Desktop versionMobile Version

Dinámicas culturales entre el Occidente, el Centro-Norte y la cuenca de México, del Preclásico al Epiclásico

 | 
Brigitte Faugère-Kalfon

El preclásico y la formación de una identidad cultural

Reflexiones sobre las dinámicas culturales, a partir de un sitio arqueológico del formativo medio en Michoacán

Arturo Oliveros Morales

Volltext

1En un momento como en el que vivimos, cuando las definiciones hacen tanta falta, resulta oportuno tratar de entender mejor las relaciones sociales ocurridas en este país. Entenderlas en sus porciones geográficas, en sus entidades culturales, y a éstas, a lo largo de su extensa historia. En el campo de la antropología se han hecho esfuerzos y trabajos por delimitar las regiones involucradas en este taller; sin embargo, siguen faltando propuestas y nuevas acciones críticas. Por ejemplo, si consideramos que para definir la porción conocida como occidente de México fue necesario prácticamente todo el siglo pasado, quiere decir que no se han logrado establecer más que interesantes especulaciones. A pesar de todo, en ese tiempo se organizaron mesas redondas, simposios y reuniones institucionales o privadas. Se dieron conferencias, editaron libros y artículos específicos, empero, siguen faltado excavaciones. Por lo menos en Michoacán, donde abundan las zonas desconocidas. Tal situación dificulta la definición de sus proporciones y el conocimiento de sus ingredientes culturales.

  • 1 Por ejemplo, es refrescante volver a leer las memorias de aquella mesa redonda sobre el occidente (...)

2De manera que a pesar de tanta actividad intelectual es poco lo que en todo ese tiempo se ha logrado concretar. Sin duda se trata de un problema bastante arduo, si bien puede resultar ligero cuando los investigadores involucrados en su estudio logremos mantener juntos la búsqueda, aunando y discutiendo los puntos de vista que las propias regiones sugieren. Justo ahora, repito, cuando hasta las críticas académicas abiertas han dejado de fluir.1

  • 2 En dos publicaciones recientes —aunque de distinta calidad— se hace patente las vueltas que se le (...)

3Por lo anterior es que en recientes publicaciones se continúa insistiendo en lo mismo que se ha dicho durante tantos años,2 aunque también es cierto que se ha propuesto la necesidad de reconocer otras nuevas fronteras y diferentes límites, dentro de los ya existentes. Para eso se han indagado jurisdicciones distintas, aparte de las divisiones políticas, las institucionales o las étnicas; todo lo cual ha contribuido a mantener separados a los investigadores, sin que se consigan definir criterios afines. De este modo, al occidente se le sigue considerando como un territorio poco y mal definido ("la porción geográfica al poniente del DF"); aunque al mismo tiempo se asume aún como la división ideal designada desde los años de la década de los cuarenta, a pesar de que tal regionalización fue concebida entonces como parte de la igualmente novedosa América media. Que a cambio sí surgió de mucha discusión, entre aquellos antropólogos empeñados en buscarla.

  • 3 Sauer y Brand, 1932; Kelly, 1948; Ekholm, 1942; Scott 1974, 1985, Gorenstein, 2000.
  • 4 Oliveros, 1972; Taladoire, 1981.
  • 5 Weigand hablando de los Guachimontones (1996); Kelly, de las provincias cerámicas (1948); Armillas (...)
  • 6 Kelly, op. cit.; Armillas, op. cit.
  • 7 Por ejemplo la atomización lograda con los centros INAH estatales, que en su origen trataron de se (...)

4De manera que dependiendo de la intención, o del elemento cultural utilizado, lo mismo se pueden excluir o incluir entidades hacia el noroeste del río Lerma, y hasta Sinaloa (aquella porción que por lo general se asocia ya con el noroeste del país), si bien de acuerdo con elementos de cultura material, como el juego de pelota, también pudo pertenecer al occidente.3 Después de todo, de aquel Ollamaliztli se sirvió Kirchhoff, utilizándolo como soporte del estático supuesto teórico en que igual se convirtió Mesoamérica,4 un área de alta cultura, aunque sólo para el siglo xvi, como él claramente lo especificó. Para delimitar estos territorios, los intercambios culturales y las tantas migraciones ocurridas entre ellos, se han utilizado la presencia de estructuras arquitectónicas, la distribución de "tumbas de tiro", o los complejos alfareros, así como las figuras huecas de barro, etcétera. Y eso por supuesto es válido. Después de todo, por tales elementos se han mantenido "integradas" en su peculiaridad las "culturas del occidente",5 aunque también por esas mismas circunstancias -y siguiendo la identificación de las "provincias cerámicas"- al actual Guerrero en ocasiones se le considera como una porción del oeste. En cambio, otras veces se toma como región aparte, aún dentro del área mayor.6 De la misma manera podemos revisar sucesivamente, el área centro-norte, los vecinos Guanajuato y Querétaro, e incluso la cuenca principal del país, en vista de que son territorios que han formado parte de las "culturas del Altiplano central", si bien por estar hacia el norte del río Lerma, o bien se integran, o quedan fuera de esa otra región limítrofe. Esta situación ha venido a complicarse un tanto más, a partir de la regionalización política y administrativa del país; una nueva división que escinde sin recato las regiones culturales de por sí pobremente establecidas.7 Quiere esto decir que dependiendo del tipo de objetos y de objetivos en la búsqueda de información y caracterización, persiste una vasta región geográfica, con ingredientes culturales y siglos de movimientos; con cientos de acomodos y desacomodos sociales que no se logran entender del todo. Si además los propósitos de la búsqueda van aunados a criterios y empeños personales, puede pensarse que aún tardará la recuperación de esa historia indígena que el país requiere.

5Después de tantas repeticiones y de similares problemas académicos se antoja que para definir los procesos de las dinámicas culturales observables entre las "porciones aquí involucradas", sería interesante quitar gran parte de los cercos innecesarios; los tendidos que de manera arbitraria se han puesto en torno a las zonas que estudiamos. De esa manera quizá se puedan ver más libremente esos momentos clave y entender mejor aquellos núcleos culturales que se han propuesto, juntos o separados. Se puede intentar el ejercicio de imaginar a grupos de gente y sus quehaceres cotidianos, sólo que siempre por delante de los objetos arqueológicos, no detrás. Es decir, que la propia información muestre de manera más libre, las dinámicas culturales y las humanas; que señale los procesos de la vida y los de la muerte; las dinámicas de toda esa gente en la que estamos interesados y que resulta tan difícil de articular dentro de la arqueología.

  • 8 Me refiero a la primera investigación que don Eduardo Noguera hizo en El Opeño en 1938; producto d (...)
  • 9 Otro criterio no muy bien definido, como lo es el de regionalización.

6Por mi parte he estado involucrado desde hace tiempo en diferentes partes del "occidente" (donde quiera que éste comience o termine), y entre mis manos tengo los resultados de la excavación de un sitio arqueológico en Michoacán, que en sus inicios fue producto de un hallazgo fortuito.8 Asimismo, con esas deducciones persiste la incomoda posición de no encontrar suficientes maneras de activar su dinámica cultural, ni poder relacionar los intercambios culturales, que también desde ese lugar se intuyen; aunque por otro lado está presente un horizonte pleno de propuestas, un tiempo cargado de sugerencias para poder confrontarlo con otros lugares y ante diferentes opiniones a propósito del nivel de desarrollo que desde este lugar se observa, y relacionado con el llamado Preclásico o Formativo.9

  • 10 Se supone que el nombre original de este sitio era El Lopeño, por haber pertenecido a la familia d (...)
  • 11 Oliveros y De los Ríos, 1993.

7Se trata de El Opeño, municipio de Jacona (figura 1).10 Sus vestigios manifiestan: La existencia de un cementerio bien estructurado e integrado con arquitectura funeraria (foto 1); la constancia de una particular ideología a propósito de la cultura de la muerte; una clara estratificación social temprana; la presencia de prácticas de deformación craneana y mutilación dental (foto 2), así como otras alteraciones postmortem en huesos humanos; referencias a actividades públicas de cohesión social, como pudo ser, entre otras, el juego de pelota; un conjunto de objetos de cultura material con rasgos iguales o semejantes a los localizados en el propio occidente, así como en el centro-norte y en la cuenca de México; una cronología apoyada en una serie de muestras fechadas por 14C, que abarcan los últimos quinientos años del segundo milenio antes de Cristo, el llamado Formativo medio.11

8A partir de los objetos recuperados en tumbas selladas se tiene cierta idea sobre las actividades a que se pudo dedicar la gente de este lugar, así como de algunas de las tecnologías que manejó. Para entender eso, y por falta del material doméstico sólo se ha utilizado la información obtenida a partir de los objetos localizados en contexto funerario. Se trata de objetos y residuos de ofrendas y ritos, en su mayor parte. A pesar de todo, en el proceso comparativo resulta evidente que la mayor parte de los materiales utilizados para dichas confrontaciones también proviene de contextos funerarios; los de sitios como Tlatilco, Tlapacoya, Xochipala, Capacha y aun los de Chupícuaro; aunque éste sea un sitio de menor antigüedad.

  • 12 Término acuñado por Niederberger, 1976 y 1987.

9Los lugares contemporáneos de El Opeño son hallazgos que pertenecen al fin del segundo milenio antes de Cristo, tiempo en el que, de acuerdo con las observaciones de Christine Niederberger en la cuenca central, se acusa una interesante expansión de expresiones culturales y de símbolos gráficos, además de la búsqueda de estructuras económicas diferentes, aunadas a un notorio crecimiento demográfico y religioso. Debido a que dicho estudio fue apoyado en la ecología cultural y en la recreación de los cambios del paisaje que privaron en esa antigua zona lacustre, la dinámica de la relación paisaje-hombre, le sugirieron a Niederberger formas sociales y económicas peculiares, que recreó como centros de poder, como cabeceras regionales preurbanas, o núcleos políticos y de control administrativo.12 Un tipo de centros que siglos después evolucionaron en poblaciones más complejas, como las que se desarrollaron en Chupícuaro o Cuicuilco, y que posteriormente dieron lugar a ciudades magnas como fue Teotihuacán.

10Otra de las conclusiones principales de la inolvidable Christine fue que dichas sociedades estuvieron apoyadas en rangos de poder, en "jefaturas" o cacicazgos", con base en linajes idealizados y apuntalados con la notoriedad de los ancestros. Según ella, estas formas de gobierno dieron lugar a dichas cabeceras regionales, que gravitaron sobre incrementos demográficos fuertes, apoyadas sobre todo en la eficacia de innovadoras aplicaciones en los sistemas agrícolas, en cultivos también novedosos y, de particular manera, en el comercio. Esta peculiar forma de organización social la registró hacia finales del segundo milenio antes de Cristo, por lo que coincide también con ese momento del auge funerario claramente estratificado observable en El Opeño; destaca sobre todo la notoriedad de los ancestros.

  • 13 Niederberger, op. cit.
  • 14 Heizer, 1958.

11En relación con los grupos cerámicos y otros objetos de ofrenda rescatados en los sitios arqueológicos de "ambas regiones", es factible concretar relaciones sociales y dinámicas culturales. Por ejemplo, Niederberger describe dos tradiciones alfareras localizadas en Zohapilco-Tlapacoya, una de carácter local y la otra correspondiente a cierta presencia estilística olmeca en tales lugares. Ella supone que la coexistencia de ambos complejos coincidió con la presencia de un sistema de comunicaciones e intercambios múltiples, tanto de ideas como de objetos, y desde regiones diversas, lo que dio impulso a otros diferentes conjuntos de relaciones en el nivel preurbano. Los mismos que evolucionaron y posteriormente se desarrollaron en sitios como Cuicuilco, Copilco, y seguramente otros.13 Asimismo, registra un grupo de elementos visuales por igual diagnósticos, que la llevan a retomar el punto de vista de Heizer, quien años atrás detectó que esa misma situación se daba en Tlatilco.14 Es decir, la presencia de una alfarería local identificada como "estilo Zacatenco"; un segundo conjunto que contenía objetos cerámicos de tipo olmeca; y otro tercer ingrediente diferente de los otros dos.

  • 15 Heizer, op. cit., p. 202; Tolstoy y Paradis, 1970, p. 346.
  • 16 Para ver los materiales enlistados que se mencionan enseguida, se sugiere consultar a Oliveros, 20 (...)

12Este tercer grupo (tertium quid), compuesto por objetos, formas y técnicas alfareras decorativas (por estilos), en buena parte está presente dentro de los elementos registrados en El Opeño. Sin embargo, de la misma comparación surge también una discrepancia, la existencia de tumbas en Michoacán y su ausencia en la cuenca central. Es decir, que dicho tercer componente cultural detectado por Heizer y luego por Niederberger no representa sólo una alfarería distinta —que sí parece provenir del occidente- ni se trata únicamente de elementos de cultura material. Éstos tienen que ser objetos acompañados de actividades, actitudes y convicciones; quizá las de un tercer grupo humano distinto, de una etnia diferente, y en los mismos lugares de la cuenca central. Por tanto, es válido averiguar e imaginar cómo pudieron estar representados los cambios y los hábitos culturales de este "tercer conjunto". De cualquier manera, como ingrediente artesanal tercero (el tertium quid también señalado por Tolstoy y Paradis, entre otros),15 está compuesto por formas, decoraciones e iconografía que, al menos en la alfarería, no aparecen entre los otros dos grupos. En dicho compuesto está presente buena parte de los utensilios recuperados en El Opeño,16 u originarios del occidente si se prefiere, y ejemplificados por:

  • Una alfarería con zonas pintadas de color rojo y guinda, separadas por incisiones o punzonado. Decoración que ulteriormente se utilizó en las figuras huecas (d-k), cuyos diseños se han considerado iconográficos, por ejemplo, los motivos zonales en triángulos, pintados o marcados con incisiones, y los triángulos rellenos con punzonado o líneas paralelas. Éstos han sido localizados en Tlatilco, Tlapacoya, México y en San Pablo Nexpa, Morelos.17 Se trata de una técnica decorativa depurada que al parecer se distribuyó por el centro-norte y el resto de un occidente mayor; más allá de Oaxaca y rumbo al sur.
  • Una alfarería monocroma, incisa o punzonada. A la fecha caracterizada de mejor manera dentro del complejo cerámico de Capacha, en Colima.18
  • La decoración pintada al negativo, en colores negro, rojo y naranja. Esta técnica tiene su contraparte en la cuenca central; aquí fue utilizada con diseños olmeca. Aunque además se encuentra en gran parte del occidente (donde sobrevive hasta el presente).
  • Los botellones de barro café inciso.
  • Las ollas y cuencos trípodes con soportes tipo "pata de araña" (Spider-leg) se han localizado en el centro-norte y en la cuenca central.19
  • Los cuencos para moler (molcajetes) con base anular.
  • Ollas en forma de ave o bota (shoe-shape) (también se han rescatado en el centro-norte y en la cuenca central).20
  • Las ollas con asa vertedero de estribo y asa de canasta. Estas formas no están en El Opeño, y sí se encontraron en Colima y en la cuenca central, donde faltan la decoración al negativo y las tumbas.
  • Los cuencos de borde con doble hendidura (bol pincé, u oval bowl) se han localizado también en el centro-norte y en la cuenca central.
  • Los cuencos con protuberancias en el borde.
  • Los cuencos y ollas con aplicaciones al pastillaje segmentado o con pegotes de barro en el borde.
  • Las figurillas tipo "C-D" y las tipo Choker.

13A esta lista de objetos localizados en la cuenca se pueden agregar además:

  • La presencia de "yuguitos", encontrados en Tlatilco, Tlapacoya, y por igual en Veracruz, Oaxaca y hasta Guatemala.21
  • Las puntas de proyectil tipo Tlatilco (Grupo la, b, c, y d, en El Opeño). Hay además otro tipo de artefactos tallados en obsidiana negra, gris, café ("meca") y verde; en este orden de importancia por la cantidad de objetos recuperados.
  • Espejos de ilmenita o hematita especular (la sinonimia más temprana de Tezcatlipoca, "el espejo humeante").22
  • Las cuentas talladas en por lo menos seis diferentes tipos de piedras verdes; incluyendo la jadeita guatemalteca.23
  • La presencia del mar, avalado por cuentas, caracoles y conchas marinas (en particular: Spondylus).

14Para El Opeño aún no existe el respaldo de las áreas habitacionales. En cambio están las evidencias cotidianas del espacio de la muerte, y en él, los variados productos y materiales exóticos. Incluso los ajenos a la región, y que fueron utilizados como ofrenda. Tal mercadería sólo pudo llegar a las tumbas por acarreo expreso de los deudos o entre los cargamentos ofertados a partir de grupos organizados ex profeso hasta esas tierras; de la misma manera que los productos movilizados desde este mismo lugar.

  • 24 Ahora puedo adelantar que la jadeita está presente entre las gemas localizadas en El Opeño, y que (...)
  • 25 Florance, 2000.

15El simple listado de materias primas y de objetos localizados en la cuenca central demuestra que su origen allí es alóctono. Entre tales materiales se mencionan obsidiana, kaolín, cinabrio, betún (chapopote), jadeita,24 serpentina y otras piedras verdes, duras, de origen metamórfico; además de los minerales de fierro: hematita, magnetita e ilmenita. Aumenta la lista de mercaderías la presencia del algodón procedente de Tierra caliente (que igual se debió cultivar en Morelos); así como las conchas y tortugas marinas del Pacífico. Eso sin poder agregar al listado los objetos, productos y alimentos perecederos que debieron circular entre las regiones aquí involucradas. Tal bagaje atestigua un flujo comercial multidireccional -tanto de productos en bruto como de objetos terminados-; un tráfico que en efecto hace pensar seriamente que entre todos estos pueblos había un intenso mercadeo. Redes de comercio manejadas por grupos sociales formalizados (los pochtecas de antaño) (foto 3). Florance ha insistido en la sugerencia de que los productos comerciales se debieron transportar a lo largo del río Lerma,25 lo que parece muy acertado, aunque sin dejar de reconocer el papel que también jugaron el río Balsas y la propia costa del Pacífico, hacia todas sus áreas de influencia.

  • 26 Entre las variedades localizadas en El Opeño y procedentes del Pacífico se pueden anotar: Spondylu (...)

16Dentro de las tumbas de El Opeño exploradas hasta ahora está presente toda la lista de productos mencionados, excepto las tortugas marinas. Si bien como símbolo están representadas en pectorales tallados en basalto. Pero además se puede incluir la pirita, así como los corales y distintas variedades malacológicas procedentes tanto del Atlántico como del Pacífico;26 incluso el grupo de estilos decorativos en alfarería, en vista de que no se trata sólo de un detalle, sino del conjunto de atributos ornamentales fusionados, entre ellos las decoraciones pintadas con colores rojo-guinda y al negativo, así como las incisiones, el punzonado y el uso de aplicaciones. De igual manera hay detalles, como los soportes de tipo "pata de araña", cuya idea -incluyendo la tumba o quizás en asociación con ella- llegó hasta Sudamérica (Colombia Ecuador o Perú), aunque tales conceptos pudieron salir de allá e intercambiarse entre la gente y los estilos en boga dentro de la dinámica social y comercial de entonces. Excepto que el significado de la tumba -incluyendo las tumbas zapotecas o las tumbas de tiro localizadas en Teotihuacán- no entró en fechas tempranas, ni en el centro-norte ni en la cuenca central. Tampoco está en Capacha, o aún no se ha localizado con esas fechas.

  • 27 El ejemplo más claro está en Tingambato (Piña Chan, 1982) y en Tres Cerritos (Macías, 1988).

17Por supuesto, después de organizar objetos, estilos decorativos y materias primas -sus posibles usos y manejos entre grupos contemporáneos y durante fechas tan remotas-, el reto ahora es buscar y estudiar sus otros diversos componentes culturales, para que así se pueda hablar de regiones, de influencias, de comercio o de marcadores de horizontes civilizadores, etcétera. La alfarería y otros objetos posiblemente "viajaron", aunque las ideas sí se debieron movilizar de manera más efectiva y rápida por intermedio de los comerciantes o sus seguidores, sobre todo las relativas a estilos decorativos y a símbolos iconográficos, en particular los diseños formales y los funcionales, si es que fueron hechos con tales propósitos. Pero entonces, ¿por qué la idea de la tumba no se desarrolló en Tlapa- coya, ni en Tlatilco o en Chalcatzingo, Morelos?, ¿por qué no está en Capacha? En cambio, tal idea constructiva sí perduró en Michoacán,27 y por igual en ese otro complejo más tardío de las tumbas de tiro, que se dispersó por todo el occidente. ¿Por qué no está en las vecinas áreas del centro-norte?, ¿por qué surgió tarde en Oaxaca y prácticamente fue rechazada en Teotihuacán?, ¿qué razones de peso evitarían la adopción de la arquitectura funeraria en unas partes, y que en otras se aceptó?, ¿qué diferencia de peso se mantiene entre las costumbres funerarias, como reflejo de las dinámicas culturales de la vida diaria?

  • 28 No puedo entender ni aceptar que tales punzones fueran utilizados sólo para perforar pieles o hace (...)
  • 29 Oliveros, 2000 y Oliveros, en prensa.

18Al considerar los niveles ideológicos alcanzados en El Opeño en torno al siglo xv a.C., no queda otra salida que especular sobre tal estadio ciertamente antiguo. De cualquier manera es evidente que las costumbres funerarias en este lugar, y para entonces, ya se encontraban bien estructuradas. Que dicha gente debió vivir influenciada por una muerte tan intelectualizada que le permitió "jugar" con los restos óseos de sus prójimos, familiares (o no). De lo anterior da cuenta el material arqueológico de las tumbas, donde destacan unos punzones hechos con huesos humanos (foto 4). Es posible que estos fueran tallados en despojos de gente notable, ya por razones específicas, ya por prestigio social. Y que tales punzones debieron utilizarse tanto para influir en los ceremoniales dictados por la alta jerarquía social de entonces, como para conservar preceptos morales, éticos y religiosos; el autosacrificio, por ejemplo.28 La información bio-arqueológica sugiere una disposición del poder familiar y de los núcleos sociales; ambos quizás al cobijo de criptas de afinidad consanguínea. Con estos testimonios hay más información sobre esa ancestral estratificación de vanguardia dedicada a la muerte, que causó efecto siglos después, a pesar de que no se manejó en todas partes de la misma manera.29

  • 30 Marcus y Flannery, 1996:142.
  • 31 En relación con Teotihuacán, Manzanilla dice que: "...La consagración de la sociedad comienza, del (...)

19Es posible además que un tipo de actividades como las de este grupo (como grupo tercero), pudiera haber tenido repercusión entre formas sociales de aquellos pueblos, si resulta que eran migrantes (foto 5). Por lo menos hay continuas menciones dentro de la historia mesoamericana, que hacen reiterada referencia a todo tipo de peregrinajes que aluden a movimientos de poblaciones enteras desplazándose de un punto a otro en busca de "su lugar", desde el centro de un territorio o en torno a él; algo como lo que aparentemente sucedió desde el mítico Aztlán, o durante la fundación de Monte Albán erigida sobre sus muertos acarreados desde el valle.30 Igual que como sucediera entre esas otras numerosas migraciones de norte a sur y de oriente a poniente, que ponen de manifiesto diferentes tipos de costumbres funerarias tan distintas, como es el caso de la cremación. Dichas movilidades deben de haberse concentrado en torno a las grandes urbes; a la vez que coartaron la relación que había entre las cabeceras regionales. Desde la presencia de punzones de hueso humano en las tumbas -y con ellos la posible necesidad u obligación de mortificar la carne, hasta la información de códices, como el "Chimalpopoca" -que señalan al propio Quetzalcóatl como el elegido para recrear a los dioses y al hombre-, todo sucede a partir de los huesos patrimoniales de ancestros y mediante el autosacrificio.31 La información de aquel entonces pertenece a un mundo mítico y cosmogónico, el de ese México remoto que ofrece información oculta en su profundidad histórica. Parece ser que de manera particular y más cercana, entre los pueblos del occidente, los del centro-norte; pero todos en busca de una orientación precisa, entre otras: rumbo hacia la cuenca central.

Figura 1. Localización geográfica de El Opeño, Municipio de Jacona, Michoacán

Foto 1. Exploración del pasillo de acceso a una de las tumbas. Al fondo y en primer plano se aprecian dos de los escalones tallados en toba volcánica (tepetate).Tumba 7, El Opeño, Michoacán (1991).

Foto 2. Deformación craneana tabular erecta.Tumba 3, El Opeño, Michoacán.

Foto 3. Urna miniatura o pebetero modelado en barro, que posiblemente representa a un mercader. Las ollas en forma de bule que forman su cuerpo, son características del "complejo Capacha" de Colima.

Foto 4. Conjunto de punzones tallados en hueso humano. Tumba 7, El Opeño, Michoacán.

Foto 5. Figurilla femenina modelada en barro, con decoración facial y corporal. Es interesante el parecido de estas esculturas con las rescatadas en el Altiplano central.

Literaturverzeichnis

BIBLIOGRAFÍA

armillas, Pedro

1948 "Arqueología del occidente de Guerrero", El Occidente de México, 74-76, SMA, Cuarta Reunión, México.

braniff, Beatriz

1998 Morales Guanajuato y la tradición Chupicuaro, México, INAH (Colección Científica, 373).

ekholm, Gordon F.

1942 "Excavations at Guasave Sinaloa, Mexico", Anthropological Papers, The American Museum of Natural History, vol. 38, 2, pp. 23-119, Nueva York.

florance, Charles A.

2000 "The Late Terminal Preclassic in Southeastern Guanajuato" en Foster y Gorenstein (eds.), Greater Mesoamerica. The Archaeology of West and Northwest Mexico, pp. 21-33, The University of Utah Press, Salt Lake City.

gorenstein, Shirley y Michael S. foster

2000 "West and Northwest México: The Ins and Outs of Mesoamerica" en Foster y Gorenstein (eds.), Greater Mesoamerica. The Archaeology of West and Northwest Mexico, pp. 3-20, The University of Utah Press, Salt Lake City.

heizer, Robert F.

1958 "Review of "Indian Art of Mexico and Central America" (Covarrubias), American Antiquity XXIV (2), pp. 201-203, Washington.

kelly, Isabel

1948 "Ceramic Provinces of Northwest Mexico", El Occidente de México, Cuarta Mesa Redonda sobre Problemas. Antropológicos de México y Centro América, SMA, pp. 55-71, México.

1980 Ceramic sequence in Colima: Capacha, an early phase, 17 Anthropological Papers of the University of Arizona, 37, The University of Arizona Press.

macías goytia, Angelina

1988 "La Arqueología en Michoacán" La Antropología en México, Panorama Histórico, 13, pp. 89- 132, Colección Biblioteca, etal., INAH, México.

manzanilla, Linda

1997 "El concepto del inframundo en Teotihuacán", El Cuerpo humano y su tratamiento mortuorio, Colección Científica, 344, pp. 127-144, INAH-CEMCA, México.

marcus, Joyce y Kent flannery

1996 Zapotec Civilization, Thames and Hudson, Ltd. London.

niederberger B., Christine

1976 Zhoapilco. Cinco milenios de ocupación humana en un sitio lacustre de la cuenca de México, Colección Científica, 30, INAH, México.

1987 Paleopaysages et archeologie pre-urbaíne du Basín de Mexico, Collection de Études Mesoamericaines, vols. I y II, CEMCA, México.

oliveros, J. Arturo

1972 "Sobrevivencias del Juego de Pelota Prehispánico" en Litvak-Castillo (ed.), Religión en Mesoamérica, XII, Mesa Redonda, pp. 463-469, SMA, México.

2000 El Espacio de la Muerte. Hacedores de Tumbas en el México Prehispánico, tesis doctoral, ENAH, INAH, México (en prensa).

2004 Hacedores de tumbas en El Opeño, Jacona, Michoacán, El Colegio de Michoacán y el H. Ayuntamiento de Jacona, Michoacán, México.

y Magdalena de los ríos

1993 "La cronología de: El Opeño, Michoacán: Nuevos Fechamientos por radio carbono", Arqueología, Segunda época, núms. 9-10, enero-diciembre, pp. 45-48, INAH, México.

piña chan, Román y Oi kunlaki

1982 Exploraciones arqueológicas en Tingambato, Michoacán, INAH, México.

sauer, Carl y Donald brand

1932 Aztatlán, Ibero-Americana 1, Berkeley, University of California, Press.

scott, Stuart D.

1974 "Archaeology and the estuary: Researching Prehistory and Paleoecology in the Marismas Nacionales, Sinaloa and Nayarit, Mexico" en B. Bell (ed.) Archaeology of West Mexico, pp. 51- 56, Ajijic, Jalisco, México.

1985 "Core versus Marginal Mesoamerica. A Coastal West Mexican Perspective" en Foster y Weigand (eds.), The Archaeology of West and Northwest Mesoamerica, pp. 181-192, West view Press, Boulder.

taladoire, Eric

1981 Les Terraines de Jeu de Baile, Estudios Americanos, 11,4. Misión Arqueológica y Etnológica Francesa en México, México.

tolstoy, Paul y Louise paradis

1970 "Early and Middle Preclassic Culture in tshe Basin of Mexico", Science, 167 (3917), pp. 344- 351.

weigand, Phil C.

1996 La Evolución y ocaso de un núcleo de civilización: La Tradición Teuchitlán y la arqueología de Jalisco, Antropología de Jalisco, una Visión Actual, 1-2, Guadalajara, Jalisco, México.

Anmerkungen

1 Por ejemplo, es refrescante volver a leer las memorias de aquella mesa redonda sobre el occidente de México. A pesar de la mala edición que se hizo, en ella se siente que había mucho interés, mucha discusión crítica y compromiso.

2 En dos publicaciones recientes —aunque de distinta calidad— se hace patente las vueltas que se le dan al mismo asunto, sin intentar salirse de los parámetros de un occidente encajonado, dentro de una Mesoamérica por igual estática. En ambos trabajos se prueba la evidencia de este asunto y su complejidad. Uno de ellos es: Greater Mesoamerica. The Archaeology of West and Northwest Mexico. Un buen resumen, editado por The University of Utah Press, Foster y Gorenstein (eds.), 2000. El otro, la edición de Thames y Hudson; Ancient West Mexico, Townsend (ed.) 1998, en el que además se exhibe la mayor evidencia de algunos de los más importantes saqueos cometidos en tan discutida región.

3 Sauer y Brand, 1932; Kelly, 1948; Ekholm, 1942; Scott 1974, 1985, Gorenstein, 2000.

4 Oliveros, 1972; Taladoire, 1981.

5 Weigand hablando de los Guachimontones (1996); Kelly, de las provincias cerámicas (1948); Armillas a propósito de alfarería (1948), etcétera.

6 Kelly, op. cit.; Armillas, op. cit.

7 Por ejemplo la atomización lograda con los centros INAH estatales, que en su origen trataron de ser regionales.

8 Me refiero a la primera investigación que don Eduardo Noguera hizo en El Opeño en 1938; producto de una denuncia ocasional que a él le tocó atender.

9 Otro criterio no muy bien definido, como lo es el de regionalización.

10 Se supone que el nombre original de este sitio era El Lopeño, por haber pertenecido a la familia de los López. Sin embargo, en la arqueología siempre se conoció como El Opeño, desde que Noguera lo dio a conocer.

11 Oliveros y De los Ríos, 1993.

12 Término acuñado por Niederberger, 1976 y 1987.

13 Niederberger, op. cit.

14 Heizer, 1958.

15 Heizer, op. cit., p. 202; Tolstoy y Paradis, 1970, p. 346.

16 Para ver los materiales enlistados que se mencionan enseguida, se sugiere consultar a Oliveros, 2004.

17 Niederberger, 1987 (La griffe tlatilquienne). El propio Grove opina que esta alfarería proviene del Occidente (1970, 1974b).

18 Kelly, 1980.

19 Braniff las localiza hasta el llamado Suroeste de Estados Unidos (1998); también Florance, 2000.

20 Idem.

21 Oliveros, 2004, pp. 132-135.

22 Aunque también con esta antigüedad se aclara aquel mito de que los europeos prácticamente sedujeron a los indígenas, con la importación de espejos, como si no hubieran sabido de su existencia.

23 Actualmente en estudio, para su caracterización.

24 Ahora puedo adelantar que la jadeita está presente entre las gemas localizadas en El Opeño, y que proviene de Guatemala (Oliveros y Robles, en prensa).

25 Florance, 2000.

26 Entre las variedades localizadas en El Opeño y procedentes del Pacífico se pueden anotar: Spondylus, Turbinella y Pinctada. Especies identificadas por el biólogo Óscar Polaco del INAH.

27 El ejemplo más claro está en Tingambato (Piña Chan, 1982) y en Tres Cerritos (Macías, 1988).

28 No puedo entender ni aceptar que tales punzones fueran utilizados sólo para perforar pieles o hacer incisiones en el barro.

29 Oliveros, 2000 y Oliveros, en prensa.

30 Marcus y Flannery, 1996:142.

31 En relación con Teotihuacán, Manzanilla dice que: "...La consagración de la sociedad comienza, del hecho de haber sido erigida con materiales del inframundo, a semejanza de la fábrica de seres nuevos con huesos de los antepasados, robados del mundo de los muertos..." (1997: 135).

Abbildungsverzeichnis

Bildunterschrift Figura 1. Localización geográfica de El Opeño, Municipio de Jacona, Michoacán
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1042/img-1.jpg
Datei image/jpeg, 775k
Bildunterschrift Foto 2. Deformación craneana tabular erecta.Tumba 3, El Opeño, Michoacán.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1042/img-2.jpg
Datei image/jpeg, 394k
Bildunterschrift Foto 3. Urna miniatura o pebetero modelado en barro, que posiblemente representa a un mercader. Las ollas en forma de bule que forman su cuerpo, son características del "complejo Capacha" de Colima.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1042/img-3.jpg
Datei image/jpeg, 271k
Bildunterschrift Foto 5. Figurilla femenina modelada en barro, con decoración facial y corporal. Es interesante el parecido de estas esculturas con las rescatadas en el Altiplano central.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/1042/img-4.jpg
Datei image/jpeg, 101k

Autor

Centro INAH-Michoacán

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Printversion

amazon.fr
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search