Version classiqueVersion mobile

Villes et territoires dans le bassin du Douro à l’Époque romaine

 | 
Milagros Navarro Caballero
, 
Juan José Palao Vicente
, 
Maria Ángeles Magallón Botaya

Corpus de ciudades romanasen el valle del Duero

Pintia

Texte intégral

I. Introducción

Nombre antiguo de la ciudad: Pintia.

Nombre actual de la ciudad: Padilla de Duero.

Coordenadas geográficas: 41º 44’00” N-04º 38’ 00” W.

Coordenadas U.T.M.: X = 364159.594/Y = 4621540.231.

Coordenadas geográficas de Ptolomeo: 42º N-10º 10’ W.

División administrativa romana: prouincia Hispania Citerior. conuentus Cluniensis. dioecesis Hispaniarum. prouincia Carthaginensis o Gallaecia.

División administrativa actual: Padilla de Duero (Valladolid). Castilla y León. España.

Origen del asentamiento: núcleo urbano sobre asentamiento prerromano.

II. Fuentes

A - Literarias

1It. Ant. 440.4; Ptol. 2.6.49; Rav. 4.45 [318.18].

B - Epigráficas

2HEp, 5, 1995, 867; Mañanes Pérez, T. (1976): “Nuevas inscripciones romanas en la provincia de Valladolid”, BSAA, 42,411; id. (1983): Arqueología vallisoletana. II. Toronzos, Pisuerga y Cerrato (Estudios arqueológicos de la Cuenca del Duero), Valladolid, 230-232 (no 2-4); Sanz Mínguez, C. et Z. Escudero Navarro (1994): “Las estelas del cementerio vacceo de Las Ruedas, Padilla de Duero (Valladolid)”, in: Casa 1994, t. I, 165-177; Sanz Mínguez, C. et al. (2003): Pintia, un oppidum en los confines orientales de la región vaccea: investigaciones arqueológicas vacceas, romanas y visigodas (1999-2003), Valladolid, 197-206.

C - Numismáticas

3García y Bellido, M. P. et C. Blázquez Cerrato (2001): Diccionario de cecas y pueblos hispánicos, Madrid, (mapas V.30; V.31); Delibes de Castro, G. et al. (1993): “Tesoros celtibéricos de Padilla de Duero”, in: Romero et al. 1993, 397-470; Palol Salellas, P. de et F. Wattenberg Sanpere (1974): Carta arqueológica de España. Valladolid, Valladolid, 111; Sanz Mínguez, C. et al. (2001): “La zona arqueológica Pintia: un enclave vacceo-romano en el Duero medio”, in: Hernández et al. 2001, 359.

III. Ciudad

1 - Descripción física e histórica

4El núcleo de Pintia se encuentra entre los términos de Padilla de Duero y Pesquera de Duero. En el pago de Las Quintanas es donde se ubica la ciudad, emplazada en una zona fácilmente defendible. El lugar elegido fue uno de los meandros que forma el Duero en su tramo medio, el cual protege sus vertientes oeste y noroeste, mientras que hacia el sur, una zona pantanosa dificulta la llegada al núcleo urbano. Pintia ha sido identificado con diversos emplazamientos (Alto de las Pinzas, Cabezón de Pisuerga, Piñel de Abajo, Tudela de Duero), pero en la actualidad se ubica en el ya mencionado pago de Las Quintanas.

5El enclave fue habitado fundamentalmente en la II Edad del Hierro y en la época romana, aunque las fases de ocupación abarcan desde el s. iv a.C. hasta el s. vii p.C. El asentamiento más antiguo corresponde a la I Edad de Hierro; una estación de este período se ha localizado al suroeste del recinto murado vacceo. Según los estudios llevados a cabo, parece ser que la fundación ex nouo del oppidum de Las Quintanas, en los inicios de la II Edad del Hierro, debió requerir de un traslado de población desde otros núcleos próximos (por ejemplo, el de La Loma, cuyo abandono se produce por esta época). En época prerromana es cuando se produce una transformación urbanística importante; este período termina con un incendio, aunque sin poder precisar si fortuito o relacionado con un acto bélico. Sobre esta urbe se vuelve a reconstruir de nuevo la ciudad, que parece continuar con las formas de organización y modo de vida precedentes.

6Ya en época romana, Pintia se consolida como ciudad en un territorio estratégico y rico en recursos naturales. Era una de las mansiones de la vía XXVII– Vía ab Asturica per Cantabriam Caesaraugustam –del Itinerario de Antonino. En el s. ii p.C., la ciudad se había convertido en un núcleo centralizador de las explotaciones agrarias en las Vegas del Duero y Esgueva. Continuó su existencia hasta que entre los s. iv-v y vii p.C. se produce un progresivo languidecimiento, como parece indicar la amortización de una parte del sector suroccidental del área habitacional con la necrópolis hispanovisigoda.

7Se han localizado diferentes zonas funcionales en el yacimiento de Pintia, a destacar: área del poblado de Las Quintanas; las necrópolis de Las Ruedas y Las Quintanas; zona de Los Cenizales y el barrio artesanal de Carralaceña.

2 - Planta de la ciudad

Perímetro

8El conjunto arqueológico total de Pintia se extiende por unas 70 ha, englobando diferentes espacios donde se han hallado restos arqueológicos. De ellas, 25 ha corresponden al núcleo de Las Quintanas, que se encuentra rodeado por un cerco de muralla doble. A esta superficie habría que añadir algunas áreas más, ya que en las zonas próximas también se han hallado restos arqueológicos como: la necrópolis de Las Ruedas; el barrio artesanal vacceo, situado al otro lado del río en el pago de Carralaceña; numerosos cenizales y basureros de época vaccea (Los Cenizales, El Espino o Los Hoyos).

9A partir de los estudios y análisis realizados a los datos que hasta el momento se conocen, parece ser que en época prerromana se amplía el perímetro del antiguo asentamiento. El poblado va a experimentar un notable desarrollo urbanístico que supone la creación de un barrio alfarero extramuros (Carralaceña), además de una ampliación y reorganización del espacio urbano del antiguo poblado situado en Las Quintanas.

Retícula urbana

10La trama urbana detectada a través de la fotografía aérea corresponde a la ocupación romana del núcleo urbano. Del urbanismo indígena sólo se puede intuir algún rasgo en el trazado de la muralla y en el alineamiento diferente que se observa en una de las áreas de la ciuitas. No obstante, la organización romana del núcleo de Pintia –al menos en lo que se refiere a la etapa altoimperial– respeta, en cierta medida, la distribución funcional que se había hecho durante el período celtibérico. Esta argumentación viene corroborada por el hecho de que el poblado, cementerio y basureros se mantuvieron en el mismo emplazamiento en el que se ubicaron en la época anterior.

11Se ha podido observar que la ciudad queda estructurada a partir de dos grandes vías, de unos 20 m de anchura; una de estas vías se bifurca en uno de los extremos. Estas calles dotan al recinto amurallado de tres puertas de acceso al poblado, dos en el lado sur y otra en el este, aunque es difícil saber si las puertas llegaron a ser diseñadas durante la época vaccea. Las dos calles compartimentan el núcleo urbano en sentido SE-NO y NE-SO, y su intersección crea un amplio espacio a modo de plaza de planta poligonal. Ambas vías se han identificado con el cardo y el decumanus, a partir de los cuales se ordena el oppidum, según una planificación ortogonal. A partir del análisis de las fotografías aéreas, se ve que una de ellas corta transversalmente otras vías aparentemente anteriores. De estos grandes ejes surge una red de calles de menor entidad, transversales y paralelas a las dos principales, que describen pequeñas manzanas en las que quedan agrupadas los edificios residenciales. Se han podido reconocer áreas residenciales, estructuradas en manzanas más o menos regulares, éstas son normalmente de planta rectangular, en las que se agrupan de cuatro a seis edificaciones domésticas articuladas mediante calles de unos 5 m de anchura.

12Al suroeste del recinto murado, en una pequeña elevación, se han localizado materiales de época romana, lo que ha hecho pensar que, paralelamente al abandono de ciertas zonas ocupadas desde antiguo, pueden estar creándose otros barrios ex nouo en el núcleo urbano. También se ha llegado a pensar que, al menos una parte de las barriadas detectadas fuera del recinto murado, podrían corresponder a un momento evolucionado del oppidum vacceo con otro propiamente romano.

IV. Aspectos arqueológicos

1 - Arquitectura pública y religiosa

Foro

13Dentro de la trama urbana formada por vías primarias y secundarias, hay una zona que ha sido considerada provisionalmente como el foro de la ciudad. En un espacio concreto de Las Quintanas se observan varias calles que determinan cuatro manzanas, tres de ellas –las más próximas al cauce del río– de tamaño similar, mientras que la más alejada y limitada en un lateral por el cardo, presenta unas dimensiones que casi doblan a las anteriores. Dentro de esta manzana se ha localizado una gran edificación que, por sus proporciones y ordenación espacial, además de por su situación en una zona privilegiada y central del núcleo urbano, parece ser el foro de la ciudad. Existen también noticias orales que hacen referencia a la aparición, en los años 40 del s. xx, de numerosos fustes de columnas en este lugar.

Necrópolis

14— Necrópolis de las Ruedas

15La necrópolis prerromana de Las Ruedas está situada a unos 300 m al sur del recinto amurallado. De ella se han excavado más de 70 tumbas de cremación que destacan por su gran riqueza en ajuares metálicos. Existe un mayor número de enterramientos individuales frente a los dobles. Las tumbas se realizan en hoyos, de planta y dimensiones variables, en los que se depositan los restos del difunto –contenidos o no en una urna–, junto con ajuares y ofrendas. Después, el depósito era cubierto con lajas y, en ocasiones, señalizadas en el exterior mediante estelas de piedra caliza de gran tamaño. En algún caso, ya de época romana, se emplearon ladrillos y tejas curvas para la protección del depósito. Se comenzó a enterrar por el sector más meridional y alejado del poblado, creciendo sucesivamente hacia el norte, hasta ocupar unas 3-4 ha. Esta necrópolis indígena parece tener uso desde finales del s. v o inicios del iv a.C. hasta el i-ii p.C., manifestando una continuidad en los usos fúnebres de este espacio.

16Cronología: en la secuencia cronológica, detectada a partir de la estratigrafía, se han detectado varias fases: a) Fase I: inicios del s. iv a.C.; partiendo del pinar de Las Pozas se extenderá en dirección septentrional. 2) Fase II: de mediados a finales del s. iv p.C. o incluso inicios del s. iii a.C. 3) Fase III: durante el s. iii a.C., alcanzando algunos conjuntos el s. ii a.C. 4) Fase IV: último tercio del s. ii a.C. hasta la mitad del i a. C. 5) Fase V: mitad del s. i a.C. hasta finales del s. i p.C. o principios del s. ii p.C.

17— Necrópolis de Carralaceña

18En el área de Carralaceña se han localizado varios conjuntos cerámicos funerarios, muy ricos, que debieron corresponder a diversas tumbas de carácter local. Su extensión es, hasta el momento, imposible de definir. Además, en esta zona se han localizado numerosas lajas, probablemente estelas funerarias, pero todas ellas descontextualizadas.

19Cronología: la inexistencia de cerámicas hechas a mano, en los conjuntos hallados, ha planteado la hipótesis de un horizonte similar al representado en Las Quintanas IV y, por tanto, de época sertoriana.

20 Necrópolis de Las Quintanas

21Un rasgo de esta necrópolis, situada en el sector occidental de Las Quintanas, es la desigual densidad de enterramientos dentro del recinto cementerial que supera los 500 m2. En la zona sur, el número de fosas es mucho mayor. En la misma zona se han hallado diversas estructuras murarias romanas en mampostería, muy alteradas por las fosas de los enterramientos.

22Se ha exhumado cerca de un centenar de inhumaciones visigodas, que se engloban dentro de tres momentos de ocupación. En general, son fosas simples excavadas en la tierra que, según los casos, presentarán dimensiones y profundidades diversas; algunas son enterramientos múltiples. Las tumbas tienen una forma rectangular; también existen las de forma elipsoidal. Normalmente, los cuerpos se disponen con la cabeza orientada al oeste, en posición decúbito supino; no obstante, la mayoría de los recién nacidos fueron dispuestos en posición fetal. Los hombres sufren un tratamiento sepulcral diferente al de las mujeres, ya que éstas y los individuos no adultos son inhumados directamente en hoyos excavados en la tierra. Los hombres son incluidos en ataúdes o en un espacio sepulcral, que es acondicionado mediante un murete de piedras sobre el que se colocaría un tablón de madera o un entramado de ramajes. Son pocos los individuos a los que se asocia algún tipo de ajuar, aunque en ciertos casos se han encontrado diferentes objetos de adorno (anillos, hebillas de cinturón, pendientes…). Se produce un uso continuado de este lugar, hecho que viene atestiguado por el crecimiento horizontal del área cementerial y por la reutilización de algunas de las tumbas, las cuales son abiertas, y los restos son desplazados para colocar allí de nuevo un cadáver.

23Cronología: según la tipología de las tumbas halladas y la estratigrafía se ha pensado que esta necrópolis funcionaría desde el s. iv-v hasta los s. vi-vii p.C.

Santuario (?)

24Cerca de la necrópolis de Las Ruedas, y quizás en relación con ella, se ha localizado una estructura rectangular de unos 75 m de ancho por 120 m de largo. En el centro de uno de sus lados menores se ha observado una pequeña estancia cuadrangular, a modo de remate “absidial”. Se desconoce su funcionalidad; no obstante, su proximidad a la necrópolis y el hallazgo en superficie de restos marmóreos han hecho pensar que se trate de un complejo edificio religioso, quizás un santuario.

2 - Arquitectura doméstica

25En la zona residencial de Pintia se ha podido constatar, por un lado, que las estructuras de habitación encuadrables en la última fase del establecimiento indígena –s. i a.C.– evidencian un proceso de desarrollo violento –incendios que han dejado huella en la estratigrafía–, que obligó a sus habitantes a abandonarlas, dejando en ellas la mayoría de los utensilios. Por otro lado, sobre estas viviendas vacceas se levantan otras propias de una fase ya romana, que fueron abandonadas de manera pausada.

26Casas vacceas: viviendas de planta rectangular o trapezoidal, cuyo interior aparece compartimentado en tres estancias. No obstante, se han localizado restos de otras casas, mucho más complejas en su planta y de dimensiones mayores. En ellas se emplea la madera y el barro, como materiales exclusivos. En las casas que han sido parcialmente excavadas se ha podido ver que sus paredes posteriores aparecen enfrentadas, estando separadas por callejones de 0,50 m de anchura. Los muros de un grosor entre 0,20-0,25 m se encuentran levantados con hiladas de adobe o tongadas de tapial, asegurados en ocasiones con vigas de madera dispuestas transversalmente. La techumbre, levantada sobre postes de madera, debía de ser de ramaje y paja. Sus pisos eran de tierra apisonada y las paredes internas aparecen recubiertas con revocos de barro y, a veces, con restos de pinturas.

27De época vaccea también cabe citar un barrio artesanal localizado en la orilla derecha del río Duero, al que se accede a través de un vado, en el pago de Carralaceña –parece ocupar una superficie de 9 ha. Se ha observado en este sector una importante actividad alfarera especializada, ya que se han excavado tres hornos, aunque se han detectado otros, presumiblemente similares, mediante prospecciones electromagnéticas. Este barrio estuvo funcionando hasta mediados del s. i a.C.

28Casas romanas: las edificaciones domésticas quedan definidas, en época romana, por la incorporación de la piedra en los zócalos y cimentaciones, dando mayor solidez a las estructuras que aún siguen empleando el barro en sus alzados. Estas construcciones no pueden identificarse con la vivienda típica romana, sino que hay rasgos que apuntan a la pervivencia de una marcada raíz indígena; no obstante, este aspecto no tiene que hacerse extensible a todo el núcleo de Pintia. En este sentido, la fotografía aérea ha revelado cómo el aspecto y la organización de los recintos domésticos varía de unos ámbitos a otros de la ciudad. Son varias las estructuras pertenecientes a edificios habitacionales que se han excavado parcialmente (casa no 1, casa no 2, casa no 3). Todo apunta a que estas estructuras son de época altoimperial y sufrieron un abandono voluntario. Se han localizado dos conjuntos de estructuras habitacionales dentro del área de Las Quintanas; un barrio modesto de la ciudad que es paralelo a la puerta sur y un segundo conjunto, quizás de rango superior al anterior, localizado en la parte occidental del núcleo urbano.

3 - Arquitectura defensiva: murallas

29El núcleo urbano asentado en el pago de Las Quintanas, al estar en plena vega del Duero, fue dotado con un sistema de defensas artificiales. Se construyó una muralla en todo el perímetro del asentamiento, exceptuando la zona que da al río. La línea defensiva correspondería a una cerca doble, entre las que se dispuso un foso. Los lienzos estarían formados, posiblemente, por adobes trabados con postes de madera, sin descartar que el basamento de al menos una parte de la construcción fuera de mampuestos de piedra caliza. La muralla describe un arco de 1 km de perímetro y encierra una superficie de unas 25 ha de extensión. Se encuentra interrumpida en su recorrido en tres zonas, que se han interpretado como puertas de acceso al poblado, localizadas dos en el flanco sur y otra en el este.

30No se conoce el momento preciso de la construcción de la muralla, ni tampoco, cuantas de las puertas conocidas son de época indígena. Se piensa que fueron diseñadas en la etapa vaccea del asentamiento, ya que parece existir cierta coherencia en la situación de estas puertas: la nororiental, próxima a los vados que conectan en este sector ambas orillas; mientras que las puertas suroccidentales se encuentran más en relación con la necrópolis de Las Ruedas y con el descenso hacia la terraza inferior y el curso del río.

31Cronología: se piensa que el trazado irregular de los lienzos de muralla podría delatar momentos previos a la celtiberización. No obstante, se la suele fechar en época celtibérica.

32A 50 m al este de la primitiva muralla se ha localizado un segundo parapeto, formado por un zócalo de grandes bloques de piedras calizas sin labrar, sobre el que se sitúa una acumulación de mampostería menor. De este modo, se forma un paramento de 2,5 m de altura y anchura de paredes ligeramente ataludadas, proporcionándole un perfil trapezoidal. Se ha planteado la posibilidad de que, más que un lienzo continuo, se tratara de una puerta fortificada dispuesta en un sector conflictivo del núcleo (zona más desprotegida y vía de acceso a la ciudad). Se le ha concedido una cronología vaccea avanzada, que viene probada por el nivel de vertidos hallado; además, en ella ya parece palparse la influencia romana.

4 - Otros

Cenizales

33Es preciso mencionar que, en el entorno del oppidum, al exterior de las murallas, se han localizado varias áreas de vertido o basureros, como son los casos de: a) Los Hoyos: cenizal con diversos hallazgos romanos, ha proporcionado mucha terra sigillata; rico en materiales romanos, aunque no faltan los indígenas. b) Los Cenizales: el de mayor entidad y mejor delimitación, ubicado en la orilla izquierda del arroyo de la Vega; parece estar en relación directa con el ritual crematorio desarrollado en Las Ruedas. En él se han recuperado tanto materiales celtibéricos como romanos (huesos, sellos de sigillata, hachas pulimentadas…). c) El Espino: en él se han hallado materiales de época vaccea y romana (entalle, antefijas, sigillatas, pesas de telar…). d) Cenizal de Carralaceña: ocupa unas 9 ha; en él se han recogido cerámicas celtibéricas. En la parte central del mismo, pudieron existir estructuras estables, ya que se han localizado restos constructivos de adobe, que habría que relacionar con viviendas de artesanos.

34Además, en la zona extramuros del recinto murado, a unos 200 m de lo que se conoce como el extremo bifurcado del cardo, existe una plataforma donde se han detectado numerosos hoyos de entre 2-4 m de diámetro máximo, que vienen a ocupar una superficie de unas 2 ha. La mayoría de estos depósitos en cubeta se encuentran agrupados entre sí, configurando áreas de tendencia rectangular o bien circular. Los materiales localizados son vacceos de época tardía, también los hay romanos.

5 - Materiales

35Los materiales arqueológicos localizados a partir de prospecciones y excavaciones son muy variados, comprendiendo diversas etapas cronológicas (vaccea, romana, visigoda). Entre todos esos materiales deben citarse varios tesoros indígenas (monedas, anillos, torques, brazaletes, pulseras, fíbulas, arracadas), restos de fauna, objetos metálicos y de vidrio, pondus, fusayolas, pavimentos musivos, cerámica (celtibérica, común romana, paredes finas, TS aretina, TS sudgálica, TSH), lucernas, monedas...

Bibliographie

V. Bibliografía

Abásolo Álvarez, J. A. (1999): “La ciudad romana en la Meseta norte durante la antigüedad tardía”, in: García & Rascón 1999, 91; Bellver Garrido, J. A. (1995): “La necrópolis vaccea de ‘Las Ruedas’, Padilla de Duero (Valladolid): un aproximación arqueozoológica”, in: Escudero 1995, 515-527; Carretero Vaquero, S. (1992): “Un entalle romano de Padilla de Duero (Valladolid)”, BSAA, 58, 233-238; Curchin, L. A. (2004): The Romanization of Central Spain, Londres-Nueva York, 112; Delibes de Castro, G. et al. (1993): “Tesoros celtibéricos de Padilla de Duero”, in: Romero et al. 1993, 397-470; Escudero Navarro, Z. et C. Sanz Mínguez (1993): “Un centro alfarero de época vaccea: el horno 2 de Carralaceña (Padilla/Pesquera de Duero, Valladolid), in: Romero et al. 1993,471-492; Fatás Cabeza, G. et al., eds. (1993): Tabula Imperii Romani. Hoja K-30: Caesaragusta, Clunia, Madrid, 179; García Merino, C. (1975): Población y poblamiento en Hispania romana. El Conuentus Cluniensis, Valladolid, 326-327; id. (1994): “Las ciudades romanas de la cuenca del Duero. Novedades y estado de la cuestión”, in: La ciudad en el mundo romano. XIV Congrés internacional d’arqueologia clàssica, Tarragona, t. II, 169; García Ruiz, M. L. (1988): “Estudio antropológico de los restos de la necrópolis visigoda de Las Quintanas, Padilla de Duero”, AL, 42, no 83-84, 313-326; García y Bellido, M. P. et C. Blázquez Cerrato (2001): Diccionario de cecas y pueblos hispánicos, Madrid, (mapas V. 30; V. 31); Gómez Pérez, A. et C. Sanz Mínguez (1993): “El poblado vacceo de Las Quintanas, Padilla de Duero (Valladolid): Aproximación a su secuencia estratigráfica”, in: Romero et al. 1993, 335-370; Gómez Santa Cruz, J. (1993): La Meseta superior hispana durante la época Antonina, Valladolid, 86-87, 175; Hernández y Alejandro, F. (1905-1906): “Excavaciones en Las Quintanas”, BSCE, 2, 510-511; Mañanes Pérez, T. (1976): “Nuevas inscripciones romanas en la provincia de Valladolid”, BSAA, 42, 411; id. (1977): “Nuevos yacimientos arqueológicos en la provincia de Valladolid”, AL, 31, no 62, 268; id. (1979): Arqueología vallisoletana. La Tierra de Campos y el Sur del Duero, Valladolid, 110-111; id. (1983): Arqueología vallisoletana. II. Toronzos, Pisuerga y Cerrato (Estudios arqueológicos de la Cuenca del Duero), Valladolid, 20, 63-64, 230-232 (no 2-4), 149-199; Mañanes Pérez, T. et T. Madrazo Martínez (1978): “Materiales de una necrópolis vallisoletana de la Edad del Hierro”, TP, 35, 425-432; Mañanes Pérez, T. et J. M. Solana Sainz (1985): Ciudades y vías romanas en la Cuenca del Duero, Valladolid, 42, 126; Martín Valls, R. et F. Romero Carnicero (1980): “Dos sonajeros vacceos”, BSAA, 46, 160-165; Olmo Martín, J. del (1999): “Arqueología aérea en tres ciudades indígenas romanizadas”, in: Rodríguez Colmenero 1999, t. I, 409-410, 416-420; Olmo Martín, J. del et L. C. San Miguel Maté (1993): “Arqueología aérea en asentamientos vacceos”, in: Romero et al. 1993, 509, 511, 524-525; Orodea e Ibarra, E. et J. Martí y Monsó (1873): Informe sobre las excavaciones realizadas en el término de Padilla de Duero, Valladolid, Valladolid; Palol Salellas, P. de et al. (1969): “Nuevos hallazgos arqueológicos de la región de Valladolid (III)”, BSAA, 34-35, 298-308; Palol Salellas, P. de (1965): “Nuevos yacimientos prehistóricos de la provincia de Valladolid”, BSAA, 31, 119-121; Palol Salellas, P. de et F. Wattenberg Sanpere (1974): Carta arqueológica de España. Valladolid, Valladolid, 111-116; Rojo Guerra, M. et J. M. del Val Recio (1990): “Excavaciones arqueológicas de urgencia: Padilla de Duero (Valladolid)”, Numantia, 3, 323-324; Roldán Hervás, J. M. (1975): Itineraria Hispana, Valladolid, 258; Romero Carnicero, M. V. et C. Sanz Mínguez (1990): “Sepulturas romanas de incineración en la provincia de Valladolid: los depósitos de Padilla de Duero y Simancas”, Numantia, 3, 165-171; Sacristán de Lama, J. D. (1986): “Consideraciones sobre el celtiberismo inicial en la Cuenca Media del Duero”, BSAA, 52, 205-213; Sacristán de Lama, J. D. et C. Escribano Velasco (1996): “Excavaciones preventivas y de urgencia: Pesquera de Duero (Valladolid)”, Numantia, 6, 1996, 371-372; Sanz Mínguez, C. (1985): Una necrópolis de la segunda Edad del Hierro en Padilla de Duero (Valladolid). Memoria de Licenciatura (Univ. Valladolid), Valladolid; id. (1990): “Rituales funerarios en la necrópolis celtibérica de Las Ruedas, Padilla de Duero (Valladolid)”, in: Burillo 1990, 159-170; id. (1993): “Uso del espacio en la necrópolis celtibérica de Las Ruedas, Padilla de Duero (Valladolid): cuatro tumbas para la definición de una estratigrafía horizontal”, in: Romero et al. 1993, 371-396; id. (1998): Los vacceos: cultura y ritos funerarios de un pueblo prerromano del valle medio del Duero. La necrópolis de Las Ruedas, Padilla de Duero (Valladolid), Salamanca; id. (1999): “Indigenismo y romanización en el cementerio vacceo de Las Ruedas, Padilla de Duero (Valladolid)”, in: Balbín & Bueno 1999, t. IV, 51-63; Sanz Mínguez, C. et A. Campano Lorenzo (1987): “Hallazgo de cerámica ática en el valle medio del Duero”, BSAA, 53, 178-180; Sanz Mínguez, C. et Z. Escudero Navarro (1991): “Pintia. Un bien de interés cultural por proteger”, RA, 126, 12-20; id. (1994): “Las estelas del cementerio vacceo de Las Ruedas, Padilla de Duero (Valladolid)”, in: Casa 1994, t. I, 165-177; id. (1995): “El conjunto arqueológico de Padilla de Duero (Valladolid). Evolución del asentamiento durante la etapa indígena”, in: Escudero 1995, 271-305; Sanz Mínguez, C. et J. R. López Rodríguez (1988): “Hallazgos romanos y visigodos en Padilla de Duero (Valladolid)”, AL, 42, no 83-84, 291-312; Sanz Mínguez, C. et al. (1989): Padilla de Duero. Investigaciones arqueológicas 1985-1989, Valladolid; id. (1993): “La necrópolis celtibérica de Carralaceña, un nuevo conjunto funerario del complejo arqueológico de Padilla-Pesquera de Duero (Valladolid)”, Numantia, 4, 129-147; id. (2001): “La zona arqueológica Pintia: un enclave vacceo-romano en el Duero medio”, in: Hernández et al. 2001, 355-632; id. (2003): Pintia, un oppidum en los confines orientales de la región vaccea: investigaciones arqueológicas vacceas, romanas y visigodas (1999-2003), Valladolid; Tomillo Guirao, F. (1986): La terra sigillata hispánica decorada de Padilla de Duero (Valladolid). Memoria de Licenciatura de la Univ. Valladolid, Valladolid; Sarabia Herrero, F. J. (1995): Arqueometalurgia prerromana: los bronces de la necrópolis vaccea de Las Ruedas en Padilla de Duero (Valladolid). Univ. Valladolid, Valladolid, (Tesis doctoral inédita); Schulten, A. (1950): RE, 20.2, s.v. Pintia, col. 1713; Val Recio, J. M. del (1993): “Intervenciones preventivas y de urgencia/Excavaciones programadas: Padilla de Duero, Pesquera de Duero (Valladolid)”, Numantia, 4, 379, 388; VV. AA. (1944): “Excursiones realizadas por el Seminario durante el curso actual (1943-1944), BSAA, 10, 6; id. (1954): “Prospecciones arqueológicas y visitas realizadas durante el curso 1953-1954”, BSAA, 20, 7; Wattenberg Sanpere, F. (1957): “Un broche de bronce celtibérico”, BSAA, 23, 55-63; id. (1959): La región vaccea. Celtiberismo y romanización en la cuenca media del Duero, Madrid, 100-102.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search