Version classiqueVersion mobile

El debate permanente

 | 
Juan Marchena
, 
Manuel Chust
, 
Mariano Schlez

Segunda parte: Revolución

León Trotsky, Diego Rivera y el debate sobre los modos de producción en América Latina

Stella Grenat

Texte intégral

Introducción

1El debate sobre los modos de producción en América Latina atravesó el siglo XX como expresión de la necesidad de conocer la naturaleza histórico-social de la región, con el objetivo de dilucidar su papel en el proceso de la revolución mundial. La mayoría de las veces, las intervenciones en este debate tuvieron como objetivo la formulación de programas que plantearon la posibilidad de realizar cierto tipo de alianzas (frente popular, frente único, frente antifascista) en búsqueda de promover un tipo específico de revolución (burguesa, socialista, permanente). Una nutrida bibliografía, así como la realización de este congreso, ponen de manifiesto la importancia y la vigencia de la cuestión, mostrando cómo, desde diferentes corrientes historiográficas -o mejor, político-historiográficas-, se realizaron trabajos en torno a este problema. Comunistas, trotskistas, maoístas, guevaristas, nacionalistas y una enorme variedad de partidos y corrientes sentaron sus posiciones en torno al carácter de América Latina: feudalismo, capitalismo, feudalismo colonial, capitalismo colonial, esclavismo colonial, por sólo mencionar las principales, aún hoy se encuentran en disputa en los campos de batalla por la Historia.

  • 1259 Las referencias y citas de este trabajo véanse, en este mismo libro, en el trabajo de Mariano Schle (...)

2En general, los estudios sobre el tema se concentran en las intervenciones que se sucedieron en las décadas de 1960 y 1970, particularmente las de Rodolfo Puiggrós, André Gunder Frank y, posteriormente, Ernesto Laclau, Carlos Sempat Assadourian y Juan Carlos Garavaglia, los que fueron acompañados por un significativo número de historiadores y científicos sociales.1259

3Ello determinó que sean relegadas un conjunto de posiciones que tuvieron una importancia central en el desarrollo del debate. Nos referimos, en particular, al aporte realizado por León Trotsky, Diego Rivera y el grupo de la revista Clave. Tribuna Marxista, órgano teórico en español de la IV Internacional, editada en México entre octubre de 1938 y mayo de 1941. En este sentido, ninguno de los estudios dedicados al debate de los modos de producción en América Latina hizo referencia a una de las primeras tesis del movimiento trotskista sobre América Latina, redactadas por Diego Rivera, publicadas en Clave, y aprobadas por el Buró Americano Oriental en la Pre-Conferencia para la fundación de la IV Internacional, en mayo de 1938.

4Nuestro artículo tiene como objetivo reponer la intervención de Trotsky, Rivera y los militantes de la sección mexicana de la IV Internacional en el debate en torno a la caracterización de las sociedades latinoamericanas.

  • 1260 Rivera, Diego, “El desarrollo de América Latina. Proyecto para una tesis sobre Latinoamérica (10 de (...)

5Para ello, comenzaremos por examinar el estado del conocimiento actual sobre la intervención de Diego Rivera y la revista Clave, rastreando la información ofrecida por los trabajos dedicados al trotskismo latinoamericano, a la etapa en la que Trotsky encontró asilo en México y por quienes estudiaron los primeros años de la IV Internacional. A continuación, apelaremos a la correspondencia del movimiento trotskista, así como a entrevistas a sus participantes, los que nos permitirán una aproximación al contexto en el que dichas tesis fueron redactadas. Finalmente, analizaremos las sucesivas tesis formuladas por Rivera, tituladas “El desarrollo de América Latina. Proyecto para una tesis sobre Latinoamérica”; “La lucha de clases y el problema indígena. Proyecto de tesis sobre el problema indígena en México y América Latina con relación a la cuestión agraria” y “Los países del Caribe”.1260

6De esta manera, consideramos que realizamos un aporte al conocimiento del trotskismo latinoamericano, a su intervención en el proceso de creación de la IV Internacional y a una etapa en el desarrollo de una de las corrientes políticas de izquierda que es parte sustancial de la historia del continente hasta la actualidad.

7Este abordaje nos permitirá, no sólo adentrarnos en un aspecto inédito del debate de los modos de producción, sino también presentar una faceta poco estudiada de la militancia política de Diego Rivera, como lo fue su paso por el trotskismo y su actividad como escritor y propagandista.

I. Diego Rivera y la revista Clave en la historiografía sobre el trotskismo

  • 1261 Alexander, Robert, Trotskyism in Latin America, California, Hoover Institution Press, Stanford Univ (...)
  • 1262 Ídem, p. 179-198.

8Si bien no existen estudios exhaustivos sobre las tesis escritas por Diego Rivera publicadas en Clave, encontramos referencias a ellas en varios trabajos. En su historia sobre el trotskismo latinoamericano, Robert Alexander menciona que, en la Pre Conferencia de la IV Internacional de 1938, se aceptaron dichas tesis.1261 Además, en un capítulo denominado “Trotsky, Rivera y el trotskismo mexicano”, Alexander describe el acercamiento del famoso muralista a la Oposición de Izquierda y su participación en la Liga Comunista Internacionalista y en sus publicaciones –La Nueva Internacional y La IV Internacional-. Menciona, asimismo, a Clave, pero sin profundizar en su contenido, constituyéndose en una herramienta valiosa para una primera aproximación empírica al tema, a pesar de no profundizar en él.1262

  • 1263 Gall, Olivia, Trotsky en México y la vida política en el período de Cárdenas (1937- 1940), México, (...)
  • 1264 Gall, Olivia, “La revue Clave, un outil politique de Trotsky”, Cahiers Léon Trotsky, N° 11, septiem (...)
  • 1265 De Olivia Gall, véase “Un solo visado en el planeta para León Trotsky: el México del General Cárden (...)

9Posteriormente, a lo largo de varios artículos y de un libro, Olivia Gall realizó un aporte más específico sobre la última etapa de la vida de Trotsky en México, en general, y sobre la revista Clave, en particular.1263 Ella presentó un primer recorrido sobre la revista –sus miembros estables y sus colaboradores, una estadística de los principales temas tratados y de la participación de Trotsky en ellos, etc.- destacando su importancia teórica.1264 Sin embargo, su preocupación principal no es la indagación del trotskismo, sino el impacto político que produjo la llegada de Trotsky a México, por lo que reconstruye sus relaciones con Cárdenas y el cardenismo, con el Partido Comunista Mexicano (PCM), con Lombardo Toledano, etc.1265 De allí que no enfatice la organicidad existente entre la revista y la IV Internacional, sino su vinculación con la figura de Trotsky. De este modo, los estudios de Gall representan un buen punto de partida para conocer empíricamente los hechos ocurridos en el periodo en el que Trotsky se asiló en México, pero no encontraremos en él un análisis teórico, político o conceptual del trotskismo en dicha etapa.

  • 1266 Osvaldo Coggiola es miembro, desde la década de 1970, de la corriente trotskista argentina que naci (...)

10A principio de la década de 1980, Osvaldo Coggiola, militante trotskista e historiador nacido en la Argentina, presenta una mayor información sobre el tema.1266 En primer lugar, coloca a la revista Clave como parte de la tradición teórica marxista a nivel continental, asegurando que

  • 1267 Coggiola, Osvaldo, Historia del Trotskismo en Argentina y América Latina, Ediciones ryr, Buenos Air (...)

“Trotsky llegó en enero de 1937, y vivió en México hasta su asesinato (agosto de 1940). Como refugiado político, se comprometió a no participar de actividades políticas mexicanas. Pero no tardó en impulsar la publicación de una revista en español - Clave- que debía orientar al movimiento trotskista latinoamericano […] de una calidad tal que la colocan como un patrimonio del pensamiento marxista latinoamericano. Clave vino a llenar el vacío dejado por la ya mencionada Comunismo”.1267

  • 1268 Coggiola, Historia del Trotskismo…, op. cit. p. 422.
  • 1269 Ídem, p. 423.
  • 1270 Ídem.

11En segundo lugar, al hacer referencia a la caracterización de América Latina que maneja el Buró Americano-Oriental, organizado en Nueva York como parte la conformación de la IV Internacional, analiza los contenidos de los artículos de Rivera en Clave, aunque sin explicitar su autoría. De este modo, Coggiola desliza una crítica a las Tesis sobre América Latina, aprobadas por dicho Buró en mayo de 1938, al afirmar que “sorprenden por su primitivismo teórico y político”.1268 Asimismo, señala que habría, en paralelo a estas declaraciones, otras formuladas por Trotsky “totalmente diferente [s] para analizar los gobiernos y los movimientos políticos latinoamericanos”1269, concluyendo que “en estos análisis divergentes se encuentra focalizado el problema de la madurez política de la dirección de la IV Internacional, que no estaba garantizada por la influencia personal de Trotsky”.1270

  • 1271 Ernesto González, al detenerse en la historia del Grupo Obrero Marxista (GOM), que actuó entre 1943 (...)
  • 1272 Esta organización nació de una ruptura de la corriente política trotskista que dirigida por Nahuel (...)
  • 1273 Trotsky, León, Escritos Latinoamericanos, Ediciones C.E.I.P León Trotsky, Buenos Aires, 1999.
  • 1274 Oprinari, Pablo, “Trotsky en México”, prólogo a la tercera edición de Trotsky, León: Escritos Latin (...)

12Posteriormente, los trabajos editados por el Movimiento al Socialismo (MAS) de la Argentina, aluden a la revista Clave, pero no a los artículos sobre América Latina escritos por Diego Rivera.1271 Por su parte, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS)1272 publicó una compilación de escritos latinoamericanos de León Trotsky, en la que incluyó una sección completa dedicada a la reproducción de artículos aparecidos en Clave. Entre ellos, “Los países del Caribe”, sobre el cual no se realiza ningún comentario.1273 En el prólogo a una edición posterior, se vuelve a hacer referencia a la “aportación teórica y estratégica” de la revista, en particular a “las elaboraciones sobre el cardenismo y sobre la revolución mexicana, y en las discusiones sostenidas en torno a la revolución permanente en países como México”, aunque sin referirse a la caracterización histórica de América Latina de Rivera.1274

  • 1275 Por ejemplo, la decisión de editar la revista fue explicada por su función de romper el aislamiento (...)
  • 1276 Marie, Jean-Jacques, Trotsky. Revolucionario sin fronteras, FCE, Bs.As., 2009, p. 537; Heijenoort, (...)
  • 1277 Quien compara el aprismo y el trotskismo en la década de 1930, trayendo al presente uno de los deba (...)

13De la misma forma, hallamos referencias y comentarios sobre la revista, y sobre su contenido, en la historiografía dedicada al trotskismo latinoamericano, aunque sin profundizar en ellos.1275 En este sentido, en su biografía sobre Trotsky, Jean-Jacques Marie, retoma información brindada por Jean van Heijenoort, el secretario que más tiempo acompañó a Trotsky en su exilio, y menciona la revista Clave para reseñar la disputa y posterior ruptura de Diego Rivera con los trotskistas mexicanos, pero no se detiene en ningún otro aspecto de la publicación.1276 Finalmente, una rica historiografía dedicada a los debates teórico-políticos de la izquierda latinoamericana hace referencia, ocasionalmente, al papel de Clave, como se denota en los estudios de Ricardo Melgar Bao.1277

  • 1278 Entre las primeras, Deutscher, Isaac, Trotsky, el profeta desarmado (1921-1929), Ediciones Era, Méx (...)

14Frente a estos trabajos, que advierten la existencia de la revista, por un lado, y de las tesis de Rivera, por el otro; un conjunto de autores, la mayoría europeos, no incorpora en sus análisis ninguna referencia al trotskismo latinoamericano en la etapa de consolidación de la Oposición de Izquierda y la IV Internacional, en la década de 1930. Esta ausencia la observamos, principalmente, en biografías sobre Trotsky y en textos de dirigentes políticos trotskistas.1278

  • 1279 En tal sentido, ver los ensayos de Frank, Pierre, The Fourth International. The Long March of the T (...)

15Es probable que la preponderancia otorgada a la Oposición de Izquierda de la URSS, y al rol de las secciones francesa y norteamericana en la estructuración de movimiento en sus primeros pasos, haya disminuido la atención en torno a los hechos ocurridos en América Latina, partícipe de primer orden de dicha estructuración.1279

  • 1280 En “O movimiento trotskista…”, op. cit., p. 171, Broué reconoce como excepción el caso chileno, en (...)

16En este sentido, se llegó a afirmar que, a principios del siglo XX, América Latina se habría encontrado “al margen del movimiento obrero mundial apartada de sus principales corrientes y solo recibiendo de Europa estímulos con un retraso considerable”, situación que habría retardado, a su vez, tanto la organización de los comunistas como de los trotskistas.1280

  • 1281 Por ejemplo, en el caso mexicano no encontraremos ninguna referencia al tema en una reciente obra d (...)

17De este modo, no sólo un análisis sistemático de la revista Clave, en general, y el de los artículos de Rivera, en particular, se encuentra pendiente, sino que hay casos en los se ha omitido toda mención a una publicación cuya importancia puede medirse al considerar que fue en ella donde Trotsky publicó el Programa de Transición por primera vez en español, al calor de la fundación de la IV Internacional.1281

  • 1282 Sección norteamericana de la IV Internacional: “Informe sobre América Latina a la Conferencia de ma (...)

18Según la versión oficial, en 1940, la preocupación central del Departamento Latinoamericano (DLA) de la IV Internacional era de carácter organizativo, dada la inexistencia de articulación no solo entre los diferentes grupos de las seccionales nacionales, sino entre cada una de ellas y la DLA. Divididas, sin direcciones consolidadas, sin órganos oficiales ni inserción en el movimiento obrero, consideraban que la tarea más urgente en América Latina era la consolidación organizativa.1282 En este marco, los debates en torno a la definición de la estructura social y económica latinoamericana fueron, muchas veces, superados por aquellos impuestos por el peso terrible de la coyuntura: la guerra civil española, el impacto del terror estalinista, la naturaleza social de la Unión Soviética y el carácter del fascismo. No obstante, esto no obturó la reflexión en torno a la historia de América Latina, tal como veremos a continuación.

II. La revista Clave: Tribuna Marxista

  • 1283 Schlez, Mariano, “El hilo roto de la revolución. América latina en la degeneración burocrática de l (...)

19La publicación de la revista Clave estuvo determinada por una coyuntura de mayor alcance, vinculada a la fundación de un partido para la revolución mundial, como resultado, a su vez, de un largo proceso histórico, político y teórico, que hundió sus raíces en la década de 1920. Fueron las terribles vicisitudes políticas que ocurrieron en esa etapa –desde la consolidación del poder de Mussolini, Hitler y Franco, hasta la degeneración estalinista- las que impulsaron la fundación de la nueva organización internacional de los trabajadores, en 1938. En ese entonces, Trotsky se hallaba en México, el movimiento trotskista latinoamericano se encontraba en ciernes, y se enfrentaba a la creciente hegemonía de la burocracia soviética, que impulsaba el desarrollo de frentes populares.1283 La tarea de llevar adelante la construcción de la IV Internacional, y consolidar sus secciones nacionales en América Latina, le otorgó a la revista Clave. Tribuna Marxista, un rol fundamental, como su órgano oficial en castellano.

20Su primer número se editó el 1 de octubre de 1938 y tuvo tres épocas: en la primera, fueron publicados nueve números, hasta el 1 de junio de 1939; en la segunda, trece números vieron la luz, entre septiembre de 1939 y agosto de 1940; en la tercera, luego de la muerte de Trotsky, un solo ejemplar fue editado, el 1 de mayo de 1941. El director formal de Clave fue José Ferrel, acompañad en el consejo de redacción por Adolfo Zamora y Diego Rivera. Sin embargo, una carta de León Trotsky nos permite conocer su composición real y su vínculo con la IV Internacional:

  • 1284 Carta de León Trotsky a James P. Cannon, México, 30 de octubre de 1938, en Trotsky, León, Escritos, (...)

“En lo que respecta a la revista teórica, en mi opinión debería seguir absolutamente independiente de la futura sección mexicana. Clave está dirigida a todos los militantes y simpatizantes de habla española de la Cuarta Internacional. El Consejo de Redacción está compuesto de tres miembros de la Cuarta Internacional (Diego Rivera, C, [Charles Curtis] y yo mismo) y tres simpatizantes (los hermanos Zamora y Ferrel). Para el próximo período creo que la revista debería continuar como está. Esa es también la opinión de Diego y de C. Sería bueno que el Comité Panamericano nos confirme en el Consejo de Redacción y que se mantenga nuestra dependencia directa del Comité Panamericano”.1284

21La importancia política que Trotsky otorgó a esta publicación fue reconocida por Octavio Fernández, uno de sus colaboradores más cercanos en esta etapa y autor de varios de los trabajos aparecidos en Clave. Según su testimonio:

  • 1285 Entrevista a Octavio Fernández (1914-2003), realizada por Olivia Gall, México, 1982/1985, disponibl (...)

“Se puede afirmar con una absoluta certeza que Clave fue la revista de Trotsky. Ella nació con él y sirvió fundamentalmente a sus intereses. Del principio al fin, él la utilizó para que sirva a sus ideas y a su trabajo. Fue él quien tuvo la idea de una revista en castellano para la educación teórica de aquellos que comenzaban a simpatizar con el trotskismo en América latina y ella sobrepasó nuestras expectativas. En poco tiempo, nosotros tuvimos tantos contactos que Clave se convirtió en el centro ideológico y el centro de organización naciente del movimiento trotskista en América latina”.1285

22Sin restar significación a este testimonio, un estudio posterior, concentrado en la vida del dirigente de izquierda brasileño Mario Pedrosa, matizó los dichos de Octavio Fernández, al presentar la revista Clave bajo una coordinación política que sobrepasaba el control directo e inmediato de Trotsky. En este sentido, Dainis Karepovs señaló que, en su exilio, Pedrosa llegó a Nueva York

  • 1286 Karepovs, Dainis, “Mario Pedrosa e a IV Internacional”, en Marques Neto, José Castilho (Org.), Mari (...)

“[Y] comenzó a participar en las actividades del Comité Panamericano (PAC), dirigido por Jan Frankel, un traductor checo y antiguo secretario particular de Trotsky. Al PAC le incumbía mantener correspondencia con las secciones de América del Sur y editar boletines en español con las traducciones de los textos más importantes publicados en la prensa trotskista internacional. También tenía como tarea controlar políticamente la revista Clave, editada en México por Diego Rivera, por el norteamericano Charles Curtiss, también delegado del PAC en México, y por Trotsky.”1286

  • 1287 “Clave/Tribuna marxista: La voz de la IV Internacional en Latinoamérica”, 26 de agosto de 2015 (dis (...)
  • 1288 Rivera Diego, “La lucha de clases…, op. cit. Lowy, Michel, El marxismo en América Latina, LOM Edici (...)
  • 1289 Vitale, Luis, “El movimiento trotskista latinoamericano”, en Historia social comparada de los puebl (...)

23En este sentido, se planteó que la función de Clave fue orientar, e intentar coordinar, los intereses de los trabajadores a través de sus seccionales de la IV Internacional, en el periodo que antecede a la Segunda Guerra, en el cual el nacionalismo y la política de alianza de clases se consolidaron.1287 En esta perspectiva, Michel Löwy señaló que uno de los textos de Diego Rivera, referido a la cuestión indígena, se contrapone a la política oficial de los partidos comunistas, que defendían la formación de frentes populares, destacando la importancia que tuvieron, junto a los trabajos de Mariátegui, estas primeras aproximaciones marxistas a la cuestión.1288 Por su parte, el historiador Luis Vitale asegura que fue la coyuntura mexicana, particularmente el distanciamiento entre la sección local de la IV Internacional (que cuestionaba las estatizaciones del petróleo llevadas adelante por el presidente Lázaro Cárdenas) y Trotsky, el factor que impulsó la publicación de la revista.1289

24Más allá de este debate, no quedan dudas que la publicación de la revista Clave. Tribuna Marxista, constituye una parte fundamental, e inescindible, del proceso de construcción del movimiento trotskista latinoamericano y de la IV Internacional. Y es en este marco en el que debe ponderarse el papel de las tesis sobre América Latina, redactadas por Diego Rivera.

III. La trayectoria política de Diego Rivera y las tesis sobre América Latina

  • 1290 Sobre la trayectoria de Rivera en el PCM, ver Jeifets, Víctor y Lazar Jeifets, La Internacional com (...)

25Rivera militó en el Partido Comunista Mexicano (PCM) en dos periodos diferenciados: entre diciembre de 1922 y julio de 1929, cuando fue expulsado acusado de “oportunismo de derecha”; y desde noviembre de 1952, cuando fue readmitido luego de reconocer sus errores, fundamentalmente, su vinculación a la IV Internacional.1290

  • 1291 Knight, Alan, “México, c. 1930-1946”, en Bethell, Leslie ed.: Historia de América Latina, Tomo 13, (...)
  • 1292 Trotsky, León, “El caso Rivera (X). Carta a Charles Curtis”, 15 de febrero de 1939 (disponible en h (...)

26No precisar con exactitud la trayectoria militante de Rivera ha conducido a la formulación de conclusiones inexactas. En este sentido, Alan Knight señala que, en las elecciones presidenciales de julio de 1940, Diego Rivera, desde las filas del trotskismo, apoyó la candidatura de Juan A. Almazán, del Partido Revolucionario de Unificación Nacional (PRUN). Lo habría hecho como miembro del Partido Revolucionario de Obreros y Campesino (PROC), creado para tal fin.1291 Sin embargo, este último dato no es correcto ya que Rivera había roto con la IV Internacional a principios de 1939. Efectivamente, previendo que se asociara la IV Internacional con las acciones de Rivera, Trotsky advirtió que “parece que transformó la Casa del Pueblo en el Partido Revolucionario Obrero y Campesino con el propósito de participar activamente en la campaña electoral en favor de uno de los candidatos […] Creo que se hace absolutamente necesario diferenciarme políticamente de Diego Rivera de manera pública”.1292

  • 1293 “El caso Rivera XIII. Declaración del Comité Panamericano, 5 de abril de 1939” (disponible en http: (...)

27Posteriormente, apareció una declaración oficial de la IV Internacional en la que se denuncia que “el camarada Rivera organizó y dirige un nuevo partido sobre la base de un programa pequeñoburgués, reformista, sin ninguna conexión internacional, con un nombre antimarxista (un partido de obreros y campesinos), y se opone a la Cuarta Internacional diciendo que su política para las elecciones es oportunista”.1293

28Es decir que la vinculación orgánica de Rivera al trotskismo transcurrió entre los años 1934 y 1939. La misma se inició cuando tomó contacto con la recientemente fundada Liga Comunista Internacional (LCI), que a mediados de ese año

  • 1294 Alexander, International Trotskyism 1929-1985…, op. cit., p. 607.

“celebró una conferencia en la que eligió un comité ejecutivo, aprobó los estatutos y redactó varias tesis. Poco después estableció su propia organización de frente, la Asociación de Estudios y Divulgación Marxista-Leninista (…) de la cual Diego Rivera se convirtió en secretario general. Este grupo organizó una serie de reuniones públicas sobre temas literarios, culturales y políticos”.1294

  • 1295 Ídem, p. 608.
  • 1296 Ídem, p. 699.

29A mediados de 1936, asumió un rol más importante en la Liga cuando, luego de una etapa signada por discusiones y divisiones entre sus miembros, se reunificó y estableció “un Buró Político compuesto por Luciano Galicia, Octavio Fernández, Feliz Ibarra (…) y Diego Rivera”.1295 Fue como miembro de esta agrupación que participó en la gestión que logró que el presidente Lázaro Cárdenas le otorgara asilo político a Trotsky. Posteriormente, en el congreso de constitución de la IV Internacional, en septiembre de 1938, se resolvió su alejamiento de la sección mexicana y su vinculación orgánica directa con la “subsecretaria internacional”.1296

30De esta manera, Rivera se constituyó en un actor de primer orden del proceso que culminó en la fundación de la IV Internacional, impulsando un conjunto de actividades diversas, desde la gestión del asilo de Trotsky, hasta el aporte de fondos, la organización de trabajadores y la redacción de textos de divulgación. En este marco, fue el encargado de profundizar en el análisis de la historia y el carácter social de América Latina, organizar el material y redactar las tesis sobre las que se asentaría el programa político para la región.

31En este sentido, sabemos que, en 1937, tomó contacto con un grupo de orientación trotskista que apenas nacía en Argentina. Su promotor, Liborio Justo, que actuaba bajo el seudónimo de Quebracho, impulsó la publicación del periódico Piquete que reprodujo en sus páginas la invitación formulada desde México para participar en la realización de las tesis:

“Hemos recibido una carta de México firmada por el compañero Diego Rivera, solicitando el envío de material de estudio con el objeto de preparar las tesis para la Conferencia Latino-Americana que se realizará en aquel país antes de otra en la que participaran todos los países de América […] Internacional que el S. I. realizará en Europa a comienzo de 1938. También solicitan el envío o la designación de un Delegado para esas reuniones.

32El esquema que sugieren para el desarrollo de las tesis es el siguiente:

  1. Exposición sinóptica de las condiciones históricas del país sobre el que trata la tesis: a) Económicas; b) Sociales (situación de clases); c) Políticas;
  2. Líneas de desarrollo: a) desarrollo económico; b) Definición de clases; c) Crecimiento de las diferencias entre ellas;
  3. Desarrollo político: a) Partidos y su delineación política; b) Sus diferencias; c) Sus luchas;
  4. Perspectivas: a) De desarrollo económico, social-políticos; b) de nuestra organización de trabajo”.1297

33Este texto nos lleva a plantear la hipótesis de que Rivera entabló contacto (o, por lo menos, intentó hacerlo) con grupos trotskistas de toda América Latina, con el objetivo de coordinar los esfuerzos para redactar las tesis, denotando una preocupación por conocer con un grado mayor de exhaustividad la realidad de cada país latinoamericano.

  • 1298 Según Osvaldo Coggiola, “el 7 de noviembre de 1937, con motivo de la recepción de una carta de Dieg (...)

34En este sentido, el propio proceso de preparación de los materiales y de redacción de las tesis constituyó un motor para la unificación del movimiento trotskista. En el caso argentino, se consideró que la consolidación de una nueva Internacional, y el diseño de una política revolucionaria que contemple la realidad latinoamericana, abría una oportunidad para alcanzar dicha unificación.1298 En este marco, al calor de los requerimientos de Rivera, en Argentina se intentó convocar a

  • 1299 Quebracho [Liborio Justo], Estrategia Revolucionaria, Fragua, Bs. As., 1957, p. 50. En 1939, esta p (...)

“un Congreso regional de partidos sudamericanos de la misma [la IV Internacional] la principal función de ese Congreso sería la designación de un Secretariado Sudamericano con sede en Buenos Aires o Montevideo, el que dependería directamente del Secretariado Internacional y tendría funciones paralelas a las del Bureau de Nueva York. El Congreso, además, votaría tesis sobre las cuestiones continentales más importantes y diseñaría los rasgos capitales de una estrategia y tácticas revolucionarias condicionadas a la realidad de nuestros países”.1299

35Sin embargo, ninguno de estos objetivos se pudo cumplir: el secretariado sudamericano en Buenos Aires no se constituyó y la Pre-Conferencia Latinoamericana, reunida en México a fines de 1937, recibió críticas desde Buenos Aires:

  • 1300 Ídem, p. 52. Es probable que Liborio Justo se esté refiriendo a la preconferencia que se reunió en (...)

“Este nuevo papel conductor que la historia señala a los Estados Unidos, debe encontrar en nosotros, latinoamericanos, observadores atentos y celosos de la democracia obrera […] para evitar que cualquier centralización en Nueva York pueda degenerar en un proceso de burocratización semejante al de Moscú […] Ahí está la Pre-conferencia Latinoamericana reunida en México a fines de 1937, bajo la batuta de Diego Rivera y, al parecer, por sugestión norteamericana con apresuramiento inexplicable, sin representaciones auténticas de nuestros países. Sin embargo, esa Pre-conferencia tomó resoluciones que a todos nos afectan y votó tesis”.1300

  • 1301 Trotsky, León, “Preparar el programa para la Conferencia Internacional, 20 de marzo de 1938”, en Tr (...)
  • 1302 AA. VV., “Discusión sobre América Latina “, 4 de noviembre de 1938, en Trotsky, Escritos Latinoamer (...)

36A pesar de los inconvenientes ocurridos a la hora de centralizar información para la realización de las tesis, y de las críticas posteriores que recibieron, constituyeron una elaboración teórica que sirvió de insumo para el joven movimiento cuartainternacionalista y contaron con el apoyo del propio Trotsky, quien sostuvo, sobre las tesis de Rivera, que “la única objeción a hacer en su contra es que es demasiado larga para la conferencia”.1301 En tal sentido, las citó, en sus debates con militantes en torno al carácter y la especificidad latinoamericana, señalando la existencia de “una doble dominación. A saber, el capital extranjero, y la burguesía nacional como dice Diego Rivera, una sub burguesía –una capa controlada por el capital extranjero y, al mismo tiempo, opuesta a los obreros”.1302

  • 1303 Carta de Pierre Naville a Vannier (Jean van Heijenoort), París, 10 de febrero de 1938, citado en Ka (...)

37Asimismo, sabemos que los escritos de Rivera fueron conocidos y trabajados por los militantes que, en Francia, se encontraban ultimando los preparativos para la conferencia de fundación de la IV Internacional. En febrero de 1938, Pierre Naville informaba a Trotsky, a través de una carta remitida a su secretario, Jean Van Heijenoort, que el dirigente emigrado brasileño Mario Pedrosa “ya examinó las tesis de Diego [Rivera] y está terminando su traducción. Vamos a examinarlas a continuación”.1303 La importancia de esta cita radica en el hecho de que Mario Pedrosa

  • 1304 Karepovs, “Mario Pedrosa e a IV Internacional…”, op. cit., p. 107. A pesar del esfuerzo organizativ (...)

“Bajo el pseudónimo de Lebrun, era el único representante de las diez secciones latinoamericanas afiliadas (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, México, Puerto Rico, Santo Domingo, Uruguay y Venezuela). Él es elegido, como representante de América Latina, miembro del Comité Ejecutivo Internacional (CEI) de la IV Internacional y también mantenido en la Oficina Internacional”.1304

  • 1305 Rivera, “La lucha de clases y el problema indígena…, op. cit.

38Este hecho revela un método: no sólo la redacción fue antecedida de una consulta a las seccionales latinoamericanas de la IV Internacional, sino que la crítica en torno a los principios no fue clausurada por su aprobación en la Pre-Conferencia. Por el contrario, el movimiento trotskista promovió la crítica permanente sobre sus tesis, tal como se hizo al momento de su publicación en Clave: “invitamos a nuestros lectores a comentarla, criticarla y discutirla en lo general”.1305

a. El desarrollo de América Latina

  • 1306 Rivera, “El desarrollo de América Latina…”, op. cit. Si no hay indicación contraria los entrecomill (...)
  • 1307 Rivera diferencia la conquista anglo-francesa, que habría tenido el objetivo de fundar una sociedad (...)

39En octubre de 1938 fue publicado el primer número de la revista Clave, en el que se incluyó el artículo de Diego Rivera en el que presentó las 25 tesis para el análisis de América Latina. En ellas se sostiene que el continente se caracterizaba por su enorme diversidad y por su desarrollo “combinado y complejo”.1306 Desde su perspectiva, la conquista injertó el “feudalismo superior español” en las sociedades americanas, las que, pese a su variedad (totemismo, antropofagia), podían definirse bajo el concepto de “feudalismo primitivo inferior indígena”. Es decir que, a pesar de apelar a una misma conceptualización, Rivera buscaba destacar que el mayor desarrollo de la sociedad invasora había sido fundamental para explicar su triunfo.1307

40Frente al acecho de la revolución burguesa en Europa (expresada en el avance de la reforma protestante), el objetivo de la conquista habría sido extender y consolidar el feudalismo español, dando como resultado en América Latina una sociedad caracterizada por Rivera como “sub-feudalismo colonial dependiente”. Este conjunto de elementos explicaría el corazón del fracaso “hasta hoy día” (1938) de la revolución burguesa en “toda América Latina” y el “retardo en la implantación de los métodos de producción que correspondían, en sus diversas etapas, al desarrollo social europeo y a su revolución industrial”. Ello tuvo como consecuencias hacer perdurar, con pocas modificaciones, “el carácter definitivo de los diferentes estratos y grupos sociales de la población indígena” que, de este modo, constituyeron el corazón de la explotación colonial.

41Esta situación determinó, para Rivera, las características de la denominada “Independencia” de América Latina, proceso que define de manera particular:

“Los sub-feudales de la Colonia y de las llamadas clases medias, sus servidoras, aplastaron, aliadas al poder metropolitano español, el movimiento libertador de las masas campesinas y artesanas latinoamericanas (ola de rebeldía revolucionaria proveniente de la lucha de independencia norteamericana y su revolución burguesa, a la que se sumó la impulsión (sic) de la revolución burguesa francesa), para después capitalizar a su propio favor el movimiento de independencia. La independencia de América Latina se realizó contra la Metrópoli española, que por las circunstancias históricas estaba ya en camino hacia la liberación, y para hacer durar aquí lo más que fuera posible el régimen sub-feudal esclavista de la colonia. Tales son las raíces del estado social actual de las naciones latinoamericanas”.

42Asimismo, se esfuerza por marcar las contradicciones (en términos de su composición de clase, relaciones sociales y fuerzas productivas) que recorren al continente, fruto de su desarrollo histórico, asegurando que

“En ese conglomerado de población latinoamericana se han injertado las capas colonizadoras, que son producto de las diferentes épocas modernas. Por eso tenemos hoy día en América Latina una sociedad cuyos estratos van, desde la antropofagia en el interior de la selva del Brasil y el Perú, hasta la más alta organización industrial, típica del período imperialista del capitalismo”.

43Dadas estas características sociales de América Latina, Rivera consideraba que el imperialismo encontró en ella un campo abierto y propicio para su actuación, tomando el lugar de los antiguos conquistadores españoles, y con el objetivo de obtener mano de obra barata para las industrias extractivas y productos de cultivo del más diverso tipo (mineras, pesqueras, fruteras, algodoneras, huleras, madereras, ganaderas, chicleras, etc.), buscaron “mantener tanto como sea posible, el estado de atraso colonial en las masas de población indígena, y en general, en todas aquellas capas sociales cuya fuerza de trabajo compra”. No obstante, la contradicción que encuentra e impulsa el imperialismo es obtener mano de obra barata y, al mismo tiempo, convertir a la región en mercado para sus productos industriales y para la exportación de capitales. De este modo, buscó sostener el atraso que le permitía mayores niveles de explotación y, a la vez, impulsó el desarrollo de las fuerzas productivas. Como resultado, el desenvolvimiento de esta contradicción le otorgó un carácter particular al desarrollo capitalista de la región, dando origen a los dos polos de esa relación: las “sub-burguesías locales” y su industria, por un lado; y el proletariado, por el otro. En este punto, las tesis encuentran una debilidad lógica e histórica: Rivera no explica el origen de estas “sub-burguesías”. ¿Son los antiguos “sub-feudales” devenidos en burgueses? ¿Se trata de una clase social surgida en el devenir del siglo XIX? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿De qué manera?

44Rivera da una respuesta hipotética, que aparece desvinculada del derrotero histórico “feudal” de América Latina. Según él, la región es dominada por una alianza capitalista, conformada por una fracción extranjera imperialista, industrial y financiera; y otra nativa, denominada “sub-burguesía”, ubicada en el plano de las industrias extractivistas y de producción agraria señaladas previamente. Esta alianza tendría como base el objetivo de explotar la plusvalía de obreros y campesinos latinoamericanos, garantizando el orden en la región gracias a un sistema político militarizado, en el que los ejércitos nacionales funcionan como bandas armadas al servicio del capital (imperialista y nativo), cuyo objetivo es enfrentar a los obreros y campesinos latinoamericanos. El resultado de este sistema político es el predominio de los “Generales” y de partidos políticos civiles que funciona como “cortinas de humo […] creados por el aparato policiaco militar” con el fin de mantener el “equilibrio inestable entre las dos grandes fuerzas opuestas en este continente”: el gran capital imperialista “y sus servidores locales sub-burgueses”, a quienes adhieren la pequeña burguesía burocrática, por un lado, y las “masas laborantes oprimidas”. En este marco, dependiendo de la presión de los explotados, se impulsan proyectos del más diverso talante (nacionalista, “democrático”, “fascista”, “socialista”) para sostenerse, defendiendo su propio interés y continuar ocupando el papel de servidores del imperialismo.

45Se trata, entonces, de burguesías dependientes (económica y culturalmente) de sus pares extranjeras, que por tal motivo fueron incapaces de cumplir su rol histórico progresivo, llevando al triunfo su propia revolución nacional, en países sin economía propia y con sistemas políticos que apenas alcanzan la definición de “sub-democracias” y “sub-fascismos”, que resultan, ambos, vehículos de penetración imperialistas. No obstante, no termina de quedar claro por qué esta alianza da lugar, según Rivera, a que estas sub-burguesías sean, en alguna medida, “oprimidas por arriba” por el capital extranjero. Esa opresión, ¿implicaría algo distinto de la mera competencia inter-capitalista? ¿Cuáles son sus formas concretas? ¿La deuda externa? Aunque no hay respuesta para estas preguntas, Rivera avanza asegurando que esa opresión provocaría que las sub-burguesías se “desquiten”, por medio de una superexplotación de las masas latinoamericanas. El carácter bárbaro de esa explotación sería la causa de su incapacidad para llevar adelante su rol histórico progresivo, dirigiendo políticamente a esas mismas masas que explota en extremo.

46Por su parte, estas sub-burguesías generarían un tipo particular de pequeñas burguesías, “servidoras subalternas y burocráticas” del gran capital, que permitirían

“una forma de posesión y explotación de la tierra y las riquezas del subsuelo que se pueden llamar neo-feudalista (grandes unidades de explotación agrícolas, fruteras, mineras, petroleras, madereras y resineras, pertenecientes a compañías extranjeras o a grandes señores imperialistas, donde el trabajador es, objetivamente, un siervo o un esclavo)”.

47Son las características estructurales, políticas y culturales de estas clases la que otorgarían al proletariado latinoamericano un lugar privilegiado en el proceso de liberación continental. En este sentido, guiándose por los principios del internacionalismo, impulsando con todas sus fuerzas la lucha de clases en su propio país y sin “esperar” la liberación de los trabajadores de los países más poderosos del continente y el mundo, el proletariado en Latinoamérica puede y debe, según las tesis, encabezar la lucha por la liberación nacional y social. El objetivo político que guía esta acción no es otro que la toma del poder y la creación de los Estados Unidos Soviéticos de América Latina, como parte inescindible de la revolución socialista mundial. Dicho programa se opone al resto de las fuerzas de la izquierda reformista, tanto en su versión de la II Internacional (cuyo representante más poderoso es el partido socialista de Argentina), como de la III Internacional estalinista (representada por los partidos comunistas y, en el caso mexicano, el accionar de la Confederación de Trabajadores).

48En este contexto, Rivera denuncia que la III Internacional no pudo dar una salida política al proletariado latinoamericano, en primer lugar, debido a que

“fue incapaz hasta de analizar el verdadero carácter de la composición social de América Latina. A causa de su falta de conocimiento del medio, las decisiones, consignas y ‘orientaciones’ dictadas desde Moscú, nunca fueron justas. Pasando por encima del carácter de sub-burguesías dependientes de la gran burguesía imperialista y de subalternas de ellas que tienen sus pequeñas burguesías, creyó el Komintern que las sub-naciones de América Latina podrían ser factores de verdadera lucha anti-imperialista, nacionalista revolucionaria… Con esto sólo consiguió la Internacional Comunista, ayudar y facilitar la demagogia de las diferentes pandillas militar-policíacas que ejercen el poder en el continente. Se llevó el error hasta la idiotez, al hacer nombrar a Plutarco Elías Calles -que ya entonces era y había sido el asesino de los mejores revolucionarios americanos- miembro del Comité Ejecutivo Internacional de la ‘Liga Anti Imperialista’”.

49Esta incapacidad para caracterizar correctamente a Latinoamérica habría influido en el impulso de tareas políticas equivocadas de “frente único con los peores tiranuelos militares al servicio del imperialismo”, llevando a los partidos comunistas “a la cola del reformismo” y, en ocasiones, a “putchs pseudo-izquierdistas” que fueron derrotados sangrientamente. En estas debilidades políticas de la Comintern se encontrarían los fundamentos para la creación de una nueva internacional, cuyo objetivo político central fuera, como dijimos, la lucha por los Estados Unidos Socialistas de América Latina.

50En síntesis, el análisis de Rivera se basa en el concepto de Trotsky de desarrollo desigual y combinado de América Latina que, desde esta perspectiva, no aparece descripta como una unidad social con una esencia particular, ni como una totalidad en si aislada del resto del mundo, ni tampoco atravesando una etapa homogénea en la que predomina un modo de producción esclavista, feudal o capitalista.

51Asimismo, observamos que, a la hora de clasificar las clases sociales que se desenvuelven en la historia americana, aparece una debilidad conceptual e histórica significativa. Aunque no es posible exigir a un conjunto de tesis políticas la profundidad de una investigación científica, señalamos que se trata de un punto nodal que debe ser clarificado. Ya que conocer la naturaleza social de la clase dominante en América Latina, sus diversas fracciones y capas, así como el tipo de vínculo que ellas establecieron con sus pares imperialistas es, aún hoy, objeto de debate científico y político. Las respuestas no pueden buscarse en el ámbito de la teoría política ni de las tesis programáticas: deben encontrarse en la investigación histórica sobre las clases dominantes latinoamericanas, sus formas de explotación y sus lazos con el imperialismo y con el personal político que impulsa, sucesivamente, los destinos de los Estados latinoamericanos.

b. La cuestión indígena y agraria

  • 1308 Rivera, “La lucha de clases y el problema indígena…”, op. cit. Si no hay indicación contraria los e (...)

52En noviembre de 1938, Rivera publicó “La lucha de clases y el problema indígena. Proyecto de tesis sobre el problema indígena en México y América Latina con relación a la cuestión agraria”, en el que, a través de 32 tesis, aborda un tema central a la hora de analizar y comprender las particularidades de historia americana.1308

  • 1309 Tal como resume Lowy, Gunder Frank y Vitale consideran que, luego de la independencia, “la causa de (...)
  • 1310 Al igual que en el texto anterior, Rivera distingue las características de la conquista anglosajona (...)

53Recientemente, Michel Löwy señaló la importancia de este texto, al advertir que Rivera observa en la existencia de campesinos indígenas un rasgo específico latinoamericano, que la distingue de otras regiones del mundo y que impide, por lo tanto, la utilización de la misma conceptualización para el estudio de sociedades europeas o asiáticas. Asimismo, Löwy intenta vincular a Rivera con los críticos de la “tesis feudal” (Gunder Frank, Luis Vitale, Caio Prado Jr., Sergio Bagú y Marcelo Segall). No obstante, aunque Rivera señala la existencia de una clase sub burguesa hacia el final del periodo colonial, caracteriza a América Latina como “sub-feudalismo colonial dependiente de la metrópoli”, diferenciándose claramente de la tesis del “capitalismo colonial”.1309 Por su parte, en esta nueva intervención, Rivera afirma que, en América, los españoles logran sostener un régimen feudal, cuestionado en el viejo continente por “el empuje revolucionario progresista pequeño-burgués y burgués, racionalista”.1310

  • 1311 Lowy, El marxismo en América Latina…, op. cit. p. 13.

54Por otro lado, Löwy coloca a Rivera en la tradición de Mariátegui, debido a que ambos reconocen en la cuestión indígena la especificidad de América Latina, junto con su carácter colonial, semicolonial y dependiente del capitalismo latinoamericano, que mantiene vigente la demanda de la tierra.1311 En este sentido, asegura que la preocupación por comprender la cuestión indígena desde una perspectiva marxista expresaba

“el interés de Mariátegui o de un Diego Rivera por el estudio de los modos precolombinos de producción, intentando re-encontrar ciertas tradiciones colectivistas que podrían llevar al campesinado indo-americano a comportarse de manera diferente a los campesinos pequeños propietarios descritos por Marx en El 18 Brumario de Luis Bonaparte”.

55Sin embargo, explícitamente Rivera sostiene que la América precolombina era una sociedad que, a la llegada de los españoles, vivía un proceso de lucha por la concentración del poder política y explotador de unos sectores sobre otros:

“El Continente Americano, antes de la llegada de los europeos, estaba poblado por una multitud de grupos que presentaba entre ellos diferencias étnicas y de organización social (desde el tribalismo totémico, el más elemental, hasta la nación organizada en régimen feudad y aún hasta una república aristocrático militar, estilo Esparta, la república de Tlaxcala). La estructura social de este conjunto había dado lugar a luchas continúas, en las cuales las naciones feudales jugaron un rol centralizador, explotado y opresor, sobre todos los otros, aunque por otra parte representaban un factor relativamente progresivo en el desarrollo histórico del Continente”.

  • 1312 Véase, al respecto, el capítulo de Tristan Platt, en este mismo volumen.

56No solo no aparece referencia alguna al debate sobre el tipo de “tradiciones comunitarias” previas a la conquista, sino que Rivera muestra un mundo indígena con importantes rasgos de opresión y explotación, en los que no se advierten condiciones para el “salto” al socialismo, que podrían caracterizar al mir ruso.1312 A la vez, siguiendo a Rivera, estas contradicciones habrían sido aprovechadas por los “los colonos españoles, feudales y feudalizantes”, que “emplearon desde el primer momento a los indios oprimidos que luchaba contra los indios opresores, para llegar con un éxito deslumbrante, a reducir finalmente a los unos y a los otros a la esclavitud”.

  • 1313 En el artículo dedicado al desarrollo de América Latina, Rivera apela al concepto de sub-feudalismo(...)

57En este contexto, y aquí se encuentra el nudo de su tesis, que lo diferencia tanto de los autores que defendieron tanto las tesis feudal como la capitalista, Rivera sostiene que, luego de la conquista en América, se constituyó una estructura “neo feudal” que expresó un desarrollo combinado en el que convivieron una economía rural atrasada y una industrial capitalista.1313 De allí que la cuestión del indio debe ser comprendida como una cuestión de clase, que pasa a explicar históricamente como resultado de la relación de explotación nacida entre conquistadores e indígenas, en el siglo XVI. La conquista, que promovió el exterminio indígena por enfermedad, tortura, superexplotación o guerra, generó una crisis en la oferta de mano de obra. Frente a ella, los españoles “ensayaron su reemplazo por esclavos traídos de las islas del Pacífico y de las costas de África.” Pero este proyecto fracasó, dado que

“los papúes y los malayos colocados entre Acapulco y México daban un rendimiento mucho menor y costaban mucho más caros que los indios mexicanos; los negros implantados entre México y Veracruz fueron por su parte peligrosos, siendo insumisos y rebeldes y, aunque habían costado más caros que los malayos y los papúes, sus amos españoles tuvieron que ahorcarlos y pasarlos a cuchillo, perdiendo así completamente el capital que habían invertido en ellos”.

58Frente a esta situación, Rivera plantea, de manera irónica, que se producirá “un milagro” en el proceder de la clase dominante. Por un lado,

“antiguos encomenderos, enérgicos y crueles como Las Casas (después Fray Bartolomé de las Casas, protector de los indios), y administradores inflexibles como Vasco de Quiroga (más tarde obispo de Michoacán, “Padre de los indios”) se convirtieron: Haciéndose monjes, fueron elevados de golpe y porrazo al rango de obispos para que por su autoridad eclesiástica pudieran detener el furor asesino de los conquistadores, sádicos y estúpidos que destruían su propia riqueza matando indios”.

59Por otro lado, el Rey aumenta el control sobre sus administradores que dilapidaban sus riquezas, y dicta las Leyes de Indias que regulaban la explotación indígena. De allí en adelante, considerado un ser humano, menor de edad, el indio sería encomendado a un español y

“se imponía a cada pueblo u otra forma de comunidad indígena determinar la extensión del terreno de cultivo a su alrededor, llamada ‘ejidos’ (ejido; terreno comunal), con el fin de asegurar gracias a esas tierras un mínimum de tierras de subsistencia […] Siendo tan poco lo que producía el ‘ejido’, el campesino indio se encontró fijado a la tierra, pues se encontraba sometido a la obligación de trabajar por un salario mínimo a los propietarios de los latifundios que rodeaban los ejidos, en calidad de peón, como subsiste hasta ahora”.

60Observamos, entonces que la explicación del vuelco ideológico-político que cambia la concepción de la naturaleza de los indígenas, y que conduce a la formulación de un marco jurídico para América, es material: el elevado costo de trabajadores no indígenas.

61Asimismo, en este marco jurídico legal colonial, Rivera encuentra la formulación que ordena el mundo colonial en función de las necesidades de la corona y que, de su implementación resulta un nuevo sistema social colonial. El mismo logra fijar a los indios a una pequeña porción de tierra replicando, de este modo, la base del orden que Rivera denomina “neo feudal”. Sobre esta base se origina una lucha por el acceso a la tierra que mantiene su vigencia en la década de 1930, ordenando la intervención política del movimiento trotskista.

62Desde su perspectiva, la Independencia de 1821, no habría modificado esta estructura, sino que permitiría que subsistan “los métodos feudales y semi-feudales de la colonia, contra el movimiento liberal iniciado en la metrópoli, en España”. En este sentido, el proceso liberal -Benito Juárez, la Constitución de 1857 y la Leyes de Reforma- habrían empeorado la situación de los sectores más oprimidos de la sociedad al impulsar, junto a la confiscación de tierras de la Iglesia, las de las comunidades campesinas, que habrían de ser repartidas en

“numerosos propietarios individuales que habrían formado la burguesía nacional. Pero la reforma fue un fracaso completo. El campesino pobre perdió lo poco que tenía, sin adquirir nada […] los bienes llamados de manos muertas no hicieron sino pasar a manos de algunos capitalistas extranjeros […] con suficiente espíritu de empresa burguesa o a los hombres testaferros, sólidamente controlados por la iglesia católica misma”.

63En este punto, la explicación dada por Rivera acerca de las transformaciones sociales y económicas nacidas de la revolución de independencia no alcanzan a iluminar con claridad cada uno de los pasos de este proceso. Por el lado de las clases que actuaron en este periodo, señala que

“la llamada ‘Independencia de México’ fue realizada en 1821 por un acuerdo entre la sub burguesía aristocrática colonial mexicana y los pocos jefes insurgentes que quedaban […] La fracción progresista de la sub burguesía mexicana comienza, a partir de 1857, después de que los Estados Unidos habían arrebatado a México en la Guerra de 1846-47 más de la mitad de su territorio y la parte más fantásticamente rica, el movimiento llamado de la ‘Reforma’”.

64¿Dónde y cómo surgen estas sub clases y la denominada fracción progresista? ¿Qué rol cumplen estas fracciones entre 1821 y 1857? Rivera avanza una respuesta, aseverando que el movimiento reformista

“no era sino la continuación de la revolución burguesa, iniciado en el Continente Americano con la independencia de Estados Unidos a México, a la América Central y del Sur, movimiento que en los tres últimos lugares habría sido frenado y detenido por la supervivencia de las capas feudales y feudalizantes, provenientes de las antiguas clases dominantes del imperio colonial español, sostenida por el clero católico, cuyos intereses económicos estaban y continuaban estando íntimamente ligados a aquellos”.

65De este modo, la supervivencia del poder neo-feudal mantendría abierto el conflicto por la tierra en el México del siglo XX, y aún

“después de 27 años de luchas pequeño burguesas y sub burguesas “agraristas” por la restitución de los ejidos, creados en el siglo XVI por el Rey de España, en su imperio colonial feudal, la pobre sub burguesía ‘nacional revolucionaria’ mexicana […] constituida en partido [el PRN] no ha podido llegar todavía, bajo la administración del Lázaro Cárdenas […] a repartir, como entrega de tierras o como restituciones de ‘ejidos’ cerca de cuatro millones de hectáreas sobre las 14 de tierras cultivables”.

66Rivera critica la lentitud del reparto de tierras por parte de las autoridades gubernamentales nacidas de la Revolución de 1910 y resalta el impulso dado por la clase obrera a dicho proceso. Según sus datos, la mayor cantidad de tierras fueron distribuidas cerca de núcleos industriales, es decir, como resultado de la presión ejercida por los trabajadores urbanos. Asimismo, comparando la información de los censos oficiales de 1921 y 1930, destaca que la reforma agraria no logró mejorar el nivel de vida de las masas populares: dado que la producción de alimentos no aumentó al ritmo que sí lo hizo el proletariado urbano, el impacto de este déficit fue cada vez mayor. Con lo cual, aún con míseros aumentos de salarios, los trabajadores industriales no lograron superar las pérdidas sufridas por el aumento de los precios de los alimentos. En su última gran crítica a este proceso de reforma agraria, señala que los ejidos mexicanos del siglo XX no solo perpetuarían el atraso feudal heredado de la colonia, sino que

“se suprime todavía el valor social progresivo del ejido y de las comunidades, disminuyéndole su carácter embrionario de propiedad comunal, dividiéndola ahora en parcelas insignificantes y minúsculas, dadas en propiedad individual inalienable como patrimonio familiar, a cada uno de los ‘ejidatarios’ a los que se les dan prestamos […] por medio del banco del estado y el dinero se cobra sobre la base de futuras cosechas”.

67Otra vez, el campesino quedaría atado, ya no a un señor, sino “convertido en un siervo de los bancos”. Rivera insiste en que

“las reformas agrarias llevadas a cabo por los gobiernos llamados revolucionarios, significan en el fondo lo mismo, no la liquidación total de los restos del viejo feudalismo y del neo feudalismo, sino un compromiso bastardo entre los intereses feudales e imperialistas de un lado y los de los campesinos del otro, siempre, en detrimento de estos último”.

68Aquí, Rivera incluye en este balance la situación de los pueblos de centro América, Perú y Bolivia, considerando que la situación sería allí igual de grave, aunque reconociendo una diferencia con México, donde “‘la revolución mexicana’ ha servido de algo”. Finalmente, en tanto el objetivo de este análisis es constituir la base para la formulación de consignas para la acción, Rivera sostiene que

“en vista de estas condiciones, la sola línea revolucionaria que se puede seguir en México, concerniente al problema agrario es exigir continuamente la aceleración de la entrega de la tierra a los campesinos bajo la forma aceptada por la ‘Revolución Mexicana’ dotaciones de tierras que chocan sin cesar con los intereses de capitalistas de los nuevos y antiguos propietarios agrarios y del capitalismo imperialista extranjero”.

69Estos enfrentamientos deberían servir para terminar con las ilusiones nacionalistas que aún subsisten en las masas, al tiempo que consolidar la alianza entre las masas populares obreras y campesinas:

“para hacer ver a las masas campesinas pobres que los mismos hombres que fueron jefes, generales, funcionarios o ‘líderes’ durante la guerra civil, son hoy día terratenientes, sus enemigos, objetivamente aliados a los antiguos latifundistas y a los propietarios imperialistas extranjeros […] y que, en consecuencia, para la clase campesina pobre no puede haber sido (sic) [sino] un aliado: el proletariado”.

70Por otro lado, las transformaciones estructurales impulsarían, a su vez, la desaparición del problema agrario. En tal sentido

“El mestizaje aumenta alrededor de los centros rurales, más activos y, sobre todo, alrededor de los centros industriales. En estos últimos, el español elimina en general completamente a las lenguas indígenas. La experiencia demuestra que con los cambios de los métodos de producción y la aparición de una nueva economía industrial -y con ella un mejor nivel de vida superior a aquel de los campesinos- desaparecen por fusión y amalgama con los mestizos, las características de lo que se llama el problema indio”.

71Concluye retomando las ideas desarrolladas en las tesis sobre América Latina, y que constituyen el aspecto más original del aporte trotskista al estudio de los modos de producción, reconociendo el desarrollo desigual y combinado de toda América:

“Todos los países de la América Latina nos muestran con una claridad obvia como y de qué manera el desarrollo histórico desigual toma para los países retardados bajo la presión imperialista, el carácter de un desarrollo histórico combinado en el cual las primer letras del alfabeto histórico coinciden y se confunden con sus últimas o antepenúltimas letras”.

72En este marco, “quemando las etapas desarrollo de la América latina forza (sic) al joven proletariado a tomar sobre sus espaldas las tareas enunciadas, pero no resueltas por la historia de los siglos precedentes”, entre las que se destacan

“no solamente de la cuestión agraria, indisolublemente ligada a la cuestión indígena, sino también las tareas más elementales de la higiene física mental […] la creación de caminos […] La verdadera política marxista, aquí todavía más que en otras partes, consiste no en oponer, las tareas concretas e inmediatas la perspectiva abstracta de la revolución socialista, sino en demostrar que todas las tareas de independencia nacional, progreso económico y cultural, elevación del nivel de vida- conducen imperiosamente a la conquista del poder por el proletariado”.

73En síntesis, este trabajo presenta ideas importantes al plantear la cuestión indígena como cuestión de clase, el carácter explotador de la sociedad precolombina y una crítica sustancial a las Leyes de Indias. Asimismo, pudimos observar un esfuerzo sistemático por mostrar la diversidad social americana mediante la utilización del concepto de desarrollo desigual y combinado. Finalmente, destacamos su crítica al proceso reformista agrario mexicano tanto el liberal del siglo XIX como el postrevolucionario del XX.

c) Los Países del Caribe

  • 1314 Rivera, “Los países del Caribe…”, op. cit.

74En el artículo aparecido en el cuarto número de la revista Clave, en enero de 1939, Rivera propone veintiocho tesis para el análisis del Caribe.1314 Comienza señalando que la región se caracteriza por la existencia de dos tipos de Estados: a) aquellos que pueden caracterizarse, como el resto de América Latina, como países semi-coloniales, que poseen una independencia política nominal y se desarrollan como plantaciones o factorías del capital imperialista (como Cuba, Santo Domingo, Haití); b) los países coloniales, en el sentido tradicional del concepto, que implica su pertenencia política a una nación imperialista (Puerto Rico, Jamaica, Bahamas). En estos últimos, destaca el rol de los Estados Unidos como nueva potencia imperialista, sustituyendo a la antigua dominación española y británica. Sin embargo, no se adentra en el proceso histórico por el cual el Caribe tuvo derroteros divergentes al del resto de América Latina, y pasa directamente a evaluar su presente

75En el caso de Puerto Rico, destaca la mayor opresión que EE. UU. impuso a los trabajadores en la isla y en territorio norteamericano, ya que habría logrado aumentar

“sus reservas de trabajadores baratos […] una especie de esquiroles permanentes” que compiten con la mano de obra más y mejor organizada. De allí desprende como consigna la “necesidad urgente de organizar a los trabajadores latinoamericanos residentes en los Estados Unidos, para que puedan y sepan defender sus propios intereses que deben ser los mismos que los de los demás trabajadores de la Unión, cualquiera sea su origen nacional y condiciones en que los pongan las leyes burguesas del país”.

76Desde su perspectiva, todos los trabajadores migrantes deberían convertirse en el “puente y la llave de penetración, conexión y unificación del proletariado latinoamericano con el norteamericano, y de éste con aquel” para luchar juntos contra la explotación capitalista y enfrentar la ofensiva reaccionaria y conservadora que, luego de la crisis de 1929, se erigió para enfrentarlos entre sí.

77La opresión imperialista norteamericana en el Caribe, y sobre todo en Puerto Rico, habría impulsado la formación de “los gérmenes del nacionalismo anti-imperialista”. Una vez más, destaca que, a pesar de su descontento, ni la pequeño-burguesía, ni la “sub-burguesía” puertorriqueña pueden llevar a adelante tareas revolucionarias y antiimperialistas, en tanto su debilidad estructural les imposibilita luchar por la independencia nacional, por lo que limitan su accionar a intentar capitalizar el malestar de los trabajadores y de los campesinos para fortalecer su posición negociadora con el imperialismo. En este sentido, afirma que esta ha sido el origen de “la actual demagogia ‘socializante’ mexicana”, en alusión a las medidas llevadas adelante por el cardenismo. En este conjunto ubica también a los representantes nacionalistas de la “Joven Cuba” y del APRA, señalando que

“el Partido Revolucionario del Proletariado [debe] considerar la posibilidad de ‘Frentes Únicos Circunstanciales’ con ellos, por objetivos claros por los cuales ‘marcharemos separados para pegar juntos’ y aún es posible considerara la posibilidad de formación de formación de fracciones bolcheviques o trabajo individual nuestro en las alas izquierdas de dichos partidos”.

78En este punto insiste en que la limitación estructural de las burguesías semi coloniales, aquella que limita su carácter revolucionario, condiciona, a su vez, su potencial democrático, conduciéndola hacia salidas políticas sub-fascistas, ofreciendo como ejemplo el caso de Getulio Vargas, en Brasil, y de “todos los Batistas del Caribe”, asegurando que solo EE. UU. tiene la base material puede llevar adelante una política fascista equivalente a la de los países europeos.

79En síntesis, Rivera considera que el conjunto de las sub-burguesías latinoamericanas actúan en concurso con las imperialistas. Asimismo, las clases explotadas se encontrarían vinculadas entre sí, por lo que concluye en la necesidad de que el “joven proletariado de América latina” queme etapas, manteniendo su vínculo independiente, aunque relativamente subordinado, a la clase obrera del capitalismo más desarrollado del continente, es decir, la norteamericana. Por lo tanto, se plantea como objetivo político inmediato

“establecer la conexión, y más tarde la unificación, entre las diferentes partes de la organización proletaria del continente, creando un organismo tan bien construido que cualquier vibración revolucionaria de él, acaecida en la Patagonia, repercuta inmediatamente, como transmitida por un sistema nervioso perfecto, en las organizaciones proletarias, revolucionarias de los Estados Unidos. Mientras tal cosa no se realice, la tarea de los bolcheviques leninistas en el continente americano no se habrá llevado a cabo”.

Esa tarea debía llevarse adelante mediante un esfuerzo político de carácter organizativo que comenzó a llevarse adelante a fines de 1938, con la creación de la Cuarta Internacional, que se planteó como objetivo estratégico la conformación de la “Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas del Continente Americano”.

Conclusiones

80Nuestro trabajo repone la intervención de Diego Rivera y los militantes de la revista Clave en el debate en torno al carácter histórico social de América Latina. Además, realizamos un aporte al conocimiento del trotskismo latinoamericano y a su intervención en el proceso de creación de la IV Internacional, al destacar que los documentos de Rivera fueron parte de una elaboración colectiva, tanto en su redacción como en su etapa de divulgación.

81Un análisis de su contenido evidencia las debilidades de algunas de sus tesis, particularmente aquellas dedicadas a clasificar a las clases sociales que se desenvuelven en la historia americana, conduciendo a una dificultad manifiesta para comprender la naturaleza social de las clases dominantes, sus diversas fracciones y capas, así como el tipo de vínculo que ellas establecieron con sus pares imperialistas. Temas que, aún hoy, son objeto de debates científicos y políticos.

82Nuestro recorrido nos mostró, además, una aproximación crítica a cuestiones centrales de la historia de América Latina: una perspectiva clasista de la problemática indígena, el carácter explotador de la sociedad precolombina, y una crítica profunda al proceso reformista agrario mexicano, tanto en su período liberal, en el siglo XIX, como en el postrevolucionario del XX.

83Finalmente, con respecto a las conclusiones políticas de su análisis histórico-social, Rivera y el movimiento trotskista plantean la posibilidad, y la necesidad, de que el proletariado sudamericano desempeñe un rol activo e independiente en la revolución social y antiimperialista, al tiempo que destacan la importancia de su solidaridad con su par norteamericano. En este punto, es notable su posicionamiento respecto a los límites del papel de las burguesías del continente en esta lucha.

84Pero, tal como ya hemos adelantado, el elemento central de las tesis se encuentra en el uso de las categorías de desarrollo desigual y combinado para el estudio de América Latina que, desde esta perspectiva, no aparece descripta como una unidad social con una esencia particular, o con un desarrollo homogéneo, ni como una totalidad aislada del resto del mundo. En este sentido, la conceptualización teórica de Trotsky del desarrollo de la sociedad a nivel mundial resultó pertinente para la comprensión de las sociedades coloniales y postcoloniales, dado que permitió analizarlas en su especificidad y términos histórico-sociales, y no como analogías de sociedades pretéritas “similares” de otras partes del mundo. Debe subrayarse el hecho de que esta originalidad no siempre fue sostenida por la tradición trotskista, que fue subsumida, en ocasiones, en la “tesis capitalista”.

85En este sentido, lejos de una “etapa” pura y sin contradicciones, las tesis trotskistas intentan mostrar la complejidad de las sociedades latinoamericanas, sus fuerzas motrices, sus contradicciones y, al mismo tiempo, ponderar los vectores determinantes de su dinámica histórica.

86Por último, no resulta menor advertir el conjunto de problemas que aún quedan por delante resolver: ponderar en las biografías sobre Diego Rivera el papel que se le otorga a su militancia trotskista y a su rol intelectual de teórico social latinoamericano; dilucidar el papel de las secciones de la IV Internacional en la elaboración de las tesis; estudiar el alcance que tuvo la distribución de la revista Clave; analizar exhaustivamente su contenido y, fundamentalmente, responder por qué las tesis centrales del movimiento trotskista en América Latina fueron relegadas en su estudio, tanto por la historiografía como por las organizaciones de la Cuarta Internacional.

Notes

1259 Las referencias y citas de este trabajo véanse, en este mismo libro, en el trabajo de Mariano Schlez.

1260 Rivera, Diego, “El desarrollo de América Latina. Proyecto para una tesis sobre Latinoamérica (10 de enero de 1938)”, Clave. Tribuna Marxista, N° 1, México, 1° de octubre de 1938, pp. 47-55; “La lucha de clases y el problema indígena. Proyecto de tesis sobre el problema indígena en México y América Latina con relación a la cuestión agraria”, Clave. Tribuna Marxista, N° 2, nov. 1938, p. 17-29; “Los países del Caribe (13 de noviembre de 1937)”, en Clave. Tribuna Marxista, N° 4, México, 1° de enero de 1939, pp. 33-4. Las tesis sobre el desarrollo de América Latina fueron publicadas, en francés, en el Cahiers León Trotsky (Nº 26, junio 1986, p. 114). Sin embargo, existen dos problemas en la referencia. Por un lado, se asegura que el artículo fue publicado en el número 2 de Clave, cuando apareció, en realidad, en el primer número de la revista. Por el otro, se asegura que el texto habría sido redactado por Adolfo Zamora, Diego Rivera y José Ferrel. No obstante, aunque no podemos descartar una redacción colectiva, dos datos nos prueban el protagonismo de Rivera. En primer lugar, Trotsky se refirió a “la tesis de Diego Rivera”, asegurando que “la única objeción a hacer en su contra es que es demasiado larga para la conferencia” (Trotsky, León, “Preparar el programa para la Conferencia Internacional, 20 de marzo de 1938”, en El programa de transición para la revolución socialista, La Paz, Ediciones Crux, s/f, p. 86). En segundo, una errata publicada en la propia revista Clave, insiste en el papel protagónico de Rivera, al advertir que “en nuestro número anterior publicamos un artículo sobre el desarrollo de la América Latina. Desgraciadamente olvidamos mencionar que fue presentado por el camarada Diego Rivera a la misma Pre-Conferencia”, Clave. Tribuna Marxista, N° 2, noviembre de 1938, p. 17.

1261 Alexander, Robert, Trotskyism in Latin America, California, Hoover Institution Press, Stanford University, 1973, p. 47.

1262 Ídem, p. 179-198.

1263 Gall, Olivia, Trotsky en México y la vida política en el período de Cárdenas (1937- 1940), México, Editorial CEIICH-UNAM y Editorial Itaca, México, 2012 (1° ed., 1991). Por el contrario, en Dugrand, Alain, Trotski en México 1937-1940, Siglo XXI, México, 1992 (1º ed., en francés, 1988), no se menciona la revista Clave.

1264 Gall, Olivia, “La revue Clave, un outil politique de Trotsky”, Cahiers Léon Trotsky, N° 11, septiembre de 1982, pp. 55-61.

1265 De Olivia Gall, véase “Un solo visado en el planeta para León Trotsky: el México del General Cárdenas”, en Yankelevich, Pablo (Coord.), México, país refugio. La experiencia de los exilios en el siglo veinte, INAH, México, 2002; “Trotsky, huésped del General Cárdenas: un asilo contra vientos y mareas nacionales e internacionales”, en García, Diego Dantán, Javier; Kour, Emilio (Coords.), Revolución y Exilio en la Historia de México, México, COLMEX - Centro Katz de The University of Chicago y Ediciones Era, 2010.

1266 Osvaldo Coggiola es miembro, desde la década de 1970, de la corriente trotskista argentina que nació bajo la dirección de Jorge Altamira, en 1964, con el nombre de Política Obrera, y que continúa hoy bajo la denominación de Partido Obrero (PO). Actualmente, Coggiola se desempeña como profesor en la Universidad de San Pablo, Brasil.

1267 Coggiola, Osvaldo, Historia del Trotskismo en Argentina y América Latina, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2006, p. 421 (se reúnen aquí las ediciones del CEAL - Buenos Aires, 1982- y O Trotskismo na América Latina, Nº 94, Editora Brasiliense, 1984, luego reeditado por Magenta, en Buenos Aires, 1986). Comunismo, editada por Andréu Nin, dirigente de Izquierda Socialista de España, fue una publicación que, según Coggiola, orientó a los sectores de la Oposición de Izquierda de los PC latinoamericanos que, a comienzo de la década de 1930, rompieron con sus respectivas seccionales de la III Internacional.

1268 Coggiola, Historia del Trotskismo…, op. cit. p. 422.

1269 Ídem, p. 423.

1270 Ídem.

1271 Ernesto González, al detenerse en la historia del Grupo Obrero Marxista (GOM), que actuó entre 1943 y 1948, dirigido por Nahuel Moreno, señala que en su “Boletín N° 6 se publicó un ‘Manifiesto de la defensa de la URSS’ editado en la revista Clave de la sección mexicana, que fue tomada como la posición oficial del GOM”. Ver González, Ernesto (Coord.), El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina. Tomo 1, Del GOM a la Federación Bonaerense del PSRN (1943-1955), Bueno Aires, Antídoto, 1995, p. 106. En el momento en el que fue editada esta obra, los autores forman parte del Movimiento al Socialismo (MAS), sección que adhiere a la Liga Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional (LITCI), continuadora del GOM.

1272 Esta organización nació de una ruptura de la corriente política trotskista que dirigida por Nahuel Moreno corporizó desde 1943 hasta actualidad en varias organizaciones. Puntualmente, Moreno estuvo a la cabeza de: Grupo Obrero Marxista (GOM), el Partido Obrero Revolucionario (POR); en la etapa de entrismo en el peronismo con el periódico La Verdad en el Partido Socialista de la Revolución Nacional (PSRN) y Palabra Obrera (PO); el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el PRT (La Verdad); el partido Socialista de los Trabajadores (PST); el Movimiento al Socialismo (MAS). Este último, posteriormente se dividirá entre otros en: el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST); el Partido Socialista de los trabajadores (PTS) e Izquierda Socialista (IS).

1273 Trotsky, León, Escritos Latinoamericanos, Ediciones C.E.I.P León Trotsky, Buenos Aires, 1999.

1274 Oprinari, Pablo, “Trotsky en México”, prólogo a la tercera edición de Trotsky, León: Escritos Latinoamericanos, Buenos Aires, CEIP - Museo Casa León Trotsky, 2013. El autor menciona dos artículos firmados por Octavio Fernández: “Problemas nacionales” (Clave. Tribuna Marxista, N° 5, 1° de febrero; N° 6, 1° de marzo; y N° 7, 1° de abril de 1939) y “ ¿Qué ha sido y adónde va la revolución mexicana?” (Clave. Tribuna Marxista, N° 3-4, segunda época, noviembre-diciembre de 1939), presentando un análisis de este último.

1275 Por ejemplo, la decisión de editar la revista fue explicada por su función de romper el aislamiento en el que se encontraba Trotsky en su exilio en México. Ver Broué, Pierre, “O movimiento, trotskista na América Latina até 1940”, Cadernos AEL, v.12, n.22/23, 2005, p. 171 (publicado originalmente en Cahiers Léon Trotsky, N° 11, Institut Léon Trotsky, Francia, septiembre 1982, pp. 13-30).

1276 Marie, Jean-Jacques, Trotsky. Revolucionario sin fronteras, FCE, Bs.As., 2009, p. 537; Heijenoort, Jean Van, Con Trotsky. De Prinkipo a Coyoacán, Editorial Nueva Imagen, México D. F., 1979, p. 145.

1277 Quien compara el aprismo y el trotskismo en la década de 1930, trayendo al presente uno de los debates más importantes de Latinoamérica, señalando la riqueza del contacto político e ideológico entre ambas corrientes y los reposicionamientos de militantes del APRA, entre ellos los el del poeta “Juan Luis Velásquez [quién] publicó su renuncia en “las páginas de Clave, el vocero de la IV Internacional en América Latina”. Ver Melgar Bao, Ricardo, “Trotskistas y apristas exiliados en ciudad de México: Afinidades y rupturas”, Pacarina del Sur, Año 3, N° 10, enero-marzo, 2012, p. 16.

1278 Entre las primeras, Deutscher, Isaac, Trotsky, el profeta desarmado (1921-1929), Ediciones Era, México 1968; Serge, Víctor, Vida y muerte de León Trotsky, El Yunque editora, Buenos Aires, 1974. Con respecto a los segundos, para el caso argentino, ver Moreno, Nahuel, Síntesis de la historia de la IV Internacional, 1968, mimeografiado y Petit, Mercedes, Apuntes para la Historia del Trotskismo (de 1938 a 1964), octubre 1980, mimeografiado; para el boliviano, Lora, Guillermo, Las cuatro Internacionales (I, II, III, IV Internacionales), La Paz, sin indicación editorial, 1989. Lo mismo ocurre en obras más generales sobre el trotskismo, tales como la de Jean-Jacques Marie, El trotskismo, Ediciones Península, Barcelona, 1972 o las referidas a la izquierda latinoamericana, como la de Barry Carr, La izquierda mexicana a través del siglo XX, Era, México, 1996 (1° ed., en inglés, 1982); Alan Angell, “La izquierda en América Latina desde c. 1920”, en Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina, Tomo 12, Crítica, Barcelona, 1997 (1° ed., 1994), pp. 73- 129 y Caridad Massón, Las Izquierdas Latinoamericanas: Multiplicidad y Experiencias durante el Siglo XX, Ariadna Ediciones, Santiago de Chile, 2017. Sobre la IV Internacional, véase Sacchi, Hugo, “La Cuarta Internacional”, en Pla, Alberto (Coord.), Historia del movimiento obrero, Tomo 4/1, CEAL, Buenos Aires, 1992, pp. 193-224.

1279 En tal sentido, ver los ensayos de Frank, Pierre, The Fourth International. The Long March of the Trotskyists, London, Ink Links, 1979 (La longue marche des troskystes, Paris: Maspero, 1969); Moreau, François, Combats et débats de la Quatrième Internationale, Document de travail de l’Institut International de Rechercheet de Formation N° 12, Amsterdam, juillet 1990; Bensaid, Daniel, Les Trotskysmes, París, Ed. Presses Universitaires de France, 2002 (Editorial SYLONE, Barcelona, 2014). Todos ellos pertenecieron a la corriente que se identificó tras las siglas de Secretariado Internacional (SI), entre 1951 y 1963, y que luego actuaron como Secretariado Unificado (SU), o Tendencia Mayoritaria Internacional (TMI). En los textos de quienes se constituyeron en sus principales dirigentes, fundamentalmente Michel Pablo, Ernest Mandel y Daniel Bensaïd, dedicados a las controversias teóricas y políticas del trotskismo desde la década del `20, no aparece ninguna información referida a hechos económicos, políticos y teóricos latinoamericanos ocurridos en la década de 1930. Ver Rieznik, Pablo: “Trotsky y la lucha por la IV Internacional”, Hic Rhodus, crisis capitalista, polémica y controversias, Nº 3, dic. 2012. p. 81-94.

1280 En “O movimiento trotskista…”, op. cit., p. 171, Broué reconoce como excepción el caso chileno, en el cual se habría constituido, desde década del 1920, un sector opositor que se sumará a la Oposición Internacional.

1281 Por ejemplo, en el caso mexicano no encontraremos ninguna referencia al tema en una reciente obra dedicada a la izquierda de dicho país. Llama la atención, porque descuida la presentación de hechos significativos de una etapa central de la historia mexicana, como la que constituyeron las políticas nacionalistas de Cárdenas frente s su vecino imperialista. En dicho contexto, el asilo otorgado a uno de los principales líderes bolcheviques tuvo un fuerte impacto político. En el plano local, el PCM y Lombardo Toledano llevaron adelante una enorme batalla política para frenar su asilo y limitar al máximo la influencia de la política trotskista en México y en América Latina y a nivel internacional, la persecución feroz de toda aposición a Stalin (con momentos fatales como los juicios de Moscú del 1936-37), la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra obligaron a constantes balances y posicionamiento a la izquierda trotskistas y salinistas en todos los rincones del planeta, incluido México. Ver Illades, Carlos, El futuro es nuestro. Una historia de la izquierda en México, Editorial Océano de México, Ciudad de México, 2018.

1282 Sección norteamericana de la IV Internacional: “Informe sobre América Latina a la Conferencia de mayo de 1940”, en Cahiers León Trotsky, N° 11, Institut Léon Trotsky septiembre de 1982. Versión castellana en Trotsky, León, Escritos Latinoamericanos, Ediciones C.E.I.P León Trotsky, Buenos Aires, 1999, pp. 307- 316.

1283 Schlez, Mariano, “El hilo roto de la revolución. América latina en la degeneración burocrática de la III Internacional”, En defensa del marxismo, Nº52, 2019.

1284 Carta de León Trotsky a James P. Cannon, México, 30 de octubre de 1938, en Trotsky, León, Escritos, Tomo 10, 1938-1939, Bogotá, Pluma, 1976, p. 105. Los principales colaboradores de la revista fueron León Trotsky (artículos firmados con su nombre, con seudónimo o sin firma), Octavio Fernández, Manuel Fernández Grandizo (Munis), Diego Rivera, García Cestero (Jean van Heijenoort), José Ferrel, Adolfo Zamora, Rodrigo García Treviño, Charles Curtiss, George Novack, Juan Luis Velázquez, Liborio Justo, Mateo Fossa, Francisco Zamora, Enrique Espinoza (Samuel Glusberg), J. Enrique Blanco Corpeño, Sherman Stanley, Oscar Fisher, M. Casanova (Mieczyslaw Bortenstein) y Natalia Sedova. Asimismo, Clave publicó artículos originales y traducciones de la prensa trotskista internacional, como The New International, Socialist Appeal, Lutte Ouvrière y Biulleten Opozitsi.

1285 Entrevista a Octavio Fernández (1914-2003), realizada por Olivia Gall, México, 1982/1985, disponible en http://www.ceipleontrotsky.org/Octavio-Fernandez-recuerda (publicada en francés en Cahiers Léon Trotsky, Nº 26, junio 1986, pp. 61-80).

1286 Karepovs, Dainis, “Mario Pedrosa e a IV Internacional”, en Marques Neto, José Castilho (Org.), Mario Pedrosa e o Brasil, São Paulo, Editora Fundação Perseu Abramo, 2001, pp. 108-109. En un estudio sobre el trotskismo en Brasil, Coggiola se refiere la intervención de Pedrosa en esta etapa constitutiva de la IV Internacional, pero no se explaya en torno a la revista Clave, ni las caracterizaciones sobre América Latina elaboradas para su fundación. Ver Coggiola, Osvaldo, “Trotskyism in Brazil (1928-1964)”, en ETOL (Encyclopaedia Trotsky On Line), disponible en https://www.marxists.org/history/etol/document/brazil/brazil01.htm (consulta 30/7/2019).

1287 “Clave/Tribuna marxista: La voz de la IV Internacional en Latinoamérica”, 26 de agosto de 2015 (disponible enhttps://armasdelacriticamex.wordpress.com/2015/08/26/clave-tribuna-marxista-la-voz-de-la-iv-internacional-en-latinoamerica/, consulta 30/7/2019), en una nota que le da continuidad y que presenta una breve síntesis de los temas tratados en la revista Clave, se hace referencia a los artículos de Rivera destacando que ellos constituyeron “las primeras elaboraciones de la IV Internacional sobre la cuestión indígena y el problema de la tierra en Latinoamérica”. Ver Funes, Bárbara “Revista Clave: América Latina, la Revolución Española y la Segunda Guerra Mundial”, México D.F, agosto de 2015 (disponible en http://www.laizquierdadiario.com/Revista-Clave-America-Latina-la-Revolucion-Espanola-y-la-Segunda-Guerra-Mundial, consulta 30/7/2019).

1288 Rivera Diego, “La lucha de clases…, op. cit. Lowy, Michel, El marxismo en América Latina, LOM Ediciones, Santiago de Chile, 2007, p. 159.

1289 Vitale, Luis, “El movimiento trotskista latinoamericano”, en Historia social comparada de los pueblos de América Latina, Del nacionalismo al neoliberalismo (1900- 1990), Tomo III, p. 112 (disponible en http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/vitalel/2lvc/02lvchistsocal0003. PDF, consulta 30/7/2019).

1290 Sobre la trayectoria de Rivera en el PCM, ver Jeifets, Víctor y Lazar Jeifets, La Internacional comunista y América Latina, 1919-1943: diccionario biográfico, Ariadna Ediciones, Santiago de Chile, 2016, p. 535.

1291 Knight, Alan, “México, c. 1930-1946”, en Bethell, Leslie ed.: Historia de América Latina, Tomo 13, Crítica, Barcelona, 1998 (1° ed., 1990), p. 64.

1292 Trotsky, León, “El caso Rivera (X). Carta a Charles Curtis”, 15 de febrero de 1939 (disponible en http://www.ceip.org.ar/El-caso-Diego-Rivera-X, consulta 30/7/2019).

1293 “El caso Rivera XIII. Declaración del Comité Panamericano, 5 de abril de 1939” (disponible en http://www.ceip.org.ar/El-caso-Diego-Rivera-XIII, consulta 30/7/2019).

1294 Alexander, International Trotskyism 1929-1985…, op. cit., p. 607.

1295 Ídem, p. 608.

1296 Ídem, p. 699.

1297 Piquete, Año 1, Nº 1, Buenos Aires, noviembre de 1937, p. 4.

1298 Según Osvaldo Coggiola, “el 7 de noviembre de 1937, con motivo de la recepción de una carta de Diego Rivera […] sobre la Pre-Conferencia Americana de la IV Internacional, Justo convoca una reunión en su casa a la que asisten representantes de todas las ‘tendencias’ del movimiento. Justo (en esa época Bernal) plantea la necesidad de una acción unificada en primer lugar la edición de una revista ‘lo que se malogro […] por la actitud de los que habían ingresado del PSO […]”, Coggiola, Historia del trotskismo…, op. cit. p. 41.

1299 Quebracho [Liborio Justo], Estrategia Revolucionaria, Fragua, Bs. As., 1957, p. 50. En 1939, esta perspectiva defendida por Justo, habría contado con el apoyo de militantes brasileños y chilenos: “En una carta que me ha escrito recientemente el compañero Gastao, del Brasil, coincide en un todo con los puntos de vista aquí expresados sobre la necesidad de un mayor estrechamiento de la acción continental, y me sugiere la formación de ese Secretariado sudamericano, que él cree debe tener su sede en Buenos Aires […] También el compañero [Diego] Henríquez, de Chile, me escribe sobre el Congreso de las secciones sudamericanas, idea que aceptan con entusiasmo en ese país, y me sugiere que la publicación de la revista continental podría ser, con ese fin, el gran paso que lo prepare”, Quebracho [Liborio Justo], Como salir de pantano. Hacia la fundación de la Sección Argentina del Partido Mundial de la Revolución Socialista (4° Internacional) Comentarios y perspectivas, Buenos Aires, enero 1939, citado en Quebracho, Estrategia…, op. cit., p. 51..

1300 Ídem, p. 52. Es probable que Liborio Justo se esté refiriendo a la preconferencia que se reunió en mayo de 1938, y votó las tesis de Rivera Ver Coggiola, Historia del trotskismo…, op. cit., p. 422.

1301 Trotsky, León, “Preparar el programa para la Conferencia Internacional, 20 de marzo de 1938”, en Trotsky, El programa de transición…, op, cit., p. 86.

1302 AA. VV., “Discusión sobre América Latina “, 4 de noviembre de 1938, en Trotsky, Escritos Latinoamericanos…, op. cit., p. 120.

1303 Carta de Pierre Naville a Vannier (Jean van Heijenoort), París, 10 de febrero de 1938, citado en Karepovs, Dainis, “Mario Pedrosa e a IV Internacional”, en Marques Neto, José Castilho (Org.), Mario Pedrosa e o Brasil, São Paulo, Editora Fundação Perseu Abramo, 2001, p. 105.

1304 Karepovs, “Mario Pedrosa e a IV Internacional…”, op. cit., p. 107. A pesar del esfuerzo organizativo que implicó la fundación de la IV Internacional, en septiembre de 1938, y su afán por incorporar a grupos y/o militantes de todos los continentes, tempranamente fue criticada la representación latinoamericana en dicha Conferencia. Liborio Justo, uno de los primeros militantes trotskistas argentinos, sostenía, en 1939, que “más bien debe considerarse esta asamblea –en la que la América Latina en su conjunto ha sido tomada como un solo país, en lo que no es más que la expresión del desconocimiento y falsa de apreciación que existe sobre nosotros en las naciones imperialistas y de que no es posible que participen organizaciones verdaderamente revolucionarias- no es más que un nuevo esfuerzo tendiente a la organización definitiva de la Cuarta Internacional que se anuncia haber fundado”, Quebracho, Como salir de pantano…, op. cit., pp. 45-46. En 1957, Justo amplió esta consideración, al afirmar que la estrategia para nuestro continente acordada en la Conferencia de fundación no se correspondía a la realidad latinoamericana debido a que “esta estrategia, en sus detalles, tiene diferencias en diversos países latinoamericanos, por lo que un delegado de cualquiera de ellos no puede representar hoy, todavía, con verdadera autoridad, a todos, mientras estos aspectos particulares de la estrategia de cada uno no hayan sido bien dilucidados […]”, Quebracho, Estrategia Revolucionaria…, op. cit., p. 45.

1305 Rivera, “La lucha de clases y el problema indígena…, op. cit.

1306 Rivera, “El desarrollo de América Latina…”, op. cit. Si no hay indicación contraria los entrecomillados que siguen pertenecen a este texto.

1307 Rivera diferencia la conquista anglo-francesa, que habría tenido el objetivo de fundar una sociedad “no feudal”, aunque no llega a afirmar que haya tenido un origen capitalista.

1308 Rivera, “La lucha de clases y el problema indígena…”, op. cit. Si no hay indicación contraria los entrecomillados que siguen pertenecen a este texto.

1309 Tal como resume Lowy, Gunder Frank y Vitale consideran que, luego de la independencia, “la causa del subdesarrollo, de la desigualdad regional y de la profunda miseria del campesinado no es el feudalismo, pero sí el carácter particular que el capitalismo asumió en América Latina (formas coloniales y, después, semicoloniales o dependientes), esos autores critican la tesis eurocéntrica sobre la dimensión anti feudal del desarrollo del capitalismo en América Latina.” Lowy, El marxismo en América Latina…, op. cit., p. 12.

1310 Al igual que en el texto anterior, Rivera distingue las características de la conquista anglosajona de América del Norte en la que predominó un “inquieto ‘Américan Indian’ cazador de oficio, es decir guerrero por naturaleza, era un enemigo irreductible, imposible de someter a la esclavitud” al que se enfrentó un tipo diferente de conquistador que, a diferencia del latino, impulsaba una “economía burguesa”.

1311 Lowy, El marxismo en América Latina…, op. cit. p. 13.

1312 Véase, al respecto, el capítulo de Tristan Platt, en este mismo volumen.

1313 En el artículo dedicado al desarrollo de América Latina, Rivera apela al concepto de sub-feudalismo.

1314 Rivera, “Los países del Caribe…”, op. cit.

Auteur

Universidad Salesiana, Bahía Blanca, Argentina

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search