Version classiqueVersion mobile

Luis Emilio Recabarren

 | 
Eduardo Devés Valdés
, 
Ximena Cruzat Amunátegui

Prólogo

Manuel Loyola Tapia

Texte intégral

  • 1 La serie de cuatro volúmenes de los Escritos de Prensa se publicó en Santiago entre 1985 y 1987. De (...)

1Han transcurrido tres décadas desde que se publicaron los cuatro volúmenes de Luis Emilio Recabarren. Escritos de Prensa, tarea amplia y compleja emprendida hacia mediados de los años 1980 por Ximena Cruzat Amunátegui y Eduardo Devés Valdés1. Hoy damos a conocer esta reedición de aquel trabajo manteniendo íntegramente el contenido del mismo, introduciendo leves ajustes en la secuencia de algunos conjuntos de artículos que, por tratarse esta de una edición en un solo libro, ya no correspondía separarlos, tal como se dio hace treinta años. También se han corregido erratas e incluido algunas breves notas aclaratorias a pie de página en los casos en que se consideró necesario.

2Descontando los escasos escritos que aparecieron en más de un periódico, la obra compilatoria de Cruzat y Devés sumó 640 intervenciones de L E Recabarren en poco más de un cuarto de siglo de vida periodística de este dirigente obrero (1898-1924). El total de medios fue de 51.

3Tal como lo hacen saber los compiladores en la Presentación de su obra, los Escritos en ningún caso reunió el total de lo publicado por Reca. En efecto, en lo que respecta a la prensa periódica, no están recogidos aquí la media docena de artículos aparecidos en La Jornada Comunista, de Valdivia, como tampoco varias comunicaciones enviadas por él desde Moscú (a fines de 1922 e inicios del 23) dadas a conocer en El Comunista (Antofagasta). De igual manera, no se incluye ninguna de sus intervenciones parlamentarias que fueron reproducidas en distintos medios obreros. A esto se suman –sin que haya sido propósito expreso de la vasta labor de los compiladores- numerosos folletos, además de un puñado de breves piezas teatrales y de poesías que también fueron parte de su constante labor de reflexión y difusión de los preceptos de reforma social que creyó urgente promover a raíz de las dramáticas condiciones de vida y de trabajo que afectaban al grueso de los sectores populares de Chile y el mundo al despuntar el siglo XX.

4De otra parte, en particular en los periódicos obreros que organizó y dirigió, existe una nutrida aparición de su voz en cuestiones que tuvieron que ver con la vida y avatares más cotidianos del medio impreso o del círculo social en que se desenvolvía. Si bien estas comunicaciones son generalmente de corte administrativas (rendiciones de cuentas, reclamos, solicitudes, convocatorias, avisos publicitarios, comentarios al paso, invitaciones, saludos, etc.), ellas no dejan de tener importancia para quienes quisieran ocuparse hoy de la historia comunicacional del mundo obrero de entonces. Tampoco podemos pasar por alto que en aquella prensa presumiblemente la pluma de Recabarren se hizo presente en otras tantas ocasiones con opiniones de fondo, sólo que la falta de firma o de clara autoría de ellas no nos permite atribuírselas: un examen de su léxico, de la forma de su exposición o de sus giros de redacción, podría dar más luces a este respecto, tarea que queda aún pendiente.

5Advirtamos, a la vez, que ésta compilación sólo tuvo como base de indagación lo publicado por Luis Emilio en los medios obreros chilenos. Lo que él diera a conocer en el extranjero (Buenos Aires, Montevideo o Madrid) en alguna medida está recogido en esta entrega, sea porque se preocupó de que algunos órganos locales dieran salida a las noticias, crónicas y recuentos que enviaba desde el exterior, sea porque sus colegas redactores de Chile tomaron la iniciativa de publicitar los actos en que él tomaba parte. Disponer de lo que dio a conocer en la prensa socialista y obrera externas, ampliaría el parecer que tuvo respecto de algunos hechos que fueron coetáneos a su vida, por ejemplo, la revolución mexicana, de la que sabemos escribió en Buenos Aires. Contrarresta esta ausencia la aparición en la prensa obrera nacional de ciertos comentarios y apreciaciones que vertió sobre los hechos mexicanos a propósito de la visita a nuestro país de uno o dos emisarios aztecas en 1915-1916. Con todo, estimamos que lo fundamental de sus posiciones está recogido en este volumen.

  • 2 Se trató de El Despertar de los trabajadores (Iquique), El Socialista (Antofagasta), La Voz del Obr (...)

6La geografía escritural de Recabarren abarcó todo el país, de Arica hasta Punta Arenas. Claro es que la frecuencia de aparición no fue la misma para cada lugar, concentrándose sus escritos en una decena de periódicos2. Como ha sido observado en otras ocasiones, fueron las zonas mineras y portuarias del Norte Grande (Iquique, Tocopilla, Taltal, Antofagasta) los escenarios de mayor producción periodística, con cerca del 60% de los artículos aquí reunidos, siguiéndoles, en orden descendente, Santiago y Valparaíso. La región de Concepción y del Carbón, si bien contó con varios periódicos con contribuciones de Recabarren, la frecuencia de impresión de ellos fue escasa (26 artículos). Probablemente la debilidad de las iniciativas de publicación, en general, constantemente en riesgo de desaparecer, pudiera explicar la baja presencia impresa del discurso recabarriano, más si tomamos en cuenta que aquel lugar fue asiduamente visitado por el líder obrero, forjándose una importante base de apoyo del Partido Obrero Socialista.

***

7Tal vez si hoy estemos en mejores condiciones para apreciar el dato fundamental de la actuación política de Recabarren: el dato de su poderosa relación con la comunicación social (o de masas) que siempre buscó impulsar, al punto que, por sobre el contenido de sus dichos, de sus formas y gestos, fue este crucial vínculo con la multiplicación del mensaje emancipador, lo que lo llevaría a ser reconocido como una de las principales voces en la escena pública de comienzos del siglo XX chileno. Y no pudo ser de otra forma en la medida que el conjunto de la emergente sociabilidad obrero-sindical de aquel período, bien puede ser abordada por nosotros desde el ángulo de la amplísima y muy variada actuación comunicacional que desplegó en pos de su reconocimiento y afirmación.

8Sin duda que el empleo de la oralidad y la escritura por parte de la dirigencia obrero-ilustrada de entonces no revestiría mayor novedad en el presente si no fuera porque, a diferencia de las locuciones precedentes (del mutualismo, preferentemente), el socialismo “maximalista” vino a alterar el contenido y las formas de lo comunicable (de lo decible, lo leíble, lo pensable) por medio de aquellos recursos en vistas a proponer un nuevo quehacer popular “inteligente”.

9Volviendo aún más enfática la función social movilizadora de sus contenidos, a las modalidades habituales de su ejercicio contempladas en la conferencia, la polémica pública, el discurso, la charla, la conversación, la carta, el artículo impreso, la poesía redentora o el folleto, se sumarían rápidamente otras prácticas comunicacionales que, de igual manera, también debían aportar a la denuncia, a la organización o al empeño colectivo: nos referimos al desarrollo del teatro obrero, la convocatoria a concursos literarios o de ensayos, la organización de veladas de “arte revolucionario”. En el límite, la propia organización proletaria -en calidad de mancomunal, sociedad impresora, sindicato, cooperativa, dispensario, escuela, filarmónica, centro social, ateneo, universidad popular o partido político- se erigió en mecanismo mediático y de interlocución.

10En general, se trató de un esfuerzo comunicacional de claro sentido habilitante, esto es, su léxico y formas no se abocó tanto a retratar las circunstancias y condiciones de pobreza y explotación -¿Para qué, si los trabajadores lo sabían demás?-, como a los medios y fines que ellos debían adoptar en vistas a la emancipación del orden burgués. Y ello no sólo porque fuese conveniente o necesario al bienestar social amplio, sino también porque la liquidación de este orden implicaba el tránsito definitivo del ordenamiento social y político a las sapientes leyes de la naturaleza.

11A la comunicación obrera le correspondía entonces imprimir y fortalecer en las mentes y sentimientos de los hombres, el ánimo por alcanzar todo lo bueno y todo lo mejor, tanto porque los buenos principios y las buenas prácticas venían ya cursando desde un par de siglos antes (luego de la Revolución Francesa), como porque, en la mayor parte de los individuos palpitaba la sed de ilustración y conocimiento, a la par con la capacidad para poner en práctica lo más excelso y eficiente para hacer realidad la nueva organización de la sociedad.

12Cierto era que ello no sería fácil ni directo: el peso del pasado, de los hábitos e ideas equivocadas era enorme, y a la ignorancia y los vicios de muchos, se sumaba la amenaza y la muerte a que recurrían los mandones de siempre. Nada podía ser sencillo y los obstáculos eran frecuentes; sin embargo, la voluntad y el anhelo por lo distinto no podían seguir resignándose. Era cosa de resistir e insistir, de vencer las calamidades materiales y humanas: el logro de algunos sería el ejemplo para otros; la valentía de muchos traería nuevas esperanzas, y todos, lentamente y, por sobre los reveses, irían sumándose hacia la nueva Humanidad. Correspondía, por tanto, comunicar: decir, denunciar, persuadir, repudiar, llamar, concitar.

13Como lo mencionáramos antes, esto concentró lo más relevante de la trayectoria política de Recabarren y, por qué no, lo que haya que valorar y seguir desarrollando en nuestro presente: las palabras, los actos, los compromisos, la multiplicación de decisiones y voluntades, incluso los logros en organización e influencia social de los descontentos de hoy, arriesgaría la falla y la confusión si, al unísono, sus dirigentes y organizaciones no cultivaran sus artes y habilidades, sus intelectos y dotes de gestión a fin de proponer un constante emplazamiento (y desplazamiento) de las instituciones y creencias del orden oligárquico vigente.

14El liderazgo de Recabarren se construyó sobre este hecho comunicacional y, con ello, trazó una perspectiva que actualmente puede cobrar nuevos ribetes. Si la gramática de la política es la de la construcción de la hegemonía en medio de las condiciones realmente vigentes, la posibilidad de una remozada fuerza emancipadora sólo podrá materializarse a condición de una intensa y muy diversa actuación mediático/comunicacional.

Notes

1 La serie de cuatro volúmenes de los Escritos de Prensa se publicó en Santiago entre 1985 y 1987. De acuerdo a Ximena Cruzat, los inicios de la investigación son de 1975. En lo inmediato, la principal motivación para emprender este trabajo fue la de preservar información a la luz del deterioro y mal estado de conservación que afectaba a la prensa de trabajadores. Hoy ello ha mejorado mediante diversos trabajos de microfilmación y digitalización que ha llevado a cabo la Biblioteca Nacional.

2 Se trató de El Despertar de los trabajadores (Iquique), El Socialista (Antofagasta), La Voz del Obrero (Taltal), El Proletario (Tocopilla), La Federación Obrera (Justicia), Santiago, El Trabajo (Tocopilla), La Reforma (Santiago), El Marítimo (Antofagasta), La Voz del Pueblo (Valparaíso)

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search