Version classiqueVersion mobile

La Trinchera Letrada

 | 
Germán Alburquerque F.

Cuarta parte: Conciencia, acción y poder del intelectual latinoamericano en la Guerra Fría

XIII. El intelectual en acción

Texte intégral

1La frase que da título a este capítulo bien podría ser una redundancia. Esto si definimos intelectual como el individuo que elabora una reflexión acerca de la sociedad en que vive o de la “cosa pública” y que necesariamente comunica el resultado de su reflexión a un público más o menos masivo a través de actividades, valga la redundancia, públicas. Es decir que pone en circulación en el campo cultural los bienes simbólicos que produce y ofrece a disposición del público su pensamiento. Si el intelectual comunica su reflexión y deja libre el acceso a ella está ya en acción, es un sujeto activo y no pasivo, como podría ser un profesor universitario que no sale de su aula, un pintor que se limita a pronunciar sus ideas en su espacio privado o un novelista que apenas autografía sus obras en la feria del libro de turno. El intelectual puede ejecutar diversos tipos de acciones, unas más concretas y visibles que otras. Publicar en una revista o enviar una carta a un periódico supone ya una acción, pero mucho más perceptible a los ojos de la sociedad es dar una entrevista a la televisión, participar en una marcha o dirigirse a públicos masivos en actos académicos, artísticos o políticos.

2Son, pues, múltiples las actividades que un intelectual, o mejor, un grupo de intelectuales, puede emprender con el fin de constituirse en una voz audible en el escenario de la vida pública de un país, un continente o el planeta entero. Figurar en la esfera pública suponía para los intelectuales una mayor posibilidad de influir, de participar y de hacerse conocido y reconocido como un actor con pleno derecho para interactuar con otros actores ya no de su campo sino del campo de poder político, estatal o interestatal. En la historia del intelectual latinoamericano es visible la progresión de su perfil: desde un aficionado a las letras cercano a la elite dirigente –o parte de ella– pero complaciente con el orden establecido, pasando por el intelectual profesionalizado con inquietudes sociales y vocación de transformación política, hasta el intelectual comprometido, generalmente de ideas de izquierda, muchas veces revolucionario o al menos disconforme con el orden existente. En la segunda mitad del siglo XX este último es el perfil dominante de intelectual, uno que poco a poco ha ido ganando acceso a instancias que antes le estaban vedadas y que va agregando mecanismos de participación: integra partidos políticos y con frecuencia se le descubre en las cúpulas dirigentes; escribe en diarios y revistas y se refiere a temas que exceden su competencia original, ya sea científica o artística; conforma asociaciones de pares que se pronuncian respecto a coyunturas no solo culturales sino también políticas y sociales; articulan redes multinacionales, quizá menos formales pero tanto o más representativas; rubrican individual o colectivamente declaraciones, manifiestos, cartas públicas y abiertas que proliferan en la segunda mitad del siglo XX (aunque tienen un origen anterior, desde luego); organizan y animan toda clase de eventos; aunque no abundan, intelectuales se postulan a cargos electivos o se inscriben como ministros de sus respectivos países (Rómulo Gallegos, el novelista venezolano, llegó a la presidencia en 1948, Juan Bosch fue presidente de República Dominicana en 1962); desarrollan proyectos editoriales como la publicación de revistas o colecciones; acometen viajes que son bastante más que paseos turísticos y en numerosas ocasiones se entrevistan con jefes de Estado u otras autoridades, sin contar el contacto con sus pares de los países visitados; circulan internacionalmente y se vinculan a organizaciones de alcance continental o global, gubernamentales o no. En el lapso que abarca esta investigación, 1945-1990, se sucederán las anteriores actividades y se agregarán otras más específicas.

1. Congresos, encuentros, declaraciones

3El ejercicio practicado por los intelectuales que tuvo mayor repercusión social fue la celebración de congresos. Éstos se encuentran encadenados a la conformación de asociaciones, pudiendo ser ésta anterior o posterior al evento. O sea: una asociación puede dar origen a un congreso así como un congreso puede dar origen a una asociación. En las secciones anteriores de este trabajo nos hemos enfrentado recurrentemente tanto con eventos como con agrupaciones. Tenemos a los intelectuales comunistas o filosoviéticos formando alianzas nacionales de intelectuales y organizando eventos como el Congreso Continental de la Cultura realizado en Santiago el año 1953; o a los intelectuales ligados al Congreso por la Libertad de la Cultura reuniéndose en Ciudad de México, Buenos Aires o Santiago en la década del cincuenta. Éstos son solo ejemplos de una práctica muy extendida y en la que los intelectuales confiaban como instancia de intervención en el debate público. Habría que estudiar en la prensa de cada país sede la repercusión real de estos eventos, pero a priori es evidente que a los participantes les embargaba la percepción de que de verdad estaban cambiando el mundo con sus reuniones, tal como sugería el tono de las declaraciones o resoluciones emanadas de los congresos, o al menos eso era lo que querían transmitir a la sociedad. Y es que, por cierto, todo congreso de escritores o intelectuales que se preciara de tal no podía clausurarse sin una declaración pública que fijara sus posiciones frente a los acontecimientos políticos más apremiantes del momento.

4En la proliferación de los encuentros de escritores tuvo una incidencia decisiva la Revolución Cubana y la ola de latinoamericanismo resultante, aunque también fue importante el liderazgo que hacia fines de los cincuenta y comienzos de los sesenta había asumido el poeta chileno Gonzalo Rojas, quien desde Concepción, donde enseñaba, convocó en sucesivos eventos a un selecto grupo de escritores y científicos de América Latina y de Occidente, que marcaron un camino y fueron fuente de inspiración para las reuniones que más adelante se tornarían ya una especie de institución o rito para los intelectuales latinoamericanos.

  • 465 Destacó la presencia de Héctor P. Agosti, José Bianco, Thiago de Mello, Alejo Carpentier, Benjamín (...)
  • 466 Concurrieron a Italia Augusto Roa Bastos, Ciro Alegría, José María Arguedas, Juan Rulfo, Roberto F (...)

5Entre la gran cantidad de congresos que se verificaron en el periodo es necesario discernir los más significativos. Uno de ellos fue el Congreso de Intelectuales celebrado en Concepción (Chile) el primer mes de 1962, no tanto por las consecuencias concretas que arrojó –una carta al Fondo de Cultura Económica, por ejemplo–, sino por la empatía que se generó entre los escritores participantes, que en adelante afianzarían un espíritu de cuerpo que se traduciría en nuevos encuentros y en la articulación de un discurso más o menos homogéneo, con varios elementos comunes.465 Las Jornadas Tercer Mundo y Comunidad Mundial, celebradas en Génova el año 1965,466 son trascendentes porque allí se fundó la Comunidad Latinoamericana de Escritores, entidad que luego convocaría al Congreso de Escritores Latinoamericanos realizado en México el año 1968, y al encuentro homónimo de Venezuela en 1970.

  • 467 Asistieron Juan Rulfo, Carlos Pellicer, José Revueltas, Elena Garro, Marco Antonio Montes de Oca, (...)
  • 468 Informe de Benito Milla para el diario Acción de Montevideo, reproducido en Mundo Nuevo, (París), (...)
  • 469 Ver Ángel Rama, “Los desacuerdos de una comunidad”, Marcha, (Montevideo), 1347, abril 1967.
  • 470 Roberto Fernández Retamar se preguntaba: “¿cómo es concebible que en una comunidad así pueden enco (...)

6El evento de México, hospedado por la capital federal, Guadalajara y Guanajuato, fue muy significativo pues en él entraron en tensión los intelectuales procubanos y el sector más moderado.467 A poco de iniciado el congreso, el grupo de cubanos y afines –Fernández Retamar, Carpentier, Guillén, Depestre, Benedetti, Manuel Rojas, Salvador Garmendia, Enrique Lihn, Carlos Martínez Moreno, Thiago de Mello, Augusto Monterroso, Miguel Otero Silva– declaró su negativa a integrar la Comunidad Latinoamericana de Escritores si ésta admitía a quienes carecían de un espíritu antiimperialista sólido: “hoy en día no se puede pretender que un escritor de izquierda integre la misma comunidad que otro, de militancia pro imperialista, o comprometido con las oligarquías nacionales, u omiso frente a los desmanes del enemigo”.468 Con objeto de salvar la unidad se propuso hacer una declaración que condenaba el imperialismo norteamericano y saludaba la revolución latinoamericana y la lucha contra las oligarquías. Pero no hubo consenso. Finalmente la asamblea aprobó un mensaje en que, si bien se censuraba la Guerra de Vietnam, el bloqueo a Cuba, los proyectos sociológicos Camelot y Simpático, y la intervención en universidades de Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela, se atacaba el imperialismo a secas y no norteamericano, lo que abría la crítica al imperialismo soviético o de otro signo.469 La declaración recibió la abstención del grupo procubano y el rechazo de José Revueltas –uno de los organizadores– y Edelberto Torres Rivas.470

7De todos modos la crítica a Estados Unidos dio su impronta al evento, aunque quizás no con la fuerza que hubiesen deseado los procubanos. Prueba de ello son los dos telegramas que los escritores reunidos en México dirigieron al presidente norteamericano Lyndon Johnson. Uno expresaba:

  • 471 Casa de las Américas, (La Habana), julio-agosto 1967, 113.

Escritores de América Latina hemos acordado elevar a usted nuestra enérgica demanda para que cese el bloqueo militar, económico y cultural a la República de Cuba, por constituir ese bloqueo una agresión odiosa a un país integrante de la comunidad latinoamericana.471

8En tanto el otro decía:

  • 472 Ibid.

Escritores de América Latina hemos acordado dirigirnos a usted para protestar por el bombardeo sistemático que está sufriendo el pueblo de Viet Nam. Creemos que el cese inmediato de los bombardeos y la retirada de las fuerzas contribuirán a promover la causa de la paz y el entendimiento internacional.472

9Ambos textos, pese a su brevedad y a su lenguaje telegráfico, son tremendamente expresivos de la actitud con que los escritores latinoamericanos encaraban este tipo de eventos y de la fe que en sus medios manifestaban. Claro está que solo un intelectual demasiado ingenuo pudo pensar que el mensaje remecería a Johnson. ¿Por qué, entonces, enviar el telegrama? En vista de las rencillas que cundieron en su seno, el congreso bien pudo elaborar el telegrama con el fin de satisfacer a la facción más radical, como una forma de componer las relaciones internas. No hay que perder de vista que las declaraciones y comunicados salían a la luz pública; no eran telegramas privados sino abiertos; por lo tanto más que ser escuchados por Johnson, lo que perseguían los intelectuales era proyectar a la sociedad y a la opinión pública su posición y su pensamiento frente a Estados Unidos y a la situación internacional. De ese modo se cultivaba la imagen que los escritores querían mostrar, y también se influía o se deseaba influir en el foro político de México, sede del evento, y del resto de las naciones latinoamericanas. También puede entenderse el envío de los mensajes como un artilugio para auto-posicionarse como actores relevantes ante el resto de la sociedad. Dirigirse al presidente de Estados Unidos y demandar el cese del bloqueo a Cuba o sugerir la detención de los bombardeos y el retiro de tropas valía como un recurso para impresionar a la opinión pública (como diciendo: “véannos, nosotros le escribimos a Johnson”), para erigirse como un interlocutor válido, aun cuando una respuesta de Johnson que validara esa pretensión podía esperarse eternamente y sin éxito. Jugando a la historia ficción, ¿qué hubiese sucedido si Johnson, tras leer los telegramas, ordena el fin del bloqueo y el retiro de las tropas? Simplemente se demostraría que los intelectuales sí se constituyeron en un actor poderoso y determinante. Como ello no sucedió, como era imposible que sucediera, los mensajes más bien son indicio de lo que los intelectuales querían proyectar a la sociedad, de cómo querían que fueran considerados, con el probable fin también de ganarse la simpatía o la admiración de un público expectante ante el atrevimiento de unos escritores que no trepidaban en emplazar al hombre más poderoso del planeta.

  • 473 Convocaban al evento la Comunidad Latinoamericana de Escritores y la Comunidad Venezolana de Escri (...)
  • 474 Entro otros, aparecieron en Venezuela Pablo Neruda, Benjamín Carrión, Leopoldo Zea, Enrique Anders (...)
  • 475 Congreso Latinoamericano de Escritores III. Caracas, Ediciones del Congreso de la República, 1971, (...)
  • 476 Ibid., 63-67.
  • 477 Ibid., 273-275.

10En las ciudades venezolanas de Caracas y Puerto Azul se desarrolló el Tercer Congreso Latinoamericano de Escritores, continuación del de México.473 En julio de 1970 se dieron cita importantes intelectuales del continente, representantes de un amplio abanico de naciones, generaciones, géneros y simpatías políticas.474 Claro que había un vacío decidor: los cubanos, que se ausentaron en pleno. El hecho de que el discurso inaugural corriera por cuenta del presidente Rafael Caldera era señal tanto de la envergadura del congreso como del vínculo que se establecía entre el máximo representante del poder político de una nación y la intelectualidad del continente. La alocución de Pablo Neruda entrega una pauta de lo que fueron las preocupaciones más debatidas. El poeta denuncia la represión, de origen estadounidense, en Santo Domingo y Guatemala, y se rebela ante la condición humillada en que se mantiene a Puerto Rico. Manifiesta también su angustia ante los regímenes dictatoriales de Haití, Brasil y Paraguay; condena el boicot a Cuba y clama por la libertad de José Revueltas (detenido tras los sucesos de Tlatelolco el 68) y de Regis Debray en Bolivia.475 La asamblea al final redacta una serie de resoluciones: condena la dominación colonialista a la que es sometido Puerto Rico y en general toda forma de imperialismo y opresión en el mundo; solicita a “los gobiernos integrantes de la Comunidad el mantenimiento de los Derechos Humanos y la promoción de conquistas sociales”; pide a la comisión de derechos humanos de Naciones Unidas que investigue los casos de los escritores detenidos Eli de Gortari, Caio Prado Junior y los ya nombrados Revueltas y Debray; deplora la escalada bélica que recorre Indochina y específicamente la política norteamericana en Vietnam; solidariza con el pueblo negro y con la juventud estadounidenses; por supuesto, reprueba el bloqueo a Cuba.476 Resulta llamativo que las actas del trabajo de las distintas comisiones en que se dividió el congreso sean más explicitas y crudas para lanzar sus dardos. Por ejemplo, se habla sin rodeos de la incursión norteamericana en Camboya y Laos y se califica de genocida la intervención en Vietnam; asimismo se denuncia la “brutal represión” sufrida por los estudiantes norteamericanos.477 El desfase entre las resoluciones y las actas puede explicarse por el carácter más consensual y equilibrado de las primeras, que debían representar a las distintas sensibilidades presentes en el congreso; las actas, en cambio, podían reflejar la opinión solo de quienes constituían las mesas.

11Por cantidad de invitados y por el heterogéneo origen de los mismos, el Congreso Cultural de La Habana, celebrado en enero de 1968, es probablemente el más grande de los encuentros de intelectuales del periodo. Nació como la continuación en el terreno cultural de lo que fue la Conferencia Tricontinental de La Habana (1966) en el plano político. Debía, en consecuencia, servir de plataforma para que ahora los intelectuales de África, Asia y América Latina se conocieran y se integraran en un trabajo común.

  • 478 Del primer mundo también asistieron David Dellinger, Jules Feiffer, Herbert Read, Andre Gunder Fra (...)

12Al Congreso acudieron intelectuales de setenta países de todos los continentes y no escasearon los del Primer Mundo. Susan Sontag, H. M. Enzensberger, Eric Hobsbawm y los infaltables Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir478 perseveraron así en la rebeldía y en la peregrinación hacia un Tercer Mundo que para algunos había sido inventado precisamente al interior de los países centrales. Entre los latinoamericanos destacaron Julio Cortázar, Mario Benedetti, Roberto Matta, David Alfaro Siqueiros, Jorge Enrique Adoum, José María Arguedas, Emmanuel Carballo, René Depestre, Jorge Edwards, José Revueltas, Manuel Galich, Enrique Lihn, Edelberto Torres Rivas, Jorge Zalamea, Francisco Urondo y Rodolfo Walsh. Algunos delegados de Asia y África fueron: Mario de Andrade (Angola), Dennis Brutus y Alex La Guma (Sudáfrica), Kaddour M ´ Hamsadi (Argelia), Eduard-Marcel Sumbú (Congo) y Lajpat Rai (India).

13Del evento emanaron documentos y declaraciones de inspiración tercermundista, y se comprometieron actividades, asociaciones y labores conjuntas. Cabe consignar que el ímpetu del congreso no logró recobrarse en el tiempo, debilitándose la mayoría de sus iniciativas.

  • 479 Tomaron parte del congreso efectuado en agosto de 1970 Mario Vargas Llosa, Marta Traba, Ángel Rama (...)

14En las ciudades chilenas de Santiago, Valparaíso y Concepción se llevó a cabo el Encuentro Latinoamericano de Escritores, organizado por la Sociedad de Escritores de Chile. El supuesto vínculo entre el gobierno demócrata-cristiano de Eduardo Frei y los gestores del evento tiñó de sospecha un encuentro que según algunos se concibió para utilizar la imagen de los escritores a favor de dicho gobierno.479 Pese a todo, la Declaración de Viña del Mar no parece hecha a la medida del gobierno de Chile, y en cambio su primer párrafo es toda una declaración de principios de inspiración fuertemente antiimperialista y filocubana:

  • 480 “Declaración de Viña del Mar”, reproducida en René Jara Cuadra (comp.), El compromiso del escritor(...)

Los países latinoamericanos tienen, como elemento común de definición, la característica de constituir, con la sola excepción de Cuba, sociedades explotadas, especialmente desde el punto de vista económico, por los países desarrollados, y más concretamente por los Estados Unidos, los cuales les imponen relaciones de dependencia a la vez que un complejo de condiciones causantes de colonialismo interno.480

15En verdad la aversión a Estados Unidos aflora en la mayoría de las declaraciones o resoluciones que los eventos de la época elaboran. Los congresos recién nombrados, sea en México como en Santiago o en Caracas, por lo general se fundan en el rechazo a Estados Unidos, el apoyo a Cuba y la condena de la Guerra de Vietnam. Son estos los elementos que estructuran el discurso de los intelectuales latinoamericanos en la segunda mitad de los sesenta y en la primera de los setenta.

  • 481 Entre los escasos encuentros desarrollados en el segundo lustro de los setenta se cuenta el II Enc (...)
  • 482 Casa de las Américas, (La Habana), 125, marzo-abril 1981, 190-191.

16En la medida que los fuegos y las pasiones desatadas por la Guerra de Vietnam se fueron apagando, los congresos de escritores y las declaraciones que engendraban fueron orientando su atención a otros sucesos, aunque siguió siendo el ataque a Estados Unidos un elemento constante, y si ya no era Vietnam su principal culpa, fue la situación de varios países centroamericanos la fuente del repudio. A Cuba se sumaron El Salvador y Nicaragua. En paralelo, es innegable que los encuentros de intelectuales sufrieron una ostensible declinación en la década del setenta.481 Consecuencia en buena medida del caso Padilla, que no solo dividió a los intelectuales sino que también quebró la alianza entre la Revolución Cubana y un sector importante de los intelectuales de Occidente. La multiplicación de regímenes dictatoriales en el continente también incidió en el descenso. Sea como fuere, en los ochenta los congresos experimentan un renacer que vuelve a colocar a Cuba a la cabeza de la izquierda intelectual. En 1981, aprovechando una instancia de larga data, la reunión del jurado del premio literario Casa de las Américas, y con la participación de invitados como Gabriel García Márquez y René Zavaleta Mercado, se efectuó el Encuentro de Escritores de América Latina y el Caribe, del cual nació el Llamamiento por los Derechos Soberanos y Democráticos de los Pueblos de Nuestra América, que en poco tiempo consiguió la adhesión de quinientos intelectuales de distintos países.482 La trascendencia del evento radica, empero, en que sentó las bases de un congreso de magnitud que dejaría huella, el Encuentro de Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos de Nuestra América.

  • 483 Julio Cortázar, Augusto Roa Bastos, Roberto Matta, Juan Rulfo, Manuel Scorza y Darcy Ribeyro trans (...)
  • 484 Casa de las Américas, (La Habana), 129, noviembre-diciembre 1981, 34-36. En un párrafo los escrito (...)

17En septiembre de 1981 La Habana recibió la visita de García Márquez, Juan Bosch, Ernesto Cardenal, Miguel Otero Silva, Chico Buarque de Hollanda, Mario Benedetti, Pablo González Casanova, Oswaldo Guayasamín, Volodia Teitelboim, Héctor Agosti, Agustín Cueva, Manuel Galich, Carlos María Gutiérrez, Manuel Maldonado Denis, Edelberto Torres Rivas, René Zavaleta Mercado, Alfredo Bryce Echenique, Antonio Cisneros, Eduardo Galeano, Augusto Monterroso, Claribel Alegría, Luis Cardoza y Aragón, Osvaldo Soriano y Luis Vidales. A ellos hay que sumar los anfitriones: Nicolás Guillén, Roberto Fernández Retamar, Lisandro Otero, Ambrosio Fornet.483 En la Declaración final se condena el genocidio cultural y las campañas de tergiversación de la realidad operadas por las agencias de noticias; repudia el apoyo del gobierno de Reagan a los regímenes más bárbaros del continente, así como las agresiones del mismo a los pueblos que legítimamente buscan su liberación; proclama el pleno ejercicio de la soberanía cultural, saludando de paso la soberanía política de Belice; apela al pueblo norteamericano para oponerse al armamentismo, tal como lo hizo durante la Guerra de Vietnam.484

  • 485 Ibid., 3.
  • 486 Casa de las Américas, (La Habana), 132, mayo-junio 1982, 137-138. También se apunta la creación de (...)

18El Encuentro acordó dirigir una carta al pueblo y a los intelectuales de Estados Unidos; en respuesta, el Congreso de Escritores Norteamericanos propone establecer lazos profundos (y formales) con los escritores y con otras organizaciones de América Latina.485 Mas los ecos del evento no concluyeron ahí. De partida, se formó un Comité Permanente del Encuentro, que junto con preparar las siguientes reuniones se pronunciaba sobre la contingencia. Así, por ejemplo, reunido en Managua, el Comité lanza una declaración que acusa un siniestro programa de desintegración y desnaturalización de la identidad histórica y cultural de la América Latina perpetrado por Estados Unidos.486

19Una de las consecuencias más visibles del Encuentro fue la organización del Diálogo de las Américas, que justamente cristalizaba la voluntad de acercamiento entre los escritores de América Latina y de Estados Unidos. Ciudad de México fue en septiembre de 1982 la sede de un evento inaugurado nada menos que por el presidente mexicano José López Portillo. La declaración de rigor hacía una defensa de los procesos revolucionarios del continente –Nicaragua, Cuba, Granada, Surinam– y de los movimientos guerrilleros de El Salvador y Guatemala; al mismo tiempo denunciaba la guerra encubierta que en esos momentos libraba Estados Unidos en contra de Nicaragua y las intervenciones que –gracias a la enmienda Symms– Reagan acometía en el Caribe y Centroamérica. En la misma dirección se solidarizaba con la resistencia a las dictaduras de Haití y del Cono Sur, con las demandas de Panamá (por el Canal) y de Puerto Rico (por su independencia), con los movimientos populares y democráticos al interior de Estados Unidos, y con chicanos, puertorriqueños y otras minorías radicadas en este país.

  • 487 Ibid., passim.

20En diciembre de 1985 se celebró, en La Habana, el Segundo Encuentro de Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos de Nuestra América, última repercusión de aquel original de 1981. En la ocasión se concitaron más de trescientos intelectuales de América Latina y de otros países, destacándose Roberto Fernández Retamar, Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Ariel Dorfman, Armando Hart, Antonio Candido, Volodia Teitelboim, Eduardo Galeano, Chico Buarque y Juan Bosch. Aunque los acuerdos de trabajo estuvieron lejos de la fogosidad del primer encuentro, los casos que más llamaron la atención fueron los de Puerto Rico, Granada y Nicaragua, prueba de que Centroamérica y el Caribe conservaron su protagonismo.487

  • 488 Casa de las Américas, (La Habana), 124, enero-febrero 1981, 186-187.
  • 489 Casa de las Américas, (La Habana), 157, julio-agosto 1986, 176. No tengo noticia de quienes repres (...)
  • 490 Lisandro Otero, Llover sobre mojado: memorias de un intelectual cubano (1999), citado por Enrico M (...)
  • 491 Casa de las Américas, (La Habana), 160, enero-febrero 1987, 135.

21En los años ochenta se observa además un resurgimiento de los encuentros internacionales que convocaban a escritores de más de un continente, y también de los esfuerzos de la órbita socialista por recuperar su empatía con los intelectuales. En 1980 se desarrollaba en Sofía, Bulgaria, el Tercer Encuentro Internacional de Escritores, que contó con la presencia latinoamericana de Miguel Otero Silva, Volodia Teitelboim, Alfredo Varela, Carlos Monsiváis y Lisandro Otero. Entre sus decisiones se reprobó la absolución que un tribunal venezolano dispensó a los autores del atentado al avión cubano derribado en 1976 frente a Barbados.488 Varsovia albergó en enero de 1986 el Congreso Internacional de Intelectuales para el Futuro Pacífico del Mundo, al cual se integraron más de 250 congresales de 54 países del globo. Tras debatir en torno a la amenaza de una guerra nuclear, al desarme, a la protección del medio ambiente y al fomento de una colaboración internacional en condiciones de igualdad, se firmó una declaración que llamaba a la consecución de la paz sin uso de la fuerza, a detener la carrera armamentista y los planes para “armar” el cosmos, y a la eliminación de las bombas nucleares antes de fin de siglo. El Congreso hacía suya, en consecuencia, la designación por parte de Naciones Unidas de 1986 como el Año de la Paz e inicio de una era pacífica para la humanidad.489 El Encuentro de Intelectuales de Issyk-Kul, en la república soviética de Kirguizistán, marcó una orientación distinta, reflejo a su vez de la nueva época que se aproximaba. En octubre de 1986 se dio cita un reducido grupo de intelectuales del mundo, con el cubano Lisandro Otero como representante de Latinoamérica, y con la presencia de Arthur Miller, Claude Simon, Peter Ustinov, Federico Mayor, el anfitrión, Chinguiz Aitmátov, y una decena más de intelectuales. Otero dice haber asistido entonces a los orígenes de la perestroika, pues la reunión, convocada por Mijaíl Gorbachov, constituía “una iniciativa para encauzar a los intelectuales en una campaña en favor de la ‘nueva mentalidad’”.490 Este renovado espíritu se plasmó en una declaración final que exaltaba la sabiduría, la creatividad, la enseñanza y la inspiración como los valores fundamentales que deben proporcionar los intelectuales. Y en una prueba de la tolerancia y de la armonía a que se propendía concluían los escritores que “estamos conscientes de que los dirigentes de los países que llevan el peso principal de la responsabilidad están buscando con ahínco armonizar sus concepciones sobre el futuro de la humanidad”.491 Estamos, a todas luces, en presencia de un lenguaje y de un tono distinto, que abandonando el énfasis combativo y confrontacional de otrora abría el horizonte hacia la nueva convivencia internacional que ya se estaba fraguando.

2. Organismos, instituciones, redes intelectuales

  • 492 Marta Rojas, “Alejo Carpentier, el conversador y el novelista”, Cuadernos Hispanoamericanos, (Madr (...)

A la hora citada, los alumnos se encontraban en la clase de geografía. Hubo una primera pasada de aviones norteamericanos… Los niños descendieron a un refugio subterráneo bastante elemental, evidentemente, pero ¿qué hacer más que abrir galerías de topo en una tierra húmeda cuando esto constituye la única defensa posible? Las bombas comenzaron a caer. Caían exactamente sobre el refugio y los que allí se encontraban. Treinta y tres niños perecieron enterrados. Algunos fueron hallados estrechando en sus brazos a sus compañeros de estudios. Se halló la camisa de uno de ellos colgada de un árbol. El suelo estaba sembrado de libros manchados de sangre… Lo que queda de esta escuela de Hadinh es un hoyo de 13 metros de diámetro y 7 de profundidad.492

22Estas palabras fueron pronunciadas por el novelista cubano Alejo Carpentier en 1966. El lugar: Estocolmo. La ocasión: sesión del Tribunal Russell. Este organismo, de jurisprudencia solo moral, fue creado con el fin de juzgar las acciones bélicas de Estados Unidos en Vietnam. Carpentier, que había visitado hacía poco ese país, declaraba como testigo, materializando la presencia de un intelectual latinoamericano en una organización de altura y repercusión global como lo fue el Tribunal, cuya existencia solo es comprensible en el mundo de la Guerra Fría, donde cada batalla era sentida como propia pues podía incidir en el destino de cualquier nación más temprano que tarde.

23La participación de intelectuales de América Latina en organismos como el Tribunal Russell tiene larga historia. Hemos sido testigos de cómo asumieron un papel bastante protagónico en el Consejo Mundial de la Paz, a partir de fines de los cuarenta y sobre todo en los cincuenta. Amado, Neruda, Oliver y otros se instalaron en esa institución y desde allí pudieron trabajar en pos de la paz mundial, una pax soviética, en cualquier caso. El Congreso por la Libertad de la Cultura comparte algunas características de la entidad anterior: es internacional, tiene presencia en prácticamente todos los continentes, afinca sus raíces en una de las superpotencias, aunque se establece en una ciudad más neutral, en este caso París, etc. Un Germán Arciniegas o un Luis Alberto Sánchez establecieron estrechos vínculos con el Congreso y se incorporaron de paso al fragor de la arena cultural de la Guerra Fría. Conocimos también el PEN Club Internacional, una institución fundada desde mucho antes de la Guerra Fría pero que en este periodo se vio mezclada a cada rato en asuntos políticos, que aludían de manera franca al conflicto bipolar. Mario Vargas Llosa llegó a ser presidente del PEN y su gestión tendiente a integrar a escritores soviéticos fue concebida como una forma de colaborar al entendimiento entre escritores de ambos bloques, con la ambición de que en una segunda etapa el acercamiento fuera general. Años atrás Miguel Ángel Asturias había postulado –apoyado por los escritores franceses– a la presidencia, pero fue derrotado por Arthur Miller, el candidato que era visto con buenos ojos por la CIA. Un congreso del PEN, aquél de Nueva York a mediados de los sesenta, sabemos lo que le costó a Pablo Neruda, censurado por visitar Estados Unidos y, según los cubanos, ser utilizado por los yanquis. De modo que el Tribunal Russell supuso una instancia que, al igual que las anteriores, fue aprovechada por los intelectuales para marcar presencia y redoblar el volumen de su voz.

24El filósofo y matemático Bertrand Russell, apoyado por la fundación para la paz que llevaba su nombre, ideó este tribunal un poco inspirado en el juicio de Nuremberg y otras iniciativas menos concretas y más simbólicas. Lo cierto es que fue concebido con la intención de impactar en la opinión pública y de exhibir ante el mundo los horrores que a veces las agencias de noticias ocultaban en una época donde el más mínimo detalle comunicacional podía acarrear efectos impensados. Funcionó entre 1966 y 1967 bajo la presidencia ejecutiva de Jean-Paul Sartre y contó con la participación de Simone de Beauvoir, Lelio Basso, el brasileño Josué de Castro y el mexicano Lázaro Cárdenas, entre otros. Sus sentencias fueron muy duras con Estados Unidos, declarado culpable de un vil atropello a los derechos humanos y de numerosos crímenes de guerra.

  • 493 Lo presidió el político italiano Lelio Basso. También figuraron Vladimir Dedijer, Francois Rigaux, (...)
  • 494 Oscar Collazos, García Márquez: la soledad y la gloria. Barcelona, Plaza y Janes, 1983, 189.

25Sin embargo, el Tribunal Russell no expiraría tras el juicio a Estados Unidos. Reaparecería años más tarde, pero ahora con una misión que tocaría de cerca a los latinoamericanos: enjuiciar los regímenes dictatoriales del continente. Y si en el juicio abocado a Vietnam la presencia de los intelectuales latinoamericanos fue menor, en esta segunda etapa, como es lógico, sería mayor. Así, tanto en la sesión de Roma el año 1974 como en la de Bruselas al año siguiente, Gabriel García Márquez (en calidad de vicepresidente), Juan Bosch, Julio Cortázar y Armando Uribe (miembros), jugaron un rol protagónico.493 El autor de Cien años de soledad comentaría más tarde la satisfacción que le reportaba intervenir en el Tribunal, pues se trataba de un trabajo concreto que podía servir para publicitar los problemas del continente en el mundo entero: “Es como una caja de resonancia… Una gran pieza de teatro que hemos montado para que haya noticias sobre la situación en América Latina”.494

26Esta segunda fase del Tribunal, si bien guarda una relación más cercana con Latinoamérica que la primera, se aleja un tanto del escenario de la Guerra Fría. Claro está que el fenómeno de las dictaduras latinoamericanas estaba inserto dentro del ordenamiento bipolar, y en ese sentido la resistencia a ellas implicaba un efecto en el conflicto global. Sin embargo, hay un aspecto en el que este Tribunal se aproxima más directamente a la Guerra Fría, y es la condena explícita a Estados Unidos y su responsabilidad tanto en el origen como en el mantenimiento de los gobiernos militares. Se señala que EE.UU. ha patrocinado la acción de las grandes empresas multinacionales que han saqueado el continente americano, privándolo del legítimo aprovechamiento de sus recursos naturales:

  • 495 Reproducido en http://www.literaberinto.com/cortazar/tribunalrussel.htm (visitada el 10 de octubre (...)

El Tribunal ha comprobado que los Estados Unidos de América y las empresas extranjeras que ejercen actividades en América latina, por intermedio de filiales o de sociedades sobre cuyo capital y operaciones ejercen un control dominante —y entre las cuales las más fuertes y más numerosas son norteamericanas— han tenido y tienen, con la complicidad de las clases opresoras de América latina, una intervención permanente a fin de asegurarse los más altos beneficios económicos y la dominación estratégica.495

  • 496 Ibid.

27Ello ha generado, entre otras miserias, “la utilización, necesaria a este proceso de explotación, de una oligarquía local y de un gobierno controlado por ella para mantener los salarios a un nivel bajo, imponer condiciones de trabajo inhumanas y coartar por todos los medios el ejercicio de los derechos sindicales, de asociación y de huelga, por parte de los trabajadores, utilizando para impedirlo la represión e inclusive el asesinato”496

28También se deplora el incumplimiento por parte de Estados Unidos de los acuerdos de Naciones Unidas en orden a devolver a los pueblos aún colonizados la soberanía plena de sus derechos, beneficio que Washington no había concedido a Puerto Rico.

29Por cierto, no se pueden confundir de manera mecánica las sentencias del Tribunal con el pensamiento y las decisiones de los intelectuales latinoamericanos que lo integraban, mas lo importante es que, mediante su participación en el organismo, tomaron partido, adoptaron una posición y contribuyeron al ataque contra Estados Unidos, que desde tantos flancos era fustigado. Y al mismo tiempo García Márquez, Cortázar, Bosch y Uribe legitimaban con su presencia las resoluciones del Tribunal, en tanto únicos representantes de los pueblos del continente.

30Aunque no fueron instituciones en todo el sentido de la palabra, las redes intelectuales que urdieron los escritores y artistas latinoamericanos del periodo correspondieron también a organismos que se esforzaron por participar efectivamente en el curso de los acontecimientos. Su existencia aceptó una formalidad variable, desde la plena informalidad hasta la formalidad de asociaciones con estatutos más o menos flexibles. Como anunciaba en la introducción, ha llegado la hora de hacer decantar de todo el relato precedente las distintas redes que operaron durante el periodo en cuestión.

311. La red conformada por los escritores comunistas (desde los cincuenta en adelante).

32Emerge de los contactos establecidos por los escritores comunistas que tuvieron como instancia de encuentro la institucionalidad ofrecida por la Unión Soviética y la Kominforn (no siempre transparentemente). No cristalizaron una asociación privativa de América Latina, sino que se plegaron a instancias más amplias, como el Consejo Mundial por la Paz. Cabe agregar, sí, que los intelectuales comunistas formaron asociaciones de alcance nacional en un alto número de naciones latinoamericanas. Los nombres más relevantes: Pablo Neruda, Jorge Amado, Nicolás Guillén, María Rosa Oliver, Alfredo Varela, Juan Marinello, Salvador Garmendia, Oscar Niemeyer, Luis Vidales y José Asunción Flores.

332. La red liderada por los escritores cubanos y seguida por los del resto del continente (desde los sesenta en adelante).

34Nació a partir de la Revolución Cubana y se asentó sobre las instituciones oficiales de la Isla, especialmente Casa de las Américas (con su revista, sus concursos, sus congresos). Liderada por Roberto Fernández Retamar, Alejo Carpentier, Haydée Santamaría, Nicolás Guillén, Lisandro Otero, entre otros cubanos, y secundada por Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Miguel Otero Silva, Ernesto Cardenal, Eduardo Galeano, Mario Vargas Llosa (hasta 1970), Carlos Fuentes (hasta un poco antes), 3. La red integrada por los intelectuales de izquierda (años sesenta en adelante).

35No estuvieron sujetos a las orientaciones soviéticas (no eran comunistas) ni a las directrices cubanas (aunque muchos figuraron entre los procubanos, pero no dogmáticos). Revolucionarios, antiimperialistas, latinoamericanistas, a veces se aglutinaron en asociaciones, otras firmaron declaraciones conjuntas, publicaron en Marcha, Casa de las Américas, Siempre!, incluso Mundo Nuevo. Aparecen aquí, junto a algunos ya nombrados (García Márquez, Cortázar, Vargas Llosa, Fuentes), Juan Rulfo, Miguel Ángel Asturias, Ángel Rama, Marta Traba, Juan Carlos Onetti, Gonzalo Rojas, Augusto Roa Bastos, Ciro Alegría, Ernesto Sábato, Juan Bosch, René Depestre, José María Arguedas, Oswaldo Guayasamín, Luis Cardoza y Aragón, José Revueltas, Antonio Candido, Ariel Dorfman.

364. La red fraguada al alero del Congreso por la Libertad de la Cultura (décadas del cincuenta y sesenta).

37Parcialmente formalizada por la pertenencia al Congreso y nutrida por las actividades entre los centros nacionales, incluyó a Germán Arciniegas, Luis Alberto Sánchez, Rómulo Gallegos, Jorge Mañach, Erico Verissimo, Juan Liscano, Alfonso Reyes y Alfredo Pareja Diezcanseco.

385. La red liderada por Octavio Paz (desde los setenta en adelante).

39De tendencia liberal y anticomunista, operó más que nada en México con el concurso de Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Jorge Ibargüengoitia, Elena Poniatowska, Tomás Segovia, Gabriel Zaid y Enrique Krauze, y ocupó como tribuna las revistas Plural y Vuelta.

406. La Comunidad Latinoamericana de Escritores (1965-1970 aproximadamente).

41Fundada en el congreso de Génova, impulsó la realización de encuentros en México –donde sufrió la defección del grupo procubano– y Venezuela. Supuso el esfuerzo más serio por constituir una asociación amplia y fuerte, con capacidad resolutiva y deliberativa. Su proyección fue, sin embargo, muy limitada.

427. El Encuentro de Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos de Nuestra América (1981-1985 aprox.).

43Si bien se trata, en principio, de un congreso, evolucionó para convertirse en una red formal que funcionó vía un comité permanente.

44Ya sea mediante la participación en instituciones u organismos internacionales, o bien a través de redes intelectuales por lo general informales, los escritores y artistas latinoamericanos quisieron aumentar su participación, engrosar el volumen de su voz, aparecer como un interlocutor colectivo –por ende, mayor– y fortalecer su poder.

3. Interlocutores

45En 1970 el poeta chileno Nicanor Parra concurrió a la Casa Blanca a tomar té con la señora Nixon. Para quienes conozcan la vida y la obra de Parra, y para qué decir su irreverencia, esto puede sonar muy extraño, y en realidad lo es. Los intelectuales cubanos también lo entendieron así, procediendo a retirarle a Parra la invitación para que compusiera el jurado del Premio Casa de las Américas de ese año. Les parecía un hecho aun más grave por la circunstancia que se atravesaba: la intensificación de la guerra en Vietnam y la represión interna. En Casa de las Américas se reprodujo el cable con que Parra se justificaba:

  • 497 Casa de las Américas, (La Habana), 61, julio-agosto 1970, 183.

Entrevista casual happpening Patricia Nixon ocurrió quince abril periodo aparente esperanza paz negociaciones periodo promesa retiro tropas yanquis antes invasión inaceptable Camboya antes masacre monstruosa estudiantes Kent. Rechazo interpretaciones maliciosas. Profundamente afectado apelo justicia revolucionaria. Solicito rehabilitación urgente. Viva lucha antimperialista pueblos oprimidos. Viva revolución cubana. Viva unidad popular.497

46Ante estos poco convincentes argumentos Casa de las Américas repudia el mero hecho de creer que Estados Unidos estaba cambiando su comportamiento, en circunstancia que tantos años de agresiones clausuraban cualquier esperanza. Las últimas frases de Parra parecen hechas solo para congraciarse con los cubanos, lo que demuestra el valor que los intelectuales latinoamericanos daban a mantener una buena relación con ellos. Es imposible no asociar este incidente con el que afectó a Pablo Neruda unos años atrás. En esa ocasión el autor de Canto General no pudo defenderse antes de recibir la carta, aunque es improbable que se apresurara tanto como Parra para disculparse. Por lo demás, en atención a los reparos con que Cuba apreciaba el proceso chileno al socialismo, avivar la Unidad Popular (que estaba próxima a imponerse en las elecciones presidenciales), como hace Parra en el cable, quizá no ayudaba mucho.

47Más allá de lo anecdótico, tener a Parra en la Casa Blanca no es un hecho casual. Responde a una voluntad de acercamiento entre el poder político de la nación más poderosa de la tierra y el poder intelectual. Y es también reflejo de la atracción que el poder político ejerce sobre los intelectuales. No conozco mayores detalles de la reunión, y es probable que para Parra haya sido, en principio, una anécdota y que ignoraba los costos que le traería. Quizás asistió porque temió negarse a una invitación tan empingorotada. O quizás lo hizo seducido por la posibilidad de codearse con la elite norteamericana, de adquirir reconocimiento o incluso prebendas económicas, si somos maliciosos.

  • 498 En El olor de la guayaba el colombiano recuerda un almuerzo en México con François Mitterand al qu (...)
  • 499 García Márquez reconoce ser una especie de embajador subterráneo. Aparte de jefes de Estado, tambi (...)
  • 500 Carlos Franqui, Family portrait wiht Fidel. Nueva York, Vintage, 1985 (1984).

48Digo que la invitación de la señora Nixon no es casual porque existen antecedentes. Recordémoslo: hacia 1963 se trasladó vía aérea al grupo de intelectuales que participaba en el simposio de la Fundación Inter-Americana de las Artes para ser recibidos por el mismísimo presidente Kennedy. El contacto directo, personal, entre intelectuales del continente y jefes de Estado fue, en cualquier caso, algo más o menos común a lo largo de la historia y durante la Guerra Fría también. A través del relato hemos constatado la persistencia de este tipo de encuentros, algunos más significativos que otros, por cierto, dependiendo del país del gobernante. Si es de Estados Unidos –como en el caso de Kennedy– o de la Unión Soviética, tanto mejor. Si es con jerarcas de países grandes y poderosos, o de países influyentes, también es considerable. Cuando se trata de presidentes de países latinoamericanos la relevancia es menor aunque en ningún caso desdeñable. Pablo Neruda, primero en representación del Consejo Mundial de la Paz y luego como embajador de Chile en Francia, se reunió con Nehru y con Brezhnev, respectivamente. Encuentros más fugaces con Mao y otros gobernantes confirman al Nobel como uno de los intelectuales de mayor roce con las elites políticas mundiales. Jorge Amado se entrevistó con el presidente de Albania, Enver Hoxha y, ya a fines de la Guerra Fría, conoció a Mijaíl Gorbachov. María Rosa Oliver estuvo con Kruschev y con Mao; Nicolás Guillén se relacionó con el premier búlgaro Todor Zivkov. David Alfaro Siqueiros entrevistó a Nasser, Chou En Lai y Nehru. El músico paraguayo José Asunción Flores fue recibido en China por Mao Zedong. Hasta aquí he nombrado a comunistas o filosoviéticos. Gabriel García Márquez debe ser el campeón en cuanto a encuentros y amistades con dirigentes se refiere. Amigo de Fidel Castro, de Omar Torrijos, de López Michelsen, de López Portillo y de Carlos Andrés Pérez, comensal de Mitterand,498 conocido de Agostinho Neto (Angola)… hasta con Juan Pablo Segundo sostuvo una entrevista (aunque tuvo la sensación de que el Papa nunca reparó con quién estaba hablando). Al presidente panameño Torrijos acompañó incluso a Washington para la firma de un tratado sobre el canal, en 1978, usando pasaporte oficial (también integró la comitiva Graham Greene).499 El cubano Carlos Franqui, antes de distanciarse de la Revolución, fue parte de una delegación oficial que en 1960 visitó Nueva York, donde se reunió con Nikita Kruschev; más tarde le fue encargada la misión de convencer a Janio Quadros para que votara a favor de Cuba en una asamblea de Naciones Unidas. Como periodista viajó a Moscú, donde ahora realizó una entrevista al gobernante soviético. En 1962 conoció además al presidente argelino Ben Bella.500 Lisandro Otero saluda a Gorbachov cuando éste visita La Habana...

  • 501 En noviembre del 68 Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Carlos Franqui, Gabriel García Márquez, Mario (...)

49Existió cercanía entre muchos de los intelectuales que hemos estudiado con presidentes tanto de sus propios países como con otros del resto del continente. Mención aparte se lleva Fidel Castro, quien trabó amistad o al menos una relación cordial con gran número de escritores y artistas. Aunque desde su posición de superioridad ejerció un profundo magnetismo sobre ellos, también es cierto que los escuchaba y que en ocasiones cedió ante sus sugerencias. Pero muchas de estas amistades no terminarían bien –García Márquez es, aún hasta hoy, una excepción. El caso del poeta cubano Heberto Padilla desencadenó la ruptura entre Fidel y los intelectuales occidentales en general, no solo los latinoamericanos. Desde que en 1968 comenzaran las hostilidades del aparato estatal sobre Padilla –proceso que hizo crisis en 1971– hubo escritores que se sintieron con el derecho y la confianza como para enviarle cartas privadas y personales a Castro solicitándole que intercediera por Padilla.501 El 71 las cartas se harían abiertas, públicas y masivas, y con un tono de insolencia que Fidel no aceptó. Sin embargo, la ola de protestas ante la detención de Padilla probablemente fue decisiva para su liberación, y en ese sentido los intelectuales le habrían doblado la mano a Castro, con el costo, sí, de romper relaciones en muchos casos. El grado de influencia que ejercieron los escritores sobre Fidel será siempre discutible, pero no es un despropósito afirmar que en el caso Padilla el poder específico de los intelectuales se hizo sentir.

50Por cierto, el puro y simple contacto personal no prueba nada. No podría aseverar pues que los intelectuales latinoamericanos interfirieron en el curso de la historia porque influyeron, condicionaron, presionaron u obligaron a los jefes de Estado para que acatasen sus recomendaciones o exigencias. Algún grado de influencia pudo existir, acaso muy menor. Pero lo que sí se puede afirmar es que los intelectuales entraron en la dinámica del poder, circularon en torno a las cúpulas políticas de los Estados, ampliaron así sus redes de contactos, adquiriendo ante los ojos de la opinión pública un nuevo y mayor estatus, se internacionalizaron. También se prueba que de parte de las autoridades políticas de los países –grandes o pequeños– existió la voluntad de atraer a los intelectuales, de mostrarlos como amigos si no como aliados, de ganarse en alguna medida la simpatía del público que vibraba con las novelas, se emocionaban con los poemas o se impresionaba ante los cuadros de sus artistas favoritos.

51La conversación informal y distendida que predominó en los encuentros personales entre intelectuales y gobernantes no fue la ocasión ideal para plantear demandas, reivindicaciones o protestas. Las cosas importantes se decían de otro modo. Ante el público, primero que nada; a través, luego, de canales masivos, como diarios y revistas; utilizando soportes como declaraciones o manifiestos; dirigiéndose a sus pares en congresos, etc. Pero, ¿a quién hablaban los intelectuales? ¿A quiénes interpelaban? ¿Quiénes eran los destinatarios, implícitos o explícitos, de sus mensajes? Éstos, los destinatarios, ¿les contestaban, se daban por aludidos o ni siquiera se enteraban? Aunque la mayoría de los pronunciamientos eran dirigidos al aire, o sea, a una tácita opinión pública, o bien a sus pares, ya fueran amigos o rivales, hubo una cantidad importante de mensajes que sí explicitaron el destinatario, a veces con nombre y apellido, otras a instituciones o entidades.

  • 502 Punto Final, (Santiago), 50, 12 de marzo de 1968, 25.
  • 503 Casa de las Américas, (La Habana), 140, septiembre-octubre, 1983, 149.
  • 504 Casa de las Américas, (La Habana), 163, julio-agosto 1987, 139.
  • 505 Casa de las Américas, (La Habana), 118, enero-febrero 1980. Recordemos que Julio Cortázar trabajó (...)

52Organismos internacionales, como Naciones Unidas u otras federaciones de países, fueron interpelados por la inteligencia latinoamericana. Es lo que sucede en 1968 con el secretario general de la ONU, U Thant, a quien envía un cable al “Frente Cultural Antimperialista”, formado en Chile por el pintor Roberto Matta a su regreso del Congreso Cultural de La Habana. Le pide que garantice que Estados Unidos no lance bombas atómicas en Indochina ni prosiga la guerra bacteriológica.502 El peruano Javier Pérez de Cuéllar, homólogo de Thant hacia 1983, recibe una carta de setenta escritores connacionales en la que le instan a contener las agresiones estadounidenses sobre Nicaragua.503 Naciones Unidas fue escenario incluso para un intelectual como Lisandro Otero, quien, encomendado por Cuba, defendió a su país ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, en 1987. Su exitosa gestión –EE.UU. no logró que se examinase la violación de derechos humanos en la Isla– se fundamentó en el desarrollo cultural cubano, que demostraba el respeto a tales derechos. Según Otero, “quienes afirman lo contrario son alentados por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, que ha sido juzgado y condenado por sus contemporáneos, y lo será también por la historia”.504 De ese modo Otero conseguía tornar al acusador en acusado. La presencia de Otero es reflejo de la confianza que Cuba depositaba en sus intelectuales (misma confianza que más tarde se le negaría al mismo Otero, que terminó peleado con el régimen) como para encargar a uno de ellos una tarea tan delicada como ésta. El Movimiento de Países No-Alineados era una asociación menor que Naciones Unidas, claro está, pero de todos modos era una agrupación amplia y muy representativa de los países del Tercer Mundo. Con motivo de la VI Conferencia Cumbre del Movimiento (La Habana, septiembre de 1979), se montó una conferencia de prensa en la sede de la UNESCO en París, en la cual intelectuales europeos y latinoamericanos se dirigieron concretamente al presidente de la Cumbre para expresarle su solidaridad hacia Cuba y apoyar las iniciativas de lucha liberadora en contra del imperialismo, el neocolonialismo, el apartheid, el racismo y las presiones económicas, y contra toda forma de dominación o de agresión extranjera sobre las naciones. Por América Latina suscribían artistas plásticos (Roberto Matta, José Balmes, Julio Le Parc), músicos (Isabel y Ángel Parra, Daniel Viglietti) y literatos (Alfredo Bryce Echenique, Julio Cortázar y Jorge Enrique Adoum).505

  • 506 “El encuentro nacional de Artistas y Escritores”, Cuadernos de Cultura, (Buenos Aires), 111, enero (...)
  • 507 Casa de las Américas, (La Habana), 131, marzo-abril 1982, 179. El Comité también reclamó a la junt (...)

53Quizás los mensajes más resonantes fueron aquellos mandados a personajes con nombre y apellido. Ya vimos cómo el Congreso de Escritores Latinoamericanos apremiaba a Lyndon Johnson para que retirara sus hombres de Vietnam. En Argentina, el Encuentro Nacional de Artistas y Escritores (noviembre de 1971) resolvió redactar un telegrama a Richard Nixon que, amén de insistir con el repliegue de las tropas en Vietnam, exigía la libertad de la activista afroamericana Angela Davis.506 Hacia 1982 el Comité Permanente del Encuentro de Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos de Nuestra América le escribía a Margaret Thatcher (presumo que por las islas Malvinas).507 En 1989 era George Bush quien recibía una comunicación de cientos de intelectuales del mundo, esta vez preocupados por la situación de Nicaragua.

54Hasta aquí se han consignado los mecanismos por medio de los cuales los intelectuales latinoamericanos dirigen sus pronunciamientos así como los destinatarios de los mismos. Es momento de contestar la gran pregunta: ¿recibieron respuesta?, ¿tuvieron algún efecto sensible sus iniciativas?, ¿fueron escuchados, al menos?

55Pablo Neruda tuvo, como ya se ha reseñado, un encuentro con Leonid Brezhnev en París que según recuerda no fue del todo grato, sobre todo al tocar el tema de los escritores disidentes. Dice incluso que el jerarca le miró mudo, con cara de palo. Algo semejante le había ocurrido muchos años atrás con Sri Pandit Jawaharlal Nehru. ¿Son éstas experiencias metáforas de lo que le ocurrió en general a los intelectuales de América Latina al momento de elevar sus demandas y reivindicaciones a los líderes políticos mundiales? Creo que, sin ser reflejo exacto de la realidad, en buena medida sí. Porque en verdad no se observan en el periodo esfuerzos materiales de las cúpulas políticas por cumplir las aspiraciones de los intelectuales. Evidentemente no se trata de que Johnson o Nixon hayan corrido a retirar sus tropas de Vietnam luego de recibir (si es que los recibieron) los comunicados emitidos por los intelectuales. Pero sí pudo haber sucedido que éstos fueran escuchados con más detención, que se hubieran instituido canales de diálogo equilibrados y fluidos, que les hubiesen encargado misiones o cargos de importancia y confianza, que se hubiesen incorporado sus propuestas a programas estatales o internacionales, que hubiesen participado del debate en las más altas esferas de la escena mundial. Por cierto, esto no quiere decir que no existiese un diálogo efectivo ni que los intelectuales hubiesen obtenido nula respuesta. Existe, e incluso se puede aseverar que lograron constituirse en un actor y en un interlocutor válido al interior de la arena pública internacional y, por ende, en el terreno de la Guerra Fría. En especial porque, si bien es cierto que los poderes políticos no parecen reaccionar ante los emplazamientos de los intelectuales, desde el poder sí nace, de manera espontánea, una voluntad por acercarse y contactarse con los agentes culturales. Es decir que se trataría de una comunicación unidireccional: los políticos acuden a los intelectuales cuando lo necesitan o lo estiman conveniente, pero no cuando son los intelectuales quienes los interpelan. Y pruebas hay muchas. Sucede en los congresos de escritores que responden a iniciativas oficiales. En Cuba, en Santiago, en Caracas o en Moscú es habitual, en esta línea, que los presidentes (o en su defecto sus ministros) inauguren los eventos o envíen mensajes de saludo. Ocurre muchas veces que los intelectuales son invitados a palacio, sea el “príncipe” Kennedy o Mao. Los jefes de Estado pueden premiar y condecorar a escritores y artistas, pero difícilmente se da al revés. Bush puede enviar una carta de agradecimiento a Germán Arciniegas, pero dudo que se dignase responder aquella carta de 1989 en protesta por lo de Nicaragua que le remitieron cientos de intelectuales. Y en un sentido negativo, los gobiernos se permitían exiliar, detener, desaparecer o negar la visa a los intelectuales, pero no creo que cediesen ante las cartas abiertas que les solicitaban la liberación de tal o cual intelectual preso.

56En el fondo, la pregunta de si eran o no considerados los intelectuales por el poder político remite justamente al asunto del poder efectivo que detentaban y a cómo este poder específico se introdujo en el campo de poder político internacional. Por de pronto, ha quedado en evidencia que al menos se instituyeron instancias de diálogo entre el poder político y el poder intelectual, más allá de que sea imposible de cuantificar la influencia real de los escritores y artistas en el curso de la política global.

Notes

465 Destacó la presencia de Héctor P. Agosti, José Bianco, Thiago de Mello, Alejo Carpentier, Benjamín Carrión, Carlos Fuentes, Augusto Roa Bastos, José María Arguedas, José Miguel Oviedo, Claribel Alegría, Mario Benedetti, Pablo Neruda, Gonzalo Rojas, José Donoso, Mariano Picón Salas y el Premio Nobel de Química, el estadounidense Linus Pauling.

466 Concurrieron a Italia Augusto Roa Bastos, Ciro Alegría, José María Arguedas, Juan Rulfo, Roberto Fernández Retamar, João Guimaraes Rosa, Ernesto Sábato, José Luis Romero, Leopoldo Zea, José Matos Mar, Enrique Anderson Imbert, Rafael Gutiérrez Girardot, Antonio Candido, Benjamín Carrión, Juan Marinello, Cintio Vitier, Elvio Romero, Carlos Pellicer, Sebastián Salazar Bondy, Abelardo Villegas, Luis Villoro, Josefina Pla, Arnaldo Orfila Reynal, Emir Rodríguez Monegal y Ángel Rama.

467 Asistieron Juan Rulfo, Carlos Pellicer, José Revueltas, Elena Garro, Marco Antonio Montes de Oca, Fernando del Paso, Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, João Guimaraes Rosa, José María Arguedas, Benjamín Carrión, Manuel Rojas, José Bianco, Miguel Otero Silva, Juan Carlos Onetti, Ángel Rama, Nicolás Guillén, Jorge Icaza, Mario Benedetti, René Depestre, Carlos Martínez Moreno, Enrique Lihn, Salvador Garmendia, Augusto Monterroso, Thiago de Mello.

468 Informe de Benito Milla para el diario Acción de Montevideo, reproducido en Mundo Nuevo, (París), 13, julio 1967, 77.

469 Ver Ángel Rama, “Los desacuerdos de una comunidad”, Marcha, (Montevideo), 1347, abril 1967.

470 Roberto Fernández Retamar se preguntaba: “¿cómo es concebible que en una comunidad así pueden encontrarse Germán Arciniegas y Jorge Zalamea, o Juan Liscano y Nicolás Guillén?” (Casa de las Américas, (La Habana), 43, julio agosto 1967, 98). João Guimaraes Rosa, por su parte, renunció a la vicepresidencia de la CLE, expresando que las responsabilidades políticas del escritor debían ser encaradas por los escritores como tales y expresadas de acuerdo a su dignidad y oficio.

471 Casa de las Américas, (La Habana), julio-agosto 1967, 113.

472 Ibid.

473 Convocaban al evento la Comunidad Latinoamericana de Escritores y la Comunidad Venezolana de Escritores (en la cual convivían rivales ideológicos como Juan Liscano y Miguel Otero Silva).

474 Entro otros, aparecieron en Venezuela Pablo Neruda, Benjamín Carrión, Leopoldo Zea, Enrique Anderson Imbert, Rosario Castellanos, Eduardo Lizalde, Nilita Vientós Gastón, Pablo Antonio Cuadra, Manuel Maldonado Denis, Elvio Romero, Germán Arciniegas, Emir Rodríguez Monegal, Gerard Pierre-Charles, Miguel Otero Silva, Arturo Uslar Pietri. Remitieron mensajes de saludo Mario Vargas Llosa, Augusto Roa Bastos, Julio Cortázar, Miguel Ángel Asturias, Ángel Rama, Severo Sarduy, Carlos Pellicer, Jorge Amado y Agustín Yáñez.

475 Congreso Latinoamericano de Escritores III. Caracas, Ediciones del Congreso de la República, 1971, 50.

476 Ibid., 63-67.

477 Ibid., 273-275.

478 Del primer mundo también asistieron David Dellinger, Jules Feiffer, Herbert Read, Andre Gunder Frank y Arnold Wesker.

479 Tomaron parte del congreso efectuado en agosto de 1970 Mario Vargas Llosa, Marta Traba, Ángel Rama, Mario Monteforte, Fernando Alegría, Leopoldo Marechal, Juan Carlos Onetti, Carlos Martínez Moreno, Rosario Castellanos, Bernardo Kordon, Emmanuel Carballo, Jorge Enrique Adoum, Enrique Lihn, Juan Rulfo, Francisco Coloane y Antonio Cisneros

480 “Declaración de Viña del Mar”, reproducida en René Jara Cuadra (comp.), El compromiso del escritor. Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1971, 39.

481 Entre los escasos encuentros desarrollados en el segundo lustro de los setenta se cuenta el II Encuentro de Joven Literatura Iberoamericana (Caracas, noviembre de 1975), organizado por una Confederación de Escritores Iberoamericanos. En el temario se incluye la posición del escritor ante la penetración cultural imperialista y la creación de un frente cultural continental (Casa de las Américas, (La Habana), 95, marzo-abril 1976, 149).

482 Casa de las Américas, (La Habana), 125, marzo-abril 1981, 190-191.

483 Julio Cortázar, Augusto Roa Bastos, Roberto Matta, Juan Rulfo, Manuel Scorza y Darcy Ribeyro transmitieron mensajes de adhesión.

484 Casa de las Américas, (La Habana), 129, noviembre-diciembre 1981, 34-36. En un párrafo los escritores afirman hablar desde “nuestra trinchera de ideas”.

485 Ibid., 3.

486 Casa de las Américas, (La Habana), 132, mayo-junio 1982, 137-138. También se apunta la creación de una filial del Encuentro en España, compuesta por Claribel Alegría, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Carlos María Gutiérrez, Patricio Guzmán y Julio Huasi (169).

487 Ibid., passim.

488 Casa de las Américas, (La Habana), 124, enero-febrero 1981, 186-187.

489 Casa de las Américas, (La Habana), 157, julio-agosto 1986, 176. No tengo noticia de quienes representaron a América Latina en el evento.

490 Lisandro Otero, Llover sobre mojado: memorias de un intelectual cubano (1999), citado por Enrico Mario Santí, “Mi reino por el caballo: las dos memorias de Lisandro Otero” (reseña), Estudios Públicos, (Santiago), 76, primavera 1999, 40.

491 Casa de las Américas, (La Habana), 160, enero-febrero 1987, 135.

492 Marta Rojas, “Alejo Carpentier, el conversador y el novelista”, Cuadernos Hispanoamericanos, (Madrid), 649-650, julio-agosto 2004, 32. Casa de las Américas anuncia el periplo de Carpentier agregando que en Estocolmo se juzgará al presidente Lyndon Johnson, al secretario de Estado Dean Rusk y al Defensa Robert McNamara (Casa de las Américas, (La Habana), 40, enero-febrero 1967, 145).

493 Lo presidió el político italiano Lelio Basso. También figuraron Vladimir Dedijer, Francois Rigaux, Albert Soboul, George Casalis, Giulio Girardi, Uwe Holtz, Alfred Kastler, John Molgaard, James Petras, Pham Van Bach, Laurent Schwartz y Alberto Tridente. Nótese que los representantes de Latinoamérica son todos escritores (Bosch, además, era un ex presidente, y Uribe, ex embajador de Chile en China). Cortázar integraría desde 1979 una nueva ramificación del Tribunal Russell, el Tribunal Permanente de los Pueblos.

494 Oscar Collazos, García Márquez: la soledad y la gloria. Barcelona, Plaza y Janes, 1983, 189.

495 Reproducido en http://www.literaberinto.com/cortazar/tribunalrussel.htm (visitada el 10 de octubre de 2008).

496 Ibid.

497 Casa de las Américas, (La Habana), 61, julio-agosto 1970, 183.

498 En El olor de la guayaba el colombiano recuerda un almuerzo en México con François Mitterand al que también asistieron Carlos Fuentes y Luis Cardoza. Gabriel García Márquez, El olor de la guayaba. Conversaciones con Plinio Apuleyo Mendoza. Bogotá, La Oveja Negra, 1982, 108.

499 García Márquez reconoce ser una especie de embajador subterráneo. Aparte de jefes de Estado, también tuvo reuniones con dirigentes sandinistas y se relacionó con la Internacional Socialista. Ver Collazos, op. cit., 208-209.

500 Carlos Franqui, Family portrait wiht Fidel. Nueva York, Vintage, 1985 (1984).

501 En noviembre del 68 Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Carlos Franqui, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y el español Juan Goytisolo escriben una misiva a Castro alarmados por la situación de Padilla y de otros escritores.

502 Punto Final, (Santiago), 50, 12 de marzo de 1968, 25.

503 Casa de las Américas, (La Habana), 140, septiembre-octubre, 1983, 149.

504 Casa de las Américas, (La Habana), 163, julio-agosto 1987, 139.

505 Casa de las Américas, (La Habana), 118, enero-febrero 1980. Recordemos que Julio Cortázar trabajó en la UNESCO y que Adoum fue funcionario de Naciones Unidas y también de la UNESCO.

506 “El encuentro nacional de Artistas y Escritores”, Cuadernos de Cultura, (Buenos Aires), 111, enero-febrero 1972, 8.

507 Casa de las Américas, (La Habana), 131, marzo-abril 1982, 179. El Comité también reclamó a la junta de gobierno salvadoreña la libertad de los hijos de Roque Dalton y a la junta argentina la de Héctor Agosti.

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search