Versione classicaVersione mobile

Un trébol de cuatro hojas

 | 
Manuel Loyola Tapia
, 
Rolando Álvarez Vallejos

Primera parte: artículos

Hijos de Recabarren, hijos de la transición

Sobre las JJCC y la anomalía estudiantil de los ΄90

Luis Thielemann

Testo integrale

1No resulta fácil aproximarse a un actor político vivo y, más aún, en el marco de su inserción entre un movimiento social cuyo ciclo iniciado en la primera mitad de la década de los años '90 del siglo pasado tampoco ha terminado. Las Juventudes Comunistas (en adelante jjcc o 'la Jota') han sido uno de los protagonistas de la historia del movimiento estudiantil, no solo desde el retorno a los gobiernos civiles en 1990, sino que el origen de ambos movimientos, el de estudiantes y el de los comunistas, se confunden con el inicio del siglo XX. Así, la historia de ambos actores está profundamente relacionada, y es difícil una historia compleja de uno que prescinda del otro.

  • 1 Es en ese año que autores como Manuel Antonio Garretón dan por comenzada la era reformista desde el (...)

2La historia del movimiento estudiantil, al igual que la de casi todos los movimientos sociales populares del siglo pasado, presenta una fractura profunda entre los años 1987 y 1994, determinada por la burocratización, la pérdida de incidencia política, la desmovilización de sus bases y, en general, el fin del sistema político que lo constituía desde por lo menos 19591. Esta fractura abriría un nuevo ciclo de experiencias de lucha y movilización estudiantil, marcado por la nueva realidad neoliberal, postdictatorial y de creciente privatización del sistema de educación superior en Chile. Así mismo, la fractura también sería generacional y por primera vez en muchas décadas, el movimiento estudiantil estaría más marcado por el devenir de las instituciones públicas y de relaciones comerciales entre éstas y los estudiantes, que por las necesidades de la política nacional, abriéndose una valoración de la autonomía y democracia de la organización y sus espacios resolutivos. En dicho ciclo, el protagonismo lo tendría una amplia variedad de organizaciones de izquierda radical, especialmente las jjcc, a diferencia del período previo dominado por la Democracia Cristiana y otros grupos con anclaje entre las capas medias tradicionales. No se trató sólo de un cambio de representación política, sino entre la dirección de un sector minoritario de las capas medias que se benefició con la transición, y las direcciones de otro grupo, mayoritario entre los estudiantes de las Ues públicas, que conoció con asombro, primero, y con rabia, después, cómo uno sus espacios tradicionales de reproducción social, la educación pública, era arrasada en pos del mercado por los mismos progresistas en el poder. Entre el segundo grupo, en el páramo social de los ‘90 y hasta fines de la década, los estudiantes comunistas fueron la principal fuerza rebelde del país.

  • 2 Sobre lo primero, cabe destacar tres trabajos que se han centrado en los años '90 del siglo XX. Dos (...)
  • 3 Rolando Álvarez, Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política del Partido Comunista de (...)

3En la historiografía existe una escasa profundización tanto del movimiento estudiantil como de las Juventudes Comunistas luego del fin de la dictadura. Esto se entiende por lo cercano de ese pasado, y su carácter también de presente. En general son pocos los textos aunque son de un valiosísimo aporte para quienes deseamos conocer más en profunddad los orígenes del movimiento estudiantil en Chile2. Respecto de las jjcc en los años de la transición tampoco hay mucho que mencionar, salvo lo mencionado en los trabajos de movimiento estudiantil y las obras de Rolando Álvarez y de Alfredo Riquelme3. La mayoría de los estudios sobre el comunismo se cierran en torno a la crisis partidaria de 1989/1993, cuando el fin negociado de la dictadura y la esperanza en una salida democrático popular de ella terminaron de morir. De la transición y los comunistas, al parecer, aún está casi todo por escribir.

4En este texto se trabajan las formas y desplazamientos de las jjcc durante los años de crisis, reconstrucción, ascenso y reflujo del movimiento estudiantil de los ‘90, es decir, entre 1987 y 1999. El artículo avanza desde la despolitización y desmovilización asistida por el pacto político de la transición al proceso de corrupción y descrédito de las organizaciones estudiantiles. Luego se revisan las luchas estudiantiles y el proceso de reconstrucción de organizaciones que le siguió hasta 1996. Por último, se plantea el trienio movilizado de 1997-1999 como una estabilización de los frentes en conflicto a favor del gobierno. Así, en la lucha entre un movimiento que podía asegurar su vitalidad como anomalía de la transición, nada menos pero tampoco nada más, y una Concertación incapaz de recuperar la conducción estudiantil pero con la dirección del proceso político nacional que le permitía reprimir y negar su lucha. En esos años, la 'Jota' pasó de la sorpresa ante la lucha estudiantil que sus militantes debieron dirigir, al entusiasmo y trabajo de base en la lucha por la educación público, siendo parte de la columna vertebral de la generación de la reconstrucción, para terminar en un viraje que, ante la derrota del trienio movilizado, abandonó las esperanzas en la lucha estudiantil hacia el año 2000. En todo ese período, los aprendizajes de la generación de comunistas de los '90, la transmisión y revisión de sus conocimientos militantes, así como los cambios en el movimiento estudiantil que protagonizaron, serían vitales en la emergencia de masas de estudiantes en lucha en el siglo XXI.

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LOS ‘904

  • 4 Lo presentado en este punto se encuentra trabajado en extenso en Luis Thielemann H., La Anomalía So (...)

5Tempranamente, desde el fracaso de la salida por la vía de la movilización social, la salida negociada a la dictadura cívico militar se fue haciendo hegemónica como tesis política entre las organizaciones sociales y políticas movilizadas. Entre los estudiantes la situación no fue distinta y rápidamente los estudiantes comenzaron a ser reclutados para la tarea electoral. En ese marco, la movilización de los estudiantes y académicos de la Universidad de Chile en 1987 fue una especie de hecho bisagra. Durante los meses de septiembre y octubre de ese año, la lucha estudiantil fue perdiendo el contenido político crítico del sistema educacional impuesto en dictadura y de la falta de democracia en la universidad y el país; poniendo en su lugar una demanda formal por el retorno de la soberanía desde el estado dictatorial a los decanos e instituciones de la universidad refundada en dictadura. Así, los hechos de 1987 marcan el paso de un activismo estudiantil muy radicalizado a una movilización encauzada institucionalmente en el itinerario electoral de la constitución de 1980. A partir de ello, el activismo se centró en cuestiones como la inscripción de votantes en los registros electorales, la lucha por elecciones libres o los talleres para enseñar a votar. En otros términos, es posible también concluir que la movilización electoral de los estudiantes vació de sentido político y de universidad a sus organizaciones representativas.

6Esta fractura se resolvió cuando, en los años '90, despuntó un nuevo ciclo de experiencias de lucha y movilización estudiantil, marcado por la nueva realidad neoliberal, postdictatorial y de creciente privatización del sistema de educación superior en Chile. Desde 1992, el creciente malestar estudiantil por la crisis económica del sistema de educación superior público junto a una permenente insuficiencia en los recursos para préstamos estudiantiles, sirvieron de base para constantes movilizaciones estudiantiles. Las direcciones estudiantiles, dirigidas por las juventudes de la Concertación, como la Democracia Cristiana Universitaria (dcu) y cada vez más por la Juventud Socialista (js), intentaron contener las movilizaciones en defensa del gobierno nacional, con éxito en 1992. Dicha fuerza duró poco. Ya en 1993, envueltas en acusaciones de corrupción, marcadas por la burocratización de las organizaciones y sin un norte político claro para el quehacer estudiantil, las principales federaciones de estudiantes se vieron colapsadas, entrando muchas de ellas en receso, como la fech, la fec y la feusach. Junto a dicho colapso, la hegemonía concertacionista en las dirigencias estudiantiles hizo crisis y no volvió a recuperar la dirección nacional del movimiento, aunque de todas formas mantuvo una minoría incidente en él.

7De esa forma, la desaparición de los dirigentes concertacionistas de la primera línea, permitió el ascenso de los dirigentes de base, fogueados en las movilizaciones de 1992 por el crédito, y otras de 1993 y 1994 en los procesos de liquidación y tercerización de funciones en varias universidades, como la Universidad de Chile, usach, umce, la de Antofagasta, Austral o la utem, etc. Este ascenso de nuevos dirigentes, en su inmensa mayoría provenientes de la izquierda radical, donde convivían desde militantes de grupos armados replegados en los campus hasta socialistas descontentos con el curso de la transición. En ese ambiente, la participación de las jjcc era mayoritaria.

8Entre 1994 y 1996, en todo Chile, las federaciones de estudiantes vivieron un proceso de crisis, reorganización y reconstrucción institucional. Este proceso fue dirigido y nutrido por la izquierda, a la vez que se enmarcó en una creciente tensión local con rectores e intendentes, y que fue derivando en un permanente enfrentamiento nacional con el Ministerio de Educación. El enemigo fue siendo identificado de forma cada vez más clara como la iniciativa neoliberal de la transición, en que el sistema de educación superior continuaba y hasta expandía las lógicas establecidas en dictadura. En esta identificación del origen del malestar estudiantil fue determinante la agitación en código anticapitalista de los dirigentes de izquierda.

9Este ciclo de reconstrucción en caliente encuentra su cenit en las movilizaciones de 1997, cuando el movimiento estudiantil dé una demostración de fuerza nacional impresionante para los estándares de la democracia. Por primera vez en una década, un movimiento social desafiaba a gran escala al gobierno y su programa. El gobierno se defendió y se negó a cualquier negociación con los estudiantes movilizados, mientras los partidos oficialistas agenciaron una ruptura de la confech, por la vía de una división pública entre un grupo de dirigentes concertacionistas de federaciones del sur en contra de la mayoría dirigida por la fech de Roco y los comunistas. Con el triunfo local y la derrota nacional del movimiento de 1997, comienza un trienio de reflujo en el movimiento estudiantil, caracterizado por el asedio del gobierno y las juventudes de la Concertación a la unidad estudiantil, una oleada represiva que incluyó el asesinato de Daniel Menco por carabineros e incluso el colapso de algunas federaciones. Pero eso no permitió la pérdida de peso de la izquierda en la conducción del movimiento, sino que la diversificación de las organizaciones de ese campo que se disputaban la dirección.

10En 2001, las calles volvieron a llenarse de estudiantes, en el llamado “mochilazo”. Esta vez, los movilizados eran los secundarios y expresaron variadas transformaciones respecto del viejo movimiento estudiantil: organización de asambleas, escasa distancia entre vocerías y bases, preponderancia de grupos radicalizados y autónomos de los partidos tradicionales y una demanda basada en un problema concreto del colectivo estudiantil: el pasaje y el carnet escolar para el transporte colectivo. El 2001 marca el retorno de las masas a la lucha estudiantil, hecho que se replicaría en los estudiantes universitarios ese mismo año y posteriormente en 2005 contra la instauración del Crédito con Aval del Estado. A su vez, da por término la etapa de transición y reconstrucción del movimiento estudiantil en Chile.

LA JOTA A CONTRAPELO DE LA DESPOLITIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN ASISTIDA

11En los años de lucha contra la dictadura, en que los comunistas sostuvieron una política basada en la movilización de masas y la ruptura armada para sacar a Pinochet del poder, la 'Jota' había crecido tanto en el campo poblacional como entre los estudiantes. Entre los jóvenes de sectores populares y capas medias, la romantica audacia que envolvía como imagen a la lucha radical que dirigían los comunistas ofreció un espacio de activismo y compromiso. Pero todo ello comenzó a cambiar a partir de 1986, tras el fracaso de la Asamblea de la Civilidad y del atentado a Pinochet. En la desazón que caían las direcciones de la izquierda con el estancamiento de la ofensiva popular ante la fuerte capacidad de resistencia de la junta militar, se produjo el ascenso del sector conservador al liderazgo de la Democracia Cristiana y, con ello, el fortalecimiento de la opción por la negociación y contra la línea de lucha de los comunistas. Este nuevo escenario significó un progresivo aislamiento de los comunistas en el movimiento opositor y, a la vez, de cooptación de los socialistas dentro de la línea de la Democracia Cristiana. Tal aislamiento se expresó en la Universidad de dos formas: una exclusión de los comunistas de las plataformas opositoras que dirigían o buscaban dirigir las organizaciones de estudiantes; y, en segundo lugar, una progresiva desmovilización acompañada de una despolitización de la promesa de democracia.

12Edgardo Boeninger, ex rector de la Universidad de Chile hasta 1973, miembro del grupo de Patricio Aylwin en la Democracia Cristiana y uno de los ideólogos de la tesis de la transición pactada, ya en octubre de 1986, apenas un mes después del atentado, indicaba el tipo de cerco que debía aplicarse a la línea política de los comunistas y la izquierda radical (específicamente el Movimiento Democrático Popular, mdp):

[…] resulta indiscutible que sin perjuicio del reconocimiento pleno de su calidad de actor político y social en la realidad nacional, el Partido Comunista debe quedar excluído de las alianzas y negociaciones políticas.

[…] Desde el punto de vista del partido [la dc], lo anterior implica la decisión –que por lo demás se está implementando– de no aceptar alianzas con fines electorales en el campo social, particularmente en las Universidades, porque la distinción entre lo político y lo social no convence a nadie (especialmente en las universidades, dado que los estudiantes están organizados políticamente). Desde una perspectiva nacional es hoy preferible perder una elección universitaria a integrar listas u otras fórmulas similares con el mdp. Por lo demás a los jóvenes dc casi siempre les queda el recurso de ir solos y afrontar una segunda vuelta sin compromisos.

  • 5 Edgardo Boeninger, “Carta a los dirigentes del Partido Demócrata Cristiano”, 13 de octubre, 1986; c (...)

[…] La estrategia basada en Reformas constitucionales mínimas suficientes, movimientos por elecciones libres y designación de un candidato de consenso deja sin capacidad de veto o alternativa real al pc5.

  • 6 El proceso iniciado por Federici en agosto de 1987, fue denominado como Racionalización. Este conce (...)

13Las palabras del académico y político democratacristiano eran claras y no dieron espacio a matices. Los comunistas fueron sucesivamente aislados en la lucha universitaria. En la movilización de la Universidad de Chile en 1987, contra la designación de José Luis Federici como rector y su proyecto de reformas liquidadoras llamada “racionalización”6, la movilización y agitación callejera y en los campus, generada por la escasez de fondos del crédito universitario y la crisis institucional, fue dejada en segundo lugar tras la alianza con los académicos, principal táctica del sector moderado, en ese entonces dirección de la fech. La moderación de los medios de lucha, el encauce del conflicto en los conductos regulares de la institucionalidad universitaria y el fortalecimiento de la relación con los académicos, quienes tendieron a favorecer los temas gremiales por sobre la política antidictatorial, dejó a los comunistas sin su principal elemento para disputar la conducción política, o sea, sin la radicalización crítica de la movilización social.

  • 7 Cristina Moyano B., “De Gramsci a Foucault: los referente teóricos y los inesperados rumbos de la R (...)

14Como planteamos, a este aislamiento político le acompañó una despolitización y desmovilización de los activistas estudiantiles. La despolitización de la movilización estudiantil fue planteada en positivo, como una necesaria superación de largas décadas de una frontal y violenta lucha política. También colaboró a ello un espíritu juvenil muy crítico de los partidos políticos, sobre el cual se montó un discurso de los dirigentes estudiantiles de la transición en que se valorizó dicha crítica. Lo históricamente relevante fue que quién mejor elaboró esta crítica fueron los intelectuales de la renovación socialista, es decir, intelectuales orgánicos, “de partido”. Como ha sostenido Cristina Moyano, intelectuales como Eugenio Tironi, sostuvieron durante la década de 1980 una línea política basada principalmente en “una relación de respeto y de doble nutrición con el movimiento social. El partido debía dejar de ser la estructura paternalista que guiaba el proceso, el individuo debía cortar esas cadenas y liberarse por completo”7. Se profesó así una definición de democracia como un espacio libre de la politización, es decir, una democracia protegida del conflicto.

  • 8 Entrevistada por Ricardo Brodsky junto al entonces dirigente estudiantil dc Germán Quintana, en Ric (...)

15Carolina Tohá, meses después de terminado el conflicto de 1987 y evaluando el rol de los partidos en él, afirmó que “en ningún acto, de todos los que hicimos, hubo banderas ni consignas de las juventudes políticas (...) Se respetó a la Federación, a sus instancias y sus decisiones democráticas”8. Las palabras de Tohá muestran una dialéctica entre democracia y política partidaria, donde lo primero era lo positivo a lo que lo segundo debía respeto. Tal posición, a pesar de las intenciones, no le significó al Movimiento Estudiantil una especie de autonomía política, sino que el triunfo sobre él, y en los hechos, de una iniciativa que buscó precisamente, a través de establecer una reducida definición normativa de democracia, sacar a la izquierda radical, y puntualmente a las jjcc, de las organizaciones sociales.

  • 9 Philip Oxhorn, “Where Did All the Protesters Go?: Popular Mobilization and the Transition to Democr (...)

16La desmovilización, por su parte, se presentó como una redirección de la vigilia permanente de los estudiantes para el enfrentamiento con la dictadura, hacia el hito electoral de 1988, el plebiscito sobre la continuidad de Pinochet en el poder, para posteriormente extender esa movilización a las elecciones generales de 1990. La superposición de los objetivos electorales del sector moderado de la oposición a la dictadura con los del movimiento estudiantil, fue el signo de los años 1987 a 1990. La movilización estudiantil para apoyar las batallas electorales de la Concertación, dejó sin programa propio a las federaciones9.

17La "Jota" intentó mantener la oposición al plebiscito hasta donde pudo, sosteniendo un enfrentamiento en los campus con el sector moderado de la oposición. Jaime Veas, entonces dirigente de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (umce, ex-Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile) y militante de la Izquierda Cristiana, relata las diferencias entre ambos sectores:

  • 10 Entrevistado por Víctor Muñoz T., a quien agradezco facilitarme la cita de su archivo de entrevista (...)

Nosotros estábamos a favor del plebiscito, la jota no, el pc no, y la confech trabajó fuertemente por promover el plebiscito, enseñar a la gente a votar, en comunidades, juntas de vecinos, a inscribirse en los registros electorales, hacer educación cívica. Armamos monitores, teníamos plata de las organizaciones no gubernamentales que nos pasan materiales pa' hacer este trabajo. Yo me confronto con los compañeros de la jota, Marcos Fuentes que era el presidente de mi federación me confrontó en el instituto profesional de Osorno en donde yo estoy a favor del plebiscito y él está en contra, en un debate. Y eso marca el futuro del cep [“Centro de estudiantes del pedagógico”], lo deja en una condición de alta debilidad10.

  • 11 “El comité central del Partido Comunista llamó ayer a votar No en el plebiscito”, en La Época, Sant (...)

18La sentencia de Boeninger sobre lo irresistible que le fue a los comunistas la estrategia de la transición pactada se confirmó en los hechos. El 15 de junio de 1988, ya muy tarde para incidir en la conformación del bloque partidario y social que condujo la opción por el "No", el pc llamó a votar “No, hasta vencer”11. Con posterioridad al plebiscito de 1988, es posible sostener que el movimiento estudiantil se disolvió en el esfuerzo electoral, respondiendo al comportamiento general del movimiento de oposición a la dictadura.

  • 12 Víctor Muñoz T., Generaciones... pp. 215 y ss.

19El pc entonces entró en una profunda crisis política, de la que no se salvarían sus juventudes ni sus bases universitarias. La "Jota" estudiantil se vio ante el abismo de no tener una elaboración teórica y política para enfrentar una democracia protegida, con un orden social y económico neoliberal, en el marco de un mundo en que la Unión Soviética caminaba a su colapso y se confirmaba el capitalismo como la forma del "fin de la historia". Se sucedieron así varios descuelgues. Para el caso estudiantil, la fractura más notoria fue la de 1990, en la cual salieron de las jjcc cientos de militantes del regional orgánico de la Universidad de Chile, luego de un largo conflicto con la dirección central de parte de sectores renovadores del pc (cuyos referentes nacionales eran Luis Guastavino, Antonio Leal y Fanny Pollarolo). Este quiebre fue tan profundo, que tras esta crisis y para 1993, recién las jjcc alcanzaban a congregar una quincena de militantes en esa universidad12.

  • 13 La crisis de la fech fue la más bullada del país. Luego de la imposibilidad del presidente de la fe (...)

20En ese estado, las jjcc no fueron capaces de reemplazar a tiempo a las decadentes juventudes políticas del gobierno, y en muchos casos formaron parte del sistema de organización en crisis. Si bien los estudiantes comunistas participaban de muchas de las mesas directivas de las federaciones que colapsaron por burocracia y corrupción en 1993, entre ellas la fech13, y no revirtieron el alejamiento de las bases que tenían las mismas, no hay prueba alguna entre las fuentes que muestre la participación protagónica de los comunistas en la crisis. Las jjcc encontrarían en esta situación un capital de moral sobre los demás grupos políticos que sería de importancia en la capacidad demostrada de dirigir la reconstrucción del movimiento estudiantil.

LA JOTA EN LA REFUNDACIÓN MOVILIZADA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL: RENOVACIÓN CRÍTICA, CREACIÓN ORGÁNICA Y LUCHA AUTÓNOMA DE BASE

  • 14 Así lo destaca tanto Rodrigo Roco en 2005, como Fabio Moraga en 2006, los dos, además de ser autore (...)

21La situación comenzó a variar en 1992, cuando se produjo la primera movilización de estudiantes en democracia. El motivo fue el bajo monto asignado por Crédito Universitario a los estudiantes de las casas de estudio tradicionales. En promedio, estos fondos no alcanzaban casi nunca a cubrir la totalidad del arancel que cobraban las universidades. La movilización comenzó en el ex-pedagógico, durante el primer semestre. Estos estuvieron durante más de un mes luchando en solitario en un conflicto contra las autoridades de su casa de estudios debido a que muchos de sus estudiantes no podían seguir estudiando en la falta de crédito. Entonces, el ex-pedagógico si bien tenía una organización propia, el cep, sus estudiantes aún votaban por el presidente de la fech y participaba de sus espacios resolutivos. Cuando los estudiantes del ex-pedagógico solicitaron la intervención y participación de la organización estudiantil de la Universidad de Chile se encontraron con dos problemas. Primero, la desnutrición de masas de las organizaciones estudiantiles, producto del alejamiento de la directiva de los problemas de sus bases. En segundo lugar, la militancia de Barrios y de la dirección de la fech en la js y otros partidos de gobierno, habría hecho desistir a estos de enfrentarse a un gobierno que sentían como propio y especialmente a un ministro de educación, Ricardo Lagos, que era parte del mismo partido14.

  • 15 Fabio Moraga, “Crisis y...”. pp. 193-194.

22Esto significó que, a pesar de la presión de las bases, la fech no se sumó a las movilizaciones de 1992, con lo cuál esta quedó reducida a lo local. Pero debido a que, como destaca Fabio Moraga, los estudiantes comunistas se habían propuesto atacar la figura de Ricardo Lagos, líder natural de la izquierda dentro del gobierno y la Concertación y a la sazón ministro de educación, desde un principio apostaron por conducir la movilización. El mismo año 1992, en Concepción, las movilizaciones estudiantiles también fueron contenidas por la js. Así, mientras en la Universidad de Concepción, donde la js era fuerte en la federación, hubo algunos paros, en la Universidad del Bío-bío (ubb) y la Universidad Técnica Federico Santa María, sede Talcahuano, (utfsm) la movilización fue activa. El que se restase la fech y otras federaciones concertacionistas le permitió a las jjcc, y también a la nueva izquierda que comenzaba a articularse entre el movimiento estudiantil, conducir libremente lo que se convirtió en un doble descontento: con el gobierno por la falta de fondos para el crédito universitario y contra los dirigentes afines a la Concertación por desconocer la lucha estudiantil15. A pesar de que los estudiantes volvieron a votar por la Concertación en muchas elecciones de federaciones aquel año, la cantidad de votantes bajó notoriamente y la descomposición de las organizaciones fue evidente. No sabemos si las consecuencias que tuvo esta opción por la movilización, contra el dominante discurso de unidad contra la amenaza de restauración pinochetista, fueron previstas por la oficialidad del partido, pero es claro que sirvieron para un veloz fortalecimiento de la alternativa comunista entre las bases descontentas del estudiantado.

23En esas condiciones, la "Jota" rompió todo vínculo con la Concertación. Posteriormente, salvo algunas alianzas puntuales en la Universidad de Chile con la js, las jjcc no volverían a relacionarse con la Concertación estudiantil sino hasta el siglo XXI. A partir de aquel año, la Concertación, casi siempre en minoría en el confech respecto de la izquierda radical, emprendió una táctica de boicot a la organización y lucha estudiantil, como parte de una estrategia de contención de la movilización contra el gobierno. Los estudiantes comunistas, en el trienio 1990-1993, comenzaron un camino de lucha estudiantil autónoma, junto a los restos desperdigados de la golpeada izquierda revolucionaria, y en que la crítica a las políticas neoliberales del gobierno se confundió con la crítica a la moral y el irrespeto por las bases de las juventudes concertacionistas.

24Con el paso a la oposición tanto de la "Jota" como de las mismas franjas organizadas del movimiento estudiantil, la posición autónoma frente al gobierno y sus partidos se fortaleció. El período que va desde 1992, y en especial con la crisis general de las organizaciones estudiantiles en 1993, hasta 1996 está marcado por el nacimiento de un nuevo tipo de movimiento estudiantil, surgido de entre las ruinas del viejo sistema político estudiantil, propio de los años de la Reforma y la lucha contra la dictadura. Los comunistas habían sido parte de ese sistema político estudiantil ya acabado y también fueron parte del nuevo, siendo así la única organización política que mantuvo una gravitación central en ambos períodos. Esto se debió principalmente a dos razones: la permanencia de una posición crítica a los códigos neoliberales del sistema de educación superior, y una transformación en las relaciones entre las jjcc y los estudiantes.

25El crecimiento de la influencia de las jjcc en la universidad, y en general de toda la izquierda radical, se debió, como planteamos recién, a que desde 1992 estaban acompañando e intentando dirigir un malestar estudiantil en alza, ante lo que rápidamente fue entendido por las franjas organizadas como la mercantilización del sistema de educación superior público. Entre 1992 y 1996 hay una tendencia general en la cual los estudiantes se movilizan por evitar las consecuencias que ha generado el autofinanciamiento de las instituciones públicas. Nos referimos a la venta de terrenos y edificios (como en el ex-Pedagógico en 1994 y la Universidad de Chile en 1994-1995); a la bancarización de la relación entre la universidad y los estudiantes (como la utem y el ex-Pedagógico en 1994), que de facto, por esta vía, pasa a ser un individuo que en solitario se relaciona con la universidad, disparando al corazón de la idea de comunidad universitaria; a la pauperización o incluso desaparición de los sistemas y servicios de bienestar (la uach en 1994 y su crisis por bienestar y comedores estudiantiles, similar situación la de la Universidad de Concepción en 1992-1994); la precarización de la planta docente (nuevamente el ex-Pedagógico en 1994); etc. En todas las ocasiones mencionadas los estudiantes se movilizaron bajo la dirección de la izquierda, en que la 'Jota' fue viviendo una transición sobre su visión del movimiento estudiantil.

26El malestar estudiantil no tenía que ver ya con el control de la universidad como posición privilegiada y estratégica de una elite intelectual con la vida asegurada (al estilo de los 60's y la Reforma), sino con el carácter precarizado del estudiante en el neoliberalismo, su formación profesional apresurada por el aumento de los aranceles y sobre ello, también de la deuda, mecanismos mediante los cuales tanto él como su familia deben empezar a sostener las instituciones ante la retirada del Estado del sistema.

  • 16 Juventudes Comunistas de Chile, Movimiento Estudiantil: Movilización y lucha por la democratización (...)
  • 17 Coordinadora Estudiantil primero sufrió la salida de las jjcc, luego de ello, dio paso a etha (Estu (...)

27Además, hubo una transformación en las concepciones orgánicas del comunismo. Como mencionamos anteriormente, las jjcc se encontraron, como parte del pc, a comienzos de los años '90 en una crisis orgánica y política de proporciones, todo en el marco de la caída del muro y el aislamiento que le aplicó el nuevo consenso democrático. En ese contexto, las jjcc no podían emprender el mismo camino de crecimiento e influencia que habían realizado en décadas anteriores en la universidad. No podían superar la visión escéptica que tenía la juventud respecto de los partidos políticos. Tras un primer intento frustrado de construir en los campus el Movimiento de Izquierda Democrática Allendista (mida), una especie de frente amplio del pc con miras a las elecciones de 1993, intentando “una profunda renovación en las concepciones de las formas orgánicas tradicionales”16, las jjcc se lanzaron a la construcción de Asambleas de Estudiantes de Izquierda (eeii), que en concreto cumplían la función de un espacio de amplificación de la iniciativa comunista, pero con un compromiso mucho más laxo que el de la militancia en el partido. Los eeii existieron principalmente en la Universidad de Chile, donde tuvieron el control de la fech desde 1995 hasta 2003, cuando la asamblea quebró su relación con la 'Jota'. La experiencia de los eeii fue replicada en algunas universidades en que los comunistas intervinieron en la lucha estudiantil a través de asambleas más amplias, e incluso en conjunto con otras fuerzas de izquierda, como el Movimiento Sur da, en lugares como la usach, donde crearon la “Corriente Estudiantil” o la Universidad de Concepción, donde desde 1992 existíeron los Estudiantes en Movimiento (eem) como conductores de la movilización17.

  • 18 Víctor Muñoz T., Generaciones... pp. 220 y 221.

28Con la refundación de la fech y los procesos de reconstrucción institucional de 1995 y 1996 en varias otras federaciones de estudiantes, los eeii pasaron de tener cuatro a tener nueve núcleos en casi todas las facultades de la Universidad de Chile. Como veremos más adelante, los eeii fueron vitales en la política de reconstrucción institucional del Movimiento Estudiantil; pero, como bien ha indicado Víctor Muñoz Tamayo, contenían en su formación una “esquizofrenia” entre la militancia del “Frente de masas” y la del partido18. Esta tensión entre espacios orgánicos, así como en la distinta valoración de la lucha estudiantil para la línea general del pc en el país, sería el germen de la división entre los eeii y las jjcc en 2003.

29Sería la reconstrucción de la fech, entre 1994 y 1996, la que afianzaría tanto el proceso de transición democrática del movimiento estudiantil como su refundación en los nuevos códigos del Chile neoliberal. En un proceso dirigido por las jjcc, la reconstrucción de la fech sirvió a modo de faro teórico y práctico en la conformación de un nuevo movimiento estudiantil, que se planteaba a medio camino de la elite intelectual del siglo XX y una masa expresiva de nuevas contradicciones en el capitalismo postdictatorial.

  • 19 Consejo de Presidentes fech, Documento resumen de la discusión del Consejo de Presidentes en relaci (...)

30El gran aprendizaje se dio en el primer intento por refundar la fech. El Consejo de Presidentes de Centros de Estudiantes de la Universidad de Chile, la única organización unitaria en pie de los estudiantes de dicha casa de estudios, intentó realizar un Congreso de Estudiantes en 1994, el cuál no tuvo éxito pues se dividió entre los grupos concertacionistas y los de izquierda (jjcc y los Estudiantes por la Reforma, grupo ligado a la Sur da), viéndose el evento impedido de realizarse con quorum suficiente para tener legitimidad. El fracaso del congreso fue un antecedente de importancia para que la mayoría de las franjas organizadas de los estudiantes de la Universidad de Chile optaran por apresurar la conformación de una directiva interina, cuyo período procurara normalizar la existencia de la directiva. En medio de lo que se comprendió como una ofensiva liquidadora del rector Lavados y el gobierno, la "Jota" insistió en la urgencia de que un grupo de dirigentes se hiciese cargo de la refundación permanentemente, con lo que además se aseguraba la representación perdida en 1993. En otras palabras, urgía elegir una fech interina19.

  • 20 Ídem.

31El debate de la refundación, o sea, el debate posterior al congreso y que conformó la fech transitoria, llamada refundacional y que fue base de la futura fech desde 1996, partió de un punto que se compartía entre casi todos los grupos políticos y también en el sentido común de los estudiantes, a saber, la crítica a los protagonistas de los hechos de 1993 que terminaron con la federación. Esta ruptura tiene una trascendencia de importancia en las jjcc, pues significó romper también con las mismas formas de relación entre partido y organización social, así como de ambas con la movilización, que había aprobado el partido en años anteriores. La "Jota" universitaria protagonizó así, a mediados de la "década perdida", una transición de la que también fue parte. Según el mismo documento, que presenta una síntesis del debate político de 1994-1995 entre la corriente de los sectores cercanos a las jjcc y el recién formado Colectivo de Estudiantes de Izquierda (mayoritaria en el Pleno de la federación), la tradición crítica, social y movilizadora de la fech se había visto interrumpida con el carácter impuesto por las dirigencias concertacionistas entre 1990 y 1993. Se indicó así que, contrariando las esperanzas de que con el retorno de los gobiernos civiles “la fech se abocaría a impulsar el tan necesario proceso de redemocratización al interior de la Universidad y comenzar a revertir las nefastas consecuencias del modelo universitario heredado de la dictadura militar”, la organización fue usada como “correa transmisora de corrientes partidistas, totalmente ajenas a los intereses estudiantiles y al rol que estos deben cumplir dentro del quehacer universitario y nacional”. De esta forma, se consideró que la federación fue durante este período nada más que “un trampolín político para alcanzar puestos dentro de los partidos de gobierno y de los organismos estatales”, acompañado de “manejos administrativos y financieros viciados que la hicieron protagonizar más de un escándalo público y los acuerdos tomados a espaldas del estudiantado con las autoridades universitarias y ministeriales”20.

32Una similar situación crítica, desde las posiciones dirigidas por los comunistas en la refundación de la fech se dio en torno al cambio del consejo de vocales por uno de consejeros de facultad. El reemplazo no fue un mero ajuste burocrático, sino que expresaba el cambio en el sentido que se le asignó a la organización social desde la hegemonía comunista. Así del consejo de vocales, especie de parlamento de partidos políticos, se pasó a un consejo de representantes electos en cada facultad y según el número de estudiantes; este cambio fue acompañado de la supresión del secretario de finanzas, para que así el ejecutivo no tuviera conflictos por el dinero con una fuerza política distinta, evitando por esta vía las parálisis del ejecutivo por razones políticas. En estos cambios primó el espíritu contrario a las denominadas “mesas de partido” o “mesas políticas”, así como la memoria negra de la crisis de 1993. El documento de septiembre de 1995, que ya hemos citado y que normó el funcionamiento de la fech refundacional de 1995-96, indicó entonces que:

  • 21 Ídem.

A diferencia del antiguo Consejo de Vocales (surgido en otro contexto: los 80), éste no estará integrado sólo por representantes de fuerzas o corrientes estructuradas en una parte o en toda la universidad (léase partidos y movimientos políticos u otros), haciendo de la Federación Transitoria un organismo lo más representativo posible de la realidad estudiantil de cada facultad y de la u en general21.

33El proceso refundacional, y no sólo en la Universidad de Chile, marcó por primera vez las diferencias entre las dos grandes corrientes de la izquierda radical del movimiento estudiantil. En el caso de la fech esto se expresó en las diferencias entre un bloque articulado por las jjcc, hegemónicas en la entente, y una nueva js, distante de la de Arturo Barrios y Álvaro Elizalde, identificados como responsables de la crisis de la federación en 1993; y un grupo conformado principalmente por los “Estudiantes por la Reforma”, donde se articuló parte importante de los “cuadros sueltos” de la vieja izquierda insurreccional, y en que la corriente interna estaba organizada en el movimiento Surda. Víctor Muñoz T. destaca que la discusión de estos tres actores (la js, las jjcc y los Estudiantes por la Reforma) se organizó en torno a la relación del movimiento con el instrumento de organización:

  • 22 Víctor Muñoz T., Generaciones... p. 222.

Para la js, las jjcc y eeii [Estudiantes de Izquierda], la reconstrucción era una prioridad a fin de poder tener un referente representativo desde el cual impulsar movimiento estudiantil reivindicativo. Para el mer [La Reforma], en cambio, el acento era puesto en el movimiento estudiantil como dimensión a estructurar a nivel particular y con independencia del instrumento organizativo general, es decir, las prioridades se cambiaban: primero, lograr un movimiento estudiantil fuerte y luego una fech construida a semejanza de tal movimiento autónomo y horizontal generado en las bases22.

  • 23 Ídem.

34Según este historiador, esta oposición generó las primeras divisiones, entre unos que fueron denominados como “gobiernistas” (la js), "blandos" o poco decididos (las jjcc) y “ultras” (La Reforma, la Sur da y otros grupos menores de izquierda)23. Rodrigo Roco, sin contradecir la polaridad en formación que destacó Muñoz, establece un abanico más amplio de opiniones sobre el proceso refundacional de la fech:

  • 24 Rodrigo Roco, “La Fech...” p. 55.

Para algunos, el eje de dicho debate [sobre “Qué hacer con la fech”] pasaba por la (no) legitimidad de la re-existencia de la fech como organización formal y tradicional. Otros, decretaban la muerte del movimiento estudiantil masivo y apelaban a la existencia de muchos movimientos según intereses (culturales, religiosos, deportivos, etc.). Algunos incluso, gustaban del modelo seguido por universidades privadas, con servicios institucionales para la animación de los estudiantes-clientes y en donde la organización estudiantil es prescindible. Por último, para otros, el problema radicaba en darse el tiempo suficiente para triunfar en una elección abierta24.

35Si buscamos una conexión entre el rechazo al período de las dirigencias concertacionistas de la fech, expresado en el documento de síntesis de 1995 citado anteriormente, y las posiciones del debate, lo que había perdido sentido, en el fondo, era la organización estudiantil misma. La antigua federación que luchó por los ideales de la reforma y el socialismo, primero, y por la democracia después, lo había hecho siempre desde la posición de los estudiantes como una minoría especial y selecta, y por lo tanto, como agentes políticos para una subjetividad que no era la propia (el proletariado, los pobres del campo y la ciudad, etc.). El “qué hacer con la fech” preguntado por Roco era el cuestionamiento de la generación de estudiantes de los noventa. Y lo que al final hizo que la pregunta se respondiese fue la práctica misma de los estudiantes organizados en las movilizaciones de 1995-1996. En el fondo, la síntesis de las propuestas marcó un claro triunfo del sector que aglutinó a las jjcc y la js, pues eran quienes logran conducir el proceso mismo, aislando a los Estudiantes por la Reforma. A pesar de ellos, el documento de declaración de principios y el reglamento de la fech refundacional incluyó muchos de los elementos aportados por este grupo y otros, en especial la crítica radical al antiguo sistema orgánico, debido a su verticalidad y preeminencia del rol de los partidos políticos.

  • 25 Ibíd p. 56.
  • 26 “El comunismo otra vez. Sorpresa en elecciones de la Fech”, El Mercurio, 29 de octubre, 1995; “ jjc (...)
  • 27 jjcc ganan en la fech”, La Nación, 25 de octubre, 1995
  • 28 “Rodrigo Roco, el presidente pc de la fech: 'Quienes se imaginaron que los comunistas estábamos sep (...)

36El proceso de refundación de la fech entraría en una etapa de firme avance hacia la normalización, luego que se realizaran elecciones, en octubre de 1995, de la nueva directiva mandatada para la emergencia y la organización de un congreso para levantar la fech. Si bien la Sur da y los Estudiantes por la Reforma llamaron a no votar, haciendo bajar la participación en facultades como las de Filosofía o Ciencias Sociales hasta el 20% del total de estudiantes, de todas formas el proceso fue exitoso con un 48% de participación25. La sorpresa en el país se instaló cuando quién ganó la fech fue la lista de los comunistas (35% de los votos), superando a las listas de la derecha (13%) y de la Concertación. La división de la dc (21%), que fue en una lista en solitario, de la lista oficialista de la js y el ppd (30%), fue sindicada por la prensa, principalmente afín a la derecha o al gobierno, como la “responsable” de que las jjcc tuvieran la principal vocería estudiantil del país por primera vez desde 1973 y por segunda vez en su historia26. Roco se apresuró a desmentir aquello, indicando que su triunfo se debió a que “los estudiantes estiman que nuestra propuesta es la mejor para resolver la crisis de la Universidad de Chile”27, agregando en otra entrevista que: “Finalmente primó en la votación los liderazgos locales. Fuimos capaces de construir una alternativa de izquierda que no sólo se plantea crítica, sino propositiva: ¡El asumir defender la universidad de quienes hoy la están ahogando, devolverla a sus fines históricos es una cuestión imperiosa”28.

37El peso del pasado reciente se hizo sentir fuerte en el triunfo de Roco, y fue entendido como una advertencia sobre el final que podía tener este nuevo intento de hacer movimiento estudiantil en la transición. En una entrevista aparecida en El Siglo, al ser consultado por el cómo garantizar que no volviera a ocurrir la crisis de 1993, Roco demostró que éste era un tema bastante trabajado por él y su organización:

Para nosotros, la garantía está dada en la capacidad de socializar el debate entre los estudiantes, en crear ese espacio de discusión pública que estaba perdido. Pero fundamentalmente está dada porque, independientemente de los resultados que tengamos como izquierda en las elecciones, nosotros no nos pasamos 'películas', en relación a que la Federación transitoria sea la salvación de la Universidad. El ideal sería que fuera así y nos vamos a jugar por obtener la mayor cantidad de espacios al interior de la Federación, pero nuestro rollo fundamental es construir movimiento estudiantil, desde la base, un movimiento con autonomía de las políticas de gobierno que pueda sobrepasar, si es necesario, a los mismos dirigentes, que antes les conocimos chuecuras, tan grandes como respaldar leyes en contra de los estudiantes porque tenían acuerdos políticos con el ministerio de Educación o porque obedecían órdenes de sus partidos. No hay una garantía a priori, pero nuestro empeño es que la construyamos.

38Como se ve, el ideal de autonomía política del movimiento estudiantil, sostenido como principio por el principal dirigente público de las jjcc, se colocaba como garantía de evitar la enajenación de la organización por parte de las burocracias partidarias. En la misma entrevista, Rodrigo Roco explicó cómo se aplicaba en la práctica política este principio, en que la vanguardia política se coloca en la base, desde donde “obliga” a la federación a seguirla:

  • 29 “Rodrigo Roco. Las razones de la izquierda para una nueva fech”, El Siglo, 14 al 20 de octubre, 199 (...)

Nuestra postura es fortalecer las asambleas de estudiantes de izquierda en las facultades, que se conviertan en una fuerza activa que sea capaz de ir marcándole el camino a la Federación, empujándola a que asuma la defensa de la Universidad. Es un camino que ya se demostró eficaz y la prueba es que, contra lo que muchos auguraban, estamos eligiendo una nueva Federación. El tema para la izquierda es clave, ya que también tenemos el temor de que las juventudes de la Concertación repitan sus antiguas prácticas y posiciones. En todo caso, vemos que en muchas de estas juventudes hay niveles de dispersión importantes, como en la Juventud Socialista, el ppd. Su 'rollo' no está muy claro, yo los definiría como el poder por el poder. La dc sí tiene una posición más abierta de defensa de la rectoría y el gobierno, asumiendo que están construyendo el futuro al entregar el país a los intereses de los empresarios y los grupos económicos transnacionales29.

39Roco no estaba solo. La semana anterior a las elecciones de la fech de 1995, el comunista Jorge Pavez había conquistado la presidencia del Colegio de Profesores, desbancando de la dirección del gremio docente a los partidos de la Concertación, específicamente a los socialistas y demócrata cristianos.

  • 30 La Coordinadora Estudiantil primero sufrió la salida de las jjcc, luego de ello, dio paso a etha (E (...)
  • 31 Patricio Lagos F., “Sobre algunas formas de construcción de organización y movimiento estudiantil a (...)
  • 32 Alexis Meza S., “Un tropezón...” pp. 227-228; Javier Sandoval, “Estudiantes...” pp. 8-10.

40Si nos centramos en el caso de la Universidad de Chile, al igual que en páginas anteriores, es porque de ella se ha conservado la mayor cantidad de registros en su archivo institucional. Además, y por sobre todo, como ya mencionamos, establece una línea de comportamiento de los estudiantes comunistas en torno a la nueva “cuestión estudiantil”. Así y todo, se deben destacar dos casos también importantes en la recuperación de las organizaciones. El primero, el de la feusach, la que tras un proceso sostenido principalmente, al igual que en la universidad de Chile, por las jjcc, fue refundada. Con la realización del iii Congreso de Estudiantes, el que fue convocado para detener la iniciativa antidemocrática del nuevo estatuto (obligado por la discusión de la Ley Marco desde 1993), la federación de la Universidad de Santiago comenzó a levantarse. Con un renovado movimiento estudiantil, conducido por las jjcc y varios colectivos autonomistas30 a través de la Coordinadora Estudiantil, se realizaron en 1996 las primeras elecciones de dirigencias desde 1992; las que fueron ganadas por las jjcc en solitario. Para El Mercurio, resumir la historia reciente de la feusach fue algo simple: “la Federación de la u. de Santiago emerge tras tres años de desaparición debido a manejos irregulares en las finanzas y exceso de política partidista”31. El segundo caso que interesa es el de la fec en Concepción. Dicha federación fue refundada en 1996, luego de un proceso iniciado en 1992 por los Estudiantes en Movimiento (eem). Luego de conducir variadas luchas por demandas internas –como por más becas, contra el empobrecimiento de las humanidades y las pedagogías, etc.– en abril de 1996, desde el vi Congreso de Estudiantes “Caupolicán Inostroza”, la fec convoca a elecciones que fueron ganadas por eem, obteniendo la presidencia Javier Sandoval, de la Sur da32.

  • 33 Federación de Estudiantes Universidad la Serena, Reunión con Raúl Allard en el Salón Alejandro Cova (...)

41Las jjcc no solo aportaron en una reconstrucción por la base del movimiento estudiantil, sino también de sus instancias interuniversitarias de organización. Tras el iv Encuentro Nacional de Organizaciones Estudiantiles (octubre, 1994) se establece la distancia entre una política decidida de connivencia con el mercado en el financiamiento estudiantil dirigida por el Gobierno y la paulatina izquierdización del activo estudiantil33. Así y todo, ni siquiera toda la izquierda estaba realmente convencida de la necesidad de refundar la Confederación de Estudiantes de Chile, desaparecida junto a la crisis de 1993, menos aún lo estaban los estudiantes que no militaban ni eran parte de las franjas organizadas, es decir, la mayoría. En 1994, si bien las jjcc, principalmente, junto a otros grupos de izquierda tenían la iniciativa política, no contaban con un convencimiento pleno de los dirigentes sobre la crítica de fondo al sistema en su conjunto. Sería, por una parte, la pauperización de las instituciones y de las ayudas estudiantiles, y, por otra, la actitud negativa a tranzar la iniciativa neoliberal del Gobierno, lo que fue alimentando la radicalización de la crítica estudiantil al sistema de educación superior en códigos de mercado.

  • 34 fech, “Acta del día 26 de octubre de 1994”, S/f, original afech.
  • 35 Consejo de Presidentes u. de Chile, “A los compañeros de federaciones de estudiantes de todo el paí (...)
  • 36 unes, “Conferencia de Prensa, 2 de noviembre, 1994”. Original afech.
  • 37 Consejo de Presidentes de la Universidad de Chile, Convocatoria. Santiago, 3 de noviembre, 1994. Or (...)

42Del encuentro de octubre de 1994 saldrán dos resoluciones importantes. La primera, una convocatoria a movilizarse nacionalmente el 16 de noviembre de ese año contra la Ley de modernización de las universidades estatales y la conformación de la Unión Nacional de Estudiantes, unes34. De esta forma, por primera vez desde la dictadura, el movimiento estudiantil comenzaba a tener un espacio de organización y acción unitario para todo el país. La unidad la aportó la presencia nacional de las jjcc, la que servía entonces como la única ligadura real entre las franjas organizadas de los estudiantes de todo Chile. La voluntad comunista se expresó en el empeño puesto en el proceso de reconstrucción de las relaciones entre federaciones de estudiantes. El 26 de octubre de 1994, el Consejo de Presidentes de la Universidad de Chile aprueba la incorporación a la unes, levantando una demanda en pos de una mayor participación del Estado en la educación superior, así como la estatización de todo el sistema educacional35. El 3 de noviembre, la unes realizó su primera conferencia de prensa, en la que anunció su existencia como “un organismo que agrupa a 16 universidades adscritas al Consejo de Rectores”, e indicando ser el “movimiento estudiantil nacional”36. El mismo día, el Consejo de Presidentes de la Universidad de Chile demandó “el retiro de las leyes que consagran el autofinanciamiento de las Ues tradicionales, y para plantear el rechazo al reglamento de postulación al fondo solidario”37. La unes, a pesar de lo altisonante de sus declaraciones, apenas alcanzaba a funcionar como un espacio de coordinación un poco más amplio que los militantes y los pocos dirigentes de federación que existían en 1994. A pesar de ello, fue la primera experiencia de articulación nacional y permitió las primeras acciones en conjunto de lo que comenzaba a avizorarse como un “nuevo” movimiento estudiantil.

43La evolución de la unes a la confech no fue fácil. No sabemos cuando exactamente sucedió el cambio de nombre, pero sabemos que fue en 1996 y que no fue un proceso simple, y no sólo significó una reforma en las siglas. Antes que la unidad se consumase, hubo un conflicto que terminó por demostrar la madurez alcanzada por los estudiantes organizados. En mayo de 1996, los comunistas agrupados en torno a la fech debieron enfrentar la crítica de federaciones del norte del país, las cuales presentaron su queja por la participación de federaciones de estudiantes de universidades tradicionales pero no estatales en el Encuentro Nacional de Estudiantes (espacio de reunión periódica que devino en la confech). Era la primera vez que se planteaba el tema de quiénes podían participar del confech, un tema no resuelto hasta ese momento. Los dirigentes tenían problemas con la aceptación de dirigentes de universidades privadas tradicionales, como el caso de la Austral, puc o de Concepción. Además, la identidad que imprimió el proceso de reconstrucción de las organizaciones en la izquierda, al realizarse en la emergencia de enfrentar la liquidación de las instituciones estatales, generaba un recelo de las universidades privadas, mucho menos empobrecidas en los años anteriores. Rodrigo Roco respondió la misiva, superando el pequeño conflicto, con una carta al Zonal Norte de la confech, donde sustancialmente se expresa lo que sigue:

  • 38 Rodrigo Roco, Sres. Presidentes de Federaciones de Estudiantes Zonal Norte (Original afech). Carta (...)

La fech considera que no es bueno marginar del movimiento estudiantil nacional por la defensa de la Educación Superior estatal a universidades que son parte de la tradición histórica del pueblo chileno (…) su solidaridad y apoyo es importantísimo. (…) Nos unen aspectos de fondo frente a la crisis universitaria (…) como el financiamiento a los estudiantes, el papel de la investigación para el desarrollo nacional, los modelos de universidad que se deben generar, el aporte fiscal de libre disposición, las normativas jurídicas generales, etc. son temas que, aún tocando sólo a algunas, nos unen obligatoriamente y nos deben unir en las luchas que vienen y de seguro se proyectan para los años que se avecinan38.

  • 39 “Universitarios se tomaron la Alameda”, El Siglo, 14 al 20 de junio, 1996.
  • 40 “La ley de la discordia. Modernización de las universidades estatales”, El Mercurio, 16 de junio, 1 (...)

44En junio de 1996 los estudiantes se movilizaron en contra de la Ley de Modernización. Con la unidad alcanzada ese primer semestre de 1996, los estudiantes convocaron a un paro nacional el día 12. Ya desde antes el ex-pedagógico se encontraba en paro indefinido y la utem fue tomada por el día de la manifestación. En tanto, algunos facultades de la u. de Chile, como la de Artes-centro, fueron ocupadas por sus alumnos para realizar foros y asambleas informativas39. El resultado fue un éxito y bastó para que en la comisión de educación, se decidiera el congelamiento del trámite de la ley, por parte del senador Roberto Muñoz Barra (ppd), quién entonces fuera presidente de la comisión. Dicha situación molestó profundamente al ministro Sergio Molina40. Para los estudiantes fue la demostración de que nuevamente se verificaba en las calles el “poder estudiantil”.

  • 41 Consejo de Presidentes de Centros de Alumnos usach, “A la comunidad nacional”. Santiago, 13 de juni (...)

45En esta coyuntura se pudo evidenciar la profundidad de los cambios ocurridos en el Movimiento Estudiantil respecto del ciclo anterior. En una declaración pública luego de las movilizaciones del 12 de junio de 1996, el Consejo de Presidentes de la usach realizó una evaluación de esta en que se rechazaba “el oportunismo de las juventudes políticas de la Concertación”, las que tras un año de inactividad, “aparecen descaradamente cuando el rechazo es generalizado”. De la misma forma, se felicitan por la convocatoria (“a lo menos 10 mil estudiantes en una marcha”) y se acusa a la represión por provocar los disturbios en que concluyó la movilización41. De esta forma, se configuraba una tendencia generalizada: el rechazo al intento de recuperar la conducción de parte de la Concertación estudiantil; así como un itinerario de movilización, conformado por marchas, paros y tomas, de alcance local o nacional. A su vez, la inicial apertura a un proceso de reformas dialogado entre el Gobierno y las organizaciones estudiantiles, dio paso a los repetidos intentos de anulación y marginación de parte del Gobierno, así como a una desconfianza, que se profundizó con los años, en las bases del Movimiento Estudiantil.

LA OFENSIVA Y LA DERROTA 1997-1999

  • 42 Juventudes Comunistas de Chile, Resoluciones ix Encuentro Nacional Universitario (Documento Interno (...)
  • 43 La demanda del Arancel Diferenciado, es decir, que el arancel de una carrera de educación superior (...)
  • 44 Juventudes Comunistas de Chile, Resoluciones...

46Las jjcc determinaban en abril de ese año que “Todos los desafíos que tenemos para este año [1997] están marcados por un proceso de movilización que debe pasar de la reivindicación al conflicto político, al cuestionamiento al modelo neoliberal”42. Desde ese encuentro comunista se definió algo que sería fundamental en el desarrollo de los hechos: El petitorio incluiría las dos demandas históricas del movimiento estudiantil (financiamiento y democratización) en el código que la nueva hegemonía comunista en la fech y la feusach (la feuc estaba ese año en manos gremialistas) habían definido, es decir, como demanda por el Arancel Diferenciado –que era política comunista desde los ‘80 y fue reactivada desde 199243– y la demanda por la “Discusión de una nueva Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (loce), que apunte a incorporar los cambios planteado y en general que tienda a democratizar las universidades”44.

47Aquellos meses de mayo, junio y julio fueron de una inusitada fiesta en las calles y campus universitarios. La cultura estudiantil de izquierda se volvió la dominante en los espacios estudiantiles y muchos vieron por primera vez en sus vidas como lucía una lucha social, algo que, si es que, apenas sabían de relatos orales o libros ya roñosos. A su vez, las marchas y los posteriores juegos de correr del “guanaco” y de los carabineros a pie, generaban una comunidad de solidaridades entre los estudiantes que fortalecían su carácter movimiental. Las luchas estudiantiles de 1997 resultaron una experiencia que superó cualquier cálculo frío respecto de sus resultados concretos, porque significó una forma de vivir el colectivo que era inédita para las formas sociales de la transición, tan centradas en un individuo solitario, al que la organización y la movilización le parecían anticuadas o desconocidas.

  • 45 Víctor Muñoz T., Generaciones... p. 131.
  • 46 “Con challas y champaña celebró la fech”, en La Tercera, 1 de julio, 1997.

48Pero la fiesta terminó a fines de junio. El 30 de Junio la fech llegó a un acuerdo con la rectoría, apoyado y agenciado por los comunistas de Roco, que se expresó en el decreto 7360 que dio forma a la Comisión de Proyecto Institucional (cpi), que tras un largo periplo de eventos y conflictos interestamentales daría un nuevo estatuto a la Universidad de Chile, el que sería aprobado definitivamente en el congreso nacional en 2006, con los votos en contra de la Derecha45. Los estudiantes de la usach, tras largos meses de toma, conseguiría un similar proceso democratizador, pero que sería finalmente contenido por los académicos en 1999. La fech celebró “con challas y champaña” el acuerdo46; mientras iban creciendo las divergencias por la forma unilateral en que la principal federación del país, y también principal foco de atención mediático, se había bajado de la movilización. Las críticas a las jjcc, por la izquierda y la derecha, fueron creciendo.

49Un primer hecho de las movilizaciones de 1997 fue la división de la confech por parte de las federaciones de las universidades del sur, articuladas en la Confederación de federaciones de estudiantes del Sur, la confesur. Esta entidad, que fue dirigida por el entonces presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Bío-bío, Rodrigo Peñailillo (ppd), fue conducida por la Concertación y buscó llegar a un acuerdo con el MinEduc, aislando así a la fech y con ello a los comunistas y a Roco.

50Esta división, en el relato de un reportaje sobre el ministro del interior del gobierno de Bachelet en la revista Qué Pasa, fue presentada de la forma que sigue:

  • 47 Juan Pablo Sallaberry, “Peñailillo en tres tiempos”, Qué Pasa, 10 de abril, 2014.

12 de junio de 1997. Megáfono en mano, empapado por la fuerte lluvia que caía en Concepción y con gallitos en la voz al hablar, el estudiante de Ingeniería Comercial Rodrigo Peñailillo, de 23 años, lideraba su primera marcha universitaria por el centro de la ciudad. “Hacemos un llamado al gobierno desde la viii Región para que cubran los déficits de crédito a las universidades. No es posible que cuando hablamos de igualdad de oportunidades sigan los compañeros retirándose o sin poder acceder a la educación superior por temas de financiamiento", declaraba. Era su segundo periodo al mando de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, en momentos que comenzaba a estallar el movimiento estudiantil a lo largo de todo el país. (…) Fue él quien logró articular a las cuatro universidades de la zona en una nueva marcha de 3 mil estudiantes, confrontó al intendente Martín Zilic y fue designado representante de las universidades del Sur frente en la Confech. (…) El punto de quiebre del movimiento estudiantil ocurrió a mediados de julio, con un duro enfrentamiento entre Peñailillo y Rodrigo Roco, entonces militante del Partido Comunista y presidente de la fech. El actual ministro del Interior creó la Confesur, que agrupaba a 9 universidades desde Talca al sur, con demandas propias e integrada principalmente por los presidentes de federaciones que eran militantes de la Concertación. (…) Aprovechando la división, el ministerio consiguió que los dirigentes estudiantiles de la Confech acordaran un protocolo de acuerdo para bajar las tomas, con una oferta menor a los montos solicitados inicialmente. El acuerdo fue desahuciado al día siguiente por Roco, a quien Peñailillo acusó indignado de “responder más a los intereses del Partido Comunista que a los estudiantes que dice representar”. Mientras que Roco calificaba a la Confesur de blanda, “ellos tienen la voluntad de decir a todo que sí, aunque el gobierno esté pasando la aplanadora”, decía. La crisis de la Confech terminó por fulminar al movimiento47.

51El confesur no fue una ruptura formal con la confech, sino más bien una práctica de paralelismo que tendía a debilitar la fuerza de la segunda. Así, la práctica de la articulación de federaciones del sur, una vez que perdían una votación ante la mayoría de izquierda en las federaciones, se retiraban y emitían una declaración alternativa, firmada como confesur, desconociendo o relativizando las dediciones de la confech. El vocero era Rodrigo Peñailillo, la caja de resonancia que le daba la prensa afín a la derecha y al Gobierno, generaba la imagen en que habían dos posturas entre los estudiantes, e igualaba ambas como si tuvieran el mismo peso estudiantil en todo el país. La ruptura de la confech articulada por la Concertación, a diferencia de lo que asegura el autor del reportaje, no fulminó al movimiento, pero sí lo dañó bastante. Sobre todo afectó la imagen de las jjcc entre los estudiantes de regiones. De esta forma, en el sur, tanto la Concertación como las jjcc quedaron con una imagen muy dañada, y fue en ese caldo de cultivo que creció la alternativa de los autonomistas, quienes habían ganado en la fec en 1996 y en 1997, aprovechando el descrédito en que cayó la Concertación en Concepción, la Sur da derrotó al ppd y alcanzó la presidencia de la feubb, la misma que había presidido Peñailillo aquel año.

52Luego de las divisiones que se hicieron evidentes en la Confederación, tras la bajada de la u. de Chile de las movilizaciones nacionales, en junio de 1997, fue la promesa de realización de un Congreso Nacional de Estudiantes (cne, también llamado “Universitario”, cnu) en 1998 la que dio cierto norte a una dirigencia aún indefinida sobre el alcance de su práctica como movimiento social popular. En este encuentro, las jjcc pusieron toda su esperanza por capitalizar la reciente movilización:

  • 48 Juventudes Comunistas de Chile, X Encuentro Nacional Universitario (Documento Interno). Valparaíso, (...)

el último conflicto dejó claro que existen condiciones objetivas para estructurar una organización estudiantil nacional, sobretodo porque se dejó de manifiesto esta voluntad, no sólo en los dirigentes estudiantiles sino que, fundamentalmente, en la base estudiantil. Es urgente que nos planteemos la realización del Congreso Nacional Estudiantil, con el fin de avanzar mucho más en esta idea de dotar al me [Movimiento Estudiantil] de un programa transformador, esto nos permitirá ordenar los debates de los claustros logrados luego del conflicto a nivel nacional y mantener un grado de cohesión en la propuesta y en el ánimo de movilizaciones, permitirá además posicionar al me universitario como un protagonista de la realidad nacional, particularmente la realidad juvenil y sin lugar a dudas que se convertirá en un gran dinamizador del proceso de reconstrucción del Movimiento Juvenil48.

  • 49 Anónimo, Por el derecho a la Educación, Adelante con el Congreso Nacional de Estudiantes. Junio de (...)
  • 50 Ídem.

53En el documento de invitación al cne, de mayo de 1998, se expresa como: “se hace imperioso avanzar en la formulación de un programa coherente que defina el tipo de universidad que queremos y el papel que ella juega en la construcción del destino de nuestro país”49. En el mismo texto se sostuvo que “se hace indispensable la confección de una normativa que emane de un órgano constituyente de los universitarios, la cual permitirá dar las reglas que deberán ser respetadas por los diversos actores involucrados”50. De esta forma, el documento de invitación al cne dejaba en claro los dos objetivos antes mencionados: el establecer una orgánica nacional de la confech y la consagración de un programa (de izquierda) para el movimiento estudiantil nacional. Dado que, como hemos visto, las jjcc controlaban la mayoría de las vocerías federativas del país, es muy probable que el citado documento haya sido redactado bajo sus tesis políticas. Este hecho no nos debe hacer desconfiar de la veracidad o representatividad del escrito, sino, por el contrario, nos permite verificar hasta donde los objetivos de la izquierda estudiantil se confundían con los del movimiento, pues, ambos, habían compartido el proceso refundacional de mediados de la década que terminaba.

  • 51 Ídem; Fabio Moraga S., “Crisis..., 217-218.; Rodrigo Roco, “La Fech...” p. 72.

54El cne, eso sí, sufrió el mismo destino que la confech en 1997, es decir, fue boicoteado por la Concertación estudiantil. Cuando llegó el segundo plenario, el domingo 28 de julio, y debía exponer la comisión que había trabajado el tema de la loce, el debate se trabó entre si el Congreso era resolutivo o no. Mientras las jjcc y el resto de la izquierda consideraba que sí, la Concertación, encabezada por la Democracia Cristiana, se negó a ello. La votación la ganó aplastantemente la primera opción, por 197 votos a favor y 19 en contra, mientras unos 80 delegados, ligados a la Concertación, permanecían afuera de la sala, en señal de protesta por la votación misma. Tras la votación, entre unos 60 y 100 delegados se retiraron, comandados por Eugenio Ravinet, militante dc y dirigente de la fech, para no volver más. La razón de fondo más probable es que un congreso resolutivo, aplastantemente dominado por la izquierda, establecería un programa, itinerario y grupo dirigente de la confech afín a esas ideas y tesis políticas. Todo ello era imposible de soportar para quienes tenían como primera prioridad defender al gobierno51.

  • 52 confech, Resoluciones finales Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios (Valparaíso, 26, 27,2 (...)

55Lo sucedido con las resoluciones de dicho congreso marcaron dos características de importancia. La primera, demostraron la aplastante hegemonía de la izquierda en los estudiantes de la transición, donde las franjas de dirigentes eran cada vez más las mismas que las franjas militantes de las jjcc, mayoritariamente, y la Sur da y otros grupos en menor cuantía. En las resoluciones se puede apreciar el favor por la gratuidad como horizonte ideal y el arancel diferenciado como objetivo estratégico; la demanda por el cogobierno según la reforma universitaria de los años sesenta del siglo XX; reivindicación del rol principal del Estado en el sistema de educación pública; entre otros temas clásicos del programa de izquierda52. La segunda, es que no pudieron refrendarse, demostrando la incapacidad de sostener burocracias nacionales de la organización estudiantil, más allá de las coordinaciones que daban las organizaciones políticas con presencia nacional. El ascenso de los noventa para la izquierda mostró de esta manera sus limitaciones. Valga como ejemplo de todo ello la valoración que hicieron las direcciones de las jjcc en abril de 1999 sobre el cne:

La realización del Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios debe ser valorada como una conquista de la Jota y un avance de su política. Debemos destacar el gran esfuerzo que realizó el conjunto de la Jota por llevar adelante este evento. Debemos destacar además el despliegue realizado en las candidaturas de delegados al Congreso: del total de 375 delegados acreditados 108 correspondieron a la Jota y 70 a independientes de Izquierda. Aún así, debemos dar cuenta de la autocrítica que se realizó en ese minuto a la insuficiente preparación de muchos de nuestros militantes en los temas centrales de nuestra política. El retiro de la Concertación fue evaluado en el Comité Central como un elemento que fortalecía el Movimiento Estudiantil, por cuanto dejaba al desnudo el rol que la Concertación juega a nivel universitario y permitía avanzar en la denuncia de su falta de propuesta y conducta errática y oportunista.

56Inmediatamente después de este reconocimiento, se asume el fracaso de la implementación de las resoluciones del cne:

  • 53 Comisión Nacional Universitaria, Juventudes Comunistas de Chile, xii Encuentro Nacional Universitar (...)

Sin embargo, debemos decir que nuestro accionar a posteriori del cnu [cne] no fue capaz de instalar esos elementos en el estudiantado. En términos de la propuesta, las resoluciones del cnu constituyen, en general, una excelente plataforma para la democratización del snes [Sistema Nacional de Educación Superior] y para su Reforma en el sentido de un Proyecto Nacional de Desarrollo. Durante el segundo semestre el Confech se desarticuló. No logramos que la mesa de consenso nombrada en el Congreso desarrollara las tareas que le asignamos y hoy nos encontramos con un proceso inconcluso53.

  • 54 Víctor Muñoz T., Generaciones... p. 135.
  • 55 Martín Sanzana, “Marcando los rumbos para el movimiento universitario”. En Revista Sur da, n° 21, S (...)

57Tras un año más o menos pacífico en los campus, aunque muy revoltoso en las calles producto del ascenso de Pinochet al senado y su posterior detención en Inglaterra, en 1999 los estudiantes volvieron a salir a las calles y aunque la Universidad de Chile esta vez no concitó el protagonismo54, las tomas volvieron a ser la tónica, como por ejemplo en la usach, y muchas otras se movilizaron en regiones (como la ubb, de Concepción, utem, Federico Santa María, etc.)55, todo en medio de los cortes de luz producto del racionamiento eléctrico de aquel año. Nuevamante los estudiantes, además de conseguir más recursos para créditos y becas, no lograron sino postergar la iniciativa neoliberal. En ese marco, una oleada represiva se lanzó en 1999 sobre el movimiento estudiantil. Eran los años en que llegaba también la crisis asiática, y el modelo, en vez de ceder, reforzó su sesgo pro empresarial y antipopular; eran los años en que la Concertación, alegando razones humanitarias, hizo lo imposible por evitar que Pinochet fuese juzgado en Londres y procuró traerlo sano y salvo a Chile. Fueron los años en que la ilusión de la democracia de 1990 terminó por desvanecerse en las razones de estado y los sacrosantos equilibrios macroeconómicos.

  • 56 Mauricio Buendía, “A Daniel Menco”. En Revista Punto Final. Santiago, 11 de Junio, 1999.
  • 57 El caso pasó a la justicia militar, cuya jurisdicción en casos de civiles era otro resabio dictator (...)

58Ante eso, los estudiantes que quisieron continuar la lucha en el marco de la crisis recibieron todo el castigo del Estado. El Movimiento Estudiantil contó a su primer mártir el 19 de mayo de 1999, cuando Daniel Menco Prieto, estudiante de la Universidad de Tarapacá fue baleado, muriendo el 21 de mayo producto de los perdigones incrustados en su cabeza y que fueron disparados por el Carabinero Norman Vargas, en la represión a una manifestación nocturna en Arica. Daniel Menco tenía 23 años, vendía gas en un carro a pedales para ayudar a su familia y pagar la parte del arancel que no cubría el crédito universitario56. Era la primera vez, desde que terminó la dictadura, que el Estado mataba a un estudiante por protestar por el financiamiento a su educación. La respuesta no fue ejemplar, sino desconcertante: no hubo ministro en visita para investigar el caso, Carabineros rechazó la acusación y el Gobierno respaldó a la institución57.

  • 58 “Un precedente inaceptable”, Alameda 341 (Periódico estudiantil de la fech), n° 5, Octubre 1999.

59La represión del Estado no se detuvo allí. Casos de estudiantes heridos por disparos de escopetas y bombas lacrimógenas, apaleos en comisarías y detenciones arbitrarias inundaron los reclamos a las federaciones. Tres meses después del asesinato de Daniel Menco, el 24 de agosto, fueron detenidos por más de dieciséis días los dirigentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Los Lagos (feula), de Osorno, Rodrigo Martínez y Cristián Soto, para ser procesados por la justicia militar por “instigación al maltrato de obra a carabineros”, que era lo que entendía dicho sistema por la convocatoria a marchas de estudiantes en la ciudad del sur de Chile, durante los meses de mayo y junio de 199958. El periódico de la fech denunció en octubre de 1999 que:

  • 59 Ídem.

En la U de Atacama cerca de cien estudiantes han sido citados a declarar a tribunales militares con el objeto de conformar “listas” con los nombres de los principales dirigentes participantes en las movilizaciones del primer semestre; idéntica situación ocurre en la u. de Concepción; en la u. Técnica Federico Santa María los nombres de los 4 representantes estudiantiles máximos fueron entregados al fiscal militar de Valparaíso59.

60El fracaso de la movilización estudiantil de 1997 en su objetivo por abrir un nuevo ciclo de luchas sociales en Chile, así como el estancamiento del ascenso estudiantil contra el neoliberalismo, registrado en el cne de 1998 y la represión desatada en 1999, demostraron los límites del movimiento estudiantil y de la política de los estudiantes comunistas. Específicamente, demostraron los límites que presentaba el aislamiento de la lucha estudiantil en un país que ya había olvidado la costumbre de organizarse y luchar. En 1999, las jjcc describieron en breves líneas los tres años, desde 1997, de su experiencia en las movilizaciones. Sobre el ascenso, la posterior y aplastante hegemonía en las directivas de la federaciones en 1998 y el declive de ese mismo proceso desde 1999, indicaron que:

  • 60 Comisión Nacional Universitaria, Juventudes Comunistas de Chile, xii Encuentro... p. 8

El año 1998 fue sin duda un periodo, en el que la jota alcanzó el momento más alto de los últimos años en términos de su hegemonía y de su presencia en la dirección de las federaciones. En el xi enu decíamos: 'durante este período hemos aumentado nuestra presencia en las federaciones de estudiantes; tenemos 8 presidencias, 5 vicepresidencias y 10 otras responsabilidades' (…) En contraste con el año pasado, nuestra presencia en las Federaciones de Estudiantes ha bajado ostensiblemente. Hoy contamos con presencia en 11 ejecutivos de federación: entre las cuales se cuentan 4 presidencias y 2 vicepresidencias. Se trata de un ostensible retroceso que marcará durante el año una correlación de fuerza, al menos en el ámbito dirigencial, notoriamente más negativa60.

61El estancamiento –o fracaso– del ascenso estudiantil desde la derrota de 1997 y hasta 1999 genera una desconfianza de la dirección de la “Jota” en torno al actor estudiantil, incluyendo a los mismos estudiantes comunistas. Lo que se impuso fueron las concepciones de lo que Alfredo Riquelme ha descrito como “la escencia de la dictadura del proletariado”, es decir “el tipo de partido centralizado y monolítico junto a una concepción del poder y el cambio social revolucionario correspondiente”, que permaneció en el pc invariablemente.

  • 61 Varios Autores, Adhesión de dirigentes de la jjcc de la u. de Chile a Fuerza Social (mayo 2003). Ve (...)

62Cuando en 2003 los principales dirigentes estudiantiles de la Universidad de Chile que protagonizaron el ciclo refundacional de la fech rompieron con el Partido Comunista y las jjcc para organizarse en Fuerza Social y Democrática, una organización dirigida por el también renunciado al partido y dirigente del Colegio de Profesores, Jorge Pavez61, quedó clara la pérdida de peso de los estudiantes comunistas nucleados en torno a Rodrigo Roco entre el grupo conductor del partido. Con ambas renuncias, la de Roco y la de Pavez, así como la de sus grupos de apoyo entre los estudiantes y profesores, el ciclo iniciado en 1992 con el ascenso comunista en el movimiento estudiantil llegó a su fin, mas no la emergencia del movimiento estudiantil como actor social ni tampoco la importante presencia comunista en él.

CONCLUSIONES

63Si bien hemos adelantado algunas conclusiones particulares durante el texto, corresponde realizar ciertos balances y síntesis a partir de lo que hemos estudiado, es decir, el rol de las juventudes comunistas en el movimiento estudiantil de los años de la transición.

64Lo primero que podemos sostener es que el ciclo de 1992-1999 fue un ciclo en que el camino se fue haciendo al andar. Nunca la izquierda radical, ni siquiera los entonces octogenarios comunistas, habían intentado una reconstrucción social de ese calado. En el páramo social de los '90, cuando la opacidad de cualquier crítica u organización disidente de la hegemonía neoliberal era la norma, las jjcc fueron la fuerza dirigente y mayoritaria en la refundación democrática y antineoliberal del movimiento estudiantil. La frescura crítica y la densidad de masas que fue adquiriendo el movimiento estudiantil de aquellos años se debió en gran parte al actuar particular de las jjcc, las que en una autonomía política –obligada o asumida– fueron capaces de ser un faro ideológico y activo en la nebulosa estratégica generada por la iniciativa liquidadora de la conflictividad que emprendió la Concertación hacia los viejos movimientos sociales.

65Por distintas razones, principalmente el fuerte freno al ascenso movilizador estudiantil y a las esperanzas de los comunistas que ocurrió entre 1997 y 1999, el ciclo de los '90 no pudo extenderse como un nuevo espacio de hegemonía comunista. Hacia fines de dicha década, los comunistas comenzaron a ver sus fuertes invadidos por una nueva izquierda, radical, nacida al alero de los años de lucha que la Jota dirigió casi en solitario. Esta nueva izquierda comenzaría a tener cada vez más roces con los comunistas, sobre todo por la culpa que le achacaron a los segundos por las derrotas del trienio final de la década.

66Por último, podemos decir que el intento de la generación de Roco, Mlynarz, Marisol Prado y otros, fue un intento madrugador y exitoso, y por tanto fundacional en la cultura de los sectores organizados del Movimiento Estudiantil, por construir un movimiento democrático y, para los pacificados noventas, muy radical, todo en la misma combinación orgánica, y que superase la vocación por realizar la profecía del fin de la historia en una sociedad neoliberal. La no proyección de dicha voluntad creativa y refundacional en la política comunista para los estudiantes hacia el siglo XXI, sería la base para la ruptura tanto de la misma Jota, como de ésta con el resto de la creciente izquierda radical.

Note

1 Es en ese año que autores como Manuel Antonio Garretón dan por comenzada la era reformista desde el movimiento estudiantil, cuando los estudiantes agrupados en la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica se proponen la reforma de su casa de estudios como objetivo estratégico, luego que la dirección de esta fuese ganada en las elecciones por primera vez por la Democracia Cristiana. Manuel Antonio Garretón, Javier Martínez; La reforma en la Universidad Católica de Chile (Santiago, Ediciones sur, 1985). p. 13-15.

2 Sobre lo primero, cabe destacar tres trabajos que se han centrado en los años '90 del siglo XX. Dos de ellos fueron editados en 2006: El de Alexis Meza S., quién desarrollo específicamente el caso de los estudiantes organizados en la Universidad de Concepción entre 1990 y 2000; y el de Fabio Moraga, quién hiciese similar trabajo en el marco de la crisis y recomposición del movimiento estudiantil de la Universidad de Chile. En 2011, Víctor Muñoz Tamayo publicó un estudio comparado, desde la perspectiva generacional, de la izquierda estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Chile. Cabe destacar un escrito de 2005, de Rodrigo Roco, quién fuera el principal líder de la iniciativa de reconstrucción de la fech entre 1993 y 1996, además de presidente de dicha organización desde 1995 a 1997, el cual más que una investigación es un ensayo testimonial sobre el período y al igual que Muñoz y Moraga, centrado en el caso de la Universidad de Chile. Alexis Meza, “Un tropezón no es caída. Historia del Movimiento Estudiantil en la Universidad de Concepción (1990-2000)”. En Taller de Ciencias Sociales ‘Luis Vitale’ (ed.) Historia sociopolítica del Concepción contemporáneo. Memoria, identidad y territorio (Ediciones Escaparate/ uarcis, Santiago, 2006), 199-256; Fabio Moraga, V., “Crisis y recomposición del movimiento estudiantil chileno, 1990-2001”. En Renate Marsiske (ed.) Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina (iii). (Centro de Estudios Sobre la Universidad/Plaza & Valdés, México d. f., 2006). pp. 179-252; Víctor Muñoz T., Generaciones. Juventud universitaria e izquierdas políticas en Chile y México (Universidad de Chile- unam 1984-2006) (lom Ediciones, Santiago, 2011); Rodrigo Roco, “La Fech de fines de los 90: Relatos de una historia presente”. En Anales de la Universidad de Chile, Sexta Serie, n° 17, diciembre de 2005.

3 Rolando Álvarez, Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política del Partido Comunista de Chile entre democracia y dictadura. 1965-1990 (lom ediciones, Santiago, 2011); Alfredo Riquelme S., Rojo atardecer: El comunismo chileno entre Dictadura y Democracia (Dibam, Santiago, 2009).

4 Lo presentado en este punto se encuentra trabajado en extenso en Luis Thielemann H., La Anomalía Social de la Transición. Movimiento estudiantil e izquierda universitaria en el Chile de los ‘90 (1987-2000) (Tesis de grado de Magister en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014).

5 Edgardo Boeninger, “Carta a los dirigentes del Partido Demócrata Cristiano”, 13 de octubre, 1986; citado por Alfredo Riquelme S., Rojo atardecer... p. 151.

6 El proceso iniciado por Federici en agosto de 1987, fue denominado como Racionalización. Este concepto nunca pudo explicarse bien y es probable que no haya sido más que una marca amigable para las reformas liquidadoras de la universidad en código neoliberal. La Racionalización para la Universidad de Chile significó un intento desde los cuadros neoliberales que habían sobrevivido en el aparato estatal a la crisis de 1982, para en las postrimerías de la dictadura, obligar al sistema público de educación superior, mediante su jibarización presupuestaria y de personal, a competir en el mercado y a autofinanciarse.

7 Cristina Moyano B., “De Gramsci a Foucault: los referente teóricos y los inesperados rumbos de la Renovación Socialista en el mapu 1973-1989”. En Cyber Humanitatis, n º 35 (Invierno 2005). Disponible en http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D16159%2526SCID%253D16169%2526ISID%253D576,00.html [Consultado el 6 de marzo, 2014].

8 Entrevistada por Ricardo Brodsky junto al entonces dirigente estudiantil dc Germán Quintana, en Ricardo Brodsky, Conversaciones con la Fech. Santiago, cesoc-Edi-ciones ChileAmérica, 1988. p. 188.

9 Philip Oxhorn, “Where Did All the Protesters Go?: Popular Mobilization and the Transition to Democracy in Chile”. En Latin American Perspectives, Vol. 21, n°. 3, 1994. p. 53.

10 Entrevistado por Víctor Muñoz T., a quien agradezco facilitarme la cita de su archivo de entrevistas.

11 “El comité central del Partido Comunista llamó ayer a votar No en el plebiscito”, en La Época, Santiago, 16 de junio, 1988.

12 Víctor Muñoz T., Generaciones... pp. 215 y ss.

13 La crisis de la fech fue la más bullada del país. Luego de la imposibilidad del presidente de la federación, Álvaro Elizalde por contener las críticas por las múltiples acusaciones de corrupción, su federación terminó el año 1993 prácticamente disuelta, y al retiro de casi todas las listas de la contienda electoral (se retiró la dc, la de rn y la de las jjcc), a modo de protesta por la situación de la institución, la misma lista de la js con el ppd y los radicales decidió retirarse “debido a la campaña de amedrentamiento y boicot que se desarrolló en los últimos días”. En “4 Listas Boicotean Elección De Fech”, El Mercurio, 28 de octubre, 1993. Entre estos hechos cuenta la acción del colectivo “Estudiantes por la Reforma”, grupo autónomo de estudiantes de izquierda radical, que se tomó la sede de la federación para denunciar la actitud poco belicosa de ésta frente al gobierno. En Fabio Moraga, V., “Crisis y recomposición del movimiento estudiantil chileno, 1990-2001”. En Renate Marsiske (ed.) Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina (iii). (Centro de Estudios Sobre la Universidad unam/Plaza & Valdés, México d. f., 2006). p. 197.

14 Así lo destaca tanto Rodrigo Roco en 2005, como Fabio Moraga en 2006, los dos, además de ser autores sobre textos del período (Moraga es, además, especialista sobre el tema), fueron testigos y actores de dichos hechos. Rodrigo Roco, “La Fech...” p. 54; Fabio Moraga, V., “Crisis...”. p. 194.

15 Fabio Moraga, “Crisis y...”. pp. 193-194.

16 Juventudes Comunistas de Chile, Movimiento Estudiantil: Movilización y lucha por la democratización y la defensa de la Universidad. Documento previo al Encuentro Nacional Universitario de las jjcc, Santiago, 1992-1993.

17 Coordinadora Estudiantil primero sufrió la salida de las jjcc, luego de ello, dio paso a etha (Estudiantes Tratando de Hacer Algo) y al miau (Movimiento de Izquierda de Autonomía Universitaria), ambos con influencia e incidencia de la Surda. Sobre los Estudiantes en Movimiento, Alexis Meza S., “Un tropezón...” p. 227-228; Javier Sandoval, “Estudiantes en Movimiento ¿Por qué la fec?”. En Revista Sur da, n° 10, año 3, Santiago, 1996. p. 8.

18 Víctor Muñoz T., Generaciones... pp. 220 y 221.

19 Consejo de Presidentes fech, Documento resumen de la discusión del Consejo de Presidentes en relación al tema Fech del viernes 27 de septiembre en la Facultad de Arquitectura (c. 1995), impreso, original afech.

20 Ídem.

21 Ídem.

22 Víctor Muñoz T., Generaciones... p. 222.

23 Ídem.

24 Rodrigo Roco, “La Fech...” p. 55.

25 Ibíd p. 56.

26 “El comunismo otra vez. Sorpresa en elecciones de la Fech”, El Mercurio, 29 de octubre, 1995; “ jjcc ganan en la fech”, La Nación, 25 de octubre, 1995.

27 jjcc ganan en la fech”, La Nación, 25 de octubre, 1995

28 “Rodrigo Roco, el presidente pc de la fech: 'Quienes se imaginaron que los comunistas estábamos sepultados, se equivocaron”, La Segunda, 25 de octubre, 1995.

29 “Rodrigo Roco. Las razones de la izquierda para una nueva fech”, El Siglo, 14 al 20 de octubre, 1995.

30 La Coordinadora Estudiantil primero sufrió la salida de las jjcc, luego de ello, dio paso a etha (Estudiantes Tratando de Hacer Algo) y al miau (Movimiento de Izquierda de Autonomía Universitaria), ambos con influencia e incidencia de la Surda.

31 Patricio Lagos F., “Sobre algunas formas de construcción de organización y movimiento estudiantil a fines del siglo XX” (Texto presentado en Tertulia por el Socialismo y Luchas Sociales, Centro Cultural “El Sindicato”, 6 de julio, 2006), 13. En Archivo Chile, www.archivochile.com (consultado el 25 de noviembre, 2013). “De las Juventudes Comunistas: Jeanette Jara triunfó en elecciones feusach”, El Mercurio, 14 de diciembre, 1996.

32 Alexis Meza S., “Un tropezón...” pp. 227-228; Javier Sandoval, “Estudiantes...” pp. 8-10.

33 Federación de Estudiantes Universidad la Serena, Reunión con Raúl Allard en el Salón Alejandro Covarrubias, 21 de octubre de 1994. Impreso, original afech.

34 fech, “Acta del día 26 de octubre de 1994”, S/f, original afech.

35 Consejo de Presidentes u. de Chile, “A los compañeros de federaciones de estudiantes de todo el país” (Santiago, 27 de octubre, 1994). Copia afech.

36 unes, “Conferencia de Prensa, 2 de noviembre, 1994”. Original afech.

37 Consejo de Presidentes de la Universidad de Chile, Convocatoria. Santiago, 3 de noviembre, 1994. Original afech.

38 Rodrigo Roco, Sres. Presidentes de Federaciones de Estudiantes Zonal Norte (Original afech). Carta n° 73,28 de mayo, 1996.

39 “Universitarios se tomaron la Alameda”, El Siglo, 14 al 20 de junio, 1996.

40 “La ley de la discordia. Modernización de las universidades estatales”, El Mercurio, 16 de junio, 1996.

41 Consejo de Presidentes de Centros de Alumnos usach, “A la comunidad nacional”. Santiago, 13 de junio, 1996. Original afech.

42 Juventudes Comunistas de Chile, Resoluciones ix Encuentro Nacional Universitario (Documento Interno). Abril, 1997.

43 La demanda del Arancel Diferenciado, es decir, que el arancel de una carrera de educación superior estuviese diferenciado por el nivel de recursos según una división del universo estudiantil por quintiles de ingresos, aparece como demanda de las jjcc para la Educación Superior en el documento de 1992 Movimiento Estudiantil: Movilización y lucha por la democratización y la defensa de la Universidad. (Documento previo al Encuentro Nacional Universitario de las jjcc, Santiago, 1992-1993).

44 Juventudes Comunistas de Chile, Resoluciones...

45 Víctor Muñoz T., Generaciones... p. 131.

46 “Con challas y champaña celebró la fech”, en La Tercera, 1 de julio, 1997.

47 Juan Pablo Sallaberry, “Peñailillo en tres tiempos”, Qué Pasa, 10 de abril, 2014.

48 Juventudes Comunistas de Chile, X Encuentro Nacional Universitario (Documento Interno). Valparaíso, segundo semestre, 1997.

49 Anónimo, Por el derecho a la Educación, Adelante con el Congreso Nacional de Estudiantes. Junio de 1998. (Convocatoria oficial al cne, Original afech), mayo, 1998.

50 Ídem.

51 Ídem; Fabio Moraga S., “Crisis..., 217-218.; Rodrigo Roco, “La Fech...” p. 72.

52 confech, Resoluciones finales Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios (Valparaíso, 26, 27,28 y 29 de julio, 1998). Impreso, original afech.

53 Comisión Nacional Universitaria, Juventudes Comunistas de Chile, xii Encuentro Nacional Universitario (Documento Interno). Santiago, 17 y 18 de Abril, 1999.

54 Víctor Muñoz T., Generaciones... p. 135.

55 Martín Sanzana, “Marcando los rumbos para el movimiento universitario”. En Revista Sur da, n° 21, Santiago, junio-julio 1999. p. 19.

56 Mauricio Buendía, “A Daniel Menco”. En Revista Punto Final. Santiago, 11 de Junio, 1999.

57 El caso pasó a la justicia militar, cuya jurisdicción en casos de civiles era otro resabio dictatorial, desde donde simplemente se trasladó de región al oficial. Los jueces militares fueron acusados de encubrir al carabinero Vargas. Recién en 2010, tras once años de impunidad, el Estado fue obligado a pagar una indemnización a la familia, aunque ni los autores ni la institución de Carabineros jamás recibieron castigo ni tampoco emitieron perdón o explicación alguna. Al final de todo, en una situación definitoria, la Concertación optó por la razón de Estado y cerró las puertas al movimiento estudiantil y a la justicia. “Condenado a 3 años mayor Vargas por muerte del universitario Daniel Menco”. En La Estrella de Arica, 10 de enero, 2003.

58 “Un precedente inaceptable”, Alameda 341 (Periódico estudiantil de la fech), n° 5, Octubre 1999.

59 Ídem.

60 Comisión Nacional Universitaria, Juventudes Comunistas de Chile, xii Encuentro... p. 8

61 Varios Autores, Adhesión de dirigentes de la jjcc de la u. de Chile a Fuerza Social (mayo 2003). Versión digital en Archivochile.com

Autore

Licenciado y Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctorante en Historia en la Universidad de Chile. Especializado en la historia de los movimientos sociales y la izquierda chilena.

CC-BY-SA-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-SA 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search