Version classiqueVersion mobile

La Prensa Obrera en Chile 1900-1930

 | 
Osvaldo Arias Escobedo

Del editor

Manuel Loyola Tapia

Texte intégral

Estimado Manuel:

Recibí su nota de fecha 21 del de julio, respecto al libro La Prensa Obrera en Chile y le hago saber que no hay ningún problema para hacer la nueva edición y la acepto gustoso.

Por si le fuera útil le aportaré los siguientes datos.

La Prensa Obrera en Chile fue mi tesis de grado para obtener el título de Profesor de Historia y Geografía cuyo diploma me fue otorgado con distinción por la Universidad de Chile con fecha 7 de octubre de 1953 y firmado por el Rector Don Juan Gómez Millas. Mi profesor guía de esta tesis fue don Ricardo Donoso y el jurado frente al cual expuse mi trabajo estuvo compuesto por los profesores Julio Vega, Hernán Ramírez Necochea y Guillermo Feliú Cruz.

Nací en Santiago de Chile el 1° de enero de 1929. Hice mis estudios primarios en la escuela República del Perú, en el barrio Recoleta, continué en el Liceo Valentín Letelier, de Santiago, y terminé en el Instituto Pedagógico en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile.

En Chile trabajé en el Instituto Comercial de Chillán, en el Liceo de Hombres de San Felipe y, finalmente, en la Sede de la Universidad de Chile, en Chillán, en la cual fui elegido Vicerrector, en 1972. Fui destituido de mi cargo por mi militancia en el Partido Socialista, del que fui dirigente. Estuve detenido en el Regimiento de Chillán, luego con detención domiciliaria, hasta que se me autorizó para salir de la ciudad. Afronté la cesantía con un trabajo en la planta minera Bellavista, de San Felipe, de los hermanos Víctor y Alejandro Amar quienes, a pesar de su pensamiento político muy opuesto al mío, me contrataron, porque me conocían y éramos amigos antes del golpe de estado. Así me mantuve bajo el gobierno militar.

Más tarde, por amigos vinculados a la Iglesia Católica de Chile, pude salir del país a estudiar a Francia. Estando en ese país, mi amigo Alejandro Witker me consiguió trabajo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia, México, donde laboré hasta mi jubilación.

Mi producción historiográfica ha sido escasa porque me dediqué fundamentalmente a la docencia que es la carrera que realmente amaba y me ha permitido sentirme plenamente realizado en ella. Ahora estoy alejado de toda actividad por mi estado de salud y mi vejez que me impiden hacer cualquier actividad académica.

Agradezco su atención para informarme de este trabajo que usted va a realizar y me ha producido mucha alegría y satisfacción.

Le saluda atentamente, Osvaldo Arias Escobedo

(Correo electrónico de 24 de julio de 2008)

1Me ha parecido absolutamente adecuado transcribir el correo electrónico que Osvaldo Arias, autor del presente libro, me enviara a propósito de la iniciativa de hacer una nueva edición de su obra. El valor del mensaje, como pudo observarse, radica en el relato, sucinto y certero, respecto de una experiencia personal-de estudio, trabajo y proyecto-que quedaría trunca en su visión inicial, como tantas otras que afectaron la historia íntima de una enorme cantidad de chilenas y chilenos, tras el fatídico 1973.

***

2La prensa obrera en Chile 1900-1930, no deja de asomarse, en calidad de activo antecedente, en el más o menos reciente despegue chileno de la llamada historia comunicacional.

  • 1 Carlos Ossandón, “Los inicios de la “cultura de masas” en Chile”, Gustavo González (comp.) Comunica (...)

3Una determinada perspectiva de ella– más allegada a renovadas connotaciones metodológicas y epistemológicas previstas para esta nueva área historiográfica-, viene ligando su tratamiento a partir de ciertas preguntas en torno a las condiciones de formación de la cultura de masas en Chile, epítome fenoménico del proceso de modernización capitalista impulsado por los sectores dominantes de comienzos del XX. A estos efectos, la caracterización y explicación de las estructuras de consumo y de las comunicaciones son tenidas por ella como factores (objetos históricos) imprescindibles de indagación1.

4Si se quiere, esta nueva interrogante y su forma de abordaje, configura un plausible replanteamiento de la apuesta del saber histórico como saber realista (aunque no normativo), eludiendo tanto el empirismo ingenuo cuando no anecdótico, como las tendencias del subjetivismo de los juegos lingüísticos (combinaciones) como únicos parámetros de la narrativa histórica (el relativismo y el escepticismo gnoseológicos son dos de las manifestaciones más reconocidas de estas posturas muy de moda).

  • 2 Carlos Ossandón y Eduardo Santa Cruz A., Entre las alas y el plomo. La gestación de la prensa moder (...)

5Entre las alas y el plomo2, sus autores dan cuenta del carácter de la propuesta historiográfica en comento, la cual, según ellos, es una novedad dentro y fuera de Chile. Luego de reseñar los rasgos que este tipo de historia ha tenido en nuestro medio –lo que da paso a la construcción de una tipología de 4 fase– plantean que su libro se inscribe en la cuarta fase, caracterizada por un enfoque donde el elemento central que une a los trabajos que citan –obras de Bernardo Subercaseaux, Brunner y Catalán, está conformado por la intención de reconstruir tramas comunicacionales globales desde una posición que combina la mirada histórica con la pregunta por el desarrollo de los procesos de modernización y cambio en Chile. Lo que está en juego en este enfoque, es el examen de distintos campos de relaciones culturales, así como sus vínculos con la sociedad y la modernización.

  • 3 Carlos Ossandón, El crepúsculo de los sabios y la irrupción de los publicistas, ARCIS-LOM, 1998.

6En esta perspectiva, el periódico es asumido como “actor” portador de una estrategia o perfil móvil que interactúa con otras prácticas sociales y discursivas. Se trata de concebir al periódico como soporte discursivo y material portador de un espesor propio: unos lenguajes, formatos, géneros, secciones, modalidades de enunciación, etc., que mantiene relaciones de distinto tipo con otras instancias y que es capaz de generar sus propios efectos de sentido. Trabajan como hipótesis que la prensa escrita chilena de después de 1870, experimentará notables cambios que la hacen aparecer como una de corte liberal o moderna, de modo que la transformación de ella en un actor importante en los procesos modernizadores, no debe ser tomada como una afirmación sin trascendencia3

  • 4 Eduardo Santa Cruz y Luis Eduardo Santa Cruz, Las escuelas de la identidad. La cultura y el deporte (...)

7Por su parte, en Las Escuelas de la identidad4, proponen que la caída del orden oligárquico, en los años 20, implicó el agotamiento de un cierto empeño modernizador sobre el cual sobrevendría la construcción de un nuevo tipo de proyecto, más acorde con los emergentes propósitos de reorganización capitalista.

8En el plano social, este tránsito estuvo condicionado por prácticas y experiencias crecientes de incorporación de la población al consumo y la satisfacción de sus necesidades, prácticas que desde hacía algunos años, se venían dando bajo esta nueva modalidad. Un factor impulsor en esta dirección, habría sido el rol cumplido por los medios de comunicación, como fue la prensa escrita y su diversidad de productos comerciales constructores de sentido. La época, por tanto, estuvo marcada por estas nuevas posibilidades de experimentación de la modernidad y, en consecuencia, propiciatoria de nuevos imaginarios de progreso y de reclamación de derechos. De esta suerte, la materialidad cultural se “resemantiza”: es la apertura, de modo cada vez más sistemático, al nuevo período configurador del Estado desarrollista o de lo nacional-popular democratizante, de manifestaciones muy concretas en el plano de la cotidianeidad individual y colectiva. Será a partir de los años 40 en adelante que se instala y madura la nueva promesa del modernismo nacional-desarrollista, de ahí la relevancia del Frente Popular y del resto de las alianzas centroizquierdistas e izquierdistas hasta los años 70.

9Ciertamente que las sugerencias teóricas descritas no fueron parte –ni podían serlo– de los objetivos que movieron a Arias. Al mencionar que el resultado de su tarea mantiene protagonismo respecto del encuadre actual de la historia comunicacional, lo sostenemos en el sentido de apreciar a la prensa obrera de hace un siglo como igualmente exponente, en clave crítico-popular, de los esfuerzos de rearticulación de las prácticas institucionales en el país, vía inclusión de sus destinatarios pobres, en transformados mecanismos de participación y consumo.

***

  • 5 Nuestra edición se basó en la publicada en la Colección Convenio Cultural CUT-U, N° 1, Servicio Cen (...)

10El trabajo de Osvaldo, no obstante su “vejez” –su aparición original como texto público data de 19705– sigue importando en el presente una referencia obligada para todo aquel interesado en la historia cultural y sindical de nuestro país. Su mérito empírico, anclado en una relación detallada de al menos trescientas referencias de títulos y datos de edición y contenido de la prensa propia o vinculada a los ámbitos obrero-laborales chilenos de fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX, han servido y seguirán sirviendo de fecunda utilidad como puerta de entrada al conocimiento y reflexión en torno a los diversos antecedentes que una fuente como la prensa, proporciona a la inquietud e interrogantes de especialistas, estudiantes o consultantes ocasionales. Y ello es así, no obstante las referencias aquí reunidas no pretendieron agotar el tema. Bien sabemos que el paso del tiempo, las nuevas preguntas e indagaciones y los renovados enfoques historiográficos, suscitan otras tantas informaciones y perspectivas que acrecientan el acervo nocional y cognoscitivo sin que esto deje de requerir, de un modo u otro, basarse, dialogar o discutir con lo hecho en otras circunstancias y momentos. Y la obra de Arias Escobedo responde ampliamente a este movimiento: fue parte de una notable oleada historiográfica, la de los historiadores nacionales de cuño marxista de los años 50 del siglo pasado, cuya producción aún sigue motivando más de algún esfuerzo de contraste y superación.

11Como no hay labor historiográfica que permanezca completamente incólume en el tiempo, la presente edición incorpora, además de la corrección de erratas, algunas modificaciones en el orden de las materias que el autor fijó en el Capítulo VI del libro. Además, hemos quitado algunos párrafos decididamente desactualizados o visiblemente redundantes que afectaban la ilación de la lectura. Nada de esto, sin embargo, altera el contenido y la intención general del texto.

Notes

1 Carlos Ossandón, “Los inicios de la “cultura de masas” en Chile”, Gustavo González (comp.) Comunicación, integración y participación ciudadana, ASEPECS, Santiago, 2003, pp. 173-177. Sociólogos como el español Jesús Martín-Barbero y el brasileño Gustavo Ortiz, lideran estos postulados a nivel regional. Junto a Ossandón, participan de esta línea investigativa Eduardo Santa Cruz A. y Luis Eduardo Santa Cruz G., entre otros.

2 Carlos Ossandón y Eduardo Santa Cruz A., Entre las alas y el plomo. La gestación de la prensa moderna en Chile, ARCIS-LOM, 2001 Una visión de conjunto sobre el estado del arte en el caso de Chile– visión que no evita la crítica a algunos aspectos de la producción de Santa Cruz y Ossandón-, se encuentra en Patricio Bernedo, “Balance de la historiografía de las comunicaciones en Chile”, Comunicação e Sociedade, PósCom-Umesp, 41, 2004

3 Carlos Ossandón, El crepúsculo de los sabios y la irrupción de los publicistas, ARCIS-LOM, 1998.

4 Eduardo Santa Cruz y Luis Eduardo Santa Cruz, Las escuelas de la identidad. La cultura y el deporte en el Chile desarrollista, ARCIS-LOM, 2005.

5 Nuestra edición se basó en la publicada en la Colección Convenio Cultural CUT-U, N° 1, Servicio Central de Extensión y Acción Social, Oficina de Difusión y Publicaciones, Universidad de Chile–Chillán, 1970. No obstante, tomando en cuenta que su producción primigenia se vinculó a las exigencias académicas cubiertas por Arias en 1953, es dable suponer que la versión de 1970 contuvo adiciones y mejorías por parte de su autor.

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search