Version classiqueVersion mobile

El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012

 | 
Olga Ulianova
, 
Manuel Loyola Tapia
, 
Rolando Álvarez Vallejos

El PCCh y su Visión de lo Militar y las Fuerzas Armadas: Periodo Fundacional 1912-1927

José Luis Díaz Gallardo

Texte intégral

INTRODUCCION1

  • 1 Sobre la historia del PCCh, y en particular de este periodo, la bibliografía contemplada es la sig (...)

1Como se describirá en este trabajo, el Partido Comunista de Chile (PCCh) es un claro continuador del Partido Obrero Socialista (POS), al menos doctrinariamente. Orgánicamente, sus quiebres no se producen en 1922, sino que recién se inician en 1926 y no concluyen antes del término de la dictadura ibañista (1931). En las primeras décadas del siglo XX tiene una fuerte presencia en el movimiento obrero a través de la Federación Obrera de Chile, FOCh. Contó desde el inicio con representación parlamentaria: dos diputados, Luis Emilio Recabarren (por Antofagasta) y Luis Víctor Cruz (por Santiago). Contaba con solo 5.000 militantes en 1924 y 5 periódicos. Electoralmente, era un partido en ascenso; tenía un senador y 6 diputados en noviembre de 1925 y sumó otro senador y otro diputado en 1926.

  • 2 Para más detalles, ver Rojas, Jorge. La Dictadura de Ibáñez y los Sindicatos (1927-1931). Santiago (...)

2La estructura interna del PCCh difería escasamente de la del POS. El proceso de “bolchevización” –una estructura y jerarquía más rígida, construcción de células y lucha contra el “reformismo”– iniciado en 1926, tuvo escaso tiempo para tener éxito. Era un partido que vivía conflictos internos fuertes, que afectan incluso a su líder, Recabarren. La persecución iniciada en febrero de 1927 y la ilegalidad de marzo generan una crisis en su estructura nacional. Posteriormente, las características reformistas del gobierno de Carlos Ibáñez (1927-1931) forzaron un proceso casi desconocido: la colaboración de un sector de comunistas, bajo una ambigua y confusa argumentación.2

3Andrew Barnard, historiador británico que analizó este periodo del PCCh, no se detiene mayormente en la visión partidaria de lo militar y las instituciones armadas. Indaga la postura del POS y asevera que ese partido fue cauto en manifestar su antimilitarismo debido al peligro de ser procesado judicialmente ante acusaciones del Ejército. Tuvo una postura ambivalente ante las Fuerzas Armadas (FF.AA.) pues el POS, junto con destacar que el Ejército era un instrumento de opresión de clase, también se hacía esperanzas en las potencialidades transformadoras de la corporación expresadas en 1919 y en los movimientos posteriores.

  • 3 Barnard, Andrew. op. cit., pp. 30-31.

4Aunque existen publicaciones sobre los hechos de 1919 que pueden hacer pensar en esta interpretación, a nuestro parecer es erróneo desconocer la profundidad y expansión del sentimiento anti-militar entre los cuadros comunistas de la época. Esto último se manifiesta cuando el recato de la prensa comunista desaparece frente al tema, producto de la situación excepcional de los años 1924 y 1925. Así, las páginas de sus periódicos se ven ocupadas por fuertes ataques al militarismo, que llevan implícitos una crítica a la función militar como tal.3

POSICIÓN ORIGINARIA DEL POS

  • 4 Una recopilación exhaustiva de sus trabajos periodísticos se encuentra en la obra de Cruzat, Ximen (...)
  • 5 Ver, Cruzat, Ximena y Eduardo Devés, op. cit., Tomo II.

5La postura originaria o fundacional de esta corriente política sobre lo militar y las instituciones de la defensa se puede seguir a través de un análisis de los escritos de Recabarren. El fundador del PCCh publicó en la prensa obrera desde 1898 hasta el momento de su suicidio, en 1924.4 En 1904, Recabarren adhería a una campaña holandesa de boicot al militarismo, sostenía que a la plaga belicista debía restársele el concurso de hombres y dinero. Ya militante del Partido Democrático, escribe entre 1904-1908 una serie de artículos en la línea pacifista e internacionalista de la Internacional Socialista.5

  • 6 Editado posteriormente como folleto, Ver, Recabarren, Luis Emilio. Patria y Patriotismo. Antofagas (...)

6En 1914, como miembro del POS, da una conferencia en Iquique sobre el concepto de patria.6 En el escrito intenta desvirtuar la difundida acusación de antipatriotas. Afirma que son patriotas, ya que hacen labor cívica combatiendo el alcoholismo, la prostitución y el juego. Señala que la imputación de anti patriotismo se basa en la lucha que libran contra la guerra y sus pesadillas. Asevera que se ama la patria librándola de la guerra. Con relación a la bandera, afirma que nunca han hablado contra ella, aunque destaca que la enseña nacional preside espectáculos de muerte y dolor, mientras que el trapo rojo (sic) no dirige ejército y conduce a la paz. Argumenta que aman la patria como a la humanidad y que también debe amarse a las patrias ajenas, ya que no se trata de un sentimiento exclusivo.

7Al estallar la Primera Guerra Mundial, Recabarren y el POS condenan el conflicto. Critican la actitud de los partidos socialistas obreros europeos, en términos muy similares a los usados por el partido bolchevique ruso. De este modo, la adhesión del POS a la III Internacional no será un proceso complejo; lo que de paso convierte al partido chileno en un ferviente admirador de la naciente Unión Soviética.

POSICIÓN COMUNISTA ANTES DEL GOLPE DE SEPTIEMBRE DE 1924

  • 7 Ver, Barría, Jorge. El Movimiento Obrero en Chile. Síntesis histórico-social. Santiago de Chile: U (...)

8Como hemos visto, el PCCh era tributario ideológica y políticamente del POS. Sin embargo, resulta innegable, a su vez, la influencia del anarquismo, corriente a la que algunos de sus líderes habían adherido anteriormente –como Juan Chacón, Marcos Chamudes y Carlos Contreras Labarca–. Asimismo, no debió ser ajena a esta persistencia del antimilitarismo entre los comunistas, la experiencia nacional del movimiento obrero, en especial de los trabajadores del salitre, quienes eran objeto de frecuentes acciones armadas sufridas a manos del personal del ejército.7

9La posición comunista al respecto se caracteriza por considerar a la institución armada como un instrumento represivo al servicio de la clase burguesa; considerar que el Ejército tiene como función esencial la de someter al movimiento obrero; establecer a los soldados, clases y suboficiales como aliados naturales del proletariado en la institución armada y caracterizar a la oficialidad, debido a su origen social, como refractaria a las ideas de emancipación popular.

10Hacia los institutos armados, la iniciativa dominante en todo el periodo es el boicot. Propuesta dirigida en forma particular a impedir que la juventud –en especial la trabajadora– concurra a cumplir con el servicio militar obligatorio (SMO). Pero la manifestación de esta política no se hace tan recurrente como en años anteriores. También se efectúan incisivas publicaciones en contra del armamentismo, así como de la propaganda a favor de la guerra y el patriotismo. No son escasos los artículos sobre el problema de Tacna y Arica.

11Por otra parte, sorprende que en las publicaciones de la época no se efectúe ninguna mención al carácter “prusiano” del Ejército chileno del periodo, cuando existían, por esos años, múltiples evidencias; tanto en los escritos institucionales –revistas, documentos– como en aspectos más visibles como los uniformes, e incluso en la moda del personal militar, como bigotes, monóculos, etc.

  • 8 Justicia, Santiago. 10.11.1925, pág. 1. Ver también: Díaz, José. op. cit., p. 194.

12El enfoque internacionalista del PCCh, frente al problema de Tacna y Arica, se mantiene hasta fines del periodo. En el último evento realizado en legalidad, en enero de 1927, se aprueba un Programa de Acción, que en su punto cuarto contempla esta posición. Allí se aboga por una solución “justa” que contemple sólo los intereses de los “pueblos” y que descarte de plano los énfasis de chauvinismo y, a su vez, los intereses norteamericanos. Editoriales de Justicia de noviembre de 1925, sostenían la tesis “americanista” que abogaban por la cesión al Perú de ambos territorios, después de vencer en el Plebiscito.8

REPERCUSIONES DE LOS MOVIMIENTOS MILITARES9

  • 9 Buenas descripciones y análisis de los movimientos militares de los años veinte se encuentran en l (...)

13Desde las primeras publicaciones referidas al golpe de septiembre, el PCCh manifiesta lo que hemos calificado como la postura fundacional. Así, el día 6 de este mes un artículo de Justicia afirma que la institución armada es el poder detrás del cual se cobija la burguesía para cometer sus arbitrariedades. Reiterándose la función represiva de la corporación, que desde siempre ha intentado sofocar la voz pública y “hacer prevalecer el abuso a través del sable y el fusil”.

  • 10 Justicia, Santiago, 06.09.1924, pág. 1.
  • 11 Justicia, Santiago, 25.11.1924, pág. 3.
  • 12 Justicia, Santiago, 24.03.1926, pág. 1. Se destaca que los principales centros de distracción fuero (...)

14Asimismo, es objeto de censura la composición social que caracterizaría al Ejército. En la institución armada se ubicarían en las jerarquías superiores al personal que proviene de los grupos dominantes y en los niveles inferiores –es decir en la suboficialidad y la tropa– a los de procedencia popular.10 Esto último es un tema recurrente en el análisis comunista. El oficial provendría, en su inmensa mayoría, de la burguesía y de la clase media y, por lo tanto, éste nunca iría contra los “intereses económicos de sus propias familias”. Los lazos de parentesco que establece el personal del Ejército a través del matrimonio, también son con los sectores burgueses.11 Otro autor afirma, en 1926, que el Ejército está compuesto en un 90% por elementos proletarios y que el restante 10% es de origen burgués. Lo significativo de esta interpretación es que el último segmento se reserva el control de la “técnica” y la dirección de la institución.12

15El enfoque originario también tiene su expresión en la pluma de Recabarren. En uno de los tres artículos que publicó sobre las relaciones cívico-militares en el periodo, resume su postura al respecto:

  • 13 Justicia, Santiago, 05.10.1924, pág. 1.

Hemos sido, somos y seremos siempre anti-militaristas, porque estamos convencidos que el militarismo es la afrenta de toda civilización, es la energía más inútil y más pesada que soportan los pueblos, y es la amenaza permanente a todos los derechos. El militarismo existe sólo para defender los privilegios que la clase capitalista se otorga a sí misma y para impedir toda acción con que pretenda mejorarse la clase trabajadora.13

16En el texto no resulta evidente el significado del concepto de militarismo. Para esta literatura el término no se restringe a considerar el exceso de participación de las instituciones armadas en la cosa pública; también abarcan la censura al armamentismo y a las tareas represivas a las que se vincula al Ejército.

  • 14 Justicia, Santiago, 07.09.1924 pág. 1. Artículo de M. J. Montenegro, quien fue colaborador de Clari (...)

17Para la prensa del partido, el carácter represivo de la función social desempeñada por el Ejército en la sociedad es unánime. Ubicamos un solo escrito que adhiere a la interpretación más formal de los cuerpos armados como entidades esencialmente obedientes, subordinadas y pasivas en el ámbito político, “sin la cual no hay disciplina ni ejército”. Esta argumentación no es representativa del enfoque comunista sobre el rol atribuido a la institución castrense, y más bien supone una maniobra para contrarrestar las injerencias claramente militaristas que se desarrollan en la época.14

18Entre los años 1924 y 1927, son pocos los escritos que proponen explícitamente la desaparición de las FF. AA.: era que el realismo y la cautela ya ejercía su influencia. Mas lo decisivo respecto al punto es el carácter de clase de la corporación castrense, así al menos se intenta explicar el apoyo manifestado al Ejército Rojo Soviético. No obstante, queda la sensación que el tema resulta incómodo a los articulistas comunistas y su mención expresa el deseo de eludir una definición al respecto. Este será uno de los ejes del cambio de la visión comunista respecto a las FF.AA. chilenas como defensoras del estado nacional; cuestión que sólo se planteará después del fin de la dictadura ibañista (1931) y más definitivamente en los gobiernos radicales.

  • 15 Justicia, Santiago. 25.01.1925, pág. 1. Allí se señala que “La clase obrera debe estar en proporció (...)

19Son los contenidos del Manifiesto del 11 de Septiembre; los intensos vínculos entre la dirigencia obrera y un sector de la oficialidad joven –que ocurren entre septiembre y diciembre de 1924– así como el carácter restaurador del golpe de estado del 23 de enero de 1925 –que contó con el apoyo del PCCh–, los que llevan a la cúpula comunista a conjeturar las potencialidades transformadoras de la rebelión. No obstante, ahora se pondrá, a diferencia de septiembre de 1924, una condición: se debe contar con la participación directa de la clase obrera en el proceso.15

DURANTE LA INTERVENCIÓN MILITAR: 1924-1927

  • 16 Justicia, Santiago, 06.09.1924, pág. 1.

20El “ruido de sables” de septiembre 1924 y el golpe del 23 de enero 1925, tienen una limitada influencia en la mirada comunista de lo militar. Ambos movimientos lograron remecer momentáneamente el enfoque fundacional; éste finalmente no sufrió variaciones significativas. Sin embargo, y debido a las características singulares de las rebeliones castrenses, el comunismo vislumbró que las motivaciones militares no se limitaban a reproducir los intereses de los grupos dominantes. Así, una crónica de septiembre señala que el Ejército intenta velar por sus propias reivindicaciones con independencia de las de otros sectores, en particular de los grupos dirigentes. Esto lleva a decir a un articulista: “No hay que dudar que ellos han comprendido y delineado sus posiciones. Si son el poder que ampara y sostiene determinados intereses, también pueden ir por los propios.”16

  • 17 Ibíd., pág. 1

21Pero la desinformación también está presente. El mismo trabajo citado sostiene que si los referidos oficiales habían demostrado su disgusto por la aflictiva situación económica y social que les afecta, cuando se trata de un personalbien rentado”, qué se podía esperar de la tropa que tiene una ínfima asignación. Mas, las cuentas alegres también se hicieron escuchar en los primeros escritos sobre el movimiento militar de 1924. Se afirma que los “hermanos soldados” serán más comprensivos con las actuaciones populares, con las justas reivindicaciones, “toda vez que hoy han debido palpar esas necesidades ellos mismos”.17

  • 18 Justicia, Santiago, 07.09.1924, pág. 1; Justicia, Santiago, 12.09.1924, pág. 1, ambos artículos de (...)

22Un aspecto secundario de esta imagen de los uniformados es el que contempla el deficiente nivel educacional del personal castrense. El articulista citado enfatiza el bajo nivel de los militares en ciencias sociales y destaca que el desconocimiento de la cuestión social en la institución se debe a que la oficialidad entiende muy poco de sociología. A este respecto, según este autor, los dirigentes obreros se encuentran en muy buen pie.18

  • 19 Justicia, Santiago, 13.09.1924, pág. 1. Su fervor se extiende a la situación del proletariado y con (...)

23Los artículos de Recabarren plantean, en forma entusiasta, una interpretación más creativa del proceder de la oficialidad; así como de los lazos a establecer entre el movimiento obrero y el actor militar. En un primer trabajo, el líder comunista considera que la concreción de los postulados manifestados por la juventud militar debía ser la tarea política del momento para el conjunto del movimiento popular. Era el “paso más altamente revolucionario” del periodo, por lo que debe realizarse “cueste lo que cueste”. Exterioriza una visión positiva de los uniformados, el Manifiesto del 11 de Septiembre revela “una nueva generación de idealistas entre los militares chilenos”; lo acontecido era fundamental para el país “el momento presente es el más culminante de nuestra historia”.19

  • 20 Justicia, Santiago, 17.09.1924, pág. 1.

24Unos días después, en un ambiente de creciente reticencia al movimiento militar, Recabarren aborda desde otra perspectiva el eventual aporte que para los trabajadores tendría la acción castrense. Destaca que a los obreros les ha dejado la enseñanza de un camino y un procedimiento a considerar. Aunque no resulta muy explícito, parece aconsejar a los trabajadores imitar las acciones resueltas, organizadas –¿y con el uso de la fuerza?– que habían efectuado los uniformados.20

  • 21 Justicia, Santiago, 06.10.1924, pág. 1; El Despertar de los Trabajadores, Iquique, 20.10.1924, pág. (...)

25La irrupción militar genera, asimismo, interpretaciones economicistas. Estas sostienen que la acción militar se debe a la injerencia de los intereses británicos, los cuales la habrían propiciado como un medio de proteger sus cuantiosas inversiones en Chile. Un análisis del comunismo argentino aseguraba que la actitud británica respondería a la política restrictiva a la inversión extranjera del Presidente Arturo Alessandri, así como a su proyecto de establecer un Contralor para la industria y el comercio. Otra iniciativa que provocaría temor entre los inversionistas extranjeros sería la creación de un Banco Central.21

  • 22 Justicia, Santiago, 24.03.1926, pág. 1.

26Las iniciativas partidarias respectivas sufren críticas internas. El dirigente Castor Vilarín plantea la postura más categórica. Éste postula un cambio de la política hacia el sector, ya que las tácticas anteriores habían fracasado. Sostiene que el boicot y la prescindencia no han tenido efecto positivo en la lucha y que en el pasado cuarto de siglo el movimiento obrero ha vivido de sofismas, confiando en la huelga general y en el estallido de la revolución social por causas ocasionales. La experiencia había enseñando que: en forma clara y precisa que la burguesía se derrota con las armas en la mano y que ya no sirven las trompetas que en Jericó derribaron las murallas. La antigua táctica de boicotear al Ejército ha dado resultados negativos.22

  • 23 Vilarín fue dirigente de los electricistas y panaderos, y también de los Arrendatarios. En 1924 fo (...)

27El articulista dice buscar los mismos objetivos de antes; para conseguir este fin propone que los hombres de “ideas” concurran a los cuarteles a aprender el manejo de las armas, para algún día se empleen “contra el verdadero enemigo”. Iniciativa, que sin duda, polémica y de difícil aceptación para la militancia comunista. Frente a la acusación de militarismo que podía recibir su propuesta, afirma que su proyecto no era más que el producto de la experiencia histórica de los trabajadores chilenos.23

28Por otro lado, y como hemos dicho, el golpe del 23 de enero de 1925 concitó el respaldo del PCCh, de otras organizaciones revolucionarias y de la mayoría de las organizaciones de trabajadores. Se realizan publicaciones y movilizaciones de respaldo a la nueva rebelión castrense, la que tenía por objetivo restaurar, se decía, los principios del 5 de septiembre. La dirigencia comunista y de la FOCh adhieren en forma categórica al movimiento; respaldo motivado también por la finalidad de la convocatoria a una Asamblea Constituyente, reivindicación permanente por estos años.

  • 24 Ver, Ramírez, Hernán. op. cit., p. 228. y Charlín, Carlos. Del Avión Rojo a la República Socialist (...)
  • 25 Los Tiempos, Santiago, 24.01.1925, pág. 12 y Justicia, Santiago, 25.01.1925, pág. 1.

29El apoyo comunista fue total e inmediato, e incluyó algunas afirmaciones que siempre han causado extrañeza entre los historiadores.24 Estas señalaban que de no existir consenso entre las instituciones armadas respecto a la intervención –el alto mando de la Armada simpatizaba con la Junta de Gobierno–, la juventud militar podía contar con su respaldo, que si era necesario, no sólo sería moral: los trabajadores debían estar preparados para “empuñar las armas” en defensa de la regeneración republicana.25

30Durante febrero de 1925, el comunismo despliega una activa campaña de defensa de la rebelión castrense y de los postulados de la juventud militar. Con ese objeto, organizan una serie de manifestaciones públicas en Santiago y provincias, explicando el sentido del movimiento y la postura del PCCh y la FOCh. En momentos, el partido llega a identificar su suerte con la intervención del 23 de enero. Sin embargo, la mirada doctrinarista sigue expresándose en propuestas como la postulación, infructuosa, de una cuota de 25 congresales para suboficiales y soldados en el denominado “Congreso Constituyente de Obreros e Intelectuales”, de marzo de 1925.

31El cierre corporativo y la persecución de los oficiales más “izquierdistas” –dos caras de un mismo proceso– que impulsa desde junio de 1925 el coronel Carlos Ibáñez –por ese entonces Ministro de Guerra– generan entre los cuadros comunistas un extendido sentimiento de decepción y frustración. La masacre de La Coruña –4 de junio de 1925– y la denominada “Circular de la Bandera Roja” –también de junio– marcan el inicio de una fase de distanciamiento, que culminará con la persecución de las organizaciones obreras de signo socialista –que obviamente incluye al PCCh– que se desencadena en febrero de 1927.

INFLUENCIA DEL PROCESO DE BOLCHEVIZACION

  • 26 La semana se celebró entre el domingo 8 y el domingo 15, se reprodujo material al respecto en Just (...)

32La principal manifestación del proceso de “bolchevización”, en el ámbito que nos ocupa, es la denominada “Semana contra la Guerra”, efectuada en el mes de agosto de 1926.26 La actividad formaba parte de una campaña mundial impulsada por la III Internacional y su Secretariado Sudamericano (SSA).

  • 27 Se programaron actividades en Santiago centro, Quilicura, San Miguel y Recoleta. Justicia. Santiag (...)

33Para este efecto, el PCCh organizó una serie de asambleas y mítines donde denunciaba –con el concurso de dirigentes nacionales– la guerra, el patriotismo y el militarismo. Los eventos fueron realizados en diversos barrios de Santiago. En general eran reuniones de tipo callejero.27 La otra expresión de esta campaña es una gran cantidad de publicaciones en la prensa comunista, tanto de autores nacionales como reproducciones de artículos de la prensa comunista extranjera.

  • 28 Justicia, Santiago, 10.08.1926, pág. 1. También en Justicia, Santiago 05.08.1926, pág.

34Los artículos de dirigentes nacionales tienen como temas más frecuentes las consecuencias sociales, económicas y políticas de la guerra. Trabajos que subrayan que los conflictos bélicos tienen por finalidad buscar la expansión del capital al conquistar nuevos mercados, así como dar auge al imperialismo de las “grandes potencias por el dominio del mundo”. Los trabajadores deben oponerse a la guerra, porque representa la muerte del proletariado, a través de hechos que pongan en práctica la consigna “Guerra a la Guerra”.28

  • 29 Ver, Justicia, Santiago11.08.1926, pág. 1; “Semana de agitación contra la Guerra y el Reformismo y (...)

35No obstante, la contribución teórica de mayor relevancia es de factura externa y corresponde a la “Tesis” del Secretariado Sudamericano de la Internacional (SSA) que fundamenta ideológicamente la campaña.29 Este documento se refiere en forma casi exclusiva a la Primera Guerra Mundial y sus problemas políticos y militares. También se extiende, como indica el título del trabajo, al análisis de la posición de los partidos socialistas del viejo continente –la lucha contra el “reformismo”–. Aborda, asimismo, lo que se designa con la expresión “unidad proletaria”.

  • 30 Ver, Justicia, Santiago, 11.08.1926, pág. 1.

36El texto pretendía conjurar el olvido de las causas del conflicto, así como sus consecuencias. Argumenta que la conflagración tuvo razones muy claras y que éstas se vinculaban a las características del sistema social imperante. “La guerra no es producto del azar, un ´pecado´, como piensan los frailes… sino una forma natural de la vida capitalista como la paz”.30 En el caso concreto analizado por el texto, han sido los intereses económicos de las potencias capitalistas los que impulsaron el conflicto bélico.

37El documento convoca a los proletarios a no olvidar estos hechos, a mirar de frente el peligro militarista y evitarlo. Se indica, a su vez, que no basta la esperanza de que la guerra no vuelva, actitud más bien propia de cobardes.

38El trabajo también forma parte de la agria pugna entre la III Internacional y los partidos socialistas: se cuestiona la posición de estos partidos durante la guerra. A la hora de identificar el más fuerte enemigo de la clase obrera se lo ubica al interior de ella misma, entre los que la corrompían y la traicionaban. También la Sociedad de las Naciones es objeto de crítica.

39Pero es el costo humano y económico de la guerra lo que ocupa las principales disquisiciones del escrito. Se destaca que, junto a la derrota alemana, aumentó el gasto en armamentos de otras potencias, como Estados Unidos y Japón. Asimismo, se efectúa un extenso e informado análisis de la tendencia a la “mecanización de los Ejércitos”, proyección de carácter mundial realizada por los militares europeos. A su vez, se rechaza la utilización de la ciencia en el perfeccionamiento de los métodos de exterminio: este uso del imperialismo de los mejores científicos en el desarrollo de la técnica para la muerte impide que se ocupen en trabajos creativos para la paz.

  • 31 Justicia, Santiago, 15.08.1926, pág. 1.

40La “Tesis” incluye una extensa referencia a un escrito de Lenin sobre la guerra de 1914. En aquel texto, el líder bolchevique califica de métodos inútiles y sentimentales tanto el rechazo al servicio militar como a la huelga frenadora de guerras, pues no serían más que un sueño temeroso y pobre. Sostiene que esta fracasada táctica pretende enfrentar en forma desarmada a una burguesía que se encuentra armada.31

  • 32 Justicia, Santiago, 16.08.1926, pág. 1
  • 33 Justicia, Santiago, 17.08.1926, pág. 1. Un interesante análisis sobre la influencia que la URSS eje (...)

41Al finalizar el trabajo del SSA, se hace una referencia concerniente a los países de América Latina: el creciente armamentismo en la región. En el análisis sobre las repúblicas sudamericanas se señala a Argentina, Brasil y Chile como las naciones que despliegan una clara y fuerte carrera armamentista.32 Concluye el documento reproducido en la prensa diaria comunista, afirmando que sólo se sale del círculo vicioso del Imperialismo y el Militarismo al romper con la burguesía y seguir el camino de la URSS.33

PALABRAS FINALES

42En el periodo estudiado, el PCCh no tenía una visión de lo militar y de las FF. AA. como un tema estatal. Las experiencias gubernativas del comunismo eran nulas; a nivel internacional sólo existía el recién inaugurado proceso soviético –del cual se tenían escasas y distorsionadas noticias– mientras que a nivel nacional éstas no existían en absoluto. Sólo un par de asientos en el Congreso era su única expertice a nivel parlamentario. El sector no era visto como un área específica en el desarrollo de políticas públicas, sólo como una especie de “frente político”. El enfoque reduccionista de la actividad castrense, únicamente analizada como instrumento de control social interno, condenaba al actor político a una lógica de confrontación con el actor militar.

43La posición teórica del comunismo frente a la institución armada estaba determinada, en la época, por un enfoque muy crítico e inflexible. Las definiciones estaban constituidas por nociones generales, con escasos elementos analíticos, donde en un principio había predominado una reprobación a la actividad militar y sus cultores modernos: los ejércitos profesionales y sus cuerpos de oficiales. La dirigencia obrera nacional era, así, una fiel heredera de las ideas antibelicistas e internacionalistas que identificaban al conjunto de las corrientes socialistas europeas desde mediados del siglo XIX.

44Ni la perspectiva general, ni los conceptos que maneja el PCCh en la época, permitieron un acercamiento más flexible y productivo. Claramente no estamos frente a una detallada doctrina sobre lo militar y las FF.AA. Aunque estos textos son más analíticos que los de origen ácrata, existe una carencia de análisis e información detallada sobre el Ejército Nacional. Para este periodo, al menos, la visión de lo militar se confunde con la de otras corrientes revolucionarias –como la anarquista– que se destacaban por una visión puramente ideológica y refractaria a la defensa en general, y a la actividad militar en particular.

45De este modo, el esquematismo del enfoque concluía que la institución armada era considerada como un instrumento represivo al servicio de la clase burguesa, lo que entre otras cosas, impidió interpretar con mayor creatividad la excepcional coyuntura de los años veinte; que reveló a unas FF.AA. reformistas –parte de las clases medias– que estaban dispuestas a irrumpir en la cosa política en contra de un ordenamiento oligárquico que frenaba la incorporación de los sectores medios y populares al sistema político.

46También se veía al Ejército sólo preocupado por someter al movimiento obrero, o sea, preocupado de la mantención del orden interno. Sin duda, ese rol era parte de la definición institucional pero crecientemente la oficialidad de la época mostraba incomodidad por el papel asignado por la autoridad política al Ejército, consistente en el uso y abuso del personal militar en la represión de las movilizaciones obreras, en especial en la zona salitrera.

47Asimismo, el comunismo tenía una visión ideológica mecanicista, la que sostenía que los soldados, clases y suboficiales eran los aliados naturales del proletariado. Lo anterior desconocía los principios centrales de toda corporación armada moderna que indican que la jerarquía, la verticalidad y la disciplina dan el sello medular a toda institución militar. Esta aproximación tenía como modelo la experiencia “bolchevique”, de donde se concluía que el colapso del ejército zarista en 1917, había erosionado las jerarquías y las lógicas corporativas, en el sentido de dejar de un lado a las fuerzas partidarias del proletariado, y del otro a la oficialidad, de parte de la burguesía.

48Finalmente, los comunistas caracterizaban a la oficialidad, por su origen social, como refractaria a las ideas de emancipación popular. La especial coyuntura de los años veinte –e inicios de los años treinta– desmentía esta mirada, parcialmente al menos. Primeramente, los antecedentes existentes indican que el origen social de la oficialidad del ejército de esos años era mesocrático. Además, como funcionarios de un aparato estatal carente de mayores privilegios, vivían agudos problemas en sus carreras profesionales –excesiva permanencia en los grados–, bajas remuneraciones y escaso status social. Si había falta de sensibilidad, los motivos de la oficialidad no eran la adscripción social que se le atribuía.

Notes

1 Sobre la historia del PCCh, y en particular de este periodo, la bibliografía contemplada es la siguiente: Barnard, Andrew. The Chilean Communist Party, 1922-1927. Tesis Ph. D. Londres: University of London, 1977. (mimeografiado). 430 páginas. Ramírez Necochea, Hernán. Origen y Formación del Partido Comunista de Chile. s/e, 1979. Textos valiosos, aunque más generales son: Loyola, Manuel y Jorge Rojas (comps) Hacia una Historia de los Comunistas Chilenos. Santiago, 2000; Varias, Augusto. (comp) El Partido Comunista de Chile. Un Estudio Multidisciplinario. FLACSO, 1988. 486 páginas. Furci, Carmelo. El Partido Comunista de Chile y la Vía al Socialismo. Santiago de Chile: Ariadna, 2008. 298 páginas.

2 Para más detalles, ver Rojas, Jorge. La Dictadura de Ibáñez y los Sindicatos (1927-1931). Santiago de Chile: Dibam, 1993.

3 Barnard, Andrew. op. cit., pp. 30-31.

4 Una recopilación exhaustiva de sus trabajos periodísticos se encuentra en la obra de Cruzat, Ximena y Eduardo Devés. Recabarren. Escritos de Prensa. Santiago de Chile: Terrranova, 1985, IV Tomos. En los más de 600 artículos allí reproducidos ubicamos alrededor de 30 referidos a los temas militares y al concepto de patria.

5 Ver, Cruzat, Ximena y Eduardo Devés, op. cit., Tomo II.

6 Editado posteriormente como folleto, Ver, Recabarren, Luis Emilio. Patria y Patriotismo. Antofagasta: Hacia, 1971,14 páginas.

7 Ver, Barría, Jorge. El Movimiento Obrero en Chile. Síntesis histórico-social. Santiago de Chile: Universidad Técnica del Estado, 1971; Ramírez Necochea, Hernán. Historia del Movimiento Obrero en Chile. Siglo XIX. Santiago de Chile: Austral, 1956.

8 Justicia, Santiago. 10.11.1925, pág. 1. Ver también: Díaz, José. op. cit., p. 194.

9 Buenas descripciones y análisis de los movimientos militares de los años veinte se encuentran en los trabajos de Nunn, Frederik. Chilean Politics 1920-1931. The Honorable Mission of the Armed Forces. Albuquerque: University of New Mexico Press, 1970. Nunn, Frederik. The Military in Chilean History. Essays on civil-militar relations, 1810-1973. Albuquerque: University of New Mexico Press, 1976 y en Covarrubias, María Teresa. Políticos y Militares. Antecedentes históricos del quiebre entre os sectores civil y militar en la sociedad chilena. Santiago de Chile: CED/Atenea, 1991. Una interpretación “novedosa” de los golpes de estado de los años veinte, en Nun, José. “El Golpe Militar de Clase Media” en Claudio Véliz et al. El Conformismo en América Latina. Santiago de Chile: Universitaria, 1970.

10 Justicia, Santiago, 06.09.1924, pág. 1.

11 Justicia, Santiago, 25.11.1924, pág. 3.

12 Justicia, Santiago, 24.03.1926, pág. 1. Se destaca que los principales centros de distracción fueron donados por los grupos altos de la sociedad; el Club Militar en Santiago y del Club Naval en Valparaíso, Ver, Justicia, Santiago. 25.11.1924. pág. 3.

13 Justicia, Santiago, 05.10.1924, pág. 1.

14 Justicia, Santiago, 07.09.1924 pág. 1. Artículo de M. J. Montenegro, quien fue colaborador de Claridad, órgano de la FECh en 1921.

15 Justicia, Santiago. 25.01.1925, pág. 1. Allí se señala que “La clase obrera debe estar en proporción equitativa representada en el Gobierno, asegurando, con su cooperación, el triunfo de los postulados de justicia que constituyen la finalidad del actual movimiento”.

16 Justicia, Santiago, 06.09.1924, pág. 1.

17 Ibíd., pág. 1

18 Justicia, Santiago, 07.09.1924, pág. 1; Justicia, Santiago, 12.09.1924, pág. 1, ambos artículos de M. J. Montenegro.

19 Justicia, Santiago, 13.09.1924, pág. 1. Su fervor se extiende a la situación del proletariado y concluye llamando a los trabajadores a estrechar filas para concretar el Manifiesto de la JMN.

20 Justicia, Santiago, 17.09.1924, pág. 1.

21 Justicia, Santiago, 06.10.1924, pág. 1; El Despertar de los Trabajadores, Iquique, 20.10.1924, pág. 1, y Justicia, Santiago, 28.12.1924, pág. 1.

22 Justicia, Santiago, 24.03.1926, pág. 1.

23 Vilarín fue dirigente de los electricistas y panaderos, y también de los Arrendatarios. En 1924 formó parte del grupo que cuestiona el liderazgo de Recabarren. Había sido separado del PCCh en 1923. En marzo de 1926, cuando escribe el artículo, se encuentra en prisión por un conflicto con su arrendador. Durante el gobierno de Ibáñez fue confinado a la Isla Más Afuera. Allí, al intentar escapar en un bote desapareció en el mar, en febrero de 1928. Ver, Barnard, Andrew. op. cit., p. 77; Ramírez, Hernán. op. cit., p 342, nota 5, y Justicia, 17.10.1924.

24 Ver, Ramírez, Hernán. op. cit., p. 228. y Charlín, Carlos. Del Avión Rojo a la República Socialista. Santiago de Chile: Quimantú, 1971. p. 78., donde se califican los términos de la declaración del 24 de enero como “extraños”, y Charlín que sostiene que son “dignos de ser incluidos como pieza en un museo ideológico de la política nacional”. Ver, también mi texto Díaz, José. op. cit., pp. 150-156.

25 Los Tiempos, Santiago, 24.01.1925, pág. 12 y Justicia, Santiago, 25.01.1925, pág. 1.

26 La semana se celebró entre el domingo 8 y el domingo 15, se reprodujo material al respecto en Justicia entre el día 5 y 23 de agosto.

27 Se programaron actividades en Santiago centro, Quilicura, San Miguel y Recoleta. Justicia. Santiago 06.08.1926 pág. 2, y Justicia, Santiago, 08.08.1926, pág. 2.

28 Justicia, Santiago, 10.08.1926, pág. 1. También en Justicia, Santiago 05.08.1926, pág.

29 Ver, Justicia, Santiago11.08.1926, pág. 1; “Semana de agitación contra la Guerra y el Reformismo y por la Unidad Proletaria”, subtitulada, “tesis del secretariado sudamericano de de la Internacional Comunista”. Se desarrolla su publicación en los días 11, 12, 13, 14, 15,16 y 17 de agosto.

30 Ver, Justicia, Santiago, 11.08.1926, pág. 1.

31 Justicia, Santiago, 15.08.1926, pág. 1.

32 Justicia, Santiago, 16.08.1926, pág. 1

33 Justicia, Santiago, 17.08.1926, pág. 1. Un interesante análisis sobre la influencia que la URSS ejerció sobre el imaginario de los comunistas chilenos se encuentra en el texto de Fediakova, Eugenia. “Rusia Soviética en el imaginario político chileno 1917-1939” en Loyola, Manuel y Jorge Rojas, op. cit., pp. 107-140.

Auteur

Magíster en Ciencias Militares, Academia de Guerra del Ejército de Chile.

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search