Version classiqueVersion mobile

Los suplementeros

 | 
Jorge Rojas Flores

Conclusión

Texte intégral

1La venta de diarios en las calles es el último eslabón de una actividad moderna, propia de la cultura de masas, que creció en forma simultánea en toda América Latina. En el caso chileno, hasta los años 50 la prensa escrita fue un medio de comunicación notablemente extendido, que solo compartía su nivel de penetración política y cultural con la radio. Por lo mismo, los intereses que se jugaban con la sencilla labor de venta en las calles no eran menores, al afectar tanto aspectos económicos como políticos y sociales.

2Las características de la actividad provocaron una temprana preocupación por el lugar que ocupaban los suplementeros. A diferencia de otros trabajadores de la calle, sobre los suplementeros hubo una mayor atención, que se ocupó no solo de los aspectos materiales de la actividad, sino también de sus proyecciones subjetivas. Por ello, la visión que la sociedad se formó de ellos ha sido un factor central de gran incidencia en su historia.

3Los vendedores de periódicos no fueron, ni son, un grupo homogéneo en su composición interna ni en su trayectoria histórica. Desde las últimas décadas del siglo XIX hasta el presente, hemos visto transitar realidades tan disímiles como grupos de condición extremadamente marginal, despreciados y estigmatizados; hasta sectores populares desarrollando un oficio aceptado y dignificado. Desde un oficio desempeñado casi exclusivamente por niños, hasta una actividad ejercida por adultos que han prescindido del aporte económico de sus propios hijos. Durante más de cincuenta años en que tuvieron presencia en esta actividad, los niños que trabajaban en la venta callejera de diarios debieron relacionarse de un modo especial con los jóvenes y adultos que controlaban el negocio.

4Por todo lo anterior, resulta muy poco preciso referirse a los suplementeros de un modo genérico, cuando lo que tenemos es un gremio que se fue constituyendo como tal durante varias décadas, modificando en el camino su composición interna.

5En la historia de los suplementeros se entrecruzan, en sentido estricto, varias historias: de la prensa y el negocio editorial; de los trabajadores, sus prácticas cotidianas y sus formas de organización; y para el período que hemos escogido, también aquí confluye la historia de los niños y las representaciones sociales de la infancia.

6Esto último se explica por la alta presencia de niños en la venta ambulante. Con fuerza hasta los años 30, y a partir de entonces en grado menor, la historia de los suplementeros estuvo dominada por la noción de infancia perdida, que adquirió mucho peso tanto en el debate como en la acción orientada hacia estos niños pobres, quedando en evidencia los ideales de normalidad que se perseguían. Niños que perdían su mejor etapa, ocupándose en labores impropias, en vinculación con un ambiente hostil que los ponía en riesgo social y moral: ese era el tono de las miradas que progresivamente fueron rodeando la acción de los particulares y el Estado.

7Antes que surgiera una voz crítica hacia el trabajo infantil, cuando todavía la actividad industrial era considerado un camino apropiado de formación, se hizo común la reprobación a la presencia de niños en las calles. Así comenzaron las regulaciones municipales que pusieron límite a la ocupación de los espacios públicos para el libre juego, el comercio, el lavado.

8Pero la venta de periódicos, si bien cabía dentro del conjunto de oficios que debían ser reglamentados, formaba parte de un circuito comercial necesario para una actividad en expansión: la prensa moderna. Esto moderó la acción policial, municipal y del Gobierno. Su control seguía siendo necesario, pero este no podía afectar la venta callejera de diarios. Aunque los suplementeros desarrollaban un oficio independiente, al igual que lustrabotas, corteros y vendedores de alimentos y baratijas, su lugar era más estratégico y los límites a su trabajo no podía ser impuesto sin considerar sus consecuencias.

9El camino para resolver esta contradicción fue la regeneración moral de los niños suplementeros. La forma específica era la escolarización, como ocurrió con muchos otros niños en similar situación. Los propios suplementeros hicieron suyo este medio que pronto se convertiría en un fin en sí mismo. La Iglesia y la Policía, pero también los sindicatos, abrieron escuelas para acoger a los niños desarrapados que se escapaban a todo control. Esta exitosa fórmula de integración dejó huella en el propio gremio.

10La presencia de niños no impidió que el oficio se fuera consolidando como una actividad también de adultos. Aunque la relación no fue automática, los primeros quedaron más vinculados a la venta ambulante, mientras los adultos, tanto hombres como mujeres, se concentraron en la venta en puestos fijos. Un grupo pequeño se constituyó en intermediario con las empresas, y pasó a consolidarse económicamente.

11La acción gremial, controlada por los suplementeros adultos con puestos fijos y los intermediarios, no solo estuvo concentrada en aspectos económicos. Desde de los inicios de la actividad, fue muy fuerte el intento por elevar los niveles de dignificación del oficio y consolidar un cierto reconocimiento social. Las organizaciones mutuales de suplementeros, pero sobre todo las sindicales, cumplieron un rol central en este esfuerzo. Y lo hicieron no sólo a partir de las luchas reivindicativas, sino también por el camino de la actividad deportiva.

12El cultivo del deporte, en especial el atletismo, pasó a ser un sello de orgullo que perdura hasta hoy. No resulta difícil encontrar referencias al papel que desarrollaron figuras destacadas del atletismo, los que dieron sus primeros pasos a partir del esfuerzo rutinario por vender diarios en las calles. Rodeados de una aureola casi mítica, personajes como Manuel Plaza y Raúl Inostroza se transformaron en verdaderos símbolos de este esfuerzo.

13Con todo, resulta muy ilustrativo constatar que la actividad deportiva cumplió una función muy diversa en el gremio y fue utilizada con fines no siempre coincidentes. Si bien la dignificación personal y colectiva estuvo presente en toda esa experiencia, ésta fue entendida de diversos modos. La propia gloria de Manuel Plaza, por citar un caso emblemático, se diluyó con los años y fue bastante controvertida al interior del gremio. El recuerdo colectivo de su esfuerzo personal en el plano deportivo fue desplazado por su trayectoria sindical y laboral. En el primero caso, por adoptar prácticas cercanas a las empresas, y en el segundo, por ser parte del despreciado grupo de los suplementeros más acomodados.

14El orgullo gremial estaba enmarcado por la lealtad interna, el mejoramiento en las condiciones materiales y sociales y el recuerdo de los orígenes. Podía no existir una alta politización en sus organizaciones sindicales, pero para la mayoría de los suplementeros la venta de diarios había representado una parte importante de sus vidas. No se trataba de un oficio cualquiera. Los recuerdos de la infancia se enmarañaban con el ritual diario de correr a la búsqueda de la mejor venta.

15En las décadas más recientes, los hijos de los suplementeros ya no tuvieron esa vivencia directa de trabajar desde una edad temprana y sentir el transcurrir de sus vidas en esa asociación estrecha con el oficio. Pero sí pudieron sentir la cercanía de la calle, y el contacto con sus padres. Varios de los actuales suplementeros todavía recuerdan sus primeros conocimientos de la actividad en las horas en que no asistían a la escuela.

16Hoy coexisten en el gremio los suplementeros formados en esta tradición, con aquellos que participan recientemente, y a veces de un modo ocasional, en una actividad que solo les permite alcanzar alguna seguridad material. La tradición oral ha conectado a unos y otros, alimentando en ocasiones la memoria colectiva. Una memoria que modera, aunque no detiene, el impacto de las modificaciones profundas que ha experimentado la actividad. De oficio callejero y ambulante se ha transformado en un comercio estable y fijo. La circulación de diarios y revistas ha dejado atrás su etapa de gran expansión, limitándose ahora a ocupar un lugar subalterno en las ventas de los suplementeros.

17De los niños vendedores de diarios solo quedan recuerdos. Recuerdos que han sido asociados a las conquistas del gremio, a costa de sacrificios, trabajo y educación. Si lo miramos desde la perspectiva de los adultos que llegaron a ser, fueron vidas dignificadas en el trabajo. Como niños, enfrentaron la libertad de la calle y la presión por regular sus vidas dentro de los moldes de la normalidad. Pero fueron niños, al fin y al cabo. Niños suplementeros.

  • 387 Fotografía de propiedad de Rosa Beatriz Acosta.

Foto n°64 Dirigentes de los suplementeros, problemente en los años 40
De izquierda a derecha, el terecero es Juan Acosta; le sigue Mercedes Latorre 387

Notes

387 Fotografía de propiedad de Rosa Beatriz Acosta.

Table des illustrations

Légende Foto n°64 Dirigentes de los suplementeros, problemente en los años 40De izquierda a derecha, el terecero es Juan Acosta; le sigue Mercedes Latorre 387
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/640/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 345k

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search