Version classiqueVersion mobile

Para una sociología de la emancipación mental

 | 
Juan Miguel Chávez
, 
Gonzalo García

Prólogo. Esbozo de un diálogo urgente: las ciencias sociales en Chile y el latinoamericanismo

Victor Hugo Pacheco

Texte intégral

  • 1 Cf. Fernanda Beigel, “Chile: un centro periférico para la internacionalización de las ciencias soci (...)
  • 2 Para una historia del CESO y su impacto, véase los trabajos de Juan Cristóbal Cárdenas Castro (2011 (...)

1En las décadas de los años cincuenta y sesenta el pensamiento latinoamericano tuvo como centro neurálgico a Chile, país que fungió -a decir de Fernanda Beigel- como una especie de “cosmó-polis intelectual”; un lugar de universalización del pensamiento desde nuestra región.1 Reflexionar sobre el desarrollo histórico de la ciencia social y de la filosofía desde México nos lleva a retrotraernos una y otra vez dicho momento chileno en el que aconteció una fuerte colaboración y un intenso debate que tenía como agenda transformaciones políticas radicales. En esos años, los proyectos revolucionarios latinoamericanos se contrapusieron al enfoque desarrollista y modernizante que en el país andino encontraba fortaleza a partir de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Para el pensamiento crítico, la creación del Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO) fue uno de los mayores aportes a la producción de conocimiento regional. El cierre del CESO bajo la dictadura encabezada por Augusto Pinochet fue pieza clave de la ruptura del diálogo latinoamericanista desde Chile.2

2Truncada esta relación y los vínculos, tanto académicos como políticos, de la producción local con el conjunto de la región, se extirpó cualquier atisbo de discurso emancipatorio anclado en la reflexión intelectual. Esto no significó que el pensamiento crítico haya desaparecido totalmente, sobrevivió en los pequeños espacios que pudo albergar la “resistencia” interna a la dictadura pinochetista. Como consecuencia de esa restructuración violenta de los espacios académicos e investigativos, comenzó un éxodo importante de intelectuales que nutrieron las academias mexicanas, venezolanas y españolas. Aunque fue en la nación mexicana en donde se desarrollaron trayectorias personales y académicas de una manera más completa.

  • 3 Vale la pena reflexionar sobre la sugerente tesis de Silva para quien más que un cambio de perspect (...)
  • 4 Con algunas excepciones, por ejemplo: Tomás Moulian y Norbert Lechner.

3La ciencia social y la filosofía en Chile sufrió una severa mutación, en la cual el papel de los llamados chicago boys fue fundamental para conducir los destinos del país a partir de la hegemonía de una visión tecnocrática que se ha mantenido hasta nuestros días.3 Las décadas de postdictadura no implicaron ningún cambio significativo en cuanto a la política económica, ni mucho menos en la orientación de la reflexión intelectual.4 De alguna manera, Chile ha servido como el testimonio probo del éxito de la implementación del neoliberalismo en la región.

  • 5 Sobre Luis Oyarzun, véase el trabajo de Leónidas Morales, “El Diario de Luis Oyarzun: La cultura ch (...)
  • 6 Aldo Ahumada, “La filosofía nuestro-americana en la filosofía chilena: una mirada a la segunda mita (...)

4La reconstrucción del discurso intelectual con un sentir latinoamericano llegó a Chile por el ámbito de la filosofía. A fines de la década de los setenta, en algunos esfuerzos individuales como los trabajos de Félix Schwartzmann y Luis Oyarzún, pero sobre todo con la creación del Círculo de Filosofía de la Academia del Humanismo Cristiano que dio cabida a un pensamiento autónomo dentro de la dictadura.5 Éste fue un pequeño grupo conformado, entre otros, por Ricardo Salas, y muy influenciados por las ideas de Rodolfo Kusch, que impartió cátedras en clave latinoamericanista donde se trataba de recuperar un cauce de discusión asociado a los tópicos esenciales de la tradición. La línea de continuidad de este grupo la podemos ver hoy en los trabajos de José Santos, Alex Ibarra y Cecilia Sánchez.6

  • 7 Michel J. Lazzara, “Aproximación al pensamiento crítico de Nelly Richards: fundamentos y debates de (...)

5Fuera de la filosofía, una de las figuras claves que colocó mayor énfasis en la dimensión latinoamericana fue Nelly Richards, quien desde la órbita de los estudios culturales y en plena dictadura, promovió la crítica a las gramáticas del poder. En las décadas posteriores continuó con un trabajo de crítica a los lenguajes totalitarios a la luz de las dinámicas globales, poniendo énfasis en los márgenes y en las periferias.7

  • 8 Gonzalo Jara y Claudio Berrios (eds.), Cuadernos CEPIB-UV, Instituto de Filosofía-Universidad de Va (...)

6Actualmente nos encontramos con una proliferación de grupos y perspectivas que han reflexionado bajo el espíritu latinoamericanista desde Chile. Este empeño lo podemos encontrar en los estudios antropológicos que han volcado su mirada a la problemática indígena y al tema decolonial, ya sea en el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile donde destaca Claudia Zapata o en la zona austral en Temuco con los trabajos de jóvenes investigadores como Patricio Lepe-Carrión o Claudio Maldonado. También está el caso de Valparaíso con el trabajo que ha realizado el Centro de Estudios del Pensamiento Iberoamericano de la Universidad de Valparaíso (CEPIB-UV), dirigido por Osvaldo Fernández; en un documento de reciente factura sintetizan del siguiente modo su labor: “El CEPIB-UV ha querido contribuir en la reflexión sobre la filosofía general y el pensamiento que se desarrolla en Latinoamérica desde distintas disciplinas. De esta manera, deseamos posicionar a los pensadores propios de América Latina, así como de otros que han abordado a este continente como problemática filosófica, social, económica y cultural”.8 En Valparaíso también hay que mencionar la labor del Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano de la Universidad de Playa Ancha, especialmente el trabajo de Patricia González San Martín. No por último, ya en Santiago, la labor que ha desarrollado el Centro de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en donde resalta el trabajo de Oscar Ariel Cabezas, quien dirige la revista Escrituras Americanas, proyecto que ha impulsado un diálogo y reflexión sobre autores y temas relevantes para la región.

  • 9 Cf. Sergio Caba y Gonzalo García (2012 y 2015).

7En este breve esbozo cabe destacar la contribución que Sergio Caba nos entregó en los dos libros que compiló junto a Gonzalo García: Observaciones Latinoamericanas;9 los cuales guardan cierta continuidad con el presente volumen. Los autores y temas que se tratan en las entregas de Observaciones ayudan a establecer un panorama de las distintas etapas y preocupaciones de la historia del pensamiento latinoamericano. Así, vemos con mucho gusto que esta compilación propiciará una saludable y necesaria interlocución con dichas perspectivas que tratan de alejar a Chile del confinamiento intelectual y, sobre todo, a la academia chilena del contacto con su propia tradición.

  • 10 Mario Ruíz Sotelo, Crítica de la razón imperial. La filosofía de fray Bartolomé de las Casas, Méxic (...)

8El libro abre con el texto de Juan Francisco Martínez Peria, quien aborda la figura de Francisco Bilbao como el clásico por excelencia que planteó una crítica al despliegue de los distintos colonialismos en América Latina: español, francés y estadounidense. El texto argumenta que para el trazo de una genealogía del pensamiento anticolonial Bilbao representa un hito. Sin dejar de mostrar los vuelcos y contradicciones en que el autor chileno se desenvolvió, el trabajo de Martínez Peria encuentra resonancia con otros esfuerzos que han tratado de establecer una genealogía anticolonial en autores como Bartolomé de las Casas o en parte de los ilustrados latinoamericanos en los trabajos de Mario Ruiz Sotelo, estructurados a partir del dialogo desde una postura poscolonial. O como lo ha realizado Ricardo Melgar Bao desde la perspectiva de la modernidad alternativa, revisando autores de fines del siglo XIX.10

9 El siguiente trabajo propone una panorámica de lo que podríamos considerar como una de las problemáticas orientadoras para la reflexión latinoamericana en la primera mitad del siglo XX (y, como se sostiene en el mismo capítulo, a lo largo del desarrollo del pensamiento latinoamericano): la pregunta por la autenticidad. Se trata de una problemática en que José Gaos jugó un rol fundamental; no sólo por preguntarse desde su residencia en México por lo (latino) americano de nuestra tradición filosófica, sino porque fue el maestro formador de las siguientes generaciones que asumieron como tarea cultural la cuestión de una filosofía propiamente latinoamericana -destacando la figura de Leopoldo Zea. Curiosamente en esta perspectiva la filosofía chilena sólo enterará en la segunda mitad del siglo XX con Félix Schwartzmann y Luis Oyarzún, que pusieron a Chile, desde una tradición distinta a la de Gaos, como lugar de enunciación. Juan Miguel Chávez y Gonzalo García proponen que el afán de autenticidad sigue operando en las propuestas actuales que han revitalizado la tradición del ensayo; aún más, señalan que se trata de un tópico recursivo en la historia de las idas cuya tentativa de explicación conlleva a la sociología del conocimiento.

  • 11 Como bien señaló Quijano: más que una teoría sobre la dependencia lo que hubo fue un debate sobre e (...)
  • 12 Sobre esta teoría y su resurgir, véase: Fernanda Beigel, “Vida, muerte y resurrección de las ‘Teorí (...)
  • 13 Enrique Dussel, 16 tesis de economía política. Interpretación filosófica, México, Siglo XXI, 2014.

10Le sigue el trabajo de Juan Cristóbal Cárdenas Castro quien ha estudiado de manera detenida la historia del Centro de Estudios Socio-Económicos (CESO) de la Universidad de Chile y de lo que conlleva en cuanto a los distintos alcances y problemáticas del debate sobre el dependentismo.11 En indudable que en este nuevo resurgir de la teoría de la dependencia, sus contribuciones son necesarias para sopesar los avatares que ha tenido el desarrollo de esta tradición.12 En esta ocasión, el autor analiza detenidamente los aportes de la propuesta del brasileño Ruy Mauro Marini. Más que una sola reivindicación de las ideas del marxista brasileño, Cárdenas termina evaluando los alcances de la teoría marxista de la dependencia con miras a los nuevos enfoques que se están discutiendo actualmente. En este sentido señala: “Vale decir que si el giro dependentista permitió avanzar en la sistematización de esa teoría, el actual giro decolonial debe permitirle a la teoría marxista de la dependencia no solo dar cuenta del fundamento de la dependencia económica, sino, sobre todo, trocarse en una teoría de la complejidad”. Así el texto se suma a los esfuerzos que en una perspectiva similar ha desarrollado Dussel al poner en dialogo marxismo, dependencia y colonialidad.13

  • 14 Parte de esta recuperación latinoamericana de Echeverría lo podemos apreciar en los textos que se h (...)
  • 15 Jaime Ortega Reyna, Leer El Capital, teorizar la política: contrapunteo de la obra de Enrique Dusse (...)

11A continuación, Jaime Ortega Reyna aborda brevemente la figura de uno de los filósofos más connotados del marxismo mexicano -y que ha ido poco a poco ganando espacio en el debate latinoamericano-, me refiero a Bolívar Echeverría.14 Para Ortega, quien ha estudiado a fondo la obra de Echeverría, éste representa una anomalía tanto en el marxismo que se venía cultivando en México desde la década de los veinte como con aquel que se comenzó a gestar a partir de la renovación mundial en la década de los cincuenta y que encontró un decenio después su mayor auge.15 La novedad de la contribución de Echeverría estaría en la producción y desarrollo de una teoría crítica de la sociedad conjunta a una fuerte teorización de la crítica de la economía política como forma de comprensión de la forma social del capital.

  • 16 Hasta el momento el trabajo más amplió es el escrito por Carlos Illades (2012); aunque también pode (...)

12El texto de Mariana Bayle explora un tema poco tratado en México, a saber: el estudio de las revistas marxistas y su relación con la cultura política de la izquierda mexicana.16 El trabajo que presenta Bayle se enfoca en la revista Cuadernos Políticos, publicación que marcó la pauta en algunos de los debates y de la renovación del marxismo mexicano. Desde sus orígenes esta revista tuvo un fuerte sentido latinoamericanista, no sólo por tener en su comité editorial a Ruy Mauro Marini y Bolívar Echeverría, sino porque en ella se expresaron las tendencias de la discusión en la región, tales como la “crisis del marxismo” que interpelaba a los militantes comunistas que habían encontrado en México un lugar de desarrollo. La revista no sólo hizo eco de cuestiones relativas a la teoría marxista sino también fue lugar de reflexión y debate sobre la lucha revolucionaria en Centroamérica. Así, la revista se convirtió en la perspectiva de la autora en un punto de dialogo del exilio latinoamericano y la izquierda mexicana.

13Mauricio A. Pol nos ofrece trazos de una parte de la vida de Hugo Zemelman, uno de los intelectuales de mayor alcance en las discusiones sobre epistemología en la región. El autor se centra en la experiencia del golpe pinochetista y la manera en la cual Zemelman asumió ese acontecimiento como un compromiso político, o en palabras del autor: “como el drama de la conciencia histórica desde América Latina, quedando de esta manera dicha experiencia como una huella que trazó la producción teórica del autor de Los horizontes de la razón hasta sus últimos días”. El itinerario político e intelectual de Zemelman se desarrolló en el exilio y con una fuerte presencia en México.

14El libro cierra de la mejor manera posible, con el texto de Dasten Julián Vejar, quien avanza en la problematización de un aspecto de la realidad contemporánea de la región: el tema de la precarización, o para decirlo de manera adecuada según su propuesta de la “modernización precaria” a la que han sido sometidos los países latinoamericanos con el despliegue del capitalismo. Para Julián los procesos de precarización del trabajo dentro del neoliberalismo sostienen y refuerzan la dependencia y la colonialidad de la región. Una de las cuestiones interesantes es la de debatir y situar la subjetividad y los procesos de liberación que se pueden crear a partir del reconocimiento de la precarización como una cuestión constitutiva de nuestra propia modernidad y no únicamente como un efecto negativo de las políticas económicas de los gobernantes. De igual manera se abre también la pregunta si ¿es posible considerar un proceso de modernización no mediado de la idea de desarrollo y progreso? Estas son cuestiones abiertas que apenas quedan esbozadas en este capítulo, pero en las cuales el autor seguramente desplegar en trabajos futuros.

15El presente volumen no solo busca entregar elementos para que los y las compañeras chilenas reflexionen en clave latinoamericanista. Su proyección estiba en abrir el diálogo regional en torno a la posibilidad de desarrollar una ciencia social y filosofía emancipadora que recoja lo mejor del legado del pensamiento crítico latinoamericano y busque, a partir de los problemas propios de la región, las preguntas adecuadas para interrogar la realidad en que vivimos. Por otro lado, el libro también se convierte en un reto para los estudiosos mexicanos pues no sólo se necesita pensar en clave latinoamericanista sino dialogar, discutir, reflexionar conjuntamente, entre mexicanos y chilenos, así como entre distintas nacionalidades. Cabe resaltar que con ello no se trata de reiniciar chauvinismos identitarios y principios esencialistas; más bien se trata mirar las posibilidades de trazar un proyecto político e intelectual de carácter pluridiverso y emancipatorio. En síntesis, si podemos hablar de emancipación mental es porque desde ahí se forja una disposición anticolonial, antidependentista y con una creación propia de sus modos de conocer.

16El interés que generé esta obra no sólo habrá que medirlo a la luz de la reconstrucción de un diálogo clausurado por la dictadura chilena -y que ha ido en cierta medida rehabilitándose en las últimas décadas-, sino que su necesidad estriba en proponer la necesidad de hacer una lectura latinoamericana de los procesos políticos, sociales, culturales y económicos que se están viviendo en estos últimos años y en los cuales la experiencia latinoamericana del progresismo ha dado, a pesar de sus contradicciones y reflujos, un nuevo impulso a la innovación de enfoques y perspectivas que apunten a un conocimiento situado, que pueda explicar en sus propios términos nuestra realidad.

Bibliographie

Bibliografía

AHUMADA INFANTE, ALDO, “La filosofía nuestro-americana en la filosofía chilena: una mirada a la segunda mitad del siglo XX”, Intus-Legere Filosofía, vol. 6, núm. 2, 2012, 47-68.

QUIJANO, ANÍBAL, “Diálogo sobre la crisis y las ciencias sociales en América Latina. Entrevista de Jaime Ríos”, Sociología. Revista de Sociología del Perú, año 1, núm 1, 2009.

BAYLE, MARIANA, “México como escenario latinoamericano. Dictadura, revolución y democracia en la revista Cuadernos Políticos”, Cuadernos del CEL, vol. II, núm. 3, 2017.

BEIGEL, FERNANDA, “Vida, muerte y resurrección de las ‘Teorías de la dependencia’”, en Fernanda Beige, et. al., Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano, Argentina, CLACSO, 2006.

BEIGEL, FERNANDA, “Chile: un centro periférico para la internacionalización de las ciencias sociales latinoamericanas y la construcción de un prestigio regional (1963-1973)”, Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina contemporánea, Segunda época, núm. 1, 2013.

CABA, S. Y GARCÍA, G. (coords.), Observaciones latinoamericanas, Ediciones Universitarias de Valparaíso/Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, 2012.

CABA, S. Y GARCÍA, G. (coords.), Observaciones latinoamericanas II, Santiago, Cuarto propio, 2015.

CÁRDENAS, J. C., Surgimiento y sistematización de la teoría de la dependencia: el Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO) de la Universidad de Chile. (1964-1973), Tesis de maestría, FFyL/FCPyS-UNAM, 2011.

CÁRDENAS, J. C., “Una historia sepultada: el Centro de Estudios Socioeconómicos de la Universidad de Chile, 1965-1973 (a 50 años de su fundación)”, De Raíz Diversa, vol. 2, núm. 3, 2015, 121-140.

CONCHEIRO, LUCIANO (coord.), El Machete (edición facsimilar), México, FCE/INAH/La Jaula Abierta, 2016.

CONCHEIRO, L., Y RODRÍGUEZ A.S., “Las revistas del comunismo”, en Illades, C. (coord.). Camaradas. Nueva historia del comunismo en México, México, FCE, 2017.

DUSSEL, ENRIQUE, 16 tesis de economía política. Interpretación filosófica, México, Siglo XXI, 2014.

ECHEVERRÍA, BOLÍVAR. Crítica a la modernidad capitalista. Antología, Bolivia, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2010.

ESCRITURAS AMERICANAS, vol. 1, núm.1. Santiago, 2016.

GILLER, DIEGO, “Marxismo, política y universidad, o la experiencia de la revista Dialéctica (1976-2015), Entrevista a Gabriel Vargas Lozano”, Izquierdas, núm. 40, 2018, 260-277.

ILLADES, CARLOS, La inteligencia rebelde. La izquierda en el debate público en México, 1968-1989, México, Océano, 2012.

JARA, G., Y BERRIOS C. (eds.), Cuadernos CEPIB-UV, Instituto de Filosofía-Universidad de Valparaíso/Ediciones CEPIB-UV, 2018.

LAZZARA, MICHEL J., “Aproximación al pensamiento crítico de Nelly Richards: fundamentos y debates de (y con) la crítica cultural”, Taller de letras, núm. 54, 2014.

MELGAR BAO, RICARDO, Los símbolos de la modernidad alternativa. Montalvo, Martí, Rodó, González Prada, Flores Magón, México, Sociedad Cooperativa del Taller Abierto, 2014.

MORALES, LEÓNIDAS. “El Diario de Luis Oyarzun: La cultura chilena que nunca ha sido”, Revista Chilena de Literatura, núm. 32, 1988.

MORAÑA, MABEL (comp.), Para una crítica de la modernidad capitalista. Dominación y resistencia en Bolívar Echeverría, Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar/ Equilibrista, 2014.

ORTEGA REYNA, JAIME, La filosofía política de la ilustración latinoamericana, Tesis de doctorado, México, Facultad de Filosofía y Le-tras-UNAM, 2010.

ORTEGA REYNA, JAIME, “‘El cerebro de la pasión’: Althusser en tres revistas mexicanas”, Revista Izquierdas, núm. 25, 2015.

ORTEGA REYNA, JAIME, “Dialéctica. 40 años de pensamiento crítico”. Marxismo crítico, versión electrónica: https://marxismocritico. com/2016/07/40-anos-de-pensamiento-crítico, 2016.

ORTEGA REYNA, JAIME, “ ¿Una ‘Nueva Época’ del Partido Comunista Mexicano? Rupturas y continuidades en el comienzo de la década de los sesenta”, Claves. Revista de Historia, vol. 3, núm. 5, 2017.

ORTEGA REYNA, JAIME, Leer El Capital, teorizar la política: contrapunteo de la obra de Enrique Dussel y Bolívar Echeverría, en tres momentos, México, CEIICH-UNAM, 2018.

RUÍZ SOTELO, MARIO, Crítica de la razón imperial. La filosofía de fray Bartolomé de las Casas, México, Siglo XXI, 2010.

SERUR, RAQUEL (comp.), Bolívar Echeverría. Modernidad y resistencias, México, ERA/UAM, 2015.

SILVA, PATRICIO, “Los tecnócratas y la política en Chile: pasado y presente”, Ciencia Política, vol. 24, núm. 2, 2006, 175-190.

Notes

1 Cf. Fernanda Beigel, “Chile: un centro periférico para la internacionalización de las ciencias sociales latinoamericanas y la construcción de un prestigio regional (1963-1973)”, Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina contemporánea, Segunda época, núm. 1, 2013

2 Para una historia del CESO y su impacto, véase los trabajos de Juan Cristóbal Cárdenas Castro (2011 y 2015).

3 Vale la pena reflexionar sobre la sugerente tesis de Silva para quien más que un cambio de perspectivas en la orientación económica y política de Chile a partir de la dictadura y su relación con los chicago boys, el estamento tecnocrático puede ser rastreado desde la segunda década del siglo XX y ha continuado dirigiendo el país hasta la actualidad. Véase Patricio Silva, “Los tecnócratas y la política en Chile: pasado y presente”, Ciencia Política, vol. 24, núm. 2, 2006, 175-190.

4 Con algunas excepciones, por ejemplo: Tomás Moulian y Norbert Lechner.

5 Sobre Luis Oyarzun, véase el trabajo de Leónidas Morales, “El Diario de Luis Oyarzun: La cultura chilena que nunca ha sido”, Revista Chilena de Literatura, núm. 32, 1988.

6 Aldo Ahumada, “La filosofía nuestro-americana en la filosofía chilena: una mirada a la segunda mitad del siglo XX”, Intus-Legere Filosofía, vol. 6, núm. 2, 2012, 47-68.

7 Michel J. Lazzara, “Aproximación al pensamiento crítico de Nelly Richards: fundamentos y debates de (y con) la crítica cultural”, Taller de letras, núm. 54, 2014.

8 Gonzalo Jara y Claudio Berrios (eds.), Cuadernos CEPIB-UV, Instituto de Filosofía-Universidad de Valparaíso/Ediciones CEPIB-UV, 2018.

9 Cf. Sergio Caba y Gonzalo García (2012 y 2015).

10 Mario Ruíz Sotelo, Crítica de la razón imperial. La filosofía de fray Bartolomé de las Casas, México, Siglo XXI, 2010; Ricardo Melgar Bao, Los símbolos de la modernidad alternativa. Montalvo, Martí, Rodó, González Prada, Flores Magón, México, Sociedad Cooperativa del Taller Abierto, 2014.

11 Como bien señaló Quijano: más que una teoría sobre la dependencia lo que hubo fue un debate sobre el dependentismo. Cf. Aníbal Quijano, “Diálogo sobre la crisis y las ciencias sociales en América Latina. Entrevista de Jaime Ríos”. Sociología. Revista de Sociología del Perú, año 1, núm 1, 2009.

12 Sobre esta teoría y su resurgir, véase: Fernanda Beigel, “Vida, muerte y resurrección de las ‘Teorías de la dependencia’”, en Fernanda Beigel, et. al., Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano, Argentina, CLACSO, 2006.

13 Enrique Dussel, 16 tesis de economía política. Interpretación filosófica, México, Siglo XXI, 2014.

14 Parte de esta recuperación latinoamericana de Echeverría lo podemos apreciar en los textos que se han publicado de su obra en la región, baste señalar tan solo la antología publicada en Bolivia (2010), la compilación de Mabel Moraña (2014), la compilación de Raquel Serur (2015) y el Dossier que realizó en Santiago de Chile la revista Escrituras Americanas (2016), dirigida por Oscar Ariel Cabezas, la lista de trabajos individuales sobre el autor en la región cada vez es más abundante.

15 Jaime Ortega Reyna, Leer El Capital, teorizar la política: contrapunteo de la obra de Enrique Dussel y Bolívar Echeverría, en tres momentos, México, CEIICH-UNAM, 2018.

16 Hasta el momento el trabajo más amplió es el escrito por Carlos Illades (2012); aunque también podemos encontrar un texto de la misma autora: “México como escenario latinoamericano. Dictadura, revolución y democracia en la revista Cuadernos Políticos” (2017); una interesante entrevista de Diego Giller a Gabriel Vargas Lozano sobre la revista Dialéctica (2018); la edición facsimilar de la revista de El Machete, realizada por Luciano Concheiro (2016), y de este mismo autor un pequeño artículo en coautoría con Ana Sofía Rodríguez (2017); véase, además, los artículos de Jaime Ortega Reyna (2015, 2016, 2017 y 2019).

Auteur

Licenciado en Historia y Magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Contacto: victor29hugo29@gmail.com

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search