Version classiqueVersion mobile

Intelectuales y revolución

 | 
Ivette Lozoya López

Conclusión. El movimiento de izquierda revolucionaria como espacio de recepción y circulación del pensamiento latinoamericano

Texte intégral

  • 829 “El MIR, 35 años. Un atajo revolucionario”, Punto Final, 25 de agosto de 2000.

Cuando un movimiento revolucionario logra avanzar en la generación de ideas fuerza, constituir una capacidad orgánica y política de intervención en la lucha de clases concreta, cuando forma militantes y cuadros con iniciativa táctica, desarrolla una acción comunicacional y cultural, es que está construyendo un liderazgo real. Un liderazgo colectivo, construido por muchos liderazgos personales, cimentado en una propuesta política y una práctica revolucionaria común.
Andrés Pascal Allende829

1No hay teoría revolucionaria sin práctica revolucionaria y viceversa. En los largos años sesenta de América Latina la cita de Lenin tenía un sentido profundo y fue encarnada por muchos intelectuales que compatibilizaron la creación intelectual con la militancia revolucionaria. Esta relación permitió que muchas de las organizaciones se convirtieran en espacios de circulación de ideas y de creación de estas y si bien no podemos hablar de que todas las organizaciones político-militares de izquierda fueran sofisticadas en sus concepciones políticas, sí podemos afirmar que todas adoptaron la reinterpretación de la historia latinoamericana desde la matriz antiimperialista, complejizaron las definiciones respecto al sujeto revolucionario, discutieron en torno a la estrategia e intentaron caracterizar el periodo.

2El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) chileno tuvo una relación privilegiada con los intelectuales por la cantidad de ellos que ingresaron a sus filas, pero este tipo de vínculo, además, fue excepcional, ya que los intelectuales fueron convocados para desarrollar su función social específica al interior de la organización, es decir, no se convirtieron en combatientes, sino que se incorporaron como pensadores.

3Estudiar al MIR a partir de las ideas que circularon desde y hacia la organización revolucionaria requiere reconocer como premisa la influencia mutua que intelectuales y organización revolucionaria tuvieron. Por otro lado, es necesario valorar la difícil diferenciación en la época entre los escritos políticos y los académicos y reconocer también que la circulación de ideas horizontalmente se daba en los espacios de elite del partido, cuya labor era la conducción política, no así en la base, donde la transferencia se hacía de manera vertical. Finalmente, hay que comprender que todo ejercicio de recepción es a la vez un ejercicio de creación, por lo que no podemos esperar que el MIR fuera un espejo del pensamiento de los intelectuales o que los intelectuales reflejaran fielmente la línea política del partido.

4Establecer un nexo entre la teoría social, los cientistas sociales y la violencia revolucionaria no parece ser una tarea fácil, menos aún en Chile, donde las interpretaciones históricas y los discursos políticos sitúan a la violencia como un fenómeno excepcional e irracional, que irrumpe en un momento específico como una anomalía dentro de la esencia democrática e institucionalista nacional. Más específicamente, la violencia revolucionaria parece no tener vínculo con la identidad popular en Chile, por lo que suele ser definida como un acto solo de voluntarismo político sin sustento real en las características de la sociedad chilena.

5Sin embargo, si indagamos en el periodo que va desde la Revolución cubana –por señalar un acontecimiento simbólico– y el golpe de Estado en 1973, veremos que la violencia, lejos de ser un fenómeno marginal o excepcional, fue central en la política y la identidad de amplios sectores de la población chilena. La violencia se pensó, se practicó y se enarboló no solo por el Estado a través de la represión y el control, sino también desde proyectos civiles que dotaron a la violencia de una ética y objetivos distintos.

6El MIR nace en Chile en 1965, en la época de máxima difusión de la vía revolucionaria, que es también el periodo de máxima genialidad intelectual en América Latina. Esta organización adoptó como estrategia para la llegada al socialismo la vía armada y, desde los primeros años, estableció un vínculo militante y de colaboración estrecha con varios intelectuales latinoamericanos que para entonces residían en el país.

7Hay una serie de condiciones que permitieron la nutrida militancia intelectual en el MIR chileno. La primera de ellas es que, durante las décadas de 1950 y 1960, Chile desarrolló una importante infraestructura académica que le permitió recibir a una gran cantidad de intelectuales y cientistas sociales, lo que convirtió al país en un espacio de creación y confluencia del pensamiento latinoamericano y latinoamericanista.

8La instalación de instituciones internacionales como la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), con sede en Santiago, o la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y algunas de carácter local, como las escuelas de sociología u organismos de investigación como el Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO) o el Centro de Estudios de la Realidad Nacional (CEREN), transformó a Chile en espacio de atracción temprano para los científicos sociales de América Latina. Así, en el periodo entre 1965 y 1973, etapa de fundación del MIR, un grupo importante de intelectuales no solo se había instalado académicamente en el país, sino que había establecido una estrecha relación con la política local.

9Esta cercanía militante entre los intelectuales y el MIR tiene también antecedentes de otro tipo: las ciencias sociales en América Latina habían nacido politizadas. No es que en los años sesenta, por una condición de época los cientistas sociales se acercaran a proyectos políticos, sino que, cuando las ciencias sociales nacen en la segunda mitad de los años cincuenta, lo hacen para respaldar los proyectos de Estado que se estaban desarrollando en los distintos países latinoamericanos. El desarrollismo verá nacer, de esta manera, a las ciencias sociales, las que se irán radicalizando en sus posturas en la medida en que el propio modelo irá mostrando sus límites.

10Pese a la pretensión cientificista de los sociólogos y economistas, el vínculo con la política era evidente y se reforzó luego de la Revolución cubana. Los importantes cambios acontecidos en el continente y el enfrentamiento entre proyectos excluyentes en la época interpelaban a los científicos sociales y les exigían un compromiso manifiesto. El marxismo impregnó la reflexión y el llamado a los intelectuales fue a dejar de pensar solo en la revolución y comenzar a hacerla. Bajo estos presupuestos de época, los intelectuales nutrían las filas de los partidos y se involucraban en los proyectos y ensayos reformistas o revolucionarios.

11En la fundación del MIR participaron un grupo de intelectuales formados en la crítica a la izquierda tradicional. Aunque eran de una generación donde la reflexión política nunca necesitó superarse para convertirse en acción revolucionaria concreta, fueron desplazados por una generación joven con voluntad de lucha. Estos jóvenes revolucionarios formaban parte de una elite social y cultural, por lo que lograron tempranamente establecer vínculos con la intelectualidad latinoamericana y recepcionar de primera fuente las sofisticadas reflexiones de la época.

12De las múltiples consideraciones del periodo, una será sobre la condición misma del intelectual. Desde la Cuba revolucionaria y el París de Sartre se imponía un rol, el del intelectual comprometido. Los pensadores y la Nueva Izquierda latinoamericana, si bien aceptaban las directrices venidas desde la Isla, no eran pasivos frente a los requerimientos de compromiso, por lo que a escala nacional se fueron construyendo modelos propios de intelectuales y definiciones políticas que, en algunos casos, no seguían el modelo cubano al pie de la letra.

13La violenta reacción conservadora contra la potencia de los proyectos anticapitalistas y la movilización popular instaló las primeras dictaduras de seguridad nacional en el Cono Sur, lo que obligó al exilio a un grupo importante de militantes de izquierda de Brasil y Argentina. Entre ellos, muchos intelectuales se instalaron en Chile y nutrieron la reflexión teórica y política local. Hacia 1967, cuando comenzaron a llegar, ya se habían elaborado las bases de la teoría de la dependencia, la que seguirá su curso en los espacios académicos y políticos nacionales. La potencia política del periodo en Chile permitió que esta fluyera, se potenciara y se expandiera.

14El MIR desarrolla una relación estrecha y de enriquecimiento mutuo con los intelectuales locales y extranjeros. Este lazo varía de acuerdo al periodo y el tipo de intelectual. La tipología que hemos definido es la siguiente: los intelectuales fundadores, los intelectuales militantes, los militantes intelectuales y los intelectuales revolucionarios. El vínculo con estos intelectuales permitió que el MIR se convirtiera en un espacio de circulación de ideas que enriquecían las prácticas políticas y a los mismos intelectuales.

15Los intelectuales fundadores sentaron las bases teóricas sobre las cuales, en los años siguientes, se desarrollaría el pensamiento mirista. Dotaron al MIR de una lectura de la formación social latinoamericana y de una mirada histórica de la realidad chilena, que recogía también las discusiones dadas en el continente sobre estos puntos. Además, con base en el análisis de procesos latinoamericanos como la Revolución cubana, la experiencia aprista peruana, las tempranas dictaduras de Argentina y Brasil, desecharon la idea de la revolución por etapas y la alianza de clases y propusieron, en cambio, la vía insurreccional revolucionaria.

16Durante aquellos años se formó en el país una robusta infraestructura académica. Las redes establecidas previamente entre el campo intelectual chileno y quienes comenzaban a llegar al país se consolidaron. Existía, además, un sistema político democrático que permitía la circulación de ideas y una relación estrecha y de mutua dependencia entre la institucionalidad política y los espacios académicos y de investigación.

17Había también una izquierda institucional influyente, conformada por el Partido Comunista y el Partido Socialista, y una izquierda radicalizada, que había pasado ya por el proceso de escisión por la izquierda, la dispersión, los intentos de confluencia y la dispersión nuevamente. Ambas izquierdas tenían una importante inserción en las masas (aunque no en las mismas proporciones) y habían desarrollado una conducción de las organizaciones de clase. La expresión populista no había sido tan fuerte como en Argentina y Brasil, lo que implicaba la existencia de organizaciones obreras, estudiantiles y de pobladores no cooptadas por el Estado, en las que el MIR –expresión de todas estas fuerzas históricas– tuvo presencia desde muy temprano.

18El MIR, como toda la izquierda marxista, era una organización intelectualizada, pero, además, una serie de factores influyeron para que se convirtiera en un proyecto atractivo para los intelectuales. Uno de ellos, básico y fundamental, fue la calidad intelectual de su líder, Miguel Enríquez -característica que es reconocida por todos los intelectuales que se relacionaron directamente con él–, pero que además era potenciada por Bautista Van Schouwen, Nelson Gutiérrez, Marcello Ferrada de Noli, Andrés Pascal Allende y Fernando Mires, entre otros.

19Un grupo importante de los intelectuales latinoamericanos se había adscrito al proyecto de la Nueva Izquierda y al llegar a Chile se relacionaron a las organizaciones que encarnaban dicho proyecto en lo local. De estas, el MIR era la más grande, con más vínculos con las masas y con posibilidades de establecer redes directas con los intelectuales debido a sus vínculos con los centros de estudios y la conducción de los procesos de reforma en varias universidades. Por otro lado, desde el triunfo en las elecciones de Salvador Allende, los intelectuales veían con más claridad lo que ellos mismos habían definido en la caracterización del periodo: el tránsito al socialismo, lo que implicaba tomar posición y establecer compromisos concretos con el proceso.

  • 830 Así lo relata Theotonio dos Santos en una entrevista realizada por la autora en junio de 2013.

20En el periodo de máxima brillantez del pensamiento latinoamericano se desarrollaron también una serie de condiciones particulares que permitieron que el MIR se convirtiera en un espacio de circulación del pensamiento latinoamericano. Pese a que fue una organización que se concibió para la lucha armada, en el periodo que abarca este estudio no combatió, solo tuvo un corto momento de acciones armadas que no significaron la movilización de toda la militancia y que coincidió con un lapso acotado de clandestinidad y persecución política de sus dirigentes. No es que los intelectuales no estuvieran dispuestos a involucrarse en las acciones armadas, eran cómplices en la medida en que muchas veces los ocultaban en sus casas luego de los asaltos a bancos830. Sin embargo, al no decretarse acciones armadas de tipo guerrilla, como en Colombia o Argentina, el MIR nunca subordinó la política a lo militar, lo que permitió que las reflexiones políticas se dieran con la urgencia de la época, pero sin las restricciones que implica la guerra.

21Por otro lado, la llegada de los intelectuales revolucionarios a Chile coincidió con la madurez de la joven generación intelectual del MIR que, al concluir la etapa universitaria, se integró a las universidades como académicos y a los centros de investigación, lo que generó un alto nivel de debate, y en los que coinciden muchos intelectuales y políticos que estuvieron en contacto con la dirección mirista. El internacionalismo, que impregnaba a los intelectuales y los militantes de la época, permitió que quienes llegaban desde otros países se integraran a la política y a los proyectos locales sin complejos. Esto se vio facilitado aún más con los intelectuales brasileños, que venían de una experiencia militante con cercanía con el MIR, por lo que vieron en la integración a la organización chilena la continuidad de su lucha en Brasil por la revolución latinoamericana.

22Además, los intelectuales fueron convocados como tales a la organización y desarrollaron en ella tareas propias de su condición, como la elaboración de informes, la participación en los análisis de coyuntura, la realización de documentos, etc.. El clima antiintelectualista que reinaba en América Latina no impactó de la misma manera en Chile, donde estos tenían un prestigio ganado. Las críticas eran al intelectual “dominado”, al cientificista sin compromiso social o al escritor o artista preocupado fundamentalmente por cuestiones estéticas, pero no hacia el pensador revolucionario que ponía su saber al servicio de la revolución.

23Finalmente, en el periodo que analizamos, la separación de espacios académicos y políticos es muy difícil de realizar y aún más cuando nos referimos a las ideas. Hay una total porosidad en las líneas que definen cada ámbito, de ahí que utilizar el concepto de campo, por ejemplo, se hace muy difícil.

  • 831 Osvaldo Torres, Democracia y lucha armada. MIR y MLN-Tupamaros, Santiago, Pehuén, 2012.

24Siguiendo lo expresado por Osvaldo Torres, la refundación del MIR en 1969 permitió una relación estrecha con la intelectualidad orgánica de la “teoría de la dependencia”, la que alejó a sus nuevos dirigentes de la concepción de Luis Vitale y los acercó a la Nueva Izquierda europea y norteamericana831. Pero la relación directa será con las expresiones latinoamericanas de esta corriente, de las otras solo recibirá algunas influencias.

25La característica del periodo es la potencia del pensamiento local; es en el vínculo con los intelectuales latinoamericanos que el MIR desarrolla sus concepciones políticas. Los norteamericanos y europeos serán referentes generales, pero no los principales inspiradores. Por otro lado, Vitale se alejó del MIR, pero el MIR, más que alejarse de las teorías de Vitale, desarrolló y maduró la concepción dependentista de la realidad latinoamericana y chilena. Los teóricos de la dependencia profundizaron y ampliaron las concepciones originales; la novedad principal estaba en la estrategia.

26El MIR estableció una política hacia los intelectuales que consistió en aprender de ellos e incorporarlos para elaborar en conjunto una estrategia particular para la revolución chilena. Los intelectuales fueron convocados para pensar la revolución, no para ser propagandistas de una estrategia totalmente definida. Hubo entonces un enriquecimiento mutuo en la relación entre estos y la organización, ya que los primeros pensaron desde un proyecto concreto orientando sus reflexiones académicas y el MIR se dotó de lúcidos análisis sobre los sujetos colectivos y las características del periodo.

27Las ideas que circularon desde y hacia la organización fueron muchas y de distintas líneas, pero todas estaban vinculadas al prisma instalado por la teoría de la dependencia. La más importante fue sobre la estrategia. Las críticas a la teoría del foco guerrillero se levantaron desde los intelectuales de la organización Política Operaria (POLOP) en Brasil y por Aníbal Quijano en el Perú y llegaron a Chile casi en paralelo a la definición del MIR, que planteaba que “levantaría los primeros focos”, y a la muerte del Che en Bolivia. A partir de estas visiones, el MIR relativizó el foquismo y se orientó hacia la guerra popular, lo que lo obligó también a mirar al sujeto de la revolución.

28Los intelectuales militantes y colaboradores del MIR desarrollaban investigación desde los principales centros de estudios, organismos técnicos y universidades del país. Desde esos espacios orientaron sus reflexiones al estudio de las clases sociales, las relaciones de producción y los sujetos populares. Esos análisis nutrieron las definiciones de la organización revolucionaria, la que terminó planteando que serían los pobres del campo y la ciudad quienes harían la revolución. Los estudios sobre el campo, la reforma agraria y las tomas de fundos de Silvia Hernández, Ruy Mauro Marini y Juan Carlos Marín establecieron que esos pobres del campo se desenvolvían en un mundo rural de relaciones sociales capitalistas, que la reforma agraria era lenta y que había intensificado las contradicciones empujando a los sectores populares del campo a la realización de tomas de fundos, las cuales iban en ascenso.

29Por su parte, los intelectuales que estudiaban e interactuaban con los pobres de la ciudad, como Aníbal Quijano, Eder Sader, Néstor D’Alessio y Marini, contradecían la línea oficialista que sostenía que las luchas obreras solo tenían expresión a través del sindicalismo clásico. Ellos pusieron de relieve la importancia que tenían las formas de organización alternativas de los trabajadores, como los cordones industriales y los comandos comunales. También disputaron la lectura y la propuesta que hacía la teoría de la marginalidad sobre los pobladores señalando que las tomas urbanas y las coordinaciones barriales eran formas de construir ciudad desde los propios pobladores, por lo tanto, pensar en una política integradora no era viable. Para estos intelectuales, lo que estaban haciendo los pobres del campo y la ciudad conducidos por los partidos de clase era construir el poder popular.

30Los análisis de los intelectuales legitimaban la violencia popular y la superación de la institucionalidad ya que, al ser ese un periodo de tránsito hacia el socialismo, las instituciones del Estado burgués terminaban siendo una cárcel con barrotes que había que derribar. Para el MIR y los intelectuales dependentistas, la revolución socialista desarrollaría todas las revoluciones pendientes.

31Estas discusiones no quedaban encapsuladas en el MIR o entre los intelectuales revolucionarios, fluían, se movían a través de redes, se enriquecían en discusiones entre espacios académicos y políticos. Los debates sobre la revolución, el socialismo y la violencia eran centrales en las discusiones intelectuales y políticas. Dichas ideas se trasmitían y discutían en seminarios, publicaciones académicas y publicaciones masivas. Sin embargo –y esto es fundamental para este estudio– circulaban solo entre una elite intelectual y política, no eran necesariamente traducidos a la política concreta.

32Volviendo a la tipificación de los intelectuales que se vincularon al MIR que hemos establecido, ya mencionamos a los intelectuales fundadores, caracterizados como aquellos provenientes de la vieja generación de pensadores que hacen converger en el MIR una tradición crítica con la izquierda tradicional y una visión emergente de lectura de la realidad dependiente de Latinoamérica. Planteamos también la existencia de militantes intelectuales, aquellos que no siendo intelectuales en cuanto a su función social realizan un trabajo de creación de teoría revolucionaria y de sistematización de la práctica política. En ese rol destacamos a Miguel Enríquez y Bautista Van Schouwen.

33En el MIR hubo una generación que se formó como pensadores en la militancia y que al madurar la organización y ellos superar la etapa de estudiantes universitarios, asumieron la función social de intelectuales integrándose a espacios académicos y de investigación. A estos los hemos definidos como intelectuales militantes y entre ellos se encuentran Nelson Gutiérrez, Marcello Ferrada de Noli, Andrés Pascal Allende, Gladys Díaz, Marco Antonio Enríquez, entre otros.

34Finalmente reconocimos a un grupo de intelectuales con trayectoria, publicaciones y redes que, provenientes de distintos países, abrazaron la militancia en el MIR o colaboraron de manera estrecha con la organización. A ellos los definimos como intelectuales revolucionarios, no solo por su compromiso militante con una organización revolucionaria, sino, y fundamentalmente, porque vinculados al proyecto de transformación fueron capaces de revolucionar sus disciplinas. Entre ellos destacamos, como militantes, a Ruy Mauro Marini, Eder y Emir Sader, André Gunder Frank, Tomás Vasconi, Néstor D’Alessio, Juan Carlos Marín, Marta Zabaleta, Patricio Biedma y, como colaboradores, a Theotonio dos Santos, Aníbal Quijano y Armand Mattelart.

35Para Gramsci, la política es el espacio de mediación entre los intelectuales de ideas complejas y los sencillos y así lo entendieron los intelectuales militantes del MIR. No obstante, no podemos decir que las discusiones teóricas dadas en los espacios de dirección o los insumos que académicos elaboraban para la organización llegaron a convertirse en política; las más de las veces lograban instalarse como discurso nutriendo los llamamientos al pueblo.

36Los intelectuales y el MIR hicieron un análisis de las estructuras latinoamericanas desde una tesis que resultó ser errónea: el mundo no estaba transitando hacia el socialismo. El análisis estructural no fue o no alcanzó a ser superado; los pobres del campo y la ciudad fueron vistos como una realidad objetiva y se les asignó las características de conciencia y vinculación con el proyecto revolucionario que estaban muy lejos de tener. La utopía pensada por los intelectuales, al ser la base de la política de la organización revolucionaria, fue parte de la derrota.

37La propuesta del MIR y sus pensadores al acercarse el golpe fue defender las conquistas logradas durante el gobierno popular y dar el salto hacia la construcción del socialismo. Ninguna de las dos fueron posible, el sujeto que debía dar tal salto no existía.

Notes

829 “El MIR, 35 años. Un atajo revolucionario”, Punto Final, 25 de agosto de 2000.

830 Así lo relata Theotonio dos Santos en una entrevista realizada por la autora en junio de 2013.

831 Osvaldo Torres, Democracia y lucha armada. MIR y MLN-Tupamaros, Santiago, Pehuén, 2012.

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search