológica en los albores de la t (...)

32En el centro de Jalisco la producción de ciertos tipos cerámicos, como el Oconahua rojo y blanco y el Ahualulco rojo y crema, también se volvió especializada, lo que se considera con base en la uniformidad del grosor de bordes y paredes, así como por la estandarización de ciertas formas, observada a partir de sus atributos métricos. En las vasijas mortuorias hay mayor complejidad de los diseños decorativos, lo que a su vez también es indicativo de mayor especialización artesanal.39 Las vasijas más elaboradas tuvieron una distribución restringida a las tumbas más complejas, por lo que fueron consideradas como objetos de prestigio.

  • 40 Hirth, 1992, op. cit., pp. 20-21.

33Por otro lado, Weigand remarcó la abundancia y la concentración de recursos estratégicos en la zona referida, cuya explotación pudo ser uno de los factores que sirvieron de motor para la complejidad social. Así, el aumento de la actividad productiva interna crearía la base para ampliar las redes de intercambio con otras regiones. El desarrollo de los procesos productivos debió requerir grupos encargados de las actividades administrativas y de intercambio, aspectos que a su vez pudieron fortalecer a los sectores de elite, quienes fueron los que se involucraron directamente en el control de los bienes de prestigio que se movieron por medio de las redes de intercambio interregional, gracias a los cuales se dio la interacción de estos grupos minoritarios. Dicha interacción económica también fue un factor primario de complejidad social en Mesoamérica.40

LA IDEOLOGÍA MATERIALIZADA

34Al analizar los objetos y materias primas que estaban siendo intercambiados para este periodo, sobresalen dos características:

  1. La mayoría de éstos son objetos que no entran en la categoría de bienes utilitarios, sino que se acepta ampliamente su uso como objetos suntuarios o bienes de prestigio que sirvieron como referentes o marcadores sociales del estatus. Este factor implica que no tuvieron la finalidad de satisfacer las necesidades materiales de existencia de otras comunidades.
  2. Estos artículos materializaron conceptos ideológicos pan-mesoamericanos, siendo éste su valor principal. De esta forma se puede considerar que los artículos fueron vehículo transmisor de acciones simbólicas, antes que un mero intercambio económico. Las lógicas del intercambio, dentro de estas comunidades, estuvieron fuertemente impregnadas de este hecho.
  • 41 Para una descripción más detallada sobre los conceptos ideológicos referentes a la fertilidad y el (...)

35La cerámica ejemplifica bien estos aspectos. Hay una variedad de tipos elaborados para ser utilizados como ofrendas funerarias de un sector reducido de la comunidad. Esto queda confirmado por su escasez fuera de contextos funerarios, así como por no presentar huellas de uso, lo cual es reforzado por su asociación a otros objetos de carácter suntuario. Muestra la adopción de conceptos ideológicos plasmados en este material, mediante símbolos compartidos con otras regiones de Mesoamérica; de esta forma, la cerámica se convirtió en un vehículo transmisor de acciones simbólicas, por encima de un mero fin utilitario, al ser sus diseños compartidos y comprendidos por todos los miembros de la comunidad. La fertilidad agrícola estuvo representada por símbolos esquematizados, entre los que se encuentran las asociaciones de imágenes cruciformes y serpientes bicéfalas que aparecen en las vasijas depositadas en la tumba de Huitzilapa,41 o la serpiente bicéfala que envuelve a una figura humana en los vasos cilindricos de las fases Ortíces y Comala, de Colima.

  • 42 Virginia G. Smith, Izapa relief carving: form, content, rules for design, and role in Mesoamerican (...)
  • 43 Linda Schele y David Freidel, Una selva de reyes. La asombrosa historia de los antiguos mayas, Méx (...)

36La presencia recurrente de estas imágenes sugiere que tuvieron un significado más allá de la simple representación de las formas de vida y su imaginario, así como de la mera decoración estética de la cerámica; de ahí la amplia distribución de estos signos en la región del occidente de México, pues se encuentran en otros tipos cerámicos como el ya mencionado Comala pulido (Colima), el chinesco e Ixtlán policromo (Nayarit). Las serpientes bicéfalas se han asociado con el culto a la fertilidad en otros sitios mesoamericanos: en Izapa, Chiapas, los relieves escultóricos revelan una asociación entre estas serpientes y motivos acuáticos.42 Asimismo, entre los mayas del Clásico, la serpiente bicéfala arqueada representaba al cielo, si bien al encontrarse sobre un gobernante se convertía en símbolo de su poder y su especial relación con el cosmos.43

  • 44 Como ejemplo de los pendientes zoomorfos elaborados en concha, véase el catálogo Reflets de la Vie (...)

37Sostener el carácter ideológico de estos iconos se tiene que confirmar con evidencia independiente, plasmada en otros objetos usados por la comunidad. Su presencia se constata en otros materiales, como serían las cuentas de concha y pendientes que, como se vio, se distribuyeron ampliamente en el occidente. En estas cuentas se representaron animales acuáticos esquematizados, como ranas y batracios, y generalmente formaban parte de la vestimenta de personajes importantes, como es el caso de cerro del Huistle y Huitzilapa. Las cuentas en forma de rana también fueron elaboradas en jade, material que por su mismo color verde tuvo una connotación especial.44

  • 45 Ivan Sprajc, Venus, lluvia y maíz: simbolismo y astronomía en la cosmovisión mesoamericana, México (...)
  • 46 Saburo Sugiyama y Rubén Cabrera, "Se descubren ofrendas de notable importancia en la Pirámide de l (...)

38La fertilidad está explícitamente sugerida por el símbolo fálico del personaje principal de la tumba de Huitzilapa, representado por tres caracoles entre sus fémures. El caracol tenía propiedades de fertilidad por su conexión con el agua y sus deidades en el imaginario mesoamericano desde el Preclásico. En estos caracoles también aparecen las serpientes bicéfalas acompañadas de motivos cruciformes; no se sabe si estos diseños en forma de cruz estuvieron relacionados con representaciones de Venus, pero este elemento se difundió desde tiempos muy tempranos. Ivan Sprajc remonta al Preclásico medio la asociación de la serpiente bicéfala y los elementos cruciformes como la unidad referencial de "Venus, lluvia, maíz" y su relación con la fertilidad.45 Llama la atención observar que en Teotihuacán también se han encontrado caracoles ofrendados en los entierros, colocados sobre la pelvis de los individuos, como es el caso del Entierro Tres de la Pirámide de la Luna, fechado hacia 200 d.C.46 Este rasgo indica que la interacción ideológica con sociedades del centro de México continuó durante el Preclásico tardío/Clásico temprano.

  • 47 Jane S. Day, "El juego de pelota en el Occidente" en Richard F. Townsend (ed.), El Antiguo Occiden (...)

39Otras muestras de este culto a la fertilidad se encuentran en el juego de pelota, contemporáneo de la tradición funeraria de las tumbas de tiro. El juego de pelota tiene profundas raíces en el occidente; se tienen evidencias de él en El Opeño (hacia 1500 a.C.), además de que las canchas formales para su práctica se vuelven abundantes para el Preclásico tardío. Este juego tuvo, entre sus muchas funciones, la práctica simbólica en un marco de referencia sobrenatural. Su ritual estuvo ligado a la muerte y a la renovación periódica de la naturaleza, asegurando la continuidad del ciclo solar y la fertilidad en la época de lluvias. Los sacrificios por decapitación están asociados con el juego de pelota, ya que la sangre de la víctima nutría simbólicamente la tierra. Las representaciones de cráneos trofeo son abundantes en Colima, no sólo portados por los caciques, sino en vasijas individuales. Asimismo, figurillas que probablemente representen jugadores portan yugos de aspecto fálico.47

  • 48 Peter T. Furst, "Fertility, Vision Quest and Auto-Sacrifice: Some Thoughts on Ritual Bloodletting (...)

40En toda Mesoamérica los rituales en los que la sangre fertiliza la tierra por intermediación de los ancestros, estuvieron ligados a los rituales practicados por los miembros de la comunidad que tenían el más alto estatus, y los integrantes de su linaje.48 Objetos que pudieron servir para infligir el autosacrificio, como punzones de obsidiana, estaban asociados al personaje principal de la tumba de Huitzilapa. Esto tiene gran importancia en el nivel de los ritos y creencias de estas sociedades, así como de su organización social. Además de servir para sangrarse individualmente, el rito podía incluir la perforación de las mejillas; la relación de estos rituales con los ancestros se deriva del hecho de que se realizaron en el contexto de las ceremonias funerarias y de regeneración.

  • 49 Graham, op. cit.

41Lo anterior refuerza la propuesta sobre la posición privilegiada de los caciques, al ser considerados como los mediadores entre su comunidad y las fuerzas naturales asociadas con el orden del cosmos y la fertilidad agrícola, que aseguraban la supervivencia del grupo. Mucha de la iconografía referente a la fertilidad y el inframundo está asociada con el poder de estos caciques. Mark Miller Graham interpretó las figuras huecas con protuberancias en la cabeza, frecuentes en Colima, como representaciones de líderes, según la idea de que los cuernos emulan cortes de caracol, resultado de un amplio seguimiento de estas representaciones en el mundo mesoamericano, en las que el caracol está asociado a la iconografía del poder y su reproducción simbólica.49 De esta forma, se remarca el carácter político de los rituales y los objetos con ellos asociados, que legitimaron las relaciones de poder vigentes, reforzando en el ceremonial el reflejo de diferencias sociales. Esto resulta sumamente interesante si lo trasladamos al contexto de la tumba de Huitzilapa. Los caracoles fálicos ya referidos resultarían, además de un símbolo de fertilidad, un marcador indiscutible del estatus y del poder del personaje principal.

  • 50 Para una descripción amplia del contenido de la tumba de Huitzilapa, así como de las característic (...)

42Otro aspecto importante es que hace posible particularizar en la estructura de este poder en la comunidad, organizada a partir de linajes, y los mecanismos de su transmisión internamente a estos linajes. Si la naturaleza está subordinada a la idea rectora de lo supranatural y el linaje es el encargado de establecer los contactos necesarios, entonces la estructura social de estas comunidades tiene que ver con los lazos de asociación biológica entre los individuos de un linaje. Si se acepta la identificación del poder a partir de un acercamiento con lo sobrenatural y lo divino, marcado por sus representaciones iconográficas, se vería que existió una diferenciación entre ambos sexos para lograr este empate con la divinidad. Dicho aspecto se pone de manifiesto en la distribución diferencial de ofrendas relacionadas con estos conceptos ideológicos, cuyo resultado es una subordinación al ser masculino para lograr este acercamiento con las fuerzas deificadas de la naturaleza.50

  • 51 También este personaje fue ofrendado con un caracol depositado entre los fémures, así como concha, (...)

43Por otro lado, la transmisión del poder se pudo haber dado hacia determinado grupo de parentesco que tuviera la facultad para ser elegible para desempeñar ciertos cargos en la jerarquía establecida, como el primogénito varón o los hermanos masculinos de ego. Este proceso se sustenta a partir de las ofrendas depositadas en honor del hermano del personaje principal, que marcan un tratamiento diferenciado compartido por ambos, en una sociedad probablemente de carácter patriarcal.51 En este sentido, la gama del ejercicio del poder se extiende, ya que los hermanos masculinos también podían ser depositarios del poder y sus atributos respectivos, conferidos por la estructura de linajes de la comunidad. Este hermano tiene un papel asignado, pero no necesariamente ejercido. Su membresía al grupo de personas elegibles fue señalada por el uso de ciertos objetos con fuerte contenido simbólico y suntuario; si esto no fuera así, el personaje de la cámara sur no podría portar el caracol y otros atributos relacionados con ese estatus compartido. Estas distinciones quedan patentizadas en los objetos que se han analizado. Las redes de interacción entre estas comunidades se basarían en el parentesco, que pudo unir a sus grupos de elite; esta interacción fue factible porque los desarrollos socioculturales eran similares, lo que les permitió compartir procesos internos.

44De esta forma, materiales como los aquí descritos, entre los que sobresalen los caracoles y las imágenes de líderes en cerámica, representan la estructura real e ideológica del poder en estas sociedades. Al igual que en el resto de Mesoamérica, el acceso y el control del ritual, al igual que la iconografía con él relacionada, está ligada a esta estructura social, integrada por grupos de parentesco ampliado, como el linaje. A partir de lo expuesto, un aspecto central que destaca es que en estas sociedades, los factores ideológicos interactuaron con las condiciones materiales de existencia y no debe interpretárseles mecánicamente como un medio legitimador de la infraestructura económica que permitió la formación de rangos jerárquicos en la estructura social. La intensa abstracción de símbolos, como las serpientes, los batracios y caracoles, entre otros, implica que esta ideología fue interiorizada por el grupo de artesanos y por los demás miembros de la comunidad, cumpliendo también una función integradora al lograr una identidad compartida.

Note

1 Clement W. Meighan, 1974, "Prehistory of West Mexico", Science, núm. 184, p. 1260. Orto Schondube, "Época prehispánica" en José Ma. Muría (dir.), Historia de Jalisco, México, Gobierno del Estado de Jalisco, 1980 (t. I), pp. 113 - 257.

2 Sobresalen los estudios realizados por Peter T. Furst: Shafts Tombs, Shell Trumpets, and Shamanism: A Culture-Historical Approach to Problems in West Mexican Archaeology, tesis doctoral, Universidad de California en Los Angeles, 1966; "House of Darkness and House of Light: Sacred Functions of West Mexican Funerary Art" en Elizabeth P. Benson (ed.), Death and the Afterlife in Pre-Columbian America, Washington, Dumbarton Oaks, 1975, pp. 33-68.

3 Esta área esta conformada por los estados de Colima, Jalisco, Nayarit y el sur de Sinaloa.

4 Véase para el valle de Atemajac a Javier Galván, Las tumbas de tiro del valle de Atemajac, México, INAH, 1991 (Col. Científica, 239); para la zona del cañón de Bolaños, a Ma. Teresa Cabrero, "La cultura Bolaños y su tradición funeraria", Ancient Mesoamerica, 1999 (vol. 10, núm. 1), pp. 105-114; para la zona nuclear de la tradición Teuchitlán a Phil C. Weigand y Christopher S. Beekman, "La tradición Teuchitlán: surgimiento de una sociedad parecida al Estado" en Richard F. Townsend (ed.), El Antiguo Occidente de México. Arte y Arqueología de un pasado desconocido, México, The Art Institute of Chicago-Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, segunda edición, 2000, pp. 39-55; para la cuenca de Sayula a Rosario Acosta et al., "Desarrollo sociocultural de la cuenca de Sayula durante la época prehispánica" en Ricardo Ávila etal. (eds.), El Occidente de México: arqueología, historia y medio ambiente. Perspectivas regionales, México, Universidad de Guadalajara-ORSTOM, 1998, pp. 101-118; para la zona costera de Jalisco-Nayarit a Joseph B. Mountjoy, Proyecto Tomatlán de Salvamento Arqueológico, México, INAH, 1982 (Col. Científica, 22); por citar sólo algunos trabajos.

5 La tradición Teuchitlán fue definida por Phil Weigand, quien acuñó el término para las sociedades que habitaron la zona central de Jalisco durante un extenso periodo temporal que abarcaba desde fines del Preclásico medio hasta 900 d.C. Sin embargo, con los fechamientos obtenidos en sitios como La Higuerita, Jalisco, se ha visto que dicha tradición no tuvo un amplio rango de vigencia y que, por consiguiente, el término tradición no es adecuado. No obstante, en este trabajo optaré por usarlo, debido a que la mayoría de los arqueólogos que trabajan en occidente sigue haciéndolo para referirse a dichas sociedades; pero en esta ocasión acotaré el margen temporal entre 300 a.C. y 450/500 d.C.

6 Barbara J. Price, "Cultural materialism: a theoretical review", American Antiquity, 1982 (vol. 47), p. 725.

7 Maurice Godelier, "Economy and religion: an evolutionary optical illusion" en J. Friedman y M. Rowlands (eds.), The evolution of social systems, Londres, Duckworth, 1978, pp. 8-10. Maurice Godelier, "Infrastructures, societies, and history", Current Anthropology, 1978 (vol. 19), pp. 763-771.

8 Sobre este particular véase a Paul Ricœur, Ideología y utopía, España, Gedisa, 1999.

9 Lorenza López Mestas, Jorge Ramos y Rober Pickering, "Culto funerario y organización social en la Tradición Teuchitlán durante el Preclásico tardío" en Ricardo Ávila et al. (eds.), El Occidente de México: arqueología, historia y medio ambiente, México, UdeG-ORSTOM, 1998, pp. 167-174. Lorenza López Mestas y Jorge Ramos, "Excavating theTomb at Huitzilapa" en Richard F. Townsend (ed.),Ancient West Mexico. Art and archaeology of the unknown past, Chicago, The Art Institute of Chicago, 1998.

10 Tradición ubicada hacia el Preclásico medio.

11 Jorge Ramos, Lorenza López Mestas, Jean Pierre Emphoux y Javier Revélez, "Investigaciones Arqueológicas en la cuenca del río Salado, Colima", IVColoquio Pedro Bosch Gimpera. Arqueología Mexicana, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2005, pp. 57-74.

12 David C. Grove y Susan D. Gillespie, "Archaeological indicators of Formative period Elites: a perspective from Central Mexico" en Diane Z. Chase y Arlen F. Chase (eds.), Mesoamerican Elites. An Archaeological Assessment, University of Oklahoma Press, 1992, pp. 191-205.

13 Kent V. Flannery, "The Olmec and the Valley of Oaxaca: a model for interregional interaction in Formative times" en Elizabeth P. Benson (ed.), Dumbarton Oaks Conference on the Olmec, Washington, DC, Dumbarton Oaks, 1968. David C. Grove y Susan D. Gillespie, "Ideology and evolution at the pre-state level" en A. Demarest y G. Conrad (eds.). Ideology and Pre-Columbian civilizations, School of American Research Press, 1992, pp. 15-36.

14 Arturo Oliveros, "Nuevas exploraciones en El Opeño, Michoacán", en Betty Bell (ed.), The Archaeology of West Mexico, México, Sociedad de Estudios Avanzados del Occidente de México, 1974, pp. 189-190. Arturo Oliveros, Hacedores de tumbas en El Opeño, Jacona, Michoacán, México, El Colegio de Michoacán, H. Ayuntamiento de Jacona, 2004. Schöndube, op. cit., p. 151.

15 José Lameiras, El Tuxpan de Jalisco. Una identidad danzante. México, El Colegio de Michoacán, 1990, p. 27. Otto Schöndube, Tamazuld- Tuxpan- Zapotlan. Pueblos de la frontera septentrional de la antigua Colima. Tesis de Licenciatura, ENAH, 1974, pp. 84 y ss.

16 Phil C. Weigand y Christopher S. Beekman, op. cit., p. 41.

17 Beatriz Braniff, Morales, Guanajuato, y la tradición Chupícuaro, México, INAH, 1998 (Col. Científica, 373), p. 28. Oliveros, 2004, p. 163.

18 Weigand y Beekman, op. cit., pp. 42-43. Phil C. Weigand, Evolución de una civilización prehispánica. Arqueología de Jalisco, Nayarit y Zacatecas. México, El Colegio de Michoacán, 1993.

19 Grave y Gillespie, op. cit., Kenneth Hirth, "Interregional exchange as elite behavior: an evolutionary perspective" en D. Chase y A. Chase (eds.), Mesoamerican Elites. An Archaeological Assessment, University of Oklahoma Press, 1992, pp.18-29. Kenneth Hirth (ed.), Trade and Exchange in Early Mesoamerica. Albuquerque, University of New Mexico, Press, 1984. Elman R. Service, Los orígenes del Estado y de la civilización, España, Alianza Universidad, 1984.

20 Stanley V. Long, Archaeology of the municipio of Etzatlan, Jalisco. Tesis Doctoral, Los Ángeles, Universidad de California, 1966. Weigand y Beekman, op. cit.

21 López Mestas y Ramos, op. cit.

22 Ana Ma. Jarquín Pacheco, Proyecto de investigación arqueológica La Campana. Informe 1995, México, Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología-INAH, 1995 (mecanoescrito). No queda claro si la Tumba de tiro es anterior a la construcción de la plataforma o si se encuentra asociada a la misma.

23 Los yacimientos mencionados están cercanos al sitio de San Juan de los Arcos, en el municipio de Tala, en los alrededores del volcán de Tequila. Las muestras fueron estudiadas por el método de Análisis de Activación Neutrónica por Glascok (Phil Weigand, comunicación personal, febrero de 2001).

24 Javier Reveles, Proyecto Cuenca de Sayula (comunicación personal, marzo de 2001).

25 Sobre estas redes de intercambio véase a Davic C. Grove y Susan D. Gillespie, 1992, "Ideology...", pp. 20-21. Robert Cobean, Michael Coe, Edward Perry, Karl Turekian y Dinkar Kharkar, "Obsidian trade and San Lorenzo Tenochtitlan", Science, 1971 (vol. 174), pp. 666-671. Martin Boksenbaum, Paul Tolstoy, Garman Harbottle, Jerome Kimberlin y Mary Neivens, "Obsidian industries and cultural evolution in the Basin of Mexico before 500 B.C.", Journal of Field Archaeology, 1987 (vol. 14), pp. 65-75.

26 Phil Weigand (comunicación personal, marzo de 1994).

27 Lorenza López Mestas, "El intercambio de la concha en el Occidente de México durante el Preclásico tardío y el Clásico temprano" en Eduardo Williams (ed.), Bienes estratégicos del antiguo occidente de México, México, El Colegio de Michoacán, 2004, pp. 207-228.

28 Enriqueta M. Olguín, "Ornamentos de concha: indicadores de relevancia social en un área del Occidente de México" en E. Williams y R. Novella (eds.), Arqueología del Occidente de México, México, El Colegio de Michoacán, 1994, pp.183-216. Los entierros del cerro del Huistle están fechados entre 0 y 300 d. C., siendo contemporáneos del desarrollo de la tradición de Tumbas de tiro del corazón de occidente.

29 Véase sobre el particular a Furst, 1966, op. cit. Gerardo Villanueva, Jimena Manrique y Lorenza López Mestas, "Especies marinas ofrendadas en la tumba de tiro de Huitzilapa" en Ricardo Ávila et al. (eds.), El Occidente de México: arqueología, historia y medio ambiente, México, UdeG- ORSTOM, 1998, pp. 277-286.

30 James Garber, David Grove, Kenneth Hirth y John Hoopes, "Jade use in portions of México and Central America: Olmec, Maya, Costa Rica, and Honduras" en Frederick W. Lange (ed.), Precolumbian Jade. New Geological and Cultural Interpretation, University of Utah Press, 1993, pp. 211-234.

31 Garber et al., 1993, op. cit., p. 212. Gillet G. Griffin, "Formative Guerrero and its jade" en Frederick W. Lange (ed.), Precolumbian Jade. New Geological and Cultural Interpretations, University of Utah Press, 1993, pp. 203, 210.

32 López Mestas y Ramos, op. cit., Jorge Ramos y Lorenza López Mestas, "Datos preliminares sobre el descubrimiento de una tumba de tiro en el sitio de Huitzilapa, Jalisco", Ancient Mesoamerica, 1996 (vol. 7, núm. 1), pp. 121-134.

33 Garber et al., 1993, op. cit. Grove y Gillespie, 1992, op. cit.

34 Michael D. Coe, America’s First Civilization: Discovering the Olmec. Citado por Garber et al., 1993, op. cit., p. 212.

35 Las jadeitas provenientes de Huitzilapa fueron identificadas por el Héctor Neff del Laboratorio de Arqueometría de la Universidad estatal de California en Long Beach, mediante el financiamiento concedido por una beca de la Fundación para el Avance de los Estudios Mesoamericanos (FAMSI, por su siglas en inglés), a quienes agradezco su apoyo. Para mayor información sobre el estudio de ofrendas de piedra verde véase el reporte final, Las piedras verdes en el centro de Jalisco, en la página web: http://www.famsi.org.

36 Betty Bell (ed.), "Excavations at El Cerro Encantado, Jalisco", The Archaeology of West Mexico, México, Sociedad de Estudios Avanzados del Occidente de México, 1974, pp. 147-167. Furst, 1966, op. cit.

37 Furst, 1966, op. cit., pp. 171-198. Grove y Gillespie, 1992, op. cit., pp. 22-23.

38 Para una descripción completa de estos estilos véase Schöndube, 1980, op. cit.

39 Lorenza López Mestas, "Producción especializada y representación ideológica en los albores de la tradición Teuchitlán" en e. Williams, P. Weigand, L. López Mestas y D. Grove (eds.), El antiguo occidente de México. Nuevas perspectivas sobre el pasado prehispánico, México, El Colegio de Michoacán, 2005, pp. 233-254.

40 Hirth, 1992, op. cit., pp. 20-21.

41 Para una descripción más detallada sobre los conceptos ideológicos referentes a la fertilidad y el inframundo en la tumba de Huitzilapa, véase López Mestas y Ramos, op. cit.

42 Virginia G. Smith, Izapa relief carving: form, content, rules for design, and role in Mesoamerican Art History and Archaeology. Washington, Dumbar- ton Oaks, 1984, p. 25 ff. Como ejemplos de estas representaciones en cerámica véase el catálogo Reflets de la Vie: art de l’Occident du Mexique. Paris, Carrousel du Louvre, 1997, figuras 96, 118 y 125.

43 Linda Schele y David Freidel, Una selva de reyes. La asombrosa historia de los antiguos mayas, México, FCE, 1999.

44 Como ejemplo de los pendientes zoomorfos elaborados en concha, véase el catálogo Reflets de la Vie..., figura 105.

45 Ivan Sprajc, Venus, lluvia y maíz: simbolismo y astronomía en la cosmovisión mesoamericana, México, ENAH (tesis de licenciatura) 1989, p. 118. Cómo ejemplo de las representaciones de serpientes bicéfalas en caracoles véase el catálogo El Antiguo Occidente de México..., op. cit., figura 15, p. 70.

46 Saburo Sugiyama y Rubén Cabrera, "Se descubren ofrendas de notable importancia en la Pirámide de la Luna en Teotihuacán", Arqueología Mexicana, noviembre-diciembre de 1999 (núm. 40), pp. 71-73.

47 Jane S. Day, "El juego de pelota en el Occidente" en Richard F. Townsend (ed.), El Antiguo Occidente de México. Arte y Arqueología de un pasado desconocido, México, The Art Institute of Chicago-Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, segunda edición, 2000, pp. 163-164. Véase los ejemplares de vasijas con cabezas trofeo, vasijas en forma de cabeza y figuras con yugos fálicos en Michael Kan et al., Sculture of Ancient West México. Nayarit, Jalisco, Colima. A catalogue of the Proctor Stafford Collection at Los Angeles County Museum of Art, Los Angeles County Museum-University of New Mexico Press, 1989, figuras 111, 112, 120, 124, 125, 143 c-e y 145.

48 Peter T. Furst, "Fertility, Vision Quest and Auto-Sacrifice: Some Thoughts on Ritual Bloodletting Among the Maya" en Merle Greene Robertson (ed.), The Art, Iconography, and Dynastic History of Palenque, Part III Proceedings of the Segunda Mesa Redonda de Palenque, Pebble Beach, California, Escuela Robert Louis Stevenson, 1976, pp. 211-224. Mark Miller Graham, "La iconografía del poder en el antiguo Occidente" en Richard F. Townsend (ed.), El Antiguo Occidente de México. Arte y Arqueología de un pasado desconocido, México, The Art Institute of Chicago-Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, segunda edición, 2000, pp. 195-208. Linda Schele y David Freidel, op. cit., p. 75. Richard F. Townsend (ed.), "Antes de los dioses, antes de los reyes", El Antiguo Occidente de México. Arte y Arqueología de un pasado desconocido. México, The Art Institute of Chicago-Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, segunda edición, 2000, pp. 135, ff. 39, 40 y 41. Para ejemplos de autosacrificio en el occidente de México véase Kan et al., op. cit., figuras 19 y 22.

49 Graham, op. cit.

50 Para una descripción amplia del contenido de la tumba de Huitzilapa, así como de las características del ritual mortuorio y sus ocupantes, véase López Mestas y Ramos, 1998, y López Mestas et al., 1998. En estos artículos se explican las posibles relaciones biológicas de sus miembros, que sostienen la propuesta de la organización social fuertemente cimentada en el parentesco. Brevemente, la tumba estuvo compuesta de dos cámaras; en la cámara norte se depositó al personaje principal, su mujer y, posiblemente, su hijo varón; en la cámara sur se depositó a un probable hermano del personaje principal y sus dos hijas. En el artículo referido se identificó al personaje intermedio de la cámara norte como otro hermano del personaje principal, pero por sus características biológicas y las ofrendas asociadas, más bien pareciera ser su hijo.

51 También este personaje fue ofrendado con un caracol depositado entre los fémures, así como concha, jade, cuarzo, cerámica elaborada y figuras huecas. La figura hueca tiene menor tamaño, tal vez como indicativo de su subordinación hacia el personaje principal.

Autore

Centro INAH-Jalisco

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Versione a stampa

amazon.fr
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search