Version classiqueVersion mobile

Estudios del Trabajo desde el Sur. Volumen II

 | 
Dasten Julián Vejar
, 
Álvaro Galliorio Jorquera

Organización colectiva e identidad (es) en municipalidades de la Araucanía. El caso de los trabajadores a honorarios1

Álvaro Galliorio Jorquera

Texte intégral

Introducción

  • 1 Esta obra es parte del trabajo de tesis realizado durante el año 2015. Este trabajo fue parte del p (...)
  • 2 Harvey, David, Breve historia del neoliberalismo, Akal, 2007, p. 8

1El neoliberalismo ha sido modelo y ha demarcado los procesos económicos y sociales vividos en los últimos cuarenta años en la mayoría de los países del mundo. David Harvey definirá este concepto como “ante todo una teoría de prácticas político – económicas que afirma que la mejor manera de promover el bienestar del ser humano, consiste en no restringir el libre desarrollo de las capacidades (…) dentro de un marco institucional caracterizado por derechos de propiedad privada, fuertes mercados libres y libertad de comercio”2.

  • 3 Trafilaf, Juan Caros & Raúl Montero, “Chile, sindicalismo y transición política”, en C. L. Clacso, (...)
  • 4 Garreton, Manuel, “Transformación de la matriz sociopolítica y desarrollo en Chile”, Diplomacia, es (...)

2La implementación del modelo en Chile se logra a través del ejercicio de la fuerza militar, disolviendo el congreso y haciendo desaparecer no solo a militantes políticos de la izquierda3 , sino que también el tejido sociopolítico crítico y participativo que existía en los ’70. En su reemplazo comienzan a perfilarse “nuevas” instituciones públicas de corte tecnocrático gestándose así “un proyecto contrarrevolucionario”4 . Es así como el país no queda ajeno al principio rector del neoliberalismo: ceder derechos sociales y asegurar nichos de inversión para el mercado.

  • 5 Julian, Dasten, “Reflexiones en torno a Mercantilización de la Universidad y sus desacoples con el (...)

3La educación se privatiza, existiendo detrás un doble discurso: 1) La libertad de escoger la institución donde estudiar, ya no existirán sólo universidades estatales, sino que, se les sumaran las universidades privadas, institutos profesionales (IPs) y centros de formación técnica (CFT) y 2) La educación como forma de ascenso social, escondiendo el desacople entre la producción de sujetos cualificados con la dificultad de conseguir empleo estable por la alta competitividad, generando “islas en las cuales transita el trabajador profesional”5.

  • 6 Gómez, Constanza, “Trabajo y flexibilidad laboral en el Estado Chileno: Expectativas de mujeres”, P (...)
  • 7 Muñoz, Mauricio, La flexibilidad laboral y su impacto en la configuración de subjetividades. Santia (...)

4Una segunda parte de las (des) medidas heredadas de la dictadura se visualizan en la práctica del sindicalismo, las relaciones laborales y las nuevas formas de organizar el trabajo, en todas se encuentran influencias profundas del plan laboral instaurado en 1979 por José Piñera. La acción sindical se ve mermada por: 1) la caracterización de los sindicatos y la negociación colectiva concentrada en un tipo de ellos; 2) el poder que se le otorga al empleador al momento de la huelga; 3) las bajas tasas de sindicalización y cobertura de negociación colectiva. Se le suman también procesos de reingeniería dentro de las empresas, la descentralización de las mismas y la especialización flexible de la producción como del trabajo6. Con lo anterior se comienza a prefigurar entonces, un nuevo trabajador (a) y a masificarse la “normalización de la relación contractual relacionada con la tercerización o externalización de la fuerza de trabajo”7.

Municipios, espacios de trabajo amenazados por la precariedad

  • 8 Sisto, Vicente, “Cambios en el trabajo, identidad e inclusión social en Chile: Desafíos para la inv (...)
  • 9 Dörre, Klaus, “La precaridad: ¿Centro de la cuestión social en el siglo XXI?”, en: María Emilia Tij (...)

5Lo público no ha quedado ajeno y las lógicas del manegement privado se introdujeron en el Estado Chileno y su organización. Desde los ’90 se comienzan a diseñar, financiar y ejecutar políticas públicas por trabajadoras y trabajadores que prestan servicio al Estado sin tener, necesariamente, una relación de tipo contractual. Es así como el Nuevo Management Público, proponiendo dejar de lado las lentas y burocráticas estructuras organizativas por modelos más agiles8 ha logrado sostenerse y reproducirse. De modo similar Klaus Dörre define este proceso, en el que “el Estado mismo se ha adaptado a esta forma de colonización” mientras “la administración pública privatiza responsabilidades y se reestructura”9.

  • 10 Valdebenito, Sebastián, “ ¿Cuántos trabajadores emplea el Estado de Chile? Problematización y orden (...)

6No existirá entonces ningún servicio público en el que no se evidencie la presencia de trabajadores/as externalizados, esto nos hace ponerlos en el centro de estudio como una “regla” más que como una “excepción” dentro del aparato Estatal. Esto se sostiene al momento de comparar los datos que entregan la DIPRES (Dirección de Personas) y el SINIM (Sistema Nacional de Información Municipal) y el SII (Servicios de Impuestos Internos). Los dos primeros servicios contabilizan un total de 88.662 trabajadores/as, en cambio el SII contabiliza 295.554 trabajadores/as10.

  • 11 Carrasco, Noelia, Mario Samaniego & Teresa Duran, “ ¿Indicadores de desarrollo? Alcances antropológ (...)

7El municipio, campo en el cual se desenvuelven una gran cantidad de trabajadoras y trabajadores externalizados “abre un espacio para pensar su práctica y los sentidos asignados por la población a las acciones emprendidas”11. Entendemos relevante este tipo de investigaciones ya que nos permite identificar el sentido que le otorga el sujeto al trabajo, también creemos que ayuda a visualizar las condiciones del trabajo que se desempeña bajo un contexto especifico y que mantiene una relación contractual específica, esto para mostrar las reflexiones que se tengan como trabajador y trabajadora.

El problema de las y los honorarios

  • 12 Julian, Dasten, “Tendencias de un sindicalismo facturado. Sindicalismo autoritario v/s sindicalismo (...)

8La práctica sociológica debe ser un contribuidor para esclarecer las problemáticas que van surgiendo, por lo tanto, la investigación no sólo se enmarca dentro de un proceso académico que busque develar lo que se encuentra internalizado en la y el sujeto laboral, sino que también tiene la pretensión de ser un aporte dentro de las emergencias de nuevas identidades y de acciones colecticas que nacen desde un movimiento de trabajadoras y trabajadores fracturado12.

  • 13 Definición de la Subsecretaría de Previsión Social. Ver en http://www.previsionsocial.gob.cl/cotiza (...)

9Identificamos como el/la actor/actriz central la y el sujeto laboral estatal externalizado, éste trabajador (a) generalmente cuenta con el grado de técnico o profesional, lo que quiere decir que han cursado plenamente una carrera (de en promedio tres a cinco años) en una institución de educación superior, los identifica también una condición contractual particular, la de honorarios, la cual tiene como característica que no es regulada por el código laboral, sino que es una relación de prestación de servicios individuales a terceros13.

10El caso de los trabajadores y trabajadoras a honorarios se ha vuelto un hecho a investigar por el posicionamiento que ha adquirido públicamente desde el 2014, año en el cual se comienzan a movilizar nuevamente para poner en la palestra la desigualdad y precariedad que les toca vivir a diario.

11Uno de los principales problemas estructurales con el que deben lidiar los honorarios es la obligatoriedad a cotizar, medida que impuso el Gobierno a partir del año 2018, y que ya había sido aplazada desde el año 2008. Esta decisión gubernamental significa una reducción considerable en el salario recibido, desplazándose de la siguiente forma: 10 % menos por concepto de Pago Provisional Mensual (PPM), 10 % que va a parar al - cuestionado- fondo de capitalización individual o AFP (este único ítem considera un tope del 80 % de la base imponible), 1,53 % menos que correspondiente al seguro de invalidez, 7 % de salud (FONASA o Isapre) y el 0,93 % por seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, montos que serán descontados de la devolución de impuestos.

12Gran parte de las exigencias legales que se comentaban anteriormente es el estándar para quienes poseen contratos a plazo fijo o indefinido, sin embargo, en el caso de los honorarios, no solo se les carga un 10 % adicional por solo emitir boletas, sino que se les castiga solamente por su tipo de “contratación”, no asegurándose una igualdad de derechos entre ellos y los contratado (planta o contrata). Entre estas desigualdades se encuentran la precariedad de no contar con vacaciones, postnatal, licencias médicas, etc., lo que exhibe las consecuencias de la flexibilización al forjar un núcleo de trabajadores/as sin derechos laborales.

13Esta nueva forma de empleo implica volver a (re) entender el concepto de trabajo y de trabajador, Enrique de la Garza mencionará que ya no solo debemos visualizar al trabajador en un trabajo asalariado capitalista que tenga como función generar plusvalía (asociado generalmente con el trabajo industrial), sino que también es necesario otorgarle importancia a los trabajos no industriales (en su forma material o inmaterial).

  • 14 De la Garza, Enrique “Introducción: Del concepto ampliado de trabajo al de sujeto laboral ampliado” (...)

14Ejemplo de lo anterior serán las relaciones laborales dentro de las municipalidades, las cuales se caracterizan por mantener constante relación con un otro, esto genera interacciones de manera inmediata que ponen en juego componentes subjetivos y físicos, por lo tanto, se hace difícil definir la especificidad de un trabajo. Si antes teníamos certeza de que un obrero industrial sólo ensamblaba piezas, hoy en día debemos tomar en cuenta “relaciones amplias, relaciones de poder, de interés, de influencia, culturales”14 para saber qué es lo que hace un trabajador.

Metodología

15De lo anterior es que surgen dos preguntas de investigación ¿Qué formas de identificación profesional tienen los trabajadores? ¿Consideran necesaria la acción sindical? Por ello, en nuestro trabajo de investigación nos propusimos poner en tensión las expectativas profesionales de estos “nuevos trabajadores públicos” al momento de insertarse en el campo laboral y como éstas se (re) traducen en la realidad, durante el desempeño de su labor.

16Para dar cuenta la complejidad de dicha tensión tomamos en cuenta el proceso formativo, los imaginarios de la profesión, además de la relación y vinculación con la figura del sindicato. De ahí que nuestro objetivo principal se haya enfocado en caracterizar la (s) configuración (es) de identidad (es) laboral (es) en este segmento ocupacional. Nuestra investigación se orientó a identificar la relación entre las variables en la construcción de identidad (es) laboral (es), considerando nudos problemáticos dentro de las formas en que se genera (n) identidad (es) laboral (es). Estos nudos los identificamos en la comparación de los procesos de construcción de identidad (es) laboral (es) y la identificación de los niveles de percepción que se le atribuye a la participación sindical.

  • 15 Leon, Leonardo, “Tradición y modernidad: Vida cotidiana en La Araucanía (1900-1935)”, Historia, Vol (...)
  • 16 Zambrano, Alba, Gonzalo Bustamante & Mauricio García, “Trayectorias organizacionales y empoderamien (...)

17La investigación está enmarcada dentro de La Araucanía (IX región de Chile), lugar geográfico que desde el 1900 sufre una transformación radical en las dinámicas del trabajo, rompiendo con relaciones culturales y étnicas establecidas dentro del territorio. Se evidenciará entonces un anclaje forzoso, que se encontrará entremedio de las fuerzas tradicionales y los planes de la “modernidad”15. Esta irrupción generó una población con bajos niveles de organización comunitaria, cediendo grandes responsabilidades a los municipios y existiendo un intercambio desigual entre Estado, trabajadores aplicadores de los programas o políticas públicas y las comunidades16. Ahora bien, teniendo en consideración que las municipalidades se han vuelto relevante en el funcionamiento de la región es que nos interesa poner el foco en algunas de ellas, específicamente: Temuco, Padre Las Casas y Chol-Chol. Estas comunas fueron escogidas por dos razones: 1) la cercanía geográfica entre ellas y; 2) los indicadores desiguales, que pueden ser observados en la tabla número 1.

(Tabla N° 1. Elaboración Propia. Fuente: Casen 2013)

(Tabla N° 1. Elaboración Propia. Fuente: Casen 2013)
  • 17 Sierra Bravo, Restituto, Técnicas de investigación social: Teoría y ejercicios, Madrid: Thomson, 20 (...)

18Ahora bien, por temas de tiempo para la realización de la investigación el foco estudio estuvo solo en una profesión (los/las trabajadoras sociales), pero creemos que es posible ampliar y aplicar el análisis realizado a otros profesionales que tengan características similares dentro de sus empleos, teniendo en consideración el desafío de seguir este nicho investigativo. Mencionar que los acercamientos a los sujetos laborales se realizaron durante 4 meses (de marzo a junio del año 2015). Para ello la técnica de recolección de información fue la entrevista, la cual nos facilitó recoger características particulares según la temática a investigar en relación a la realidad observada17 . También la información fue complementada con una pauta de observaciones y con la participación en diferentes actividades realizadas por honorarios en la región desde el 2016 al 2017.

  • 18 Valles, Miguel, Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y prácitca pr (...)

19Las técnicas de conversación cuentan con algunas diferencias, entre ellas en su aplicación y organización, se consideró la entrevista estandarizada no programada para esta ocasión18. Se buscará entonces dar un panorama amplio de como la creación de identidad laboral se relaciona o no con temas ya mencionados, poniéndole énfasis a la vinculación con el sindicato. Las preguntas se plantearon de una forma familiar y coloquial, disminuyéndole la complejidad a los entrevistados. No hubo una secuencia lógica para desarrollar la pauta y se consideró necesario ceder un espacio al entrevistado para expresar toda clase de ideas, sentimientos y mensajes que estuvieran asociados a las preguntas que se le iban realizando. La información se complementa con la participación y experiencias vividas durante la participación en manifestaciones, marchas, charlas y conversaciones con dirigentes que intentan complementar el relato de los entrevistados.

20Existió un tiempo limitado para la realización de entrevistas, por lo tanto, se priorizó un cuestionario de preguntas a modo general sobre la profesión, la vinculación al sindicato, la condición contractual y sus problemas, etc. dicho cuestionario fue construido por acercamientos preliminares a profesionales en ejercicio, estudiantes y académicos de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco.

  • 19 Stecher, Antonio, “Un modelo crítico-interpretativo para el estudio de las identidades laborales. C (...)
  • 20 Ibid., p. 1315

21Se consideró la técnica de construcción narrativa como proceso articulador de información recogida, la cual nos plantea un desafío que consta de tres aspectos importantes, el primero es la generación de una narración de la/el entrevistada (o) de su propia historia en el campo laboral, de esa forma “el sí reflexivo construye los sentidos con los que orientan su acción en el mundo”19. Segundo, la narrativa individual debe identificar un contexto específico (en este caso su lugar de trabajo), así el entrevistado logra reconocer las “narrativas públicas y las categorías socio-discursivas presentes en la cultura y [que] ha sido forjada en el contexto de diversas interacciones sociales y tramas relacionales donde otros juegan un rol constitutivo”20. Se reconocen así la existencia de símbolos, imaginarios, discursos hegemónicos o ideales que anteceden al trabajador y que se han encarnado en la figura legitimada del trabajador social. Finalmente, dentro de la construcción narrativa se identifica la historia del entrevistado como algo que se ha ido construyendo a lo largo del tiempo, con sus vaivenes, y no como una historia estática que está dada y que es imposible de cambiar.

22Los datos recogidos fueron operacionalizados según los conceptos claves que ya se han desarrollado anteriormente, también se fueron agregaron otros que fueron surgiendo de las conversaciones realizadas, de esa codificación se seleccionaron citas relevantes que permitieron evidenciar los procesos que vive cada entrevistado/a y permitió realizar la comparación según la municipalidad en la que trabaje, todo esto se realizó utilizando el procesador de texto Atlas. Ti.

Elementos del Trabajo Social y Nudos de tensión

  • 21 Rolando, Rodrigo, Evolución de matrícula educación superior de Chile periodo 1990 - 2009. Santiago (...)

23El trabajo social en Chile sufrió un incremento de su matrícula y egresados de forma exponencial desde la década de los ‘90 en adelante, así lo demuestra el Servicio de Educación Superior (SIES). Durante un estudio realizado por esta institución y tomando como referencia entre los años 1990 a 1999 se declara que “las carreras que componen el Área de Ciencias Sociales y Humanidades logran un acenso en un incremento porcentual de matrícula, el que es liderado por Periodismo y Trabajo Social”. Sin embargo, la década siguiente el primer lugar no será disputado, sino que será la Carrera de Trabajo Social quien se adjudique el primer lugar, aumentado su matrícula a un 7,9 % anual21.

  • 22 Chinchilla Montes, Marcos, “Acción colectiva e intervención profesional del Trabajo Social: Límites (...)
  • 23 Chinchilla, op. cit.

24Los datos presentados no sólo hay que tratarlos como algo anecdótico, sino que representa la reproducción acelerada de sujetos laborales que encarnan imaginarios, símbolos, estatus y una formación profesional delimitada, estos elementos que serán la primera piedra dentro de la construcción de identidad de los trabajadores sociales. Con respecto al primer elemento, el debate será desde donde posicionarse dentro del campo laboral, haciendo el cuestionamiento de que muchos profesionales esperan órdenes desde mandos directivos para saber dónde y cómo desempeñarse, mientras que otros prefieren identificar desde la base el quehacer de la profesión, en conexión directa con la gente22. Se pondrá en la mesa entonces la real vinculación que tiene el/la trabajador/a social con la gente, argumentándose que éstos no deben ser funcional a un discurso hegemónico impuesto, salir de la “participación formal” y entrar a la “participación activa”, como parte de un “proceso político, [que] reconoce que se tienen la capacidad y potencialidad para poder participar en el ejercicio pleno del poder en diferentes instancias sociales”23.

  • 24 García, Susana, Especificidad y rol en el trabajo social. Curriculum - Saber – Formación, Buenos Ai (...)
  • 25 Vivero, Luis, “Cambios sociopolíticos en América Latina: Desafíos para un trabajo social crítico la (...)

25Como segundo elemento, los símbolos, irán asociados al desarrollo de ciertas destrezas y habilidades técnicas que ha tenido la profesión, donde los conocimientos aprendidos durante su trayectoria académica se materializan en las intervenciones que son capaces de realizar. Esto los hace encontrarse atados no sólo a un sentido de responsabilidad que los distinguen de otras Carreras del área social, sino que también frente a las personas que son beneficiadas con su trabajo24. Respecto a lo mismo, habrá corrientes críticas de la profesión que buscarán que “la práctica del trabajo social poco a poco se [vaya] reconciliando con discursos, enfoques teóricos y metodológicos que tenían sus raíces en las vertientes marxistas”25 , lo cual conllevaría a que el profesional realice una lectura del contexto socio-histórico y materialista en el que se encuentra ejerciendo.

  • 26 Ander-Egg, Ezequel, Introducción al trabajo social, Buenos Aires: Lumen/Hvmanitas, 1996

26La formación profesional será un elemento clave dentro de la identidad del trabajador social siempre y cuando logre reconocer las distintas posiciones que se están disputando dentro del campo de la profesión, de no lograrse, podríamos pensar que nos acercarnos a “un profesional sin identidad profesional [que] no solo encuentra dificultades para situar claramente su campo de actuación (…) también encuentra dificultades en las demandas que pueden hacer los usuarios”26

  • 27 Montaño, op. cit., p. 2
  • 28 Ibid., p. 10

27Por último, el estatus de la profesión será un elemento fundamental para la discusión desde las corrientes críticas. Estas enmarcan el nacimiento de la profesión dentro de la lucha de clases (o sea dentro de la conflictividad social) y han descrito al trabajo social como brazo legitimador del Estado, lo que pasa a generar “un pacto social: el Estado concede beneficios a la población a cambio de que esta última acepta la legitimidad del primero”27. Estos debates siguen siendo contingentes, más aún cuando las condiciones estructurales siguen siendo poco beneficiosas para la clase más pobre, sobre todo cuando “estos servicios estatales para pobres se trasforman en pobres servicios estatales”28. Debido a que las/os trabajadoras/es sociales son la cara visible han ido perdiendo su estatus, atrofiando también su práctica cotidiana.

28Habiendo ya presentado elementos que juegan y aportan discusiones internas dentro de la profesión y de la mano con lo que declaran las y los entrevistados, iremos identificando los nudos de tensión que existen dentro de la creación de las identidad (es) laboral (es), los cuales representarán debates frente: a) la identificación profesional; b) expectativas profesionales; c) capacidad de asumir riesgos; y d) vinculación con el sindicato.

Nudo 1: Identificación Profesional: Entre estatal y prestador de servicios

29La condición contractual a honorario trae consigo que los y las trabajadoras generen diferentes formas de mostrarse públicamente, esto quedará retratado no sólo en este primer nudo, sino que también en los que se irán desarrollando más adelante. Lo que compete a la identificación profesional se vislumbran dos clasificaciones 1) la de trabajador/a estatal y 2) la de prestador de servicios. Ambas se encontrarán contrapuestas, y serán la primera guía para entender la construcción de identidades.

30El primer grupo reconocerá al municipio como parte de los brazos del Estado, un intermediario entre políticas públicas centralizadas y las comunidades beneficiarias. Considerando esta necesidad del poder central y que ellos/as llegan solucionar es que sentirán una gran ligazón con la figura estatal, entendiendo que serán quienes trabajen apoyando los programas, aplicando planes o políticas y que además son profesionales con conocimientos técnicos y están capacitados para desarrollar el trabajo de intervención, es así como argumentaran que:

  • 29 Guardando el compromiso realizado con los trabajadores y trabajadoras de aquí en adelante se les me (...)

Uno tiene un empleador que es el Estado, y el oferente es el municipio, al menos en estos casos, ya, o en todos aquellos que cumplen un rol tributario al Estado porque tenemos que pensar que el 80 % de las personas que están a honorario en este país somos trabajadores del Estado, entonces, por lo tanto, nuestro empleador último es el Estado, entonces normalmente me llama la atención porque dicen, dicen los municipios dicen, no pero nosotros la contratamos, en realidad no te contrata el oferente, el intermediario, porque tu real contrato es con el Estado” (Trabajador_03, comunicación personal, 2015)29

  • 30 Sisto, Vicente, “Identidades en disputa: Identidades laborales en el contexto de las actuales trans (...)

31Una segunda característica demuestra que logran identificar una posición dentro del campo del servicio público y se reconocen como una parte de algo más grande, mencionaran entonces que “sí, me siento un trabajador estatal (silencio) ¿Por qué no serlo? Igual estas en el sistema” (Trabajador_04, comunicación personal, 2015). Ahora bien, en este nuevo trabajador estatal (externalizado) identificamos que existe una (re) conceptualización del concepto “trabajar en lo público”, donde se comienzan a adoptar discursos del nuevo manegement público, asumiendo las lógicas de transformación que debe tener la máquina estatal burocrática y entendiendo como algo positivo más que negativo la externalización del servicio público30. Un caso concreto en donde se observa la normalización de la externalización de lo público es en el cumplimiento de metas donde “en Santiago te evalúan con las mismas reglas, por lo tanto, la persona que trabaja en Lonquimay, que a mí me parece atroz, va a tener las mismas metas que la persona que trabaja en Peñalolén”, no obstante, por parte del entrevistado existe la crítica sobre aquella situación “no hay comparación posible en eso” (Trabajador_03, 2015).

32En el otro lado de la moneda se ubican la gran mayoría de los entrevistados, quienes se identifican sólo como prestadores de servicios, y que al igual que el grupo anterior tienen tres grandes características que los representa. La primera es que no tienen los mismos derechos mínimos garantizados como los trabajadores de planta o a contrata (dos categorías de contratación diferentes dentro de la Municipalidad); segundo y ligado con lo anterior, sienten que existe un trato diferenciado hacia su persona frente a los demás; por último, identificaremos que se encuentran en una situación de permanente incertidumbre y permanecen titubeantes hacia el futuro.

33Este segundo grupo también identificará una posición dentro del campo del servicio público, sin embargo, estarán muy por debajo del que se siente trabajador estatal, de hecho, se da a conocer que la figura estatal es un empleador que no está presente, es así como “lamentablemente para el Estado tú no eres un trabajador, eres un prestador de servicio” (Trabajador_06, comunicación personal, 2015). Ahora bien, no solamente existe un muy reducido vínculo entre ambos, sino que también se gestan sentimientos de desafección, rechazo e incluso temor hacia su supuesto empleador, “que es el Estado para mí (silencio) oooh es como, es como mi torturador, o sea en realidad como el papá adoptivo que adopta a una hija así como la oveja negra, tu trabajas pero sin ningún beneficio” (Trabajador_05, comunicación personal, 2015).

34Se considerará injusto por parte de los honorarios este trato diferenciado, sobre todo porque muchas veces les toca hacer el mismo trabajo (o incluso más) que los contratados a planta y a contrata, trabajo que no se ve retribuido en la realidad. Será aquí donde las sensaciones de carencia y precariedad comiencen a hacerse latente, siendo el punto más alto el tener que costear la previsión y las prestaciones de salud por ellos mismos, a sabiendas que eso sería diferente en lo privado o inclusive siendo trabajador de planta.

35La situación de precariedad y desigualdad podría subsanarse si los sujetos laborales que conviven en un mismo espacio hicieran presión conjunta, sin embargo, el posicionamiento mediático que ha tomado la situación de los honorarios ha sido una situación perjudicial para los demás trabajadores, por lo tanto, se descarta esa posibilidad. Alegar pisos mínimos, y condiciones similares (a los trabajadores de planta) significaría estar a un paso de pasar a esa categoría, lo cual generaría conflictos ya que “ellos (los de planta) no apoyan nuestras demandas… no están de acuerdo porque entraríamos a ser competencia de ellos que no son profesionales” (trabajador_09, comunicación personal, 2015).

36Lo paradójico es que los honorarios, al no reconocer al municipio como empleador ha logrado generar buenas relaciones con los alcaldes, de hecho, no ven a esta figura como alguien con quien tener la disputa, es así como “no hay mayor inconveniente, el alcalde nos ha ayudado en el proceso que estamos viviendo como trabajador a honorario” (trabajador_01, comunicación personal, 5 de marzo de 2015). Dirigentes de la Araucanía argumentaran de forma similar, dejando en claro que el problema central y más fuerte es con el Estado:

es que el tema no es con los alcaldes, los alcaldes tienen toda la buena voluntad, de hecho ellos nos autorizan como funcionario a honorarios que no tenemos ningún fuero administrativo a venir a estas instancias aquí a plantear ante el gobierno la situación que aqueja a los funcionarios a honorarios, el problema no son con los alcaldes y los municipios, el problema es del Estado de Chile que por 25, más de 25 años ha tenido funcionarios en la calidad de honorarios, sin seguro, sin salud, sin previsión, muchos de nosotros vamos a tener que optar a una pensión que se le llama asistencial de 75 mil pesos, nadie vive con 75 mil pesos mensuales” (Trabajador_10, comunicación personal, 2015)

Nudo 2: Expectativas vacías

37Estudiar para ejercer una profesión (cualquiera sea esta) genera imaginarios, ideas y expectativas de cómo será el trabajo que se realizará, en el caso de los trabajadores sociales estos pensamientos generalmente van asociados con la relación directa que tendrán con la gente, sobre todo para poder brindar ayuda hacia los que más lo necesitan. Sin embargo, los entrevistados mencionan que cuando se está estudiando todo se ve de forma muy somera y que visión de futuro existe poca “cuando tu estas en la práctica en si es otra cosa, yo creo que uno trata de apegarse a la teoría cuando egresa, pero la práctica es algo totalmente diferente, y también la distancia de los estudios es así” (trabajador_04, comunicación personal, 2015). El choque entre realidad práctica y proceso académico hará que las expectativas comiencen a corroerse de apoco, haciendo que se caiga en momentos de “bastante frustración, que te puedo decir, es una carrear completamente saturada, tengo colegas cesantes” (trabajador_05, comunicación personal, 2015).

38Al convivir con trabajadores que tienen otras formas de contrato siempre la comparación de su situación material será frente a un otro, es así como las expectativas se ven aún más negativa cuando se comparan con los trabajadores de planta. Los honorarios, la mayoría profesionales, sienten que merecen algo más, de hecho “si yo me pongo a pensar, una persona que tenga cuarto medio con suerte, puede llegar a ganar el doble que un profesional” (Trabajador_03, 2015) dirá uno de ellos. Se cuestionará entonces no sólo la posición que esperaba tener y la que en realidad tiene, sino que también el proceso académico por el cual pasaron y si este era necesario. En síntesis, termina siendo una experiencia dual, de satisfacción por la idea de tener una posibilidad de ascenso social, pero desagradable por los altos costos que se debieron desembolsar para terminar en puestos que no corresponden al esfuerzo realizado.

uno que estudio cinco años eeeh, se supone que, para optar a una calidad de vida mejor, mira yo entré a estudiar tarde, entre a estudiar a los 23 años antes siempre fui vendedora de tienda, etc. y en esas tiendas siempre fui contratada (…) después de estudiar cinco años después estoy con nada” (Trabajador_05, 2015)

  • 31 Julián, “Tendencias de un sindicalismo…”, op. cit., P. 101

39A las contradicciones que viven en su puesto de trabajo se le sumaran las retribuciones económicas poco satisfactorias, la no seguridad contractual y los derechos básicos no cubiertos, es así como la profesión va pasando por procesos de precarización laboral progresivos. Se prefigurarán entonces “identidades precarias y sujetas constantemente a las oscilaciones flexibles… las cuales han dinamizado procesos de subjetivación y prácticas de acción sindical”31 (Julián, 2012, p. 101)

Nudo 3: Riesgo: entre el yo y el nosotros

  • 32 Araujo, Kathya, “La desmesura y sus sujetos: El trabajo en el caso de Chile”, en: Antonio Stecher  (...)

40Expectativas y riesgo se complementaran, este segundo concepto se entenderá como la capacidad que tiene el trabajador para generar su propia estabilidad según el medio que estime conveniente32. Se identificarán por parte de los entrevistados dos formas de asumir los riesgos, a) de forma individual y b) de forma colectiva.

  • 33 Sisto, “Cambios en el trabajo…”, op. cit., p. 198

41a) La gestión individual de la estabilidad está conformada por características particulares, la primera, el cambio en la relación contractual a través de un esfuerzo personal, viendo en esta la única forma en que la situación material cambie, estarán dispuestos entonces a hacer cualquier cosa para pasar a planta “por un contrato… me voy hasta la antártica” (Trabajador_05, 2015). Es así como “la empleabilidad, entendida como la suma de competencias valorables, se constituye en un capital personal que cada uno debe administrar”33 . Sin embargo, no les molestará en nada ser trabajador a honorario y tienen claro lo que pueda suceder:

Yo asumí en algún momento que este iba a ser mi forma de trabajar (silencio) quizás no voy a estar nunca en una planta (…) va a depender de uno mismo, yo considero que yo he podido hacer mi carrera en un municipio, o sea tengo experiencia en hartas cosas y en un municipio que no es menor, para mi tener un contrato a honorario es sinónimo de que puedo estar más disminuida en conocimiento, experiencia, oportunidades de trabajo (…) pero son riesgo que nosotros sabemos” (Trabajador_04, 2015)

42b) Por otro lado, la forma colectiva de asumir los riesgos irá de la mano con la actividad sindical y la afiliación a este grupo de trabajadores, implicará seguir aguantando y estando presente en cada situación conflictiva, para, así, demore lo que se demore ganar derechos fundamentales para la mayoría, lo cual es el motor principal del movimiento. Hay una conciencia de que la previsión, los fueros, la salud, etc. son garantías básicas que todos/as los/as trabajadores/as necesitan y debieran tener sin diferencias entre si se está contratado como planta, contrata u honorarios.

Nudo 4: ¡Sindicato sí! ¡Sindicato no!... Sindicato a veces

43Antes de desarrollar este último nudo se hace necesario recordar que la mayoría de los entrevistados son parte de sus respectivos sindicatos de trabajadores municipales a honorarios. Estos según la Dirección del Trabajo se han ido expandiendo para cada una de las comunas de La Araucanía y hasta el momento de la investigación Chol-Chol contaba con 47 honorarios sindicalizados, Padre las Casas con 36 y Temuco con 43, también han logrado demostrar un salto cualitativo agrupándose en la Federación de Trabajadores a Honorarios Públicos de la Araucanía. Puntualizar que la figura sindical a la que puede optar este tipo de trabajadores es a la del “Sindicato de trabajadores independientes”, categorías más desprovistas de garantías, con nula capacidad de negociación y reducida posibilidad de movilización o huelga legal, lo cual obliga a repensar sus repertorios de acción. Este marco legal muchas veces será el que demoré el trabajo que pueda hacer el sindicato, lo que se verá cristalizado en los a) sindicalizados activos y los b) sindicalizados pasivos.

44a) Los sindicalizados activos se caracterizan por hacerse presente en todas las actividades que realiza la organización, tienen una valoración positiva del sindicato y encuentran relevante su existencia, es por eso que el compromiso más fuerte está puesto en lo que se pueda realizar en conjunto. Es importante entonces “cómo se retribuya, te comprometes con algo y siempre tiene un beneficio a través de eso” (Trabajador_02, comunicación personal, 2015), será así como el compromiso de no aflojar está ligado a la obtención de un beneficio. El sindicato se visualiza como mecanismo de reacción más que de prevención, lo cual no está tan alejado de la dinámica sindical nacional, la cual se moviliza mayoritariamente por condiciones materiales y son pocas las posibilidades que tienen de expresar o plantear un proyecto político.

45Dentro del este primer grupo se encontrarán algunos trabajadores que si bien son activos se consideran críticos con el desempeño de la organización, generalmente éstos se desaniman y la participación tienden a decaer, esta actitud está condicionada a la búsqueda de resultados a mediano y corto plazo, por ejemplo, se menciona que

los sindicatos no te dan una mayor esperanza de… y fui a mi primera reunión de sindicato a honorario y, y no las reformas que estamos haciendo y todo es para que nuestros hijos lo vean y chita y ahí me dieron ganas de pegarle un solo combo al dirigente (…) te cortas las alas al tiro diciendo de que nosotros igual vamos a estar en la misma condición” (Trabajador_07, comunicación personal, 2015).

46b) Los sindicalizados pasivos en cambio tienen conocimiento del funcionamiento del sindicato y no lo ven como una figura negativa pero no tienen participación directa, y si bien se considera que “sin estos movimientos no se pudiese lograr nada de lo que ha logrado en todo ámbito” (Trabajador_06, 2015), prefieren mantenerse alejados. Generalmente este tipo de trabajador apela a procesos individuales para asegurar en su lugar de trabajo, lo que nos hará relacionar lo que mencionan algunos trabajadores respecto al manejo individual de su riesgo.

Conclusiones

47Las experiencias de asociatividad son una vía para enfrentar las medidas gubernamentales que desprotegen cada vez más al trabajador, es así que cada sindicato o federación es una posibilidad de articulación para el beneficio común de la clase trabajadora más que por sobre los beneficios individuales. El sindicato será entonces la figura que represente la lucha por los derechos y la seguridad laboral, los entrevistados así lo plantearon, visualizando que la verdadera unidad y apoyo debe empezar por ellos mismos como trabajadores a honorarios asumiendo una cooperación activa. Sin embargo, también necesitan apoyo de otros sectores donde reconocen que “necesitamos apoyarnos porque estamos en una situación complicada en relación a los otros trabajadores” (Trabajador_01, 2015).

48Se busca lograr unificar el sentir de los trabajadores a la interna, en cada municipalidad como campo de acción más próximo, pero también articular hacia afuera, generar empatía y posicionar la bandera hacia la reivindicación de los derechos laborales, por lo tanto, se hace necesario problematizar más allá de la configuración del sindicato como única forma de organización de trabajadores, pensando en coordinar diferentes sectores en lucha.

49Por otro lado los resultados nos muestra que no existe una identidad laboral que sea transversal a los trabajadores sociales municipales a honorarios, como se dio cuenta ésta construcción depende de muchos factores, por lo tanto, será correcto hablar de identidades laborales interrelacionadas, un ejemplo de ellos es que puede existir un trabajador que no tenga vinculación fuerte con la organización sindical, que se sienta trabajador estatal y que esté cumpliendo sus expectativas gestionando su propio riesgo. Como mencionamos anteriormente, lo medular sigue siendo la vinculación (fuerte o débil) al sindicato, lo cual nos hace pensar que con el paso del tiempo la gestión individual del riesgo será marginal frente a la gran mayoría que busca organizarse colectivamente.

  • 34 Dörre, op. cit., p. 85

50Las identidades y la subjetivación de las relaciones laborales en el caso de los honorarios, está marcada por la condición de ser prestadores de servicios, ésta condiciona y estructura tanto la identidad del trabajador como la del sindicato. Serán los honorarios quienes impulsen procesos de resistencia dentro de un “modo de control abstracto y mercantil de la perpetuación de la competencia al interior de las empresas y entre sus trabajadores. Aquí podemos ubicar una de las causas esenciales de la precarización”34.

  • 35 Neffa, Julio, “La transición desde los "verdaderos empleos" al trabajo precario”, en Enrique de la (...)

51Creemos que el movimiento de honorarios no ha logrado reconocer el potencial que tienen en su organización, lo cual los haría posicionarse como un actor clave y que puede generar cambios importantes dentro de la gestión estatal, sobre todo en las condiciones de trabajo de los servicios públicos. Hay que entender que la situación actual es de desigualdad y precariedad, donde “el empleo [es] inestable, menos protegido socialmente y con el cual no se pueden obtener recursos suficientes”35.

52Ahora bien, enfocándonos específicamente en el trabajador social observaremos que tendrá grandes conflictos en su quehacer, viéndose mermado sobre todo por las expectativas no cumplidas. Sin embargo, creemos que existe un lado positivo de todo lo que hemos expuesto, esto es, que la sensación de vulnerabilidad frente al trabajo ha logrado remecer la normalización del trabajo externalizado dando la posibilidad de revalorización de la profesión. Lo mismo ha pasado con otros honorarios, dando la posibilidad de perfilar un movimiento nacional, ejemplo de ello serán los profesionales de los ministerios, universidades y empresas públicas del Estado que se han sumado a la visibilización de las condiciones en las que les toca trabajar.

  • 36 Sisto, “Cambios en el trabajo…”, op. cit., p. 200

53Un problema detectado a través de la investigación y que merece profundización es que algunos trabajadores sociales siguen sintiéndose un objeto reproductor de planes sociales más que un sujeto laboral activo. Creemos entonces que la base activa debe disputar el campo del trabajo y hacerle frente a discursos que buscan “promover las practicas contractuales asociadas a la gestión por competencias, defendiendo al trabajador ya no como colectivo y al interior de su empresa, sino al trabajador como individuo desenvolviéndose en el mercado del trabajo”36.

54De lo anterior también se desprende que los elementos que dan pie a los nudos de conflicto sumados a las expectativas de la profesión abren un nuevo espacio investigativo asociado a la formación profesional y de cómo éstas incidirían en la configuración de identidades en los trabajadores sociales. Nos da pie para introducir elementos de clase social o estratificación social, reflexionar sobre la educación como reproducción de desigualdades, o analizar los lugares en los que se están formando los trabajadores sociales y como varía la malla curricular en cada uno.

  • 37 Ibid, p. 2014

55Como reflexión final podemos decir que los nudos identificados si son significantes dentro de los procesos de identidades laborales, generando una cadena de (re) encuentros y desencuentros que hacen cada vez más difícil “la posibilidad de construir una trayectoria laboral medianamente ascendente… El temor a la caída en la desestructuración es un fantasma presente incluso en aquellos con amplia formación de postgrado”37. Empero, creemos que el énfasis en las experiencias profesionales deberá estar en la vinculación orgánica de los trabajadores, lo cual permita disputar un reconocimiento y un espacio como trabajador más que sólo recursos monetarios. Esto implicará la necesidad de posicionar discursos y acciones políticas (re) pensando su forma de organización, repertorios, tácticas y estrategias, todo en pos de la dignidad de trabajadores/as intentando hacer desaparecer reflexiones como la siguiente

Es triste pensar que hay un montón de personas que sienten que su vida laboral paso como se llama, como la brisa. O sea, no lo vai’ a recuperar nunca, no tuvo ningún como se llama (silencio), haber tuvo satisfacciones personales en su momento, pero nada plausible que puedas tener, a pesar en el futuro” (Trabajador_03, 2015)

Bibliographie

Lista de Referencias

ANDER-EGG, EZEQUEL, Introducción al trabajo social. Buenos Aires: Lumen/Hvmanitas, 1996

ARAUJO, KATHYA, “La desmesura y sus sujetos: El trabajo en el caso de Chile”, en: Antonio Stecher & Lorena Godoy, Transformaciones del trabajo, subjetividades e identidades. Lecturas psicosociales desde Chile y América Latina (pp XX-XX). Santiago de Chile: RIL Editores, 2014

CARRASCO, NOELIA, MARIO SAMANIEGO & TERESA DURAN “ ¿Indicadores de desarrollo? Alcances antropológicos en torno a los procesos de medición y control del desarrollo social y cultural”, Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal, Vol. 1, Núm. 12, pp. 59-72, 2009, DOI: https://doi.org/10.14409/da.v1i12.1244

CHINCHILLA MONTES, MARCOS, “Acción colectiva e intervención profesional del Trabajo Social: Límites y posibilidades para la construcción de ciudadanía”, Katálysis, Vol 9, Núm. 2, 2006, Recuperado 7 de febrero de 2015, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179613963003

HARVEY, DAVID, Breve historia del neoliberalismo, Akal, 2007

DE LA GARZA, ENRIQUE, “Introducción: Del concepto ampliado de trabajo al de sujeto laboral ampliado”, En Enrique de la Garza (Ed.), Sindicatos y nuevos movimientos sociales, Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 9 – 17, 2005

DÖRRE, KLAUS, “La precaridad: ¿Centro de la cuestión social en el siglo XXI?”, en: María Emilia Tijoux (Ed.) Actuel Marx/ Intervenciones N° 8, Santiago de Chile: LOM, pp. 79-108, 2009

GARCÍA, SUSANA, Especificidad y rol en el trabajo social. Curriculum - Saber – Formación, Buenos Aires: Editorial Lumen Humanitas. 1998

GARRETÓN, MANUEL, “Transformación de la matriz sociopolítica y desarrollo en Chile”, Diplomacia, estrategia y política, Núm. 9, pp.45-71, 2009

GAUDICHAUD, FRANCK, Las fisuras del neoliberalismo chileno. Trabajo, crisis de la democracia tutelada y conflictos sociales, Santiago de Chile: Quimantú; Tiempo Robado Editoras, 2015

GÓMEZ, CONSTANZA, “Trabajo y flexibilidad laboral en el Estado Chileno: Experiencias de mujeres”, Psicoperspecticas, Vol 13, Núm 3, pp. 41-51, 2014, doi: 10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL13-ISSUE3-FULLTEXT-452

JULIAN, DASTEN, “Tendencias de un sindicalismo facturado. Sindicalismo autoritario v/s sindicalismo movimientista”, Revista Actuel Marx, Núm, 13, LOM Ediciones, pp. 93-115, 2012

JULIAN, DASTEN, “Reflexiones en torno a Mercantilización de la Universidad y sus desacoples con el mercado laboral. Tensiones de un modelo neoliberal de profesionalización en Chile”, Revista Espacio Abierto, Vol. 22, Núm. 1, pp. 71-98, 2013

LEON, LEONARDO, “Tradición y modernidad: Vida cotidiana en La Araucanía (1900-1935)”, Historia, Vol. 40, Núm. 2, pp. 333- 378, 2007, DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S071771942007000200004

MONTAÑO, CARLOS, “El servicio social frente al neoliberalismo”, Boletín electrónico surá, Núm. 41, 1999, 19 de marzo del 2015,

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/101170/mod_resource/content/0/Servicio_social_frente_al_neoliberalismo.pdf

MUÑOZ FLORES, MAURICIO, La flexibilidad laboral y su impacto en la configuración de subjetividades. Santiago de Chile: Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz Ical, 2012

NEFFA, JULIO, “La transición desde los "verdaderos empleos" al trabajo precario”, En Enrique de la Garza & Julio Neffa (Eds), Trabajo, identidad y acción colectiva (págs. 43-81). México: Plaza y Valdés S.A, 2010

ROLANDO, RODRIGO, Evolución de matrícula educación superior de Chile periodo 1990 - 2009. Santiago de Chile, 2010, Recuperado el 18 de marzo de 2015, de
http://portales.mineduc.cl/usuarios/1234/File/Publicaciones/Estudios/5Estudio-Evolucion-Matricula-Historica-1990-2009.pdf

SIERRA BRAVO, RESTITUTO, Técnicas de investigación social: Teoría y ejercicios. Madrid: Thomson, 2005

SISTO, VICENTE, “Cambios en el trabajo, identidad e inclusión social en Chile: Desafíos para la investigación”, Revista Universum, Vol 24 (N° 2), 192-216, 2009

SISTO, VICENTE, “Identidades en disputa: Identidades laborales en el contexto de las actuales transformaciones en la gestión pública”, En Antonio Stecher, & Lorena Godoy, Transformaciones del trabajo, subjetividades e identidades. Lecturas psicosociales desde Chile y América Latina. Santiago: RIL Editores, 2014

SOTO ROY, ÁLVARO & GAETE, TOMÁS, “Tensiones en la construcción identitaria individualizada en el trabajo flexible”, Universitas Psychologica, Vol 12 (N° 4), pp. 1167 – 1180, 2013, http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6495/5922

STECHER, ANTONIO, “Un modelo crítico-interpretativo para el estudio de las identidades laborales. Contribuciones a la investigación psicosocial sobre trabajo y subjetividad en América Latina”, Universitas Psychologica, Vol 12 (N° 4), pp. 1311 – 1324, 2013, doi: 10.11144/Javeriana. UPSY12-4.mcie

TRAFILAF, JUAN CAROS & RAÚL MONTERO, “Chile, sindicalismo y transición política”, En C.L. Clacso, Los sindicatos frente a los procesos de transición política, Buenos Aires: Clacso, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp 103-107, 2001

VALDEBENITO, SEBASTIÁN “ ¿Cuántos trabajadores emplea el Estado de Chile? Problematización y orden de magnitud de la contratación a honorarios”, Documento de trabajo DT 005, Estudios Nueva Economía, Santiago, Chile, 2017

VALLES, MIGUEL, Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional, Madrid: Editorial Síntesis, 2003

VIVERO, LUIS, “Cambios sociopolíticos en América Latina: Desafíos para un trabajo social crítico latinoamericano”, Eleuthera, Vol 6, pp. 15 – 25, 2012

ZAMBRANO, ALBA, GONZALO BUSTAMANTE & MAURICIO GARCÍA, “Trayectorias organizacionales y empoderamiento comunitario: Un análisis de interfaz en dos localidades de la Región de la Araucanía”, PSYKHE, Vol. 18, Núm. 2, pp. 65-78, 2009

Notes

1 Esta obra es parte del trabajo de tesis realizado durante el año 2015. Este trabajo fue parte del proyecto FONDECYT Nacional N. 1161347, titulado “Cartografía de la (s) precariedad (es) laboral (es) y las relaciones laborales de la Zona Centro Sur de Chile. Tipología del trabajo precario y su incidencia en la práctica sindical en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía”

2 Harvey, David, Breve historia del neoliberalismo, Akal, 2007, p. 8

3 Trafilaf, Juan Caros & Raúl Montero, “Chile, sindicalismo y transición política”, en C. L. Clacso, Los sindicatos frente a los procesos de transición política, Buenos Aires: Clacso, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 103- 107, 2001

4 Garreton, Manuel, “Transformación de la matriz sociopolítica y desarrollo en Chile”, Diplomacia, estrategia y política, num 9, 2009, pp. 45-71.

5 Julian, Dasten, “Reflexiones en torno a Mercantilización de la Universidad y sus desacoples con el mercado laboral. Tensiones de un modelo neoliberal de profesionalización en Chile”, Revista Espacio Abierto, Vol. 22, Núm. 1, pp. 71-98, 2013

6 Gómez, Constanza, “Trabajo y flexibilidad laboral en el Estado Chileno: Expectativas de mujeres”, Psicoperspectivas, Vol 13, Núm 3, 2014, pp. 41-51, DOI 10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL13-ISSUE3-FULLTEXT-452; Soto, Álvaro & Tomás Gaete, “Tensiones en la construcción identitaria individualizada en el trabajo flexible”, Universitas Psychologica, Vol 12, Num °4, pp. 1167 - 1180. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6495/5922

7 Muñoz, Mauricio, La flexibilidad laboral y su impacto en la configuración de subjetividades. Santiago de Chile: Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz Ical, 2012.

8 Sisto, Vicente, “Cambios en el trabajo, identidad e inclusión social en Chile: Desafíos para la investigación” Revista Universum, Vol 24, Num 2, pp. 192-216, 2009

9 Dörre, Klaus, “La precaridad: ¿Centro de la cuestión social en el siglo XXI?”, en: María Emilia Tijoux (Ed.) Actuel Marx/ Intervenciones, Num 8, pp. 79-108, Santiago de Chile: LOM, 2009

10 Valdebenito, Sebastián, “ ¿Cuántos trabajadores emplea el Estado de Chile? Problematización y orden de magnitud de la contratación a honorarios”, Documento de trabajo DT 005, Estudios Nueva Economía, Santiago, Chile, 2017

11 Carrasco, Noelia, Mario Samaniego & Teresa Duran, “ ¿Indicadores de desarrollo? Alcances antropológicos en torno a los procesos de medición y control del desarrollo social y cultural”, Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, Vol. 1, Núm. 12, pp. 59-72, DOI: https://doi.org/10.14409/da.v1i12.1244, 2009

12 Julian, Dasten, “Tendencias de un sindicalismo facturado. Sindicalismo autoritario v/s sindicalismo movimentista”, Revista Actuel Marx, Núm, 13, LOM Ediciones, pp. 93-115, 2012; Gaudichaud, Franck, Las fisuras del neoliberalismo chileno. Trabajo, crisis de la democracia tutelada y conflictos sociales, Santiago de Chile: Quimantú; Tiempo Robado Editoras, 2015.

13 Definición de la Subsecretaría de Previsión Social. Ver en http://www.previsionsocial.gob.cl/cotizacion-honorarios/pagina1.html

14 De la Garza, Enrique “Introducción: Del concepto ampliado de trabajo al de sujeto laboral ampliado”, en Enrique de la Garza (Ed.), Sindicatos y nuevos movimientos sociales, Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 9 – 17, 2005.

15 Leon, Leonardo, “Tradición y modernidad: Vida cotidiana en La Araucanía (1900-1935)”, Historia, Vol. 40, Núm. 2, pp. 333-378, 2007, DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942007000200004

16 Zambrano, Alba, Gonzalo Bustamante & Mauricio García, “Trayectorias organizacionales y empoderamiento comunitario: Un análisis de interfaz en dos localidades de la Región de la Araucanía”, PSYKHE, Vol. 18, Núm. 2, pp. 65-78, 2009

17 Sierra Bravo, Restituto, Técnicas de investigación social: Teoría y ejercicios, Madrid: Thomson, 2005.

18 Valles, Miguel, Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y prácitca profesional, Madrid: Editorial Síntesis, 2003

19 Stecher, Antonio, “Un modelo crítico-interpretativo para el estudio de las identidades laborales. Contribuciones a la investigación psicosocial sobre trabajo y subjetividad en América Latina”, Universitas Psychologica, Vol 12, N° 4, pp. 1311 – 1324, 2013, doi: 10.11144/Javeriana. UPSY12-4.mcie

20 Ibid., p. 1315

21 Rolando, Rodrigo, Evolución de matrícula educación superior de Chile periodo 1990 - 2009. Santiago de Chile. 2010, Recuperado el 18 de marzo de 2015, de http://portales.mineduc.cl/usuarios/1234/File/Publicaciones/Estudios/5Estudio-Evolucion-Matricula-Historica-1990-2009.pdf

22 Chinchilla Montes, Marcos, “Acción colectiva e intervención profesional del Trabajo Social: Límites y posibilidades para la construcción de ciudadanía”, Katálysis, Vol 9 Num 2, 2006; Montaño, Carlos, “El servicio social frente al neoliberalismo”, Boletín electrónico surá, Num. 41, 1999

23 Chinchilla, op. cit.

24 García, Susana, Especificidad y rol en el trabajo social. Curriculum - Saber – Formación, Buenos Aires: Editorial Lumen Humanitas, 1998.

25 Vivero, Luis, “Cambios sociopolíticos en América Latina: Desafíos para un trabajo social crítico latinoamericano”, Eleuthera, Vol 6, pp. 15 – 25, 2012

26 Ander-Egg, Ezequel, Introducción al trabajo social, Buenos Aires: Lumen/Hvmanitas, 1996

27 Montaño, op. cit., p. 2

28 Ibid., p. 10

29 Guardando el compromiso realizado con los trabajadores y trabajadoras de aquí en adelante se les mencionará por número y se esconderá su nombre.

30 Sisto, Vicente, “Identidades en disputa: Identidades laborales en el contexto de las actuales transformaciones en la gestión pública”, en Antonio Stecher, & Lorena Godoy, Transformaciones del trabajo, subjetividades e identidades. Lecturas psicosociales desde Chile y América Latina, Santiago: RIL Editores, 2014.

31 Julián, “Tendencias de un sindicalismo…”, op. cit., P. 101

32 Araujo, Kathya, “La desmesura y sus sujetos: El trabajo en el caso de Chile”, en: Antonio Stecher & Lorena Godoy, Transformaciones del trabajo, subjetividades e identidades. Lecturas psicosociales desde Chile y América Latina, Santiago de Chile: RIL Editores, 2014

33 Sisto, “Cambios en el trabajo…”, op. cit., p. 198

34 Dörre, op. cit., p. 85

35 Neffa, Julio, “La transición desde los "verdaderos empleos" al trabajo precario”, en Enrique de la Garza & Julio Neffa (Eds), Trabajo, identidad y acción colectiva, México: Plaza y Valdés S.A, pp. 43-81, 2010

36 Sisto, “Cambios en el trabajo…”, op. cit., p. 200

37 Ibid, p. 2014

Table des illustrations

Titre (Tabla N° 1. Elaboración Propia. Fuente: Casen 2013)
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/4997/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 28k

Auteur

Sociólogo de la Universidad Católica de Temuco, estudiante Magister en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Miembro e investigador del Grupo de Estudios del Trabajo desde el sur y del Observatorio de Relaciones Laborales de la Araucanía.

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search