Desktop versionMobile Version

El Partido Comunista de Chile y la Vía al Socialismo

 | 
Carmelo Furci

Capítulo 2. El PCCh en el período 1912 - 1948

Volltext

La fundación del PCCh

  • 1 Uno de los mejores estudios de la relación entre partidos políticos y sindicatos es el de Alan Ang (...)

1Un partido político no se funda a base de sus declaraciones oficiales; antes que ellas, es la clase social y los sectores distintivos de la sociedad los que lo fundamentan. Las luchas, los conflictos y las contradicciones sociales son la red desde la cual puede aparecer la necesidad de nuevas ideas, nuevos modelos o un nuevo concepto de sociedad. La aparición de un nuevo partido no siempre tiene signos positivos; su actuación puede representar la crisis de una sociedad y de un sistema económico específicos, circunstancias que bien pueden llevar a que su aparición acreciente tales conmociones, como fue en los casos de los partidos nazi-fascistas de Europa, en los años 20 y 30. Sin embargo, también puede acontecer que la irrupción de un nuevo partido produzca progresos importantes en el sistema político: este fue el caso del Partido Comunista de Chile1.

2Cuando el PCCh fue prohibido y forzado a pasar a la clandestinidad en 1948, por medio de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, el Partido ya era una fuerza establecida en la política chilena, teniendo una influencia considerable en los sindicatos y entre intelectuales y estudiantes. Había desempeñado un papel relevante en la formación del Frente Popular y, más adelante, en la Alianza Democrática, alianzas dominadas por el PR. En resumen, en 1948 el PCCh era una de las fuerzas políticas más importantes de Chile.

  • 2 Hernán Ramírez Necochea, Origen y Formación del Partido Comunista de Chile (Editorial Austral, San (...)
  • 3 Ibíd., p. 27.

3Los años finales del siglo XIX en adelante, marcaron la aparición de la moderna clase obrera chilena, período en el cual creció con rapidez: de 150.000 trabajadores en 1890 a 250.000 en 1900, y casi 300.000 en 19102. Huelgas y demandas salariales ocurrían con frecuencia: antes de 1890, hubo huelgas generales significativas en Tarapacá, Antofagasta y Valparaíso. Literatura socialista previa al Marxismo ya estaba disponible en Chile alrededor de 1850, como se aprecia en el catálogo de la librería de Morel y Valdés, donde se enumeran autores tales como Proudhon, Saint-Simon, Luis Blanc e, incluso, algunos de los primeros trabajos de Karl Marx. Esto es de cierta importancia, porque las inclinaciones anarco-sindicalistas de los autores nombrados anteriormente, a excepción de Marx, habrían tenido una influencia considerable en los primeros grupos de obreros organizados3.

  • 4 Ibíd., p. 45.

4Antes de la fundación del POS en 1912 –que fue el primer partido con una orientación marxista en Chile– se fundaron varios grupos. La mayoría de éstos eran pequeños y con una orientación cooperativista más que de partidos políticos en el sentido moderno de la palabra. Sin embargo, fueron muy importantes al representar la primera tentativa de organizar a la clase obrera del país. Los más significativos fueron: el Centro Social Obrero (Santiago, 1896); la Agrupación Fraternal Obrera (Santiago, 1896); la Unión Socialista (Chillán, 1897); la Unión Obrera (Punta Arenas, 1897); El Partido Socialista (Punta Arenas, 1897); y el Partido Socialista Francisco Bilbao (Santiago, 1898). Esta última organización fue la más significativa con secciones en Valparaíso, Iquique, Antofagasta, Talca, Curicó, Valdivia, Rancagua, Chillán y Linares. Existió también el Partido Democrático Socialista (Valparaíso, 1901)4

5Al referirse al período de la gestación del PCCh, Hernán Ramírez Necochea –autor de la única historia disponible del Partido entre 1922 y 1936– considera a estos grupos pequeños como los antecedentes fundacionales del PCCh. De nuestra parte queremos precisar que estas agrupaciones, en lugar de ser la expresión política de la clase obrera, revelaron más bien el valor de la cooperación entre los trabajadores, con una estrategia política de baja incidencia y muy general. La diferencia esencial entre estos grupos y los partidos políticos que emergieron a principios del siglo 20, yace en los roles que ellos tenían: los primeros grupos eran asociaciones locales pequeñas, mientras que los segundos, partidos organizados a una escala nacional.

6Los orígenes del PCCh radican en el POS y, en cierto grado, no es inapropiado afirmar que el PCCh es el producto y la continuación del POS. Este Partido fue fundado en Iquique la noche del 6 de junio de 1912, en una reunión convocada por Luis Emilio Recabarren, el primer líder nacional de la clase obrera. Recabarren indicó que era hora de crear un nuevo partido con una clara orientación socialista, e invitó a los presentes a abandonar el Partido Demócrata, al que todos pertenecían. El Partido Demócrata, fundado en 1887 por Malaquías Concha y Ángel Guarello, estaba formado, principalmente, por trabajadores, artesanos y algunos profesionales. Sus conceptos eran los del cooperativismo y, de ninguna manera, podría ser considerado como fuerza política de los grupos obreros industriales que estaban surgiendo. Así como los grupos mencionados previamente, su importancia radicó en ser uno de los primeros intentos por organizar a los trabajadores en base a la ayuda y la cooperación mutuas.

  • 5 César Godoy Urrutia, ‘Vida y Obra de Recabarren’, en Principios, órgano oficial del PCCh, Nos. 141 (...)

7La reunión convocada por Recabarren rechazó los objetivos y los métodos reformista-electorales del Partido Democrático. La decisión de crear una nueva organización política, el Partido Obrero Socialista (POS), fue tomada por una gran mayoría de los presentes: 15 votos a 5. Los fundadores del POS fueron: Luis Emilio y Néstor Recabarren, Miguel Carrasco, Luis Figueroa, Julio Alvarado, Ignacio y Gregorio Salinas, David Barnes, Facundo Castro, Ruperto Gil, Eleodoro Rodríguez, Juan Álvarez, Vicente Cortez, D.M. Aguro, Ladislao Córdoba y Vicente Olivas. Todos eran mineros y zapateros, sectores en los que existía una fuerte tradición del activismo político en Chile5.

  • 6 Godoy Urrutia, ‘Recabarren’; y Mario Zamorano, ‘El Partido de la Clase Obrera Chilena Cumple Cincu (...)

8Ramírez Necochea afirma que el POS se fundó casi simultáneamente entre los trabajadores del salitre, del norte del país y los trabajadores agrícolas del sur. Aunque todavía no hay evidencia de que los dos acontecimientos estuvieran relacionados, lo cierto es que Luis Emilio Recabarren y los otros fundadores del POS en Iquique, no realizaron la misma agitación política en el sur. Según César Godoy Urrutia, miembro del Comité Central del PCCh, el POS se fundó en Iquique y en Punta Arenas casi el mismo día, aunque él no da ninguna evidencia de una conexión entre los dos hechos6.

  • 7 Andrew Barnard, El Partido Comunista de Chile, 1922-1947, tesis doctoral inédita, Universidad de L (...)

9Por su parte, según Andrew Barnard (quién realizó una investigación sobre el PCCh durante el período 1922-47), el POS se fundó de modo independiente en Tarapacá, Santiago y Punta Arenas, a mediados de 1912, y no fue sino hasta 1915 que estos grupos celebraron su primer Congreso, creando una organización nacional7.

10Si las bases de las diversas secciones del POS estuvieron conectadas (como afirma Ramírez Necochea), esto implicaría que la influencia de la organización habría sido relativamente fuerte en todo el país. Debido a la carencia de evidencia que sugiera tal conexión, es más probable que la fundación del POS fuera un acto regional en Iquique, y que solo más adelante sus secciones emergieran en diversas otras áreas de Chile. Y tal vez fue así ya que antes de que el Partido (POS) fuera fundado, había varios grupos sin conexiones de organización directas a nivel nacional. Es posible que después de su fundación, estos núcleos decidieran unirse al POS aunque no simultáneamente, sino en un lapso de tres a cinco años, según lo ha sugerido Barnard.

11El POS fue el primer partido del movimiento obrero en tener una estructura nacional (instalada en 1915). Este es un hecho importante, particularmente en un país como Chile, donde uno de los mayores obstáculos para la organización de la clase obrera era la fragmentación de las áreas productivas. Así, la creación de una organización como el POS contribuyó a la unificación de los obreros como clase, dando fuerza y consistencia al movimiento, particularmente con respecto al crecimiento de sindicatos bastante fuertes. La aparición del POS como organización nacional se debe considerar como el primer paso en la unificación de la clase obrera chilena.

  • 8 Ibíd.
  • 9 Godoy Urrutia, ‘Recabarren’, pp. 119-20.

12Al principio, la organización del partido era débil, con secciones solamente en ciertas áreas, pero entre 1917-19, ya tenía cerca de 1.000 militantes8. El primer Secretario General del POS fue Néstor Recabarren, mientras que Luis Emilio viajó por el país, fundando o colaborando con un número asombrosamente grande de periódicos, continuando su desempeño como agitador brillante. Luis Emilio Recabarren quizás pueda ser considerado el creador de la prensa obrera en Chile. Entre los periódicos más importantes que fundó estaban: La Democracia (Santiago, 1899-1901), El Trabajo (Tocopilla, 1904-05); El Proletario (Tocopilla, 1903-05); El Grito Popular (Iquique, 1911); El Despertar de los Trabajadores (publicado por el POS, Iquique, 1912-17); y La Federación Obrera (Santiago, 1910-27)9.

Luis Emilio Recabarren

13Nadie que estudie el movimiento obrero chileno y los orígenes del PCCh, puede dejar de mencionar a Luis Emilio Recabarren, el Maestro o Profeta de la pampa, como lo llaman los comunistas chilenos. Nacido en Valparaíso el 6 de julio de 1876, tuvo una educación simple y se convirtió en tipógrafo en el Colegio Salesiano. Su primera participación política fue en el Partido Democrático donde comenzó su carrera como publicista (periodista). Todos sus esfuerzos se dirigieron a crear el “partido de los obreros, de todos los obreros, de toda la gente pobre”, y el POS fue fundado principalmente como resultado de sus esfuerzos. Fue electo para el parlamento en 1906, pero no se le permitió tomar su asiento debido a sus ideas políticas. Más tarde, en 1921 fue electo por el distrito de Valparaíso.

  • 10 Otra figura importante fue el peruano José Carlos Mariátegui (1894-1927). Para una reseña de su vi (...)
  • 11 Godoy Urrutia, ‘Recabarren’, p. 112.

14Como uno de los primeros líderes del movimiento obrero de latinoamericano10, su primer objetivo fue educar a la gente de trabajo, a la gente pobre. Solo a condición del progreso moral de los trabajadores, su emancipación sería posible, sostenía Recabarren. Sus principios teóricos eran generales y no estaba familiarizado con Marx y Engels, aunque sí con diversos otros autores de la literatura social y política europea11. En gran medida, él hizo lo que el movimiento anarquista y socialista habían hecho en la Europa siglo XIX: politizar de modo eficaz la llamada “cuestión social”; eso sí, con la evidente salvedad respecto del anarquismo, de bregar porque hubiera un partido político propio de los trabajadores. Recabarren fue el líder indiscutido de la primera etapa de politización del movimiento obrero, un período de formación y de agitación aunque no de políticas claramente marxistas, razón por la cual no sorprende que en 1933 haya sido criticado por el PCCh.

  • 12 Para una completa revisión de la vida de Recabarren, véase Alejandro Witker, Los Trabajos y los Dí (...)

15El suicidio de Recabarren, el 19 de diciembre de 1924, sigue siendo una cuestión de controversia. Aunque el PCCh formó una comisión investigadora de su muerte, la mayoría de sus resultados no fueron publicados. Hasta la fecha, la versión aceptada atribuye su suicidio al quiebre de su relación con Teresa Flores, aunque parece que desacuerdos con jóvenes cuadros del Partido eran un factor contribuyente. Con todo, su trágica desaparición no nubla su gran importancia, primero, en la fundación del POS y, luego, en la del PCCh. No solo el PC postula que él fue la luz que lo guió en su primer período, sino también otras fuerzas de izquierda, tales como los socialistas12.

El PCCh y el Comunismo Internacional

  • 13 Ramírez Necochea, Origen y formación del Partido Comunista de Chile, p. 255.
  • 14 ‘Tesi sulle Condizioni di Ammissione all’Internazionale Comunista’ in Aldo Agosti, La Terza Intern (...)

16Ramírez Necochea dice que el grupo que fundó el POS y que articuló su estructura orgánica y de cuadros, corresponde al que llegó activo en política hasta la “fundación” del PC, en 1922, cuando en su 5 ° Congreso Nacional, cambió su nombre por el de PCCh13. La primera decisión tomada por el Partido fue unirse a la Tercera Internacional Comunista, paso que ya había sido propuesto por Recabarren en el Congreso del POS de 1920, pero sólo en 1922 el Partido aceptó las 21 condiciones fijadas por la Internacional para obtener la calidad de miembro. Una de estas condiciones era que todos los partidos que deseaban unirse a la Internacional, tenían que llevar el nombre de “Sección de la Tercera Internacional’14.

  • 15 G. Guilisaste Tagle, Partidos Políticos Chilenos (Editorial Nascimento, Santiago, 1969), p. 312.

17Por su parte, mientras Ramírez sostiene que el PCCh se unió a la Tercera Internacional en 1922 (aunque sin tener un representante en su Comité Ejecutivo), otro historiador chileno, Guilisaste, afirma que el PC sólo llegó a ser un miembro real de la IC en 1928. Antes de este año solo había sido un ‘miembro simpatizante’15. Ahora bien, la decisión de 1922 de unirse a la Internacional tuvo otras implicancias importantes.

18Aunque el PC era la continuación del POS (fundado en 1912), no considera su fecha de fundación en 1912, sino 1922, con el cambio del nombre de POS a PCCh. Obviamente, el nombre PCCh fue utilizado como denominación política a partir de 1922, pero todas las estructuras, incluyendo la dirección y los militantes, siguieron siendo las del POS. Por tanto, cuando se comenzó a utilizar la sigla PCCh, el Partido ya tenía diez años de existencia. Por otra parte, si el PCCh hubiera sido fundado por una facción del POS, solo entonces podría decirse que la fecha de fundación del PC fue 1922. El Partido Comunista Italiano (PCI), por ejemplo, resultó de una división del Partido Socialista; así, el PCI fue fundado cuando ocurrió la división, en 1921. Éste no fue el caso con los comunistas chilenos.

  • 16 Arthur Rosenberg, Storia del Bolscevismo (Biblioteca Sansoni, Florencia, 1969).

19Detrás del cambio de nombre, de POS a PCCh, yace el decreto número 17 del Comunismo Internacional. Por lo tanto, afirmar que el PCCh fue fundado en 1922, y no en 1912, sería igual a afirmar que el PCUS fue fundado en 1918, cuando el Partido Bolchevique cambió su nombre al de Partido Comunista en su Séptimo Congreso Nacional, en lugar de 1905, año en que las facciones Bolchevique y Menchevique emergieron dentro del Partido Social Demócrata Ruso16.

  • 17 Todas las orientaciones del Comunismo Internacional El Frente Unido (1921-23), Bolchevización (192 (...)

20Discrepamos de la afirmación de Ramírez en cuanto a que la fecha oficial de la fundación del PCCh sea 1922, principalmente porque no hay diferencia substancial en términos de las raíces, la estructura y el liderazgo entre el POS y el PCCh. Se puede decir entonces que si observamos los orígenes fundacionales del PCCh, a estos debemos datarlos desde la aparición del POS; de suerte que si queremos fechar la fundación del PCCh en 1922, con ello no estamos buscando sus orígenes, sino el principio de su dependencia de las directrices políticas de la Unión Soviética, particularmente entre 1922 y 193317.

  • 18 Robert J. Alexander, El Comunismo en Latinoamérica (Rutger University Press, New Brunswick, 1957), (...)

21Después de la decisión de unirse a la Internacional, Recabarren fue a la Unión Soviética por dos meses18. Cuando volvió, viajó a lo largo de Chile, dando discursos y escribiendo artículos a favor de la patria de los trabajadores y ‘el país del futuro’, como él decía cuando se refería a la URSS. Algunos meses después de su regreso, Chile experimentó una crisis política seria.

  • 19 Ibíd., p. 178.

22Un grupo de oficiales militares organizó un golpe de estado contra el Presidente Arturo Alessandri, quién había sido elegido en 1920. Alessandri estaba enfrentando un Congreso hostil que quería derrotar todos los intentos de cambio, tales como el reconocimiento legal de los sindicatos, la separación de la iglesia y el Estado, y la necesidad de un cambio en la Constitución. Ninguna de estas modificaciones fueron aprobadas incluso con la elección de un Congreso pro-Alessandri en 1923. Sus miembros dedicaron el tiempo a discutir un proyecto de ley para aumentar sus propios sueldos, en vez de aprobar la legislación impulsada por el Presidente19.

  • 20 Ibíd., p. 179.

23La situación se tornó en crisis cuando, en septiembre de 1924, un grupo de jóvenes oficiales se manifestaron en el balcón del edificio del Congreso. Los militares presentaron una lista de demandas a Alessandri. Incluso cuando el Presidente les concedió su demanda básica, que era un aumento de sueldos, los militares continuaron interfiriendo en la política. Alessandri renunció y una Junta Militar asumió el control, gobernando el país hasta enero de 192520.

24Al poco tiempo los jóvenes oficiales se mostraron descontentos con la Junta y un grupo de ellos, conducidos por Carlos Ibáñez y Marmaduke Grove, la derrocó. Llamaron a Alessandri de vuelta del exilio en Europa y éste instauró drásticas reformas por un período de nueve meses. El objetivo principal era la redacción de una nueva constitución. Entre los 100 miembros de la comisión a cargo de la nueva constitución, había seis miembros del Partido Comunista.

  • 21 Alain Joxe, Las Fuerzas Armadas en el Sistema Político de Chile (Editorial Universitaria, Santiago (...)

25Siguió un período de conflictos cívico-militares que terminaron en 1927, con la elección de Carlos Ibáñez como Presidente, iniciando un período de autoritarismo y represión contra la oposición política21. Los líderes de todos los partidos fueron deportados o encarcelados, entre ellos, el ex Presidente Alessandri, Marmaduke Grove y dos líderes del PC, Elías Lafferte y Manuel Hidalgo. Cientos de comunistas fueron perseguidos. A partir de 1927 y hasta 1931, el PC fue ilegalizado, experimentando su primer período de existencia clandestina.

La división al interior del PC

  • 22 Ramírez Necochea, Origen y formación..., pp. 193-5.

26Uno de los sucesos más importantes acaecidos en este primer período de clandestinidad, fue la pugna que ocurrió por el liderazgo del Partido. Según Ramírez Necochea, a partir de 1924 y hasta 1931, una facción intentó dividir al PCCh e imponer opiniones que eran contrarias al marxismo-leninismo, aunque él no especifica cuáles eran estas opiniones. Curiosamente, tres Secretarios Generales pertenecieron a esta facción: Ramón Sepúlveda Leal, Isaías Iriarte y Manuel Hidalgo22.

  • 23 Ibíd.

27En 1924 esta facción organizó un Comité Ejecutivo (en el 3° Congreso Nacional, en Viña del Mar) controlado por ‘jóvenes revolucionarios’. Luis Emilio Recabarren era el único miembro del Comité que no pertenecía a esta facción e inició acciones en contra de ellos apoyado por la mayoría de los militantes. Organizó un nuevo Comité Ejecutivo, integrado por miembros leales a él. Ramírez indica que la facción continuó existiendo en el Partido y después de la muerte de Recabarren, tomó el control de varios puntos del aparato de Dirección. Entre las “fechorías” de la facción encabezada por Hidalgo, estaba el apoyo dado a Carlos Ibáñez (en el primer período de su dictadura) y la división del Partido en 193123.

  • 24 Para una revisión sobre la disputa entre Stalin y Trotsky, véase Jean Elleinstein, Storia del Feno (...)

28En este período, dentro de la Internacional, no era inusual que a los rivales al interior de los partidos se les acusara de colaborares con los ‘enemigos de la clase’. Este fue el caso de la lucha entre Stalin y Trotsky a mediados de los años veinte, un conflicto que, sin duda, tuvo una gran influencia en todos los Partidos Comunistas. Puesto que estos, en su conjunto, eran ‘secciones’ de la Internacional, la versión que ellos tenían de la lucha por el liderazgo en la Unión Soviética fue, inevitablemente, la del grupo dirigido por Stalin. Toda oposición fue denunciada como trotskista, incluso más allá de la Unión Soviética24.

29Sin embargo, en el caso del PCCh, R. J. Alexander desafía la acusación de colaboración de Hidalgo con Ibáñez, que realiza Ramírez Necochea y afirma que:

  • 25 Alexander, El Comunismo, p. 181.

El Senador Manuel Hidalgo, principal líder del partido, era un muy fuerte opositor del Ministro de Defensa, Carlos Ibáñez. Cuando se esparcieron los rumores acerca de que Ibáñez estaba haciendo planes en contra del Presidente Figueroa Larraín, Hidalgo convocó a un grupo de siete Senadores y propuso la formación de una corte marcial para juzgar al Coronel Ibáñez y, de ser hallado culpable, ejecutarlo. Esta jugada no llegó a nada, pero convirtió a Hidalgo e Ibáñez en archienemigos25.

30Este es un enfoque completamente diferente al sugerido por Ramírez Necochea con respecto a la relación entre Hidalgo e Ibáñez. De nuevo, no se debe olvidar que Ramírez, como historiador oficial del PCCh, tiende en su análisis, a reconstruir la historia del Partido de acuerdo a la visión que prevalece en su Dirección. Como se observa en este libro, su versión de los hechos necesita ser puesta a prueba.

  • 26 Ibíd., p. 182.

31El origen de la crisis dentro de la Dirección del PCCh tiene un fondo más complejo del que propone Ramírez Necochea. El problema que emergió en 1931 tiene sus inicios en la situación creada al principio de la dictadura de Ibáñez. Después de la persecución de 1927, solamente cuatro miembros del Comité Central del PC escaparon: G. Bascuñan, P. López, Isaías Iriarte y F. Donoso. Este grupo organizó un nuevo Comité Central que incluyó a H. Galdames, G. Zavala y D. Rosas. Ellos trataron de reorganizar al Partido a base a tres hombres por célula26. El Comité Regional de Santiago se opuso a este tipo de estructura; entre los opositores estaban Manuel Contreras, E. Torres, Humberto Mendoza, H. Godoy y M. Araya, quienes rechazaron la división de la ciudad en zonas y sectores. Esto marca el primer desacuerdo al interior de lo que había de Dirección del PCCh.

  • 27 Ibíd.

32A comienzos de 1929 todos los miembros del Comité Central fueron encarcelados, pero en abril se formó un nuevo Comité Central, integrado por H. Godoy, H. Figueroa, Manuel Hidalgo, G. Valdés y Humberto Mendoza. Todos eran miembros del Comité Regional de Santiago y también tuvieron el reconocimiento oficial del Comunismo Internacional27. Sus miembros, que se habían opuesto a la estructura orgánica propuesta por el Comité Central en 1927, se convertían ahora en el nuevo Comité Central del Patido.

33Pronto surgieron diferencias entre el nuevo Comité Central y el Secretariado Sudamericano de la Internacional. Como resultado de este conflicto, el PCCh se dividió en dos facciones. Las razones de la división, de acuerdo al grupo de Hidalgo, fueron las siguientes:

  • 28 ‘En Defensa de la Revolución, Informe, Tesis y Documentos Presentados al Congreso Nacional del Par (...)

1) El Secretariado Sudamericano mantuvo correspondencia con un grupo de Antofagasta, sin pasar por el Comité Central en Santiago… 2) El Comité Central buscaba formar un partido de frente legal, manteniendo el poder en las manos del clandestino. El Secretariado envió una negativa tajante. 3) El Comité Central le pidió al Secretariado enviar dos de sus miembros a dar consejo técnico. El Secretariado se negó. 4) El Secretariado envió a Sotelo con plenos poderes para sustituir al Comité Central, porque éste no seguía la autoridad burocrática del Secretariado. 5) El Secretariado y el Comité Central carecían de un trato adecuado... 7) Las relaciones eran mantenidas por el Secretariado exclusivamente con el Secretario General del Partido chileno, en vez de hacerlo con el Comité Central en pleno. 8) El Secretariado rechazó convocar a un Congreso del Partido chileno28

34Un análisis de estas razones demuestra que la Dirección de PCCh básicamente se rehusó a aceptar las órdenes del Comunismo Internacional, y este rechazo significó su suicidio político, a la luz del estado de ánimo que prevalecía dentro de la Internacional dirigida por Stalin.

35Lo que Ramírez Necochea define como los ‘seguidores de Ibáñez’ estaban, de hecho, afirmando su independencia frente al Buró Sudamericano de la Internacional o, mejor dicho, intentaban establecer una relación de trabajo que no estaba basada en una dependencia estricta de sus normativas. Con la negación de la Internacional a reconocerlos como los dirigentes del PCCh, la ruptura se hizo inevitable. Como resultado del quiebre, dos grupos emergieron dentro del PC: el grupo pro-Internacional (conducido por Elías Lafferte y Carlos Contreras Labarca) y el llamado ‘Grupo Trotskista’ (conducido por Manuel Hidalgo y Humberto Mendoza).

36Fue sólo en las Conferencias que ambos realizaron 1933, que la situación fue resuelta. El partido oficial (el grupo reconocido por la Internacional) llevó a cabo su conferencia en julio de 1933, dedicando gran parte de su tiempo a los problemas de organización. El grupo disidente, en su conferencia de marzo, decidió unirse a la Oposición Comunista Izquierda Internacional, fundada por Trotsky, usando el nombre de Izquierda Comunista. En 1937 este grupo se unió al Partido Socialista.

  • 29 Kriegel, Las Internacionales Obreras, p. 123. La política de clase contra clase elaborada por la T (...)

37La Conferencia llevada a cabo por el primer grupo (que también conservó el nombre de PCCh) es de importancia histórica. Por sobretodo, marcó la aceptación definitiva del estalinismo. El sistema de control en el aparato del Partido fue introducido como medio para derrotar cualquier ‘desviación’ en las políticas de la Tercera Internacional, conocidas como las políticas de ‘clase contra clase’ 29

38En esta Conferencia Nacional, Recabarren fue criticado fuertemente en el documento oficial, una crítica que hoy en día no se menciona por los líderes del PCCh. Expresamente, fue acusado de no haber entendido los problemas centrales de un proceso revolucionario y el rol del Partido:

  • 30 Resoluciones del Congreso Nacional del PC, julio de 1933, en Angell, La Política y el Movimiento O (...)

Su ilusión democrática, su fe en el sufragio universal, su patriotismo burgués, su concepto del partido como un partido de reformismo social, con una estructura y un forma de federación de organizaciones con fines puramente electorales, su ignorancia y la carencia de comprensión de la revolución de los obreros como un etapa necesaria impuesta por el desarrollo, su idea abstracta de la ‘revolución social’, y finalmente, su colaboración con la burguesía con la excusa de una ‘política realista’, habían evitado que el partido preparara su tarea real de hacer la revolución30

39Si consideramos los resultados de la Conferencia, podemos entender porque el PCCh perdió algo de su atractivo previo. Ante todo, el proceso de establecer un partido con una organización estrictamente leninista fue completado. Pero el tipo de organización del Partido estaba basado en la versión de Stalin del leninismo: un cuerpo rígido, estricto, como si la organización estuviera operando más para preservarse a sí misma, en lugar de ser un instrumento de vanguardia. En realidad, con sus inclinaciones sectarias, era un tipo de partido que evitaba que más militantes de la izquierda se le unieran. En segundo lugar, la Conferencia enfatizó la política de agredir al Estado capitalista, pero sin contar con la ayuda de un movimiento que habría permitido al PCCh conducir tal ataque. Aunque el Partido perseguía una política revolucionaria, no tuvo éxito en ganar el apoyo de otras fuerzas izquierdistas. La estricta línea indicada por la Internacional, llevó al PCCh al aislamiento dentro de la política chilena.

40Esto nos conduce a hacer un análisis más general. Una de las razones dadas para justificar de que en aquella época existiera en A. Latina un movimiento comunista pro-soviético, fue que todos los partidos existentes siguieron a la Internacional por razones fundamentalmente de prestigio. Sin embargo, la interrogante es más compleja. Si bien, de un lado, los partidos comunistas de América Latina aplicaron políticas que fueron diseñadas por Moscú, de manera que su actuación no fue el resultado de su propio análisis de la sociedad, por otro, las normativas dictadas por la Tercera Internacional tenían que ser aceptadas por todos, volviéndose obligatorias. De lo contrario, al haber actuado fuera de la Internacional, les habría significado el aislamiento completo. Por lo demás, las políticas de la IC fueron diseñadas “para todos los Partidos Comunistas” porque la dirección soviética creía que la revolución tendría un carácter mundial. Por último, debemos tener en cuenta que los diversos partidos comunistas estaban bajo un severo ataque y represión por parte de las clases dominantes, y haber estado aislados de la Internacional, les habría costado, en el corto plazo, su propia existencia.

La aparición del Partido Socialista de Chile

41Uno de los resultados inmediatos de la lucha dentro del PCCh (con la consiguiente división) y la política aislacionista implementada por éste, fue la aparición de un fuerte debate en la izquierda chilena. Si, de un lado, el PC estaba perdiendo apoyo, por otro, creó un vacío que hizo posible la emergencia de un nuevo partido dentro del movimiento obrero, menos sectario y al margen de la influencia de la Internacional. Este partido sería conocido como el Partido Socialista de Chile (PSCh).

42Otro aspecto que desempeñó un papel importante en la formación del PS, fue el golpe de estado del 4 de de junio de 1932, apoyado por civiles y militares, que proclamó la ‘República Socialista’. El líder de este movimiento era el coronel Marmaduke Grove, fundador de la Fuerza Aérea de Chile. Aunque la República Socialista duró solamente 12 días, tuvo un efecto trascendente para la política nacional.

  • 31 Guilisaste Tagle, Partidos Políticos, p. 258.
  • 32 PSCh, Declaraciones de Principios, Santiago, 1933, p. 39.

43El PSCh fue fundado a principios de 1933. Varios grupos tomaron parte en su formación: La Nueva Acción Pública conducido por Eugenio Matte, Carlos Martínez y Marmaduke Grove; La Acción Revolucionaria Socialista, dirigida por Arturo Bianchi; el Partido Socialista Unificado y el Partido Socialista Marxista31. En su primera Declaración de Principios, el PS proclamó su aceptación del Marxismo como método de interpretación de la sociedad y rechazaron unirse a cualquier “centro” internacional32

44Mientras que el PC se las había arreglado para ganar ganar un nivel considerable de apoyo en la clase obrera, el PS tuvo éxito en obtener la confianza de extensos sectores de la clase media, además de cierto respaldo en las áreas rurales de Chile, disfrutando de considerable éxito en los primeros años de su existencia. Sin embargo, desde la formación del Frente Popular, su funcionamiento interno se vio afectado por constantes luchas por el liderazgo entre sus tendencias ideológicas, al punto que uno podría afirmar que el PSCh fue, hasta 1979, una federación de grupos y tendencias. En efecto, en 1979 el PSCh sufrió la principal crisis de su historia, restaurándose, en los últimos años, cierta homogeneidad ideológica. Esta crisis será desarrollada en el capítulo 8.

45Ideológicamente, el PS ha sido objeto de modas políticas tales como el Titoísmo, Maoísmo, Castrismo, y su influencia en la política chilena ha estado afectada por las continuas redefiniciones de su orientación y estrategias políticas. Ésta es una de las razones por las que el PCCh siempre ha podido ejercer un papel más hegemónico en la vida del movimiento obrero, particularmente en el período 1952-1973.

La estrategia del Frente Popular

  • 33 George Dimitrov, La Classe Operaia contro il Fascismo, panfleto, Bruselas, 1935; y Palmiro Togliat (...)

46En la historia del Comunismo Internacional, el 7° Congreso (1935) representa una etapa muy importante. Los protagonistas de ese Congreso fueron George Dimitrov y Palmiro Togliatti33. El principal punto en discusión fue el cambio en el análisis de los regímenes fascistas y las fuerzas de oposición. Como se sabe, a partir del llamado “socialfacismo” (de fines de los años 20) -que definió a la Socialdemocracia Europea como una fuerza reaccionaria y contribuyó al sectarismo de los Partidos Comunistas, subestimándose el peligro fascista presente en las sociedades de Europea– se pasará ahora a la demanda de unidad de todas las fuerzas sociales y políticas de los países capitalistas para formar un frente antifascista.

  • 34 Paolo Spriano, Storia del Partito Comunista Italiano (5 vols., Einaudi, Turín, 1969), vol. 2, pp. (...)

47Esta propuesta fue el mensaje del 7° Congreso de la Internacional, evento que se llevó a cabo cuando la naturaleza opresiva de los regímenes fascistas ya era evidente: Mussolini había comenzado su aventura africana y Hitler preparaba su agresiva política extranjera. En resumen, ante la inminencia de una guerra, provocada por el nazi-fascismo, el Congreso de la Internacional afirmó la necesidad de un Frente Popular y la necesidad de relacionarlo con el objetivo de lograr la paz34

48En Chile, el PC siguió esta nueva política de la Internacional. En agosto de 1935, el Comité Central del Partido lanzó un manifiesto para la creación del Frente Popular:

  • 35 Jorge Montes, ‘La Lucha del Partido Comunista de Chile por la Unidad del Pueblo’, en Principios, n (...)

La resolución del 7° Congreso de la Internacional, y las victorias del Frente Popular en España y Francia, abrieron una senda en nuestro partido para la idea de que la burguesía nacional tenga un lugar en el movimiento de la liberación nacional... El Frente Popular es una amplia alianza con la participación de: los trabajadores de la industria y de la tierra, los campesinos, los intelectuales, la clase media y la burguesía nacional35

  • 36 Ibíd., p. 84.

49En 1935 ya existía en Chile el Bloque de Izquierda, formado por partidos y pequeños grupos políticos (Partido Socialista, Partido Democrático, la Izquierda Comunista y los Socialistas Radicales). El PCCh no era parte de esta alianza y, por otra parte, la dirección de este bloque se opuso a la inclusión del PCCh. El PCCh declaró que: ‘El Bloque de Izquierda no destruirá la buena voluntad de nuestro partido hacia la unidad... La unidad en la acción, el Frente Único, el Frente Popular, será creado con, sin o en contra de ellos’36

50Una huelga de ferrocarriles a comienzos de 1936 (contra la cual Alessandri tomó severas medidas represivas) fue, en última instancia, el factor decisivo que permitió la realización del Frente Popular en Chile. El sentido de unidad estimulado por la acción común permitió que el problema de un Frente Popular fuera abordado desde una atmósfera diferente. Las medidas represivas provocaron, naturalmente, una amarga reacción contra el gobierno en círculos izquierdistas a lo largo del país. Alessandri fue acusado de intentar instalar, una vez más, una dictadura personal y de dar a la oligarquía la oportunidad de “esclavizar a los ciudadanos de la nación”. La izquierda fue impulsada a organizar su defensa contra la creciente tiranía y a formar un frente unido contra las fuerzas reaccionarias.

  • 37 J.R. Stevenson, El Frente Popular Chileno (Greenwood Press, Westport, 1970), pp. 65-6.

51El 6 de febrero de 1938 el PS publicó un llamado a los Partidos Radical y Comunista “para consolidar el Bloque de Izquierda”’. El 22 de febrero, Justiniano Sotomayor presentó la propuesta para un Frente Popular en la asamblea Radical de Santiago37. En abril, el candidato presidencial del Frente Popular fue elegido en una convención nacional de la alianza, aunque la separación entre los socialistas y los radicales (cada uno buscaba que eligieran a su propio candidato) hizo difícil la elección. La cantidad de los delegados elegidos fue la siguiente: Radicales, 400; Socialistas, 300; Comunistas, 160; Demócratas, 120; Confederación de Trabajadores de Chile (CTCh), 120. El Radical Pedro Aguirre Cerda fue elegido candidato del Frente Popular para la Presidencia al obtener la mayoría de los dos tercios.

  • 38 Ibíd., pp. 83-5.

52El programa de alianza del Frente Popular era bastante progresista y su puesta en práctica podría haber cambiado considerablemente las condiciones sociopolíticas en Chile. El programa consideraba las siguientes medidas: en Política, la defensa del régimen democrático y todos sus derechos. La abolición de las leyes represivas y la libertad de credos políticos y religiosos. En Economía, la reforma agraria y la supresión del monopolio. La defensa de los intereses nacionales y la revisión del sistema impositivo. Una distribución más equitativa de los ingresos. En Educación, mejorar el nivel de enseñanza de las masas. Ayuda estatal para los estudiantes necesitados. Continuidad de la instrucción en todos los niveles escolares. En lo Social, establecer regulaciones de las jornadas de trabajo. Un plan para mejorar la salud pública a través de la implementación de una organización técnica y científica. Cuidado de la salud para el trabajador y su familia. Consagrar el derecho al trabajo y poner termino al desempleo. En el ámbito Internacional, la defensa de la paz en las Américas y salvaguardar la soberanía del país38.

  • 39 Ibíd.

53Después de la victoria de Aguirre Cerda, en la elección del 24 de diciembre de 1938, el PCCh rechazó aceptar puestos ministeriales ya que el Partido no deseaba “perjudicar” al gobierno dándole la impresión, a países extranjeros, que Chile estaba bajo un régimen comunista39. El Secretario General del Partido, Carlos Contreras Labarca, escribió:

  • 40 Alexander, El Comunismo, p. 192.

El Partido Comunista declara que su fidelidad inviolable y ejemplar al Frente Popular nunca ha estado inspirada en el deseo de obtener cualquier participación en el gobierno, y que nunca ha tenido más intereses que el de satisfacer el noble deseo de nuestra gente... El Partido Comunista considera que su responsabilidad para con la realización de este programa puede llevarse a cabo fuera del gobierno40

54Sin embargo, el rechazo de los comunistas a unirse al gobierno debió haber tenido una justificación más compleja. Aunque el programa era muy democrático y estaba dirigido al logro de una sociedad más justa, el PC no deseaba estar implicado directamente en un posible fracaso, debido a la fuerte posición que en el Parlamento tenían Conservadores y Liberales (Tabla 4). En una situación donde los poderes del Presidente estaban limitados por el Parlamento, y donde la realización del programa del Frente Popular sería dificultoso, los comunistas prefirieron permanecer fuera del gabinete y, de hecho, pronto se presentaron las diferencias.

Tabla 4 Representantes en el Parlamento chileno, 1938

Cámara de Diputados

Senado

Conservadores

30

12

Liberales

35

10

Liberales Independientes

2

1

Agrarios

3

-

Nazis

2

-

Falange

6

-

Demócratas

4

4

Radicales

33

12

Socialistas

17

4

Comunistas

7

1

Radicales-Socialistas

2

-

Demócratas

6

1

Fuente: John R. Stevenson, El Frente Popular Chileno (Greenwood Press, Westport, 1970), p. 97.

  • 41 Ibíd., p. 193.

55Las rivalidades entre comunistas y socialistas (1940-41), significaron el final de la alianza del Frente Popular. Su posición en lo referente a sus apoyos internacionales y a la Segunda Guerra Mundial, era un tema muy importante. En 1940 el PC había declarado que “Chile debe permanecer neutral, nuestro país no tiene nada que ganar con esta guerra. La participación en la guerra solamente le interesa a la oligarquía y al imperialismo”41. El PS, por su parte, aunque aceptó el hecho de que la URSS luchaba por la paz, no aceptó la influencia de la Unión Soviética sobre el movimiento sindical chileno.

  • 42 Raúl Ampuero, ex-Secretario General del PSCh, entrevista con el autor, Roma, febrero de 1980.

56En síntesis, el PS estaba a favor de la neutralidad, pero rechazaba y criticaba la inclinación pro soviética de los comunistas. Este asunto fue de crucial importancia en los continuos conflictos ideológicos entre los dos partidos (el asunto de sus adhesiones internacionales aun hoy divide a estos partidos, ver cap. 8). La controversia sobre el apoyo del PC a la URSS se hizo tan aguda que los socialistas recomendaron la exclusión de este partido del Frente Popular. Esta recomendación fue rechazada y fueron los socialistas los que dejaron el Frente y el gobierno. A partir de este momento, las relaciones entre ambos partidos fueron tensas. A partir de 1941 y hasta 1950, el PC y el PS se vieron envueltos en un conflicto enconado que, a ratos, se desataba en confrontación armada42.

57En 1941 el Frente Popular se desintegró. La ofensiva liberal y conservadora en el Parlamento, la lucha a muerte entre comunistas y socialistas, ciertos acontecimientos internacionales, tales como la caída de los Frentes Populares en España y Francia, y el pacto de no agresión germano-soviético, fueron todos factores que se combinaron para causar el fin del Frente Popular en Chile. Una pregunta esencial emerge de esta experiencia: si el Frente Popular –siguiendo las orientaciones de la IC– fue propuesto en Chile por el PC para prevenir u oponerse al autoritarismo ¿qué clase de situación autoritaria existía en Chile en 1938?

58Si bien había en Chile un Partido Nazi liderado por González von Marees, este no tenía poder significativo en términos de influencia política. Lo real, en cambio, era que este Partido tenía apoyo de las figuras políticas más reaccionarias, tales como el ex dictador Ibáñez y, posiblemente, el peligro provenía más desde él, que del Partido Nazi criollo.

  • 43 Ernst Halperin, Nacionalismo y Comunismo en Chile (MIT Press, Cambridge, Massachussets, 1965), pp. (...)

59Por lo demás, el Gobierno de Alessandri reprimió cruelmente al partido de González von Marees. En efecto, en la mañana del 5 de septiembre de 1938, un grupo de jóvenes nazis fueron hechos prisioneros y trasladados desde la Casa Central de la Universidad de Chile al edificio del Seguro Obrero, luego de fracasar en un intento de golpe contra el gobierno. Habían esperado apoyo de la población pero, por el contrario, fueron reprimidos por la policía: murieron 62 personas. Según Ernst Halperin, debido a esta acción represiva de la derecha chilena, el Partido Nazi votó por el Frente Popular en las elecciones de 193843. De modo que, ¡creado como una alianza para prevenir el aumento del Fascismo, el Frente Popular tenía los votos del Partido Nazi Chileno!

60Sin embargo, las razones de la victoria del Frente Popular no son tan simples. El PR, como la fuerza política principal en la alianza, consideraba la posibilidad de ganar la Presidencia y, de hecho, sin la participación de los Radicales, una victoria del Frente Popular habría sido imposible. Por otra parte, la incapacidad de la vieja elite política de hacer frente al “peligro del comunismo” sin recurrir a medidas represivas, llevó a un sector de avanzada de la burguesía –el Partido Radical– hacia un acuerdo con la izquierda. Incorporando a la izquierda en una coalición dominada por el PR, la burguesía tuvo más control sobre la estabilidad política de Chile y, al mismo tiempo, neutralizó una política más revolucionaria de la izquierda. En resumen, se verificaba así un acuerdo típico de colaboración de clases, el mismo que, más tarde, redundaría en la derrota del movimiento de los trabajadores.

  • 44 Eudocio Ravines, La Gran Estafa (Editorial del Pacífico, Santiago, 1957).
  • 45 Luis Corvalán, Algo de mi Vida (Editorial Crítica, Barcelona, 1978).

61La intensidad con la que el PCCh adoptó la estrategia del Frente Popular para detener la amenaza fascista, es un punto altamente discutible. Algunos autores, como Halperin y Alexander, creen que el PCCh vio en ella la oportunidad para emerger con credibilidad y estatus. ¿Pero creían los líderes de los partidos que el Frente Popular era necesario para evitar una solución autoritaria en Chile, o lo implementaron porque lo promovió la Tercera Internacional? Eudocio Ravines, un comunista peruano que era el representante de la Internacional en Chile, sostiene que él fue enviado a Chile para imponer la idea de un Frente Popular en el PC44. Luis Corvalán (Secretario General del PCCh desde 1957), por otra parte, indica que la idea de un Frente Popular comenzó en Chile antes del 7° Congreso de la Internacional45.

  • 46 Véase nota a pie de página número 35.

62Este tema es de considerable importancia, porque si la estrategia del Frente Popular fue iniciada en Chile antes del 7° Congreso de la Internacional, esto implicaría que el PCCh disfrutaba de un cierto grado de autonomía frente a la Unión Soviética. Sin duda, después de 1948 el PCCh se hizo menos dependiente de la URSS en la elaboración de su estrategia para el país (mientras se incrementaba su dependencia en el área de la política exterior) por lo que es poco probable que la afirmación de Corvalán sea atendible, más cuando él no aporta evidencias que afirmen sus dichos. El PCCh propuso la idea del Frente Popular en Chile por recomendación de la Tercera Internacional. De hecho, el Partido lanzó el manifiesto que convocaba a un Frente Popular en agosto de 1935, después del 7° Congreso. Jorge Montes, un dirigente del PC, contradice a Corvalán indicando que las resoluciones de la Internacional influenciaron al PCCh en su decisión de lanzar el Frente Popular46.

  • 47 Montes, ‘La Lucha del Partido Comunista’, pp. 86-7.

63No hay duda que el período del Frente Popular fue uno de los más dinámicos en la historia de Chile del siglo XX. Primero, la situación política cambió considerablemente. Por primera vez los Partidos Comunista y Socialista apoyaron una coalición en la que la fuerza principal era el PR, tradicionalmente un partido de la centro-izquierda. El PC, en particular, emergió como una fuerza política influyente. En segundo lugar, se aceleró el desarrollo del sistema capitalista con la creación de centrales hidroeléctricas, de refinerías de petróleo, de fundiciones de hierro y acero y, en especial, se estableció un sector nacionalizado de la economía. No obstante, los avances no fueron completos. Según el PCCh, “los monopolios imperialistas mantuvieron sus privilegios, el latifundio no fue afectado... Las razones básicas del subdesarrollo de Chile no se habían removido”47. Mientras que el PC creía sinceramente en la posibilidad de producir un cambio radical en el sistema económico de Chile, la burguesía sólo pudo introducir mejoras en él, sin transformarlo. Ciertamente, esta fue la contradicción básica de las políticas de colaboración de clases.

64De la estrategia del Frente Popular, empero, el PC logró obtener resultados sustanciales en su apoyo social: su votación aumentó de 17.162, en 1937 a 55.000, en las elecciones de marzo de 1941, eligiendo a 3 Senadores y a 17 Diputados. De esta forma, el ‘Problema Comunista’ era, para comienzos de los años 40, una característica ya establecida en la política chilena.

El veto al Partido Comunista, 1948

65En las elecciones presidenciales que siguieron a la desintegración del Frente Popular y al gobierno Radical de Juan Antonio Ríos (1941-46), el PC nuevamente hizo campaña a favor de un candidato Radical, Gabriel González Videla, bajo el lema de la Alianza Democrática y, por vez primera, se integraron al gobierno por medio de tres ministros: Carlos Contreras Labarca (Ministro de Comunicaciones y de Obras Públicas), Miguel Concha (Ministro de Agricultura) y Víctor Contreras (Ministro de Tierra y Colonización). Duraron en sus cargos cinco meses.

  • 48 Andrew Barnard, Los Comunistas de Chile, los Presidentes Radicales y la Relaciones de Chile y los (...)
  • 49 Ibíd., p. 365.
  • 50 Ibíd., p. 367.

66En el clima de Guerra Fría, desatado una vez terminada la Segunda Guerra, el PC comenzó a ser atacado constantemente por los Radicales. Fueron forzados a dimitir del gabinete y, después, fueron aislados, tanto al interior como al exterior del gobierno. En 1946, el Presidente Ríos ya había advertido a los líderes del PC que estaba bajo mucha presión de los círculos internacionales para que declarase ilegal al Partido48. El Presidente González Videla se separó de los comunistas en agosto de 1947. El PC culpó a los EE.UU. de presionar a González Videla para que aislara al Partido, mientras que González culpaba al PC de intentar derrocar su régimen. Por cierto, no es ninguna casualidad que hayan habido presiones hacia el PCCh justo cuando éste había escrutado el número más alto de votos (aproximadamente 90.000 o un 17%) en las elecciones municipales de 1947. El Presidente aseguró a los EE.UU. y al embajador británico que él perseguiría a los comunistas en tanto la oportunidad se presentara49. En octubre de 1947, durante un paro de mineros del carbón, González Videla acusó al PCCh de querer derribarlo y se lanzó contra la organización: arrestó a sus líderes, cerró El Siglo (el periódico oficial del partido) e interrumpió las relaciones diplomáticas con Yugoslavia, la URSS y Checoslovaquia50. Había cumplido la promesa que hiciera a los embajadores de los EE.UU. e Inglaterra.

  • 51 Departamento de Estado de EE.UU., The Declassified Documents, Communist Party and Affiliates, 1955 (...)

67En 1948, con la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, el PCCh fue ilegalizado y obligado a pasar a la clandestinidad. En su párrafo inicial, la ley prohibía la existencia, la organización, la publicación o cualquier otra forma de expresión del Partido Comunista y, en general, de cualquier asociación, entidad, partido, facción o movimiento que buscara implementar en la República de Chile un régimen opuesto a la democracia o que atentara contra la soberanía del país. Las penas a la infracción de la ley incluían el encarcelamiento con trabajos forzados, el retiro a áreas de detención o el exilio del país por un período de uno a tres años. Unos 40.847 electores fueron denunciados como comunistas y borrados de los registros y los líderes y grupos más prominentes del Partido, tuvieron que continuar de manera clandestina51.

68El rechazo al PCCh en 1948, marcó el principio del segundo período de clandestinidad del Partido (el primero había sido de 1927 a 1931, bajo la dictadura de Carlos Ibáñez) y el término el período de colaboración con los Radicales. La política de colaboración de clases había demostrado que, cuando el poder electoral del PC había adquirido una magnitud relevante (el 17% de los votos en 1947) estos Radicales, presionados por los EE.UU., habían ido en contra del PC para evitar que desempeñara un papel más influyente en la política chilena. El capítulo 3 muestra cómo el análisis del período de colaboración con el PR, produjo en los comunistas un cambio en la estrategia política del Partido.

69Durante el último período de su existencia legal, en 1946, había ocurrió un acontecimiento importante en el liderazgo comunista: Ricardo Fonseca había sustituido a Contreras Labarca como Secretario General. Contreras Labarca, abogado e intelectual prominente, había sido Secretario General desde 1934. Su reemplazo ocurrió durante el período en que Earl Browder, Secretario General del Partido Comunista de los EE.UU., fue objeto de una considerable crítica. Después de la Segunda Guerra Mundial, Browder (al parecer con la aprobación de Stalin) había desarrollado una serie de pautas para los Partidos Comunistas en la nueva situación de la posguerra. Las pautas hablaban de la necesidad de colaboración entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, la lucha por la paz y la colaboración de clases. Esto implicaba un nuevo rol para los Partidos Comunistas, no como instrumentos de revolución violenta, sino como estructuras abiertas a un amplio sector de la sociedad.

  • 52 Ernesto Benado, un miembro de las Juventudes Comunistas de ese tiempo, entrevista con el autor, Lo (...)

70Las teorías de Browder fueron criticadas posteriormente por el líder del Partido Comunista francés, Jacques Duclos, quien las rechazó por considerarlas ‘auto-destructivas’. Sin embargo, las ideas de Browder fueron adoptadas por el PCCh. En el período 1944-46, por ejemplo, hubo un debate en torno a la disolución de las Juventudes Comunistas creando, en su reemplazo, una nueva organización de masas en la que gente de diversas posiciones políticas, pudieran trabajar juntas52.

  • 53 Montes, ‘La Lucha del Partido Comunista’, p. 90.

71Los líderes de todos los partidos comunistas que aceptaron e implementaron las ideas de Browder fueron ‘castigados’, entre ellos Contreras Labarca a quien, además, le pesó su condición de masón en los años 30. A comienzos de los 40, el PC declaró que la Masonería era enemiga del Comunismo. Según Montes, “durante los años 30 existió en nuestro partido una influencia burguesa, a través de los masones’53. Contreras Labarca aceptó su reemplazo y fue relegado a un papel secundario en su vinculación con el PCCh. En su lugar, Ricardo Fonseca fue elegido Secretario General.

Anmerkungen

1 Uno de los mejores estudios de la relación entre partidos políticos y sindicatos es el de Alan Angell, La Política y el Movimiento Laboral en Chile (Oxford University Press, Londres, 1972).

2 Hernán Ramírez Necochea, Origen y Formación del Partido Comunista de Chile (Editorial Austral, Santiago, 1965), p. 35.

3 Ibíd., p. 27.

4 Ibíd., p. 45.

5 César Godoy Urrutia, ‘Vida y Obra de Recabarren’, en Principios, órgano oficial del PCCh, Nos. 141-2, (1971), p. 110.

6 Godoy Urrutia, ‘Recabarren’; y Mario Zamorano, ‘El Partido de la Clase Obrera Chilena Cumple Cincuenta Años de Lucha’, en Principios, Nos. 141-3 (1971), p. 71.

7 Andrew Barnard, El Partido Comunista de Chile, 1922-1947, tesis doctoral inédita, Universidad de Londres, 1978, p. 24

8 Ibíd.

9 Godoy Urrutia, ‘Recabarren’, pp. 119-20.

10 Otra figura importante fue el peruano José Carlos Mariátegui (1894-1927). Para una reseña de su vida e importantes escritos políticos, véase Moretic Yerko, José Carlos Mariátegui, su Vida e Ideario, su Concepción del Realismo (Universidad Técnica del Estado, Santiago, 1970).

11 Godoy Urrutia, ‘Recabarren’, p. 112.

12 Para una completa revisión de la vida de Recabarren, véase Alejandro Witker, Los Trabajos y los Días de Recabarren (Editorial Nuestro Tiempo, La Habana, 1977). Véase también Luis Emilio Recabarren, El Pensamiento de Recabarren (2 vols., Camino de Victoria, Santiago, 1971).

13 Ramírez Necochea, Origen y formación del Partido Comunista de Chile, p. 255.

14 ‘Tesi sulle Condizioni di Ammissione all’Internazionale Comunista’ in Aldo Agosti, La Terza Internazionale (Editori Riuniti, Roma, 1974), pp. 285-91.

15 G. Guilisaste Tagle, Partidos Políticos Chilenos (Editorial Nascimento, Santiago, 1969), p. 312.

16 Arthur Rosenberg, Storia del Bolscevismo (Biblioteca Sansoni, Florencia, 1969).

17 Todas las orientaciones del Comunismo Internacional El Frente Unido (1921-23), Bolchevización (1923-24), anti-colonialismo (1925-27), clases contra clases (1928-33), Frente Popular (1938) fueron seguidas en detalle por el PCCh. Véase Annie Kriegel, Las Internacionales Obreras (Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 1968), p. 123.

18 Robert J. Alexander, El Comunismo en Latinoamérica (Rutger University Press, New Brunswick, 1957), p. 178.

19 Ibíd., p. 178.

20 Ibíd., p. 179.

21 Alain Joxe, Las Fuerzas Armadas en el Sistema Político de Chile (Editorial Universitaria, Santiago, 1971).

22 Ramírez Necochea, Origen y formación..., pp. 193-5.

23 Ibíd.

24 Para una revisión sobre la disputa entre Stalin y Trotsky, véase Jean Elleinstein, Storia del Fenomeno Estaliniano (Editori Riuniti, Roma, 1975).

25 Alexander, El Comunismo, p. 181.

26 Ibíd., p. 182.

27 Ibíd.

28 ‘En Defensa de la Revolución, Informe, Tesis y Documentos Presentados al Congreso Nacional del Partido Comunista a Verificarse el 19 de marzo, 1933’, en Alexander, El Comunismo, p. 183.

29 Kriegel, Las Internacionales Obreras, p. 123. La política de clase contra clase elaborada por la Tercer Internacional tuvo como característica principal la creencia de que sólo un alzamiento violento, causado por la unión de los trabajadores y los campesinos, podía causar un proceso revolucionario.

30 Resoluciones del Congreso Nacional del PC, julio de 1933, en Angell, La Política y el Movimiento Obrero en Chile, p. 89.

31 Guilisaste Tagle, Partidos Políticos, p. 258.

32 PSCh, Declaraciones de Principios, Santiago, 1933, p. 39.

33 George Dimitrov, La Classe Operaia contro il Fascismo, panfleto, Bruselas, 1935; y Palmiro Togliatti, La Preparazione di una Nuova Guerra Mondiale da Parte degli Imperialista e i Compiti dell’Internazionale Comunista, Bruselas, 1935. Dimitrov era el líder del Partido Comunista Búlgaro, y la idea de un Frente Popular derivó principalmente de sus concepciones. Togliatti era el líder del Partido Comunista Italiano luego de la encarcelación de Antonio Gramsci en 1926. Togliatti tuvo un lugar importante dentro del movimiento comunista internacional. Después de la Segunda Guerra Mundial, él fue el primer líder comunista en lanzar el nuevo concepto de aparato partidista que no era estricto ni sectario, sino un partido con un gran número de miembros (véase Il Partito Comunista Italiano, Editori Riuniti, Roma, 1971). En el año 1960, después del 20° Congreso del PCUS, Togliatti lanzó la idea de ‘unidad en la diversidad’ al interior del movimiento Comunista, cuya creencia básica es que cada país debe encontrar su propia estrategia para llegar al Socialismo (véase Il Aleinoriale di Yalta, PCI, Allegato all’Almanacco, Roma, 1976).

34 Paolo Spriano, Storia del Partito Comunista Italiano (5 vols., Einaudi, Turín, 1969), vol. 2, pp. 415-19.

35 Jorge Montes, ‘La Lucha del Partido Comunista de Chile por la Unidad del Pueblo’, en Principios, nos. 141-2 (1971), p. 83.

36 Ibíd., p. 84.

37 J.R. Stevenson, El Frente Popular Chileno (Greenwood Press, Westport, 1970), pp. 65-6.

38 Ibíd., pp. 83-5.

39 Ibíd.

40 Alexander, El Comunismo, p. 192.

41 Ibíd., p. 193.

42 Raúl Ampuero, ex-Secretario General del PSCh, entrevista con el autor, Roma, febrero de 1980.

43 Ernst Halperin, Nacionalismo y Comunismo en Chile (MIT Press, Cambridge, Massachussets, 1965), pp. 44-5.

44 Eudocio Ravines, La Gran Estafa (Editorial del Pacífico, Santiago, 1957).

45 Luis Corvalán, Algo de mi Vida (Editorial Crítica, Barcelona, 1978).

46 Véase nota a pie de página número 35.

47 Montes, ‘La Lucha del Partido Comunista’, pp. 86-7.

48 Andrew Barnard, Los Comunistas de Chile, los Presidentes Radicales y la Relaciones de Chile y los Estados Unidos, 1940-1947’, en Journal of Latin American Studies, vol. 13, parte 2 (noviembre de 1981), p. 361.

49 Ibíd., p. 365.

50 Ibíd., p. 367.

51 Departamento de Estado de EE.UU., The Declassified Documents, Communist Party and Affiliates, 1955-1956 (US Government Printing Office, Washington DC, 1969).

52 Ernesto Benado, un miembro de las Juventudes Comunistas de ese tiempo, entrevista con el autor, Londres, mayo de 1980.

53 Montes, ‘La Lucha del Partido Comunista’, p. 90.

CC-BY-SA-4.0

Nur der Text ist unter der Lizenz CC BY-SA 4.0 nutzbar. Alle anderen Elemente (Abbildungen, importierte Anhänge) sind „Alle Rechte vorbehalten“, sofern nicht anders angegeben.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search